Gobierno de Zihuatanejo atiende alumbrado público

Yaremi López

Con mejor iluminación, se logran espacios más seguros.

Por instrucciones de la presidenta Lizette Tapia Castro y a través de la Dirección de Mejoramiento Urbano, a cargo de Kristian Palacios Pineda, se reconstruye el alumbrado público en el estacionamiento principal de la Unidad Deportiva.

Palacios Pineda, responsable del área, informó que en dicho trabajo colocaron 17 postes de 7.5 metros con sus respectivas bases troncopiramidales para los postes y la instalación eléctrica subterránea, colocándose un total de 20 luminarias tipo LED con sus respectivas celdas solares para el encendido y apagado automático.

Los trabajos se realizaron con la utilización de 2 grúas y 1 camión volteo para el traslado de la basura orgánica generada por la poda de árboles. Todo esto fue realizado por el personal de la Dirección de Mejoramiento Urbano, creada con el fin de atender de manera rápida y efectiva cualquier desperfecto de alumbrado, así como el cuidado de calles y avenidas, realizando bacheos o encarpetamientos para evitar el deterioro de la imagen del municipio.

Kristian Palacios agregó que se realizó la poda de árboles para que la luminosidad sea aún mayor y con la finalidad de obtener espacios seguros, como ha sido la instrucción de la presidenta Lizette Tapia Castro, quien desde el inicio de su gobierno señaló lo importante que es, primero, mantener la imagen lograda en los últimos seis años y mejorar todo lo que sea necesario con el fin de mantener a Ixtapa Zihuatanejo como un destino turístico limpio y con la mejor imagen urbana posible.

Protocolo de seguridad para una convivencia responsable con cocodrilos y tortugas en Zihuatanejo

Ruth Tamayo

Zihuatanejo, Gro. – Israel Campos García, director de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno municipal de Zihuatanejo de Azueta, detalló las estrategias implementadas para garantizar la protección de especies emblemáticas de la región, como los cocodrilos y las tortugas marinas. En entrevista, explicó los protocolos de seguridad y las acciones preventivas para evitar accidentes y preservar estos ecosistemas.

El manejo de los cocodrilos, explicó Campos García, está bajo la jurisdicción de la Federación, siendo la SEMARNAT la autoridad encargada de establecer los lineamientos. No obstante, el municipio actúa como el primer respondiente en situaciones que involucren a estos reptiles, especialmente en áreas como Playa Linda y Playa La Ropa, donde la presencia de cocodrilos ha generado preocupación. A través de un protocolo nacional que involucra a diversas autoridades, incluida Protección Civil y la Profepa, se instalan cercos perimetrales y señalización para evitar que las personas se acerquen a estos animales, cuyo hábitat natural abarca tanto zonas lagunares como marítimas.

El director destacó que las medidas clave para prevenir incidentes incluyen la instalación de cercos perimetrales, la señalización adecuada en áreas específicas y la capacitación constante del personal. También subrayó la importancia de no alimentar a los cocodrilos, ya que esto provoca que los reptiles se acostumbren a la presencia humana, lo que aumenta el riesgo de interacciones peligrosas. “Un cocodrilo ha sobrevivido por millones de años sin la intervención humana”, señaló Campos García, quien también advirtió que prácticas como el lanzamiento de restos de pescado en los esteros alteran su comportamiento natural, volviéndolos dependientes de los humanos.

“Los cocodrilos son criaturas poderosas que han sobrevivido millones de años sin nuestra intervención”, reiteró. “Al alimentarlos, estamos interfiriendo con su ciclo de vida natural y poniendo en riesgo tanto su supervivencia como la de las personas”.

En cuanto a las tortugas marinas, en particular la especie Golfina, el gobierno municipal ha intensificado los esfuerzos para proteger sus nidos. Con tres campamentos tortugueros en Buenavista, Playa El Palmar y Playa La Ropa, se trabaja en conjunto con asociaciones civiles y hoteles locales. El objetivo es rescatar los nidos ubicados en áreas de alto tránsito y garantizar que las tortuguitas recién nacidas lleguen al mar de manera segura.

“Las tortugas marinas enfrentan numerosos depredadores naturales desde su nacimiento, pero nuestro trabajo es ofrecerles las mejores oportunidades para su supervivencia”, explicó Campos García. Aunque los esfuerzos son considerables, destacó que solo una de cada mil tortuguitas alcanza la adultez, lo que resalta la fragilidad de la especie.

Finalmente, el director hizo un llamado a la población local y a los turistas para que respeten las normas ambientales y eviten la interacción directa con la fauna silvestre. “El mejor manejo es no intervenir y dejar que la vida siga su curso natural”, concluyó.

Zihuatanejo en su mínimo histórico en percepción de inseguridad desde la medición del ENSU del INEGI.

Yaremi López

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) es un ejercicio estadístico trimestral realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cuyo objetivo es medir la percepción de la población de 18 años y más sobre la seguridad pública en zonas urbanas de México. Los resultados obtenidos en Zihuatanejo durante el cuarto trimestre de 2024, comprendido entre octubre y diciembre de 2024, marca el índice más bajo de percepción de inseguridad en los últimos siete años, con una reducción significativa de 16,1 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.

Zihuatanejo se destacó como la segunda ciudad del país con el mayor índice de reducción de la percepción de inseguridad, consolidándose como un ejemplo de mejora significativa en este indicador, Además, por primera vez desde que se realiza la ENSU, el porcentaje de percepción de inseguridad se sitúa por debajo del 50%.

En cuanto a la percepción de delitos en los alrededores de su vivienda el 17.5% de la población de 18 años, reportó haber presenciado o escuchado sobre robos o asaltos, este resultado posiciona a Zihuatanejo como la cuarta ciudad con el menor índice a nivel nacional. En el mismo periodo, el 15.6% de la población de 18 años en Zihuatanejo reportó haber presenciado o escuchado sobre actos de vandalismo o daños, en los alrededores de su vivienda, este resultado coloca al municipio como la cuarta mejor ciudad del país en este rubro. destacándose por una baja percepción de vandalismo en comparación con otras ciudades.

Además de la percepción de seguridad, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) aborda diversos aspectos relacionados con las problemáticas urbanas que afectan a las ciudades como el tráfico, la basura en espacios públicos, la falta de servicios urbanos, entre otros. A continuación, se presentan los resultados de Zihuatanejo en relación con algunas de estas problemáticas. En el periodo de octubre-diciembre solo el 54.4% de la población de 18 años y más en Zihuatanejo identificó los baches en calles y avenidas como una problemática en su ciudad. Este resultado posiciona al municipio en segundo lugar a nivel nacional entre las ciudades donde los baches son percibidos como una menor problemática, lo que refleja que existe una debida atención en el mantenimiento de vialidades por parte del municipio, contribuyendo a una mejor calidad en la infraestructura urbana y una mayor satisfacción de los habitantes en este aspecto. En el tema de la aplicación de programas para prevenir la violencia, el 59.6% de la población de 18 años y más en Zihuatanejo mencionó conocer o haber escuchado que el gobierno municipal ha implementado actividades o programas para prevenir la violencia y/o la delincuencia. Este resultado posiciona a Zihuatanejo como la segunda mejor ciudad del país en este rubro, destacándose por la efectividad y visibilidad de sus programas de seguridad y prevención. En particular, el 63.6% de la población femenina de 18 años y más también reportó estar al tanto de estas iniciativas, lo que coloca a Zihuatanejo, de nuevo, en segundo lugar, a nivel nacional en cuanto a la percepción positiva de la implementación de programas de prevención dirigidos a combatir la violencia y la delincuencia, con un enfoque inclusivo y sensibilizado hacia las mujeres.

Los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) reflejan avances importantes en Zihuatanejo en cuanto a seguridad, calidad urbana y gestión pública , destacando el compromiso del Gobierno que encabeza Lizette Tapia Castro , que le da seguimiento al trabajo de los últimos seis años con las administraciones del expresidente Jorge Sánchez Allec ,que dejó en marcha un municipio con una gestión eficiente y transparente, lo que contribuye a una mayor confianza de la comunidad.

Maestros de la Costa Grande protestan exigiendo mejoras laborales y respeto a sus derechos

Alfonso Pérez

Petatlán, Guerrero – Docentes del sector 09 de educación primaria, provenientes de diez zonas escolares de la región, se manifestaron este lunes para exigir una pronta respuesta del gobierno estatal y federal a sus demandas laborales.

Gustavo Radilla Moreno, uno de los representantes de los manifestantes, destacó que los maestros se han visto obligados a tomar esta medida debido a la falta de atención a sus solicitudes. Entre las principales demandas que exigen, se encuentran:

   •   Pago puntual de salarios: Los docentes reclaman que se paguen a tiempo sus salarios completos, incluidos los bonos y prestaciones, además de la regularización de los pagos para aquellos que no están incorporados al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE).

   •   Respeto a la Ley del ISSSTE: Los maestros exigen que se respete la ley del ISSSTE anterior a 2007, que permitía la jubilación a los 30 años de servicio sin importar la edad.

   •   Basificación de plazas: Solicitan la basificación de las plazas de los docentes de inglés (PRONI) y la regularización de las horas de trabajo no pagadas a los maestros de secundaria.

   •   Mantenimiento de infraestructura: Los manifestantes demandaron también el mantenimiento urgente de la infraestructura carretera, especialmente en la región de la Costa Grande, la cual se encuentra en condiciones deplorables.

   •   Designación irregular de jefe de sector: Los docentes denunciaron que la designación del jefe de sector 09 fue irregular, argumentando que el proceso no fue transparente y que se favoreció a un maestro que no cumplía con los requisitos establecidos.

Radilla Moreno hizo un llamado a la ciudadanía para que comprenda las razones de esta movilización y se una a la lucha por la defensa de los derechos laborales de los maestros. “No nos queda otra opción que manifestarnos para que nuestras voces sean escuchadas. Nuestras demandas son justas y necesarias para garantizar una educación de calidad para nuestros estudiantes”, declaró el profesor.

Los maestros advirtieron que mantendrán las movilizaciones hasta que el gobierno atienda sus peticiones y se comprometa a solucionar los problemas que afectan al sector educativo.

La dependencia municipal de Servicios Públicos realiza limpieza integral en la carretera escénica Riscalillo-La Ropa

Yaremi López

El Gobierno Municipal de Zihuatanejo, que preside la C.P. Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Servicios Públicos, lleva a cabo una brigada de limpieza integral sobre la carretera escénica Riscalillo-La Ropa, con la finalidad de mantener una buena imagen urbana, darle mantenimiento a la carretera y garantizar un tránsito seguro por la zona.

Durante esta semana, se mantienen los trabajos de poda, chapona, desbroce, retiro de maleza y barrido manual sobre las guarniciones y áreas verdes de la carretera. Cabe resaltar que dicha actividad se lleva a cabo en coordinación con el Departamento de Limpia, Parques y Jardines y Participación Ciudadana, con el apoyo de camiones volteo y retroexcavadoras.

Se pretende que, al terminar los trabajos de limpieza, se realice el remozamiento con pintura a las guarniciones para darle una imagen presentable a esta vía alterna que conecta el aeropuerto con playa La Ropa.

El director Elisandro Morillón Alonzo comentó que estas actividades se realizan con la finalidad de dar seguimiento a las indicaciones de la presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, quien desde el día uno de su mandato ha resaltado que uno de los ejes primordiales de su gobierno es mantener un Zihua limpio, ofreciendo así un destino presentable para los visitantes y una ciudad en óptimas condiciones para los zankas.

El puente de Tecpan sigue sin ser reparado y representa un grave peligro para los automovilistas

Pedro Patricio Antolino, corresponsal

Tecpan, Gro.- Choferes de taxis y urvans que operan en las rutas de Tecpan hacia San Luis de la Loma, Nuxco, Tenexpa y El Súchil, han denunciado públicamente que el puente ubicado en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, sobre el río en la parte norte de la ciudad de Tecpan, se encuentra en condiciones deplorables. Según los conductores, este puente aún no ha sido reparado, a pesar de que hace varios meses ocurrió un accidente grave entre vehículos pesados en ese mismo lugar.

Los quejosos afirmaron que un importante tramo de la barrera de contención fue destruido en el accidente, y hasta la fecha no ha sido reparado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). La falta de mantenimiento en esa zona representa un riesgo latente para los miles de automovilistas que circulan diariamente por el lugar.

De acuerdo con las declaraciones de los choferes, tras el accidente, se observan separaciones marcadas entre las losas del puente, lo que indica que podría estar fracturado, lo cual pone en peligro su estabilidad estructural. Estas separaciones son fácilmente perceptibles cuando los vehículos circulan a baja velocidad, y en algunos puntos se puede sentir incluso que el pavimento se hunde, lo que agrava aún más el riesgo.

Juan José “N”, uno de los choferes afectados, señaló que las separaciones entre las losas han ido aumentando paulatinamente, de 20 a 30 centímetros. Hizo un llamado urgente a las autoridades federales para que envíen expertos que evalúen el estado de la estructura y, de ser necesario, realicen las reparaciones correspondientes para evitar futuros accidentes graves.

Por su parte, Martín “N”, otro chofer, indicó que el puente podría estar alcanzando el fin de su vida útil, ya que, según información disponible, la construcción de este puente data de 1966, por lo que podría estar cerca de cumplir 60 años de funcionamiento, lo que supera el tiempo de vida estimado para este tipo de infraestructuras.

Durante un recorrido realizado por este medio, se constató que las separaciones en el puente son evidentes al transitar por él, y se pudo observar un marcado deterioro en la parte inferior de la estructura, lo que varios vecinos atribuyen a la falta de mantenimiento por parte de las autoridades federales. Desde hace años, no se han visto trabajos de reparación o revisión en el puente.

Finalmente, el ingeniero Prisciliano Ramírez, quien participó en la construcción del puente, recordó que el antiguo puente de Coyuca de Benítez, colapsado por la creciente del río durante la tormenta tropical “Manuel” en 2013, tenía la misma antigüedad que el de Tecpan. Ambos fueron construidos en el mismo año, 1966, y según Ramírez, esto podría ser una señal de alerta para que los especialistas en estructuras de este tipo examinen el estado del puente de Tecpan y determinen si es necesario realizar reparaciones o, incluso, una reconstrucción.

Mexicana de aviación reactiva el vuelo desde el AIFA a Ixtapa Zihuatanejo

Ciudad de México.- El Secretario de Turismo del Estado de Guerrero, Simón Quiñones Orozco; la Presidenta Municipal de Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro; y el Director Ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo, Pedro Castelán Reyna, anunciaron desde FITUR, Madrid, España, la reactivación del vuelo entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) e Ixtapa Zihuatanejo. Este servicio será operado por Mexicana de Aviación a partir del viernes 24 de enero de 2025, con dos frecuencias semanales, los viernes y domingo.

Con este anuncio, Ixtapa Zihuatanejo fortalece su conectividad aérea y reafirma su posición como un destino turístico clave del pacífico mexicano. En nombre del sector turístico de la región y del estado de Guerrero, las autoridades agradecieron el compromiso de Mexicana de Aviación por continuar conectando a este importante binomio de playa.

Por su parte, el Director General de Mexicana de Aviación, Leobardo Ávila Bojórquez, informó en la conferencia matutina del 23 de enero de 2025 que la reactivación de esta ruta forma parte del plan de expansión de la aerolínea estatal, que incrementará su red de destinos nacionales de 10 a 14 durante este año. Según Ávila, el objetivo de esta iniciativa es impulsar el turismo y facilitar los viajes nacionales, fortaleciendo la conectividad de los principales destinos turísticos del país.

Inicia oficialmente la edición número 45 de Fitur España 2025

Yaremi López

**Guerrero y Zihuatanejo, de los principales en el pabellón de México

Al cortarse el listón inaugural este miércoles 22 de enero, con la presencia de los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, iniciaron normalmente los trabajos en los que están presentes 156 países, 9,500 empresas y 250,000 personas asistentes. En este espacio, representantes de los países emisores de turismo y los países receptores compiten por mostrar lo mejor de cada nación o centro turístico, con el objetivo de atraer la mayor cantidad de visitantes.

Zihuatanejo está presente en el pabellón de México, con la representación de la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, quien, acompañada por Jesús Gallegos Galván, director de Turismo del municipio, y Pedro Castelán Reyna, director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo, muestran lo mejor de nuestro destino con el fin de atraer la mayor cantidad de visitantes.

Cabe mencionar que la comitiva que encabeza la alcaldesa Tapia Castro inició desde el lunes 20 con una serie de reuniones y presentaciones a los medios de comunicación españoles y a las agencias mayoristas europeas, con el propósito de posicionar a Ixtapa Zihuatanejo en el mapa turístico mundial.

En este primer día de actividad oficial, la presidenta Lizette Tapia recibió el reconocimiento otorgado a Ixtapa y Zihuatanejo por la Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo, por el “Posicionamiento como un Destino Turístico no solo de Sol y Playa”, además de calificarlo como capital del deporte y la cultura.

Repunta la afluencia turística en Barra de Potosí en la última semana de diciembre; piden mejorar infraestructura vial

Ruth Tamayo

Barra de Potosí, Gro. – La restaurantera Araceli Oregón Salas, administradora de la enramada “Rosita”, compartió su experiencia sobre la temporada vacacional de diciembre. Aunque al inicio las ventas fueron bajas, la situación cambió a partir del 26 de diciembre, con un notable incremento de turistas en Año Nuevo. “Fue preocupante al principio, pero desde el 26 de diciembre, la afluencia de turistas fue impresionante. Barra de Potosí es un lugar ideal para disfrutar en familia sin problemas”, comentó Araceli.

El aumento de turistas también implicó ajustes en los precios de los productos, especialmente el marisco. “El precio del camarón subió de 3200 a 4200 pesos de noviembre a diciembre, lo que nos obligó a modificar los menús”, explicó.

Respecto a la política de bebidas, Araceli destacó que su establecimiento permite a los clientes traer sus propias bebidas sin cobrar descorche, a diferencia de otros restaurantes que no lo permiten debido a la alta demanda y el espacio limitado.

Durante la temporada baja, la mayoría de los restaurantes en Barra de Potosí operan solo los fines de semana debido a la disminución del turismo. “En esos meses tenemos que hacer un ‘colchón’ con lo ganado en temporada alta”, añadió.

Sobre el impacto del huracán “John”, Araceli lo calificó como una bendición. “La laguna estaba seca y las lluvias nos ayudaron, ya que sin agua no hay turismo”, comentó.

Sin embargo, uno de los problemas más graves que enfrenta la comunidad es la infraestructura vial. El puente que conecta Barra de Potosí con los Achotes está en riesgo de colapsar. “Es urgente que las autoridades atiendan esta situación. La carretera es intransitable, llena de baches y pozos, y en caso de emergencia, es nuestra única ruta de evacuación”, señaló Araceli.

Finalmente, destacó la belleza natural de Barra de Potosí, comparándola con destinos turísticos como Cancún o Los Cabos. “Tenemos mariscos frescos, ballenas, delfines, aves migratorias… todo aquí en Guerrero. Invito a la gente a que disfrute de lo que ofrecemos”, concluyó.

Estudios fotográficos sobreviven en Tecpan pese a la era digital

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL

TECPAN, GRO. – Para los fotógrafos de este municipio de la Costa Grande, la fotografía es considerada tanto “arte” como “visión”. Capturar cientos de rostros a lo largo de los años les ha permitido comprender que, a pesar de los avances tecnológicos, esta actividad llegó para quedarse. Sin embargo, reconocen que las nuevas generaciones carecen de la “creatividad e imaginación” necesarias para capturar una buena fotografía.

Algunos de los fotógrafos locales, con trayectorias que oscilan entre 20, 30 y hasta 40 años de experiencia, relataron a este medio que, en tiempos pasados, se dedicaban a capturar imágenes en clausuras de escuelas y en eventos sociales como bodas, XV años, bautizos, cumpleaños, entre otros. En la actualidad, han tenido que adaptarse a nuevas demandas, como la toma de fotografías para trámites oficiales, como cartillas militares, credenciales, pasaportes, visas o diplomas.

El advenimiento de la tecnología digital marcó el inicio de una disminución en la demanda de servicios fotográficos. Las cámaras digitales, que se popularizaron rápidamente, comenzaron a sustituir los estudios fotográficos en eventos sociales, tanto públicos como privados.

Además, los fotógrafos de la vieja escuela han expresado su preocupación por la falta de formación de la nueva generación de fotógrafos. Critican que muchos jóvenes, armados con modernos teléfonos celulares, no comprenden los principios fundamentales del oficio. “El buen fotógrafo de antes tomaba 100 fotos, pero utilizaba tres rollos de película para capturarlas y las entregaba todas bien tomadas. Hoy en día, los fotógrafos digitales pueden tomar 500 o 1,000 fotos, pero terminan entregando solo 100 que, muchas veces, no son de calidad”, comentó uno de los entrevistados.

A pesar de estas dificultades, los fotógrafos veteranos sostienen que las cámaras analógicas jamás serán reemplazadas por las digitales o los teléfonos celulares, especialmente debido a la falta de creatividad de los fotógrafos actuales, quienes se han dejado llevar por la conveniencia y la cantidad, sin preocuparse por la calidad o el proceso detrás de la imagen.

“Hoy en día, una cámara digital o un buen celular no te dará la calidad que puede ofrecer una cámara analógica”, concluyeron.

Salir de la versión móvil