En Zihuatanejo se reportan actualmente entre 350 y 400 casos de enfermedades respiratorias, que van desde resfriados comunes hasta padecimientos más graves. Sin embargo, la incidencia ha disminuido un 10% en febrero en comparación con enero.
La directora de Salud Municipal, Nieves Elizabeth Manzo Nava, indicó que hasta el momento no se han detectado casos de COVID-19 en el municipio, aunque sí se han registrado pacientes con influenza. La Jurisdicción Sanitaria 05 de la Costa Grande no ha emitido alertas y no se han reportado brotes activos en el estado de Guerrero.
Las autoridades sanitarias han recomendado evitar la automedicación y acudir a un centro de salud ante cualquier síntoma respiratorio. La atención médica temprana es crucial para prevenir complicaciones y frenar la propagación de enfermedades.
El descenso en los casos se atribuye a los cambios de temperatura y a las medidas preventivas implementadas. No obstante, se mantiene la vigilancia epidemiológica para actuar de manera oportuna en caso de un aumento en los contagios.
El sistema de videovigilancia en Zihuatanejo será reforzado con la ampliación y renovación de cámaras en distintos puntos estratégicos de la ciudad, informó la presidenta municipal, Liz Tapia Castro.
Actualmente, el municipio cuenta con 22 cámaras enlazadas al C2, cuyo monitoreo está a cargo de la Policía Estatal. Recientemente, el Ayuntamiento cubrió el mantenimiento de estos equipos para garantizar su funcionamiento.
En una reunión de la mesa de seguridad realizada el martes pasado, el Estado solicitó un número y ubicación específica de nuevas cámaras para fortalecer la vigilancia. De concretarse esta ampliación, el municipio utilizará su presupuesto destinado para este proyecto en la reposición de cámaras existentes, ya que algunas requieren ser renovadas por su desgaste.
Se prevé que estos cambios se realicen en un plazo máximo de mes y medio, con esta estrategia conjunta entre el Gobierno Estatal y Municipal, se busca fortalecer la seguridad en Zihuatanejo y la región de la Costa Grande, asegurando un monitoreo más eficiente y coordinado.
**Un avance vial de gran beneficio para la comunidad
Este martes, la presidenta Lizette Tapia Castro, acompañada de los integrantes de su cabildo, llegó a la comunidad de Agua de Correa para dar el banderazo de arranque de la pavimentación de la calle Andador Elpidio Roque. Nelva Guadalupe Reglado Maganda, comisaria de la comunidad, dio la bienvenida y destacó que esta obra es de gran importancia, ya que unirá a Agua de Correa con la colonia La Presa. Aunque reconoció que aún faltan muchas obras por realizar en la comunidad, expresó su agradecimiento y mencionó que están listos para continuar trabajando de la mano con este gobierno.
En su intervención, la presidenta Lizette Tapia Castro aseguró que cuenta con una carpeta de proyectos para obras que son necesarias en todas las colonias de esta zona del municipio. Añadió que, al ser Agua de Correa la comunidad más antigua del municipio, requiere una renovación en su infraestructura. Resaltó que para su gobierno es un honor trabajar en la obra pública de este lugar, pues estas obras beneficiarán a cientos de familias. Además, aseguró que seguirán impulsando proyectos como una forma de agradecer la confianza que los ciudadanos le brindaron al elegirla como presidenta municipal.
Finalmente, Tapia Castro concluyó que lo realizado en los primeros cinco meses de su gobierno es solo el inicio y una muestra de que lo mejor está por venir.
Derivado de la reunión entre maestros y el secretario de Educación de Guerrero, Ricardo Castillo, el pasado 17 de febrero en Zihuatanejo, se han comenzado a ver resultados positivos. La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) publicó listas con la contratación de nuevo personal docente para atender las necesidades en distintos niveles educativos.
Aunque no se han especificado los planteles beneficiados, se estima que Zihuatanejo sea uno de los municipios incluidos, dado que varias secundarias y planteles técnicos enfrentan problemas de falta de maestros, entre ellas la secundaria Adolfo López Mateos 186 y la Caritino Maldonado Pérez número 52.
Si bien este anuncio es alentador, no representa un avance mayor al 40% de las minutas de acuerdo firmadas en la reunión del 17 de febrero. Sin embargo, los docentes ven esto como un primer paso para resolver el rezago educativo que afecta a la región desde hace años.
Los maestros esperan que en los próximos días se detalle la distribución del nuevo personal y se cumplan los demás compromisos pactados con las autoridades educativas del estado.
**Dan a conocer en Zihuatanejo beneficios de cuatro programas de la Secretaría de la Juventud
Zihuatanejo, Gro.- Este martes, en el Auditorio Zihua, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro agradeció al gobierno de Guerrero, encabezado por Evelyn Salgado Pineda, por los apoyos ofrecidos a los jóvenes de la región Costa Grande a través de cuatro programas operados por la Secretaría de la Juventud y la Niñez del Estado de Guerrero.
Durante la apertura de la reunión, que incluyó una mesa de trabajo sobre los temas de los programas estatales, Tapia Castro dio una cordial bienvenida a los funcionarios encabezados por la titular de la Secretaría, Jessica Maldonado Morales. La visita abrió la posibilidad de que jóvenes de Coahuayutla, La Unión, Zihuatanejo, Petatlán, Tecpan de Galeana, San Jerónimo de Juárez y Coyuca de Benítez se beneficien de los programas diseñados por el gobierno estatal para el periodo fiscal 2020-2025.
La alcaldesa también expresó su agradecimiento a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, resaltando que “me consta que tienen la mirada muy puesta en las juventudes y la niñez”. Además, informó que en los últimos meses el Instituto Municipal de la Juventud, a cargo de José Ángel Irra Baños, ha llevado a cabo diversas actividades, como la promoción del deporte, el desarrollo tecnológico, prácticas de alimentación saludable y la vinculación con instituciones educativas.
Tapia Castro destacó que el gobierno municipal busca ser una plataforma para los jóvenes, señalando: “Yo se lo he dicho: la principal aliada de la juventud debe ser la Presidenta Municipal; las acciones, los programas, todo lo que llega a mi escritorio, todo ha caminado, porque algo que yo busco es que esas ideas, esos proyectos, no los elijamos desde la adultocracia”.
Por su parte, la titular de la Secretaría de la Juventud y la Niñez, Jessica Maldonado Morales, agradeció la disposición de la presidenta Tapia Castro por “abrir las puertas de este gobierno municipal” y dirigió un afectuoso saludo a los jóvenes representantes de otros municipios de la Costa Grande.
Antes de iniciar las mesas de trabajo sobre los cuatro programas, Maldonado Morales explicó que las principales acciones de apoyo incluyen el equipamiento de internados y centros comunitarios infantiles, el apoyo a emprendedores juveniles mediante la entrega de recursos económicos a fondo perdido, la prevención de adicciones, el fomento a la cultura y el deporte, la prevención del embarazo a temprana edad y el fortalecimiento de las Casas de Estudiantes en todas las regiones de Guerrero.
Una nueva ruta de transporte público Zihuatanejo-Atoyac comenzó operaciones recientemente en la Costa Grande. La agrupación Ingeniero Fernando de la Rosa, afiliada a la UTREG, ofrece este servicio con 12 unidades Toyota Avanza, brindando una opción cómoda y segura para los pasajeros.
Luis Guadalupe Ruiz Hernández, chofer de la nueva ruta, explicó que el objetivo es ofrecer un traslado eficiente desde las seis de la mañana. El sitio en Zihuatanejo se encuentra en avenida Paseo Zihuatanejo, adelante de la llantera Montaño. Por ahora, los horarios dependen del cupo de los vehículos, que pueden transportar hasta siete personas, con prioridad para adultos mayores y personas con discapacidad.
El costo por persona es de 250 pesos, y también se ofrece servicio de paquetería con tarifas según el volumen. Se permite viajar con mascotas en transportadora. La ruta es directa a Atoyac, aunque la agrupación realiza gestiones para contar con un sitio en Petatlán.
Además de esta nueva opción, la misma organización ya opera las rutas Tecpan-Acapulco, Atoyac-Acapulco y Atoyac-Chilpancingo, consolidándose como una alternativa de movilidad en la región.
**Primera Campaña “Ver bien Zihua” para adultos mayores
Reafirmando el compromiso de su gobierno para mejorar las condiciones de salud de las familias zihuatanejenses, la presidenta Lizette Tapia Castro encabezó la primera entrega de lentes graduados de su gestión al frente del municipio. En esta ocasión, la beneficiaria fue la población de adultos mayores, a quienes previamente se les realizó un examen de la vista de forma gratuita.
La campaña, coordinada desde la Unidad Municipal de Especialidades Médicas a cargo de la doctora Cynthia Anaid Beltrán Ríos, benefició a 200 personas con esta entrega. El objetivo de la iniciativa es mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, y la presidenta Tapia Castro agradeció a los presentes por la confianza depositada en la unidad, invitándolos a hacer uso de las diversas especialidades disponibles.
Por su parte, la doctora Beltrán Ríos destacó que la unidad ofrece servicios médicos especializados en áreas como: atención dental, nutrición, optometría, medicina de rehabilitación, traumatología, psicología, terapia del lenguaje, ultrasonidos mamarios, colposcopias y Papanicolaou. Esta unidad médica, recientemente mejorada por el gobierno del ex presidente Jorge Sánchez, busca acercar atención médica especializada a todos los zihuatanejenses, sin distinción de niveles socioeconómicos.
En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro, luego de saludar a los asistentes, enfatizó que la Unidad Municipal de Especialidades Médicas tiene como objetivo ofrecer servicios de salud que ayuden a todos a mejorar su calidad de vida. Recalcó que el presupuesto necesario para mantener los programas de esta unidad ya ha sido asignado junto con su cabildo.
Asimismo, la alcaldesa Tapia Castro anunció que ya se encuentra en proceso una campaña para apoyar a personas con problemas auditivos, quienes podrán recibir los aparatos necesarios. También informó que se pondrá en marcha el programa “Pa’ Que te Cheques”, que ofrecerá estudios como colposcopia, ultrasonidos y Papanicolaou, entre otros, con una cuota de recuperación de solo 150 pesos, incluyendo incluso electrocirugías si fuera necesario.
Coyuca de Benítez.- Fátima Carpio, originaria de Coyuca de Benítez y egresada del CETis 41, siempre soñó con ser actriz y modelo. Con esfuerzo y dedicación, logró hacer realidad su sueño.
Su talento la llevó a participar en Nuestra Belleza México y, posteriormente, al Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa, donde se formó como actriz.
A lo largo de su carrera, Fátima ha destacado en la televisión con papeles memorables como Silvana en El Chema (Telemundo), Isabel Montejo en La Hija Pródiga (TV Azteca), y Maricruz y Michelle en Te doy la vida y Mi fortuna es amarte (Televisa), respectivamente. En Netflix, participó en El Club como Diana y también ha tenido apariciones en varios episodios de La Rosa de Guadalupe, destacando su papel como la maestra Susana en el episodio “También a los hombres”.
A pesar de su éxito en el mundo del entretenimiento, Fátima nunca olvida sus raíces. Durante la pandemia y tras el impacto del huracán Otis, utilizó su influencia en redes sociales para gestionar donaciones y brindar apoyo a su comunidad en Coyuca de Benítez.
La fortaleza y determinación de Fátima son un legado de su madre, Rebeca, y su abuela, Cayita, dos mujeres luchadoras que han sido su inspiración. Hoy, Fátima sigue brillando en la pantalla y se prepara para un nuevo capítulo en su vida: su boda.
Usuarios de los bancos Bancomer y Santander, ubicados en la planta baja del DIF, en el centro de Atoyac, han reportado fallas frecuentes en los cajeros automáticos. Este problema también afecta a los cajeros de Chedraui.
De acuerdo con Guadalupe García Espinoza, una de las afectadas, los cajeros no funcionan tanto los fines de semana como entre semana. “El cajero de Bancomer en Chedraui está dañado, tiene un corto circuito, y los que están en el centro, los fines de semana, no sirven”, comentó.
Además, mencionó que otro inconveniente recurrente es que los cajeros de Bancomer a menudo se quedan sin dinero, especialmente durante los días de quincena. “En quincena se quedan sin dinero los cajeros”, explicó García Espinoza.
Los usuarios también destacaron que solo pueden realizar otros tipos de trámites en estos cajeros, pero no el retiro de efectivo. Por ello, pidieron a los directivos de los bancos que presten más atención a estos problemas, especialmente durante los fines de semana, cuando muchos necesitan hacer retiros para cumplir con diversos compromisos.
Debido a la falta de disponibilidad en los cajeros locales, los ciudadanos se ven obligados a acudir a otras instituciones bancarias, las cuales les cobran altas comisiones por realizar operaciones.
**Concurso de escoltas y bandas de guerra dieron colorido al evento
En el marco del 204° aniversario del nacimiento de la Bandera de México, confeccionada por José Magdaleno Ocampo en Iguala, Guerrero, donde fue presentada por primera vez, el ayuntamiento de Zihuatanejo, presidido por la C.P. Lizette Tapia Castro, a través de la dirección de Educación, encabezada por la maestra Ada Ninive Galeana González, realizó un acto cívico conmemorativo en la Cancha Municipal de Zihuatanejo. El evento fue presidido por la alcaldesa, acompañada de autoridades civiles y militares, miembros de su cabildo y directores de áreas municipales.
En su mensaje, Tapia Castro resaltó la importancia de conmemorar y honrar esta fecha, ya que, a través de nuestro símbolo patrio, se destacan los valores que debemos fomentar en todos los mexicanos: independencia, igualdad y unión. Agregó que la Bandera de México nos pertenece a todos, no es propiedad de grupos ni fracciones, y que, desde nuestros primeros años, se nos inculca el respeto por este lábaro patrio como la primera noción de la patria.
La alcaldesa también enfatizó el compromiso de los zihuatanejenses de venerar el legado de nuestros héroes nacionales. Al finalizar el acto protocolario, se dio inicio al concurso de escoltas y bandas de guerra, con la participación de diversas instituciones educativas.