Alumnos y Profesores de la Escuela “Juan R. Escudero” Pararon Clases por Corte de Luz a Causa de Multa de CFE

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac.- Los alumnos y profesores de la escuela primaria “Juan R. Escudero”, ubicada en la colonia Sonora, suspendieron labores este miércoles debido al corte de energía eléctrica aplicado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El corte se debió a un adeudo de 16,500 pesos por una multa impuesta por la sobrecarga en uno de los medidores de la institución, que está vinculada a trabajos realizados bajo un programa federal.

Desde temprano, los maestros se reunieron con los padres de familia para informarles que las clases no se llevarían a cabo debido a la falta de luz, y explicaron que las autoridades federales aún no resolvían el problema. “La Secretaría de Educación Pública ya tiene conocimiento de la situación, pero nos dicen que debemos esperar unas semanas más”, explicó uno de los docentes.

El conflicto comenzó cuando la CFE cortó el suministro eléctrico en el plantel, debido a un adeudo generado por el consumo en uno de los dos medidores de la escuela. La directora, Norma Flores Leyva, explicó que, aunque el personal de la CFE acudió a cortar la luz el día anterior, ella logró negociar para que esperaran a que concluyeran las clases. Sin embargo, al terminar la jornada escolar, la CFE volvió a cortar el servicio, dejando sin luz los salones.

El problema se originó debido a que la escuela cuenta con dos medidores, ya que no tiene transformador propio. El consumo de uno de los medidores es cubierto por el gobierno federal, pero el segundo medidor, que abastece los salones con aire acondicionado, fue multado por sobrecarga eléctrica. Aunque la CFE había permitido que se mantuviera encendida una mínima corriente para conectar ventiladores, el día de ayer decidieron cortar la electricidad completamente.

Hoy, los afectados, tanto docentes como padres de familia, se manifestaron exigiendo una pronta solución, ya que los más perjudicados son los estudiantes que dependen de las clases en un ambiente adecuado para su aprendizaje.

El Ayuntamiento de Tecpan Tiene 20 Días para Sanear Basurero a Cielo Abierto o Enfrentará Multas

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan.- El Ayuntamiento de Tecpan tiene un plazo de 20 días para cerrar y sanear el basurero a cielo abierto habilitado en un terreno del ejido de El Cerrito, o podría enfrentarse a multas de hasta un millón de pesos, informó Carlos Toledo Manzur, titular de la Secretaría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (PROPAEG), en una entrevista.

En una transmisión telefónica para un noticiero local, Toledo Manzur explicó que el basurero fue inspeccionado por personal de su dependencia, así como de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil (PC) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN). Durante la visita, se constató que el tiradero no cumple con las normativas vigentes y está generando serios problemas de contaminación.

El funcionario detalló que, como resultado de la inspección, se envió un dictamen al ayuntamiento de Tecpan, solicitándole que cierre y sanee el basurero en un plazo máximo de 20 días. Asimismo, le instó a encontrar un nuevo sitio adecuado para su funcionamiento, y a agilizar las negociaciones con los municipios vecinos de Atoyac, Coyuca de Benítez y Benito Juárez para la creación de un relleno sanitario intermunicipal que cumpla con las normativas ambientales.

Toledo Manzur advirtió que, si el gobierno municipal no cumple con la clausura del basurero, podría ser multado con sanciones millonarias, y sería la propia PROPAEG la encargada de proceder con el cierre del tiradero.

Según los residentes afectados, el gobierno municipal habilitó el basurero a finales del año pasado en un terreno dentro del ejido de El Cerrito, lo que provocó de inmediato protestas de los habitantes de las comunidades cercanas, como Aguas Blancas, El Cerrito, La Providencia y Hermenegildo Galeana. Los pobladores denuncian que el basurero ha generado una proliferación excesiva de moscas y otros insectos, además de causar enfermedades gastrointestinales y respiratorias. También afirman que las huertas de mango, plátano y coco cercanas al lugar han sufrido daños, lo que ha agravado aún más la situación.

Continúa gobierno del estado con los trabajos de mejoramiento de la imagen urbana de Chilpancingo

Edvin López

*Se instalan 748 postes de iluminación solar sobre el encauzamiento del Río Huacapa, desde Bodega Aurrera Norte a la colonia La Rioja

Chilpancingo, Gro.- En Chilpancingo, el gobierno del estado avanza con los trabajos de rehabilitación del encauzamiento del Río Huacapa, los cuales tienen como objetivo dotar de obras que transformen la imagen urbana de la capital y beneficien la calidad de vida de las familias.

La secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, informó que entre las acciones que se llevan a cabo destacan el pintado de los muros, parapetos y laterales del Río Huacapa, así como la instalación de 748 postes de iluminación solar desde Bodega Aurrera Norte a la colonia La Rioja.

Con ello, el gobierno estatal que encabeza Evelyn Salgado Pineda busca beneficiar a peatones y automovilistas que transiten por esas zonas de la capital.

Asimismo, se contempla el trabajo con la sociedad civil para realizar la pinta de murales en diversas zonas del encauzamiento.

Entrega la UTCGG 25 becas alimentarias a estudiantes en apoyo a su economía familiar

Edvin López

Petatlán, Gro..- Con la finalidad de continuar fortaleciendo el compromiso con la formación académica y el bienestar de los y los estudiantes, la Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero (UTCGG), se llevó a cabo la entrega de 40 becas internas de alimentos y 5 becas adicionales para jóvenes con discapacidad.

El rector de la UTCGG, Francisco Javier Elisea de la Cruz, destacó la importancia de estas acciones como parte de las estrategias para garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a una educación inclusiva y de calidad, como lo ha indicado la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

Explicó que estas becas, consisten en la entrega de tickets diarios, canjeables por alimentos en el comedor universitario, garantizando así una comida segura durante cada jornada académica, con lo que se contribuye a la estabilidad alimentaria de los beneficiarios, además de aliviar la economía de sus familias.

Durante la entrega, también estuvieron presentes Claudia Leticia Gómez Peñaloza, secretaria académica, y Leticia Sánchez Santamaría, jefa del Departamento de Becas.

Gobierno de Lizette Tapia Castro impulsa acciones a favor del medio ambiente en escuelas

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- Con el objetivo de que los alumnos de los niveles educativos de preescolar a medio superior del municipio participen activamente en acciones a favor del medio ambiente, el gobierno que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro reactivó este martes el programa de certificación denominado “Mi Escuela Sostenible”.

En el evento que, para ese efecto, se llevó a cabo en el Auditorio Zihua, la alcaldesa Tapia Castro estuvo representada por Mayra Liz Ruiz Pineda, regidora de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, quien informó que el impulso decidido al mencionado programa se realiza a través del Instituto Municipal de Ecología y Desarrollo Sustentable, con acciones integrales que contribuyan a la disminución del impacto ambiental, la mitigación y la adaptación al cambio climático.

Mencionó que “siempre es un orgullo que, día a día, los directores del gobierno municipal se sigan sumando e implementando este tipo de programas”, al tiempo de agregar que anteriormente el programa de certificación “Mi Escuela Sostenible” estaba dirigido a alumnos de secundaria, mientras que ahora se ha fortalecido con la inclusión de niños de preescolar y primaria, así como estudiantes de nivel medio superior, toda vez que “este tema de conciencia ambiental es prioritario para nuestra presidenta municipal”, remarcó.

Cabe destacar que, después de la toma de protesta de todos los alumnos que ahora están participando en el importante programa implementado por el gobierno municipal, las autoridades presentes en el evento entregaron a cada uno de ellos su respectivo Pasaporte Verde, que los acredita como participantes activos en acciones a favor del medio ambiente.

Maestros de Zihuatanejo y Petatlán se mantienen en paro, exigen solución a demandas laborales

RUTH TAMAYO

Zihuatanejo, Guerrero – Cientos de maestros de diversas escuelas en Zihuatanejo continúan con su paro laboral y realizaron una marcha para exigir a las autoridades educativas estatales y federales una pronta solución a sus demandas. Entre las principales peticiones se encuentran la falta de maestros, bajos salarios y la falta de cumplimiento de acuerdos laborales.

La profesora Magda Luz León Solís, de la Escuela Secundaria Técnica 186, explicó que en su plantel hacen falta 110 horas de clases y que muchos docentes perciben salarios inferiores a los establecidos para la zona. Además, denunció que a pesar de haber aprobado exámenes para cubrir horas vacantes, no ha sido considerada.

“Estoy cubriendo 15 horas de matemáticas, que no se me pagan hice examen por USICAMM, ahora en mayo se me vence ya, porque caduca es un proceso que dura dos años, estoy trabajando y pues no fui llamada para que se me asignaran esas horas,  pase el examen” comento la profesora afectada.

“El principal probelma que tenemos todas las escuelas es esa educación integral de la cual la nueva escuela mexicana habla y pregona pues solamente quedan en palabras huecas porque la realidad es otra, estamos cansados de esta situación, de que nuestros derechos laborales sean pisoteados”, expresó la profesora León Solís. “Nuestros alumnos son los más afectados por esta falta de personal y recursos”.

Los docentes manifestaron que su movimiento es independiente de los sindicatos y que buscan una solución directa con las autoridades educativas. Asimismo, señalaron que el paro ha afectado a miles de estudiantes en el municipio.

“No vamos a desistir hasta que nuestras demandas sean atendidas”, afirmó Tania Cabañas, maestra de la Escuela Secundaria Técnica 52. “Exigimos una solución justa y duradera a esta problemática que afecta a todo el sector educativo”.

Por su parte en Petatlán, los maestros pertenecientes al sector 09 se declararon en paro laboral y cerraron la Agencia Fiscal 02 de este municipio para presionar a las autoridades estatales y federales a cumplir con su pliego petitorio.

En representación de sus compañeros, el profesor Domingo Palacios exigió a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al secretario de Educación Guerrero, Marcial Saldaña, el pago de salarios atrasados desde hace más de dos años. Asimismo, demandaron la asignación de plazas definitivas, considerando la antigüedad de los docentes para garantizar su estabilidad laboral.

Los maestros también reclamaron el pago de un bono adeudado por la Secretaría de Educación. Los manifestantes señalaron que el paro laboral será indefinido y se levantará únicamente cuando se atiendan sus demandas.

Los maestros han mantenido mesas de trabajo con autoridades estatales y federales, sin embargo, levantaran el paro hasta que tengan propuestas concretas por parte de las autoridades. Advirtieron que podrían intensificar sus acciones si no obtienen una respuesta satisfactoria.

Gobierno de Zihuatanejo avanza en la capacitación para emprendedores y comerciantes del municipio

Yaremi lópez

Siguiendo las instrucciones de la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, la Dirección de Desarrollo Económico, a cargo de Evelyn Valdovinos Leyva, llevó a cabo el curso “Digitalización 360”, dirigido a emprendedores con el fin de proporcionarles herramientas útiles para el mejor funcionamiento de sus negocios.

Los ponentes, representantes de la empresa Mercado Libre en su formato de Mercado Pago, mostraron las bondades del uso de la tecnología en el ámbito comercial, enfatizando la importancia de incursionar en el comercio digital. Explicaron que este modelo, utilizado por grandes empresas, también es aplicable a todo tipo de negocios pequeños o medianos.

Les enseñaron cómo trabajar a través de la plataforma Mercado Pago, que convierte el negocio en un punto de venta digital, donde se puede llegar a un mayor número de clientes potenciales. Además, destacaron cómo esta herramienta optimiza las formas de pago y cobro, permitiendo a emprendedores y comerciantes manejar sus recursos de forma más segura y rápida.

Para tal efecto, junto con la capacitación, el gobierno municipal —que será el vínculo entre los emprendedores locales y la empresa mencionada— proveerá terminales electrónicas a un precio subsidiado, con un 50 % de apoyo. Así lo mencionó la directora Evelyn Valdovinos Leyva, quien invitó a los asistentes a estar atentos a las convocatorias que dará a conocer el área a su cargo. Por instrucciones de la presidenta Lizette Tapia Castro, estas iniciativas se estarán promoviendo para que quienes emprenden algún negocio o ya lo tienen puedan acceder a herramientas tecnológicas que les permitan llevar sus negocios o empresas a otro nivel. Agregó que, para obtener mayor información, los interesados pueden acudir a la Dirección de Desarrollo Económico en el Ayuntamiento de Zihuatanejo.

Ixtapa-Zihuatanejo registra alta ocupación hotelera las primeras semana de enero, se esperan buenos resultados en la fitur para el mercado europeo

RUTH TAMAYO

Ixtapa-Zihuatanejo consolida su posición como uno de los destinos turísticos más atractivos de México. Así lo demuestran las altas cifras de ocupación hotelera registradas en lo que va del año, impulsadas principalmente por la llegada de turistas norteamericanos y canadienses.

Rogelio Lozano Calderón, empresario hotelero y restaurantero, se mostró satisfecho con los resultados obtenidos y aseguró que “este es solo el comienzo de un gran año para nuestro destino”.

“Estamos muy contentos con los resultados de este mes de enero”, afirmó Lozano. “La fidelidad de nuestros visitantes habituales, sumada al incremento del turismo nacional, nos ha permitido mantener nuestros hoteles con una ocupación muy alta”.

Rogelio Lozano, se mostró optimista y aseguró que febrero podría superar las cifras actuales, ya que tradicionalmente este mes registra un mayor flujo de turistas extranjeros.

También hizo hincapié en la importancia de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) para promocionar el destino a nivel internacional. “Ixtapa-Zihuatanejo está posicionado como un destino de calidad mundial y creemos que Fitur es una excelente plataforma para dar a conocer nuestras riquezas a los mercados europeos”, señaló.

El funcionario destacó el potencial del mercado europeo y la posibilidad de establecer vuelos directos desde España hacia Zihuatanejo, o con una escala en cd. México. “La pandemia truncó algunos proyectos, pero seguimos trabajando para hacer realidad esta conexión”, afirmó.

“Estamos convencidos de que Ixtapa-Zihuatanejo tiene mucho que ofrecer al turista europeo”, afirmó Lozano Calderón.

Gran presencia de Ixtapa Zihuatanejo en España

Yaremi López

 • Intenso trabajo de promoción realiza Lizette Tapia Castro

En el segundo día de su estancia en Madrid, en actividades previas al inicio de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), la alcaldesa Tapia Castro estuvo presente este martes en el Desayuno Promocional presentado por el Estado de Guerrero.

En el evento se contó con la representación de los municipios de Zihuatanejo, Acapulco, Taxco, Ixcateopan de Cuauhtémoc y La Unión, donde se hizo la presentación de nuestro destino turístico, Ixtapa Zihuatanejo, y en el que la alcaldesa Lizette Tapia Castro tuvo una intervención para mostrar las bondades de nuestro destino. Agradeció la oportunidad de dar a conocer más de Ixtapa Zihuatanejo y de Guerrero.

Agregó que Guerrero es una ventana de México y que, en lo particular, Ixtapa Zihuatanejo es un referente turístico. Señaló que, a través de las imágenes presentadas, se busca sembrar la curiosidad por conocernos y que nos den la oportunidad de mostrar lo que ofrece cada uno de los destinos turísticos de nuestro estado.

Parte importante de su mensaje fue dar a conocer que Ixtapa Zihuatanejo cuenta con un aeropuerto internacional que recibe vuelos de Estados Unidos y Canadá, además de vuelos directos y con conexión prácticamente desde todo el país.

De manera muy especial, mencionó que, a través de una conexión de tan solo 40 minutos desde la Ciudad de México, se podrían conectar vuelos desde Madrid, lo que sería de gran beneficio para ambas ciudades.

Reiteró que el día que conozcan Guerrero, y en especial Ixtapa Zihuatanejo, se enamorarán de nuestro destino.

La alcaldesa invitó a que conozcan los destinos de Taxco, Ixcateopan, Acapulco y La Unión, todos con opciones diferentes pero con algo en común que tenemos los guerrerenses: la calidez, el cariño y la gran vocación de servicio para recibir a quienes nos visitan.

El evento tuvo como invitados a los principales medios de comunicación de España, donde se buscó posicionar los destinos turísticos de Guerrero y las cualidades de cada uno de los lugares presentes.

El presidium estuvo conformado por Simón Quiñones Orozco, secretario de Turismo del Estado de Guerrero; Roberto Gradillas Pineda, secretario de Turismo del Estado de Sonora; María Eugenia Culebro Pérez, secretaria de Turismo del Estado de Chiapas; Lizette Tapia Castro, presidenta municipal de Zihuatanejo de Azueta; Manuel Negrete Arias, presidente del Fideicomiso de Promoción Turística de Acapulco; y Alejandro Villarejo, secretario de Turismo de Taxco.

Bahías de Papanoa repunta en ocupación hotelera durante la tercera semana de enero, piden mantenimiento a las áreas públicas de la comunidad

Ruth Tamayo

Bahías de Papanoa, Gro. -El destino turístico de Bahías de Papanoa ha registrado un aumento en su ocupación hotelera durante la tercera semana de enero, alcanzando cerca del 40% durante el fin de semana, según informó el Lic. Alberto Hernández Cortés, vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bahías de Papanoa.

El turismo nacional, principalmente proveniente de estados como Morelos y Michoacán, ha sido el motor de esta recuperación. Además, se ha observado un creciente interés de visitantes extranjeros que han descubierto el destino a través de las redes sociales.

Sin embargo, Hernández Cortés señaló que la infraestructura del lugar aún presenta deficiencias. La falta de mantenimiento en áreas públicas como la playa incluyente y un parque inaugurado durante el gobierno de Héctor Astudillo ha causado preocupación entre los hoteleros y restauranteros. A pesar de que el Ayuntamiento ha mejorado la iluminación en algunas zonas, es necesario realizar mayores inversiones para atraer más turistas.

“Si mejoramos todas estas áreas y le damos una mejor vista, claro que tendríamos más turismo”, afirmó el vicepresidente.

Ante la creciente demanda de hospedaje, se ha registrado un aumento en la construcción de hoteles, tanto en Puerto Vicente como en Ojo de Agua. Asimismo, se han implementado nuevas actividades turísticas como el avistamiento de ballenas, lo que representa un atractivo adicional para los visitantes.

Para impulsar aún más el turismo, se tiene previsto llevar a cabo el torneo internacional de pesca número 15, con el objetivo de dar a conocer el destino a un público más amplio.

Salir de la versión móvil