Zihuatanejo, Gro. – En lo que va del año, Ixtapa-Zihuatanejo se ha consolidado como el destino turístico con el mejor porcentaje de ocupación en Guerrero, superando tanto al puerto de Acapulco como a la ciudad colonial de Taxco.
El destino ha registrado una ocupación promedio de entre el 85% y el 95%, especialmente durante los fines de semana y puentes vacacionales. Empresarios turísticos indicaron que estos números anticipan lo que se espera para la Semana Santa, una temporada que combinará la llegada de turistas nacionales e internacionales, quienes permanecen en Ixtapa-Zihuatanejo durante la temporada invernal.
El pasado fin de semana, Ixtapa registró una ocupación del 87.5%, mientras que Zihuatanejo alcanzó el 65.2%. En comparación, Acapulco obtuvo un 82.9% de ocupación y Taxco, un 68.7%.
Edwin Vargas, empresario de la playa Las Gatas, destacó que la promoción constante del destino ha favorecido el arribo de turistas durante toda la semana. Añadió que las mejoras en la imagen urbana, junto con obras como el nuevo Paseo del Pescador, el Partenón, el Paseo Capricho del Rey y el Paseo Playa Linda, además de la llegada temprana de nuevos vuelos, han fortalecido el posicionamiento de Ixtapa-Zihuatanejo tanto en México como en el extranjero.
**Se contempla la participación de 1,000 personas en el evento
Zihuatanejo, Gro.- La presidenta Lizette Tapia Castro encabezó este lunes una conferencia de prensa para confirmar la realización de la cuarta edición de la Carrera del Agua, organizada por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ). Este evento, que se celebrará en el marco del Día Mundial del Agua, tiene como objetivo principal concientizar sobre el cuidado de los recursos hídricos y se llevará a cabo el próximo 23 de marzo.
Durante el encuentro con los representantes de los medios de comunicación, el director de la CAPAZ, Luis Fernando Salas Reyes, detalló que la competencia deportiva comenzará a las 6:30 horas, bajo el lema “Salvemos Nuestros Glaciares”, propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Salas Reyes destacó que la ONU considera que “salvar nuestros glaciares es una estrategia de supervivencia para el planeta y sus habitantes”, debido al derretimiento acelerado de los glaciares, causado por el aumento de las temperaturas globales. Asimismo, subrayó que este fenómeno también afecta a Zihuatanejo, por lo que el evento busca generar conciencia sobre la urgencia de proteger los recursos hídricos.
El reconocido atleta local Nazario Radilla García, encargado de la logística de la competencia, informó que la carrera iniciará en la Fuente del Sol y recorrerá un circuito de 5 kilómetros en la cabecera municipal, finalizando en el mismo punto. Los 1,000 participantes se dividirán en las categorías de veteranos, juvenil e infantil.
En su intervención, la alcaldesa Lizette Tapia Castro expresó su reconocimiento a la CAPAZ por la organización de este evento, destacando que la Carrera del Agua no es simplemente una competencia más, sino una acción que busca sensibilizar a la población sobre el cuidado del agua.
La presidenta Tapia Castro enfatizó que el cuidado del agua es un reto que involucra tanto a los gobiernos como a los ciudadanos. Mencionó que los usuarios de agua en diversos sectores, como la gastronomía, la industria hotelera y la ganadería, tienen una responsabilidad compartida en la preservación de este recurso.
Finalmente, hizo un llamado a todos los interesados en participar en la Carrera del Agua 2025 para que se acerquen a las oficinas de la CAPAZ del 26 al 28 de este mes y se informen sobre el proceso de inscripción. “Lo que buscamos es que esas mil personas se conviertan en verdaderos guardianes del agua, que cierren la llave mientras se lavan los dientes, que no desperdicien agua al servirse un vaso, que eviten dejar correr el agua mientras se calienta y que se abstengan de regar con mangueras. Todo esto contribuirá a seguir administrando correctamente el agua potable”, concluyó.
Zihuatanejo, Gro. – La imagen de las playas de este destino turístico se ve afectada por sujetos que se dedican a grafitear paredes, piedras y otras superficies en diversas zonas costeras. Estos individuos aprovechan las horas sin vigilancia para realizar sus pintas.
Los grafitis y otras marcas aparecen repentinamente a plena luz del día, dejando una mala impresión para los visitantes. Estas acciones, que son mal vistas por los turistas, están prohibidas, pero los responsables suelen actuar a escondidas o bajo el cobijo de la oscuridad, por lo que rara vez son capturados en flagrancia.
Las playas certificadas son las más afectadas, ya que estas expresiones no están permitidas y representan un obstáculo durante las auditorías debido a la mala imagen que generan. Finalmente, estas pintas deben ser eliminadas, lo que implica horas de trabajo que podrían destinarse a otras labores en las playas.
El gobierno encabezado por la presidenta Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Mejoramiento Urbano, continúa con el desarrollo exitoso del mantenimiento de la ciudad, enfocándose en el remozamiento y pintado de camellones y pasos peatonales en las principales vialidades urbanas. Gracias a estos esfuerzos, la imagen de la ciudad ha mejorado notablemente.
El titular de la dependencia, el ingeniero Kristian Palacios, destacó los avances en los trabajos de mantenimiento, los cuales se han ejecutado de manera constante tanto en el primer como en el segundo cuadro de la Ciudad de Todos, así como en algunas comunidades cercanas a Zihuatanejo. Informó que las vialidades intervenidas en la zona urbana incluyen: Avenida Antonia Nava, Ejido, Avenida Nicolás Bravo y el Mercado Municipal.
Estos trabajos se complementan con la pintura en las columnas de los tejabanes, lo que contribuye a embellecer aún más el entorno urbano.
El ingeniero Palacios subrayó que el objetivo principal de estas acciones es mejorar la imagen urbana de la ciudad, especialmente ahora que Zihuatanejo ha sido reconocido a nivel nacional con el nombramiento de Pueblo Mágico. En este sentido, hizo un llamado a la ciudadanía para que se abstenga de realizar acciones que puedan dañar los espacios que están siendo renovados, con el fin de contribuir al logro de una ciudad más atractiva y limpia para todos.
Atoyac, Gro. – Obreros dedicados a la reparación de techos en viviendas de la región de la Costa Grande de Guerrero denunciaron estar atravesando una profunda crisis debido a la escasez de trabajo.
Los trabajadores explicaron que, en la actualidad, las viviendas con techos de teja han disminuido considerablemente, ya que muchos propietarios optan por reemplazar este tipo de techado por material de concreto (loza). Además, señalaron que son pocas las personas dispuestas a arriesgar su vida en las alturas de los tejados, pues algunos, especialmente jóvenes, enfrentan el peligro de ser picados por alacranes mientras buscan ganarse un ingreso antes de la temporada de lluvias.
Eusebio Fierro Ríos, quien se dedica a la reparación de techos y al trabajo con tejas, explicó que este oficio está en extinción, ya que, además de ser peligroso, no está bien remunerado. “A veces, el dueño de la casa regatea el costo del trabajo, por lo que terminamos cobrando muy poco”, comentó.
Félix Abarca Carpio, quien lleva trece años dedicándose a la reparación de techos de barro y a la restauración de la madera en mal estado en viviendas tradicionales de Tecpan, expresó su preocupación por la falta de empleo en el área. “Ya son muy pocas las personas que nos contratan, y los techados de concreto y lámina se han impuesto”, lamentó.
Atoyac. – En la Casa de la Cultura, se llevó a cabo la presentación del libro “Historia de un Ángel” de la escritora Ana Luz Ramírez Piza.
Se trata de una obra conmovedora que narra experiencias de vida y recuerdos de su hija, la señorita Karla Luna Ramírez, a veinte años de su partida.
Inspirado en el amor incondicional de una madre hacia su hija, el libro es un testimonio de resiliencia y fortaleza. Constituye un ejemplo de superación para quienes enfrentan adversidades y una fuente de inspiración para las nuevas generaciones.
La presentación coincidió con el 65 aniversario de la autora, creando un momento único para recordar a Karla y celebrar la vida a través de los recuerdos de quienes la conocieron.
Escrito a partir de una canción, el libro representa un sueño hecho realidad para Ana Luz Ramírez Piza, además de ser un homenaje a la solidaridad y al amor al prójimo que definieron la vida de Karla Luna Ramírez.
Zihuatanejo, Gro. – Al arrancar la segunda edición del Festival de Voleibol Femenil Ixtapa Zihuatanejo Golden Platino y Diamante, la presidenta Lizette Tapia Castro destacó el compromiso de su gobierno con el apoyo al deporte, señalando que es una prioridad en su administración.
El evento, realizado en la cancha municipal de la playa principal, reunió a 33 equipos provenientes de Michoacán, Hidalgo, Tamaulipas, Coahuila, Querétaro y varios municipios de Guerrero, incluyendo equipos de Acapulco, Iguala y Chilpancingo.
La contadora Guadalupe García García David, coordinadora y principal impulsora de la competencia, agradeció a la presidenta Tapia Castro por su apoyo incondicional, lo que permitió la realización de este evento en el municipio, y también destacó que la alcaldesa ya se comprometió para que se lleve a cabo nuevamente en 2026.
En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro dio la bienvenida a las participantes y las invitó a competir con todo su esfuerzo, resaltando los beneficios que el deporte aporta, como la apertura mental, el trabajo en equipo y la convivencia social. Además, les pidió que disfrutaran de su tiempo en Zihuatanejo y conocieran más sobre el destino turístico.
Tapia Castro reafirmó su compromiso con el deporte, mencionando los logros alcanzados por los jóvenes en los Juegos de la Conade, y recordó a los azuetenses que el reconocimiento de Zihuatanejo como la “capital de la cultura y el deporte” en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) no fue una casualidad. “Estamos haciendo el trabajo”, afirmó, y aseguró que su gobierno continuará impulsando esta dinámica, lo cual beneficia a la comunidad, pues, además de los 30 equipos participantes, muchos de ellos llegaron acompañados de familiares, lo que genera una importante derrama económica y fortalece a Ixtapa Zihuatanejo como uno de los destinos preferidos para vacacionar.
Zihuatanejo, Gro. – En un evento realizado en la Plaza del Artista del Paseo del Pescador, la presidenta Lizette Tapia Castro encabezó la celebración del Día Internacional de las Lenguas Maternas, acompañada por regidores y autoridades locales.
Bernardo Benjamín Sánchez, director de Desarrollo Social y Humano, coordinó la actividad y sorprendió a los asistentes al ofrecer su mensaje en español, náhuatl e inglés. Destacó el compromiso de la presidenta Lizette Tapia Castro para promover la conservación de las lenguas maternas a través del programa Orgullo Zanka, con el objetivo de que niñas y niños no se sientan avergonzados de su origen, y se les impulse a hablar con orgullo su lengua materna. También hizo un llamado a la ciudadanía para que respeten a la comunidad indígena del municipio.
En su intervención, la presidenta Tapia Castro mencionó que Zihuatanejo cuenta con cuatro escuelas bilingües: la Octavio Paz, Margarita Maza de Juárez, Netzahualcóyotl y Tepozcalli (de nivel preescolar y primaria), donde los niños reciben educación en su lengua materna gracias a la presencia de maestros bilingües. Resaltó que esto ha permitido que los niños ya no se sientan excluidos, sino orgullosos de su lengua y cultura.
Agregó que las comunidades indígenas aportan al municipio gente trabajadora, organizada y que, además, enriquecen la cultura local, la cual se ha convertido en un atractivo turístico.
El evento continuó con un acto cívico protocolario, en el que se rindieron honores a la bandera, presidido por la alcaldesa Lizette Tapia Castro, miembros del cabildo y representantes de las cuatro escuelas bilingües. La ceremonia, que incluyó traducción en vivo, fue presenciada por locales, turistas nacionales y extranjeros, quienes mostraron sorpresa y admiración por el colorido de las vestimentas y los bailes interpretados por niños y niñas de la comunidad indígena del municipio.
Tecpan, Gro.- Comerciantes de Tecpan han alertado sobre la circulación de billetes falsos de 500 y 200 pesos en la localidad. Los inconformes señalaron que, desde hace algunos días, estos billetes han estado en circulación, y pidieron a la población estar alerta.
La denuncia fue realizada por varios comerciantes de la cabecera municipal, quienes explicaron que los billetes falsos son utilizados por personas ajenas al municipio. Estas personas, al momento de realizar pagos, entregan los billetes falsos cuando hay varios clientes, y, lamentablemente, son principalmente personas mayores quienes han caído en la estafa.
Los afectados mencionaron que los billetes falsos son prácticamente idénticos a los originales, e incluso pasan la prueba del plumón. Por ello, hicieron un llamado a la ciudadanía a tener precaución cuando reciban billetes de alta denominación y a verificar los elementos de seguridad para confirmar su autenticidad.
Es importante destacar que casos similares han sido reportados en los municipios de Atoyac y San Jerónimo.
Atoyac, Gro.- Este domingo se llevaron a cabo las elecciones para elegir a los delegados de diversas colonias en la cabecera municipal de Atoyac.
Durante el proceso, los ciudadanos acudieron a las urnas para elegir a sus representantes. La presidenta municipal, Clara Elizabeth Bello Ríos, hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en este proceso democrático. “Es fundamental que cada uno de nosotros se haga responsable de elegir a quien lo representará en su comunidad”, destacó.
Bello Ríos enfatizó que la participación ciudadana es un pilar esencial para el buen funcionamiento de la sociedad. “La elección de delegados es una oportunidad para fortalecer nuestra democracia local”, señaló.
Finalmente, invitó a todos los habitantes de Atoyac a ejercer su derecho al voto de manera informada y responsable. “El compromiso de cada uno de nosotros contribuye a la construcción de un municipio más unido y próspero. ¡Participa, tu voz es importante!”, concluyó.