Cumple Gobierno de Zihuatanejo con anhelada petición de vecinos de La Puerta

Yaremi López

* Se dignificará paso improvisado

Cumpliendo con obras de gran necesidad, el Gobierno de Zihuatanejo, encabezado por Lizette Tapia Castro, atendió una petición que los habitantes de la populosa colonia La Puerta habían solicitado durante muchos años.

El paso, utilizado durante mucho tiempo en condiciones precarias, representaba un riesgo para la seguridad de quienes lo transitan por necesidad.

Este jueves, la alcaldesa, acompañada de integrantes de su cabildo, llegó a La Puerta para dar el banderazo de arranque a la obra de construcción de un nuevo paso que conectará La Puerta con la avenida Viveros de Ixtapa.

Arturo Rodríguez Burgos, en representación de los colonos, dio la bienvenida a la alcaldesa y destacó la importancia de la obra, pues este paso es utilizado tanto por los habitantes de La Puerta como por quienes residen en los fraccionamientos de toda la zona.

Emilio Ramírez Aguirre explicó que la obra consistirá en la ampliación del paso, dejando espacio para peatones y ciclistas, además de incluir alumbrado público.

Al tomar la palabra, la presidenta Lizette Tapia Castro enfatizó que el inicio de esta obra es el cumplimiento de un compromiso con los habitantes de la zona, quienes habían esperado durante muchos años esta mejora.

Con la construcción de este paso, los trabajadores de Ixtapa podrán ahorrar tiempo y se mejorará el flujo peatonal, además de reinstalar los servicios. Tapia Castro resaltó que la iluminación será un aspecto crucial para garantizar la seguridad de los usuarios y solicitó a los vecinos que reporten cualquier falla para evitar el deterioro del servicio.

La alcaldesa también mencionó que se tienen más proyectos para la colonia La Puerta, como la construcción de una cancha techada para la escuela primaria local y un club para la tercera edad. Finalizó su intervención asegurando que visitará regularmente la zona, ya que están planeando más obras para este importante núcleo poblacional.

Llama Lizette Tapia Castro a la suma de esfuerzos gubernamentales en el tema de cocodrilos

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, hizo un llamado este jueves a la suma de esfuerzos entre las autoridades de los tres niveles de gobierno para reforzar las acciones que permitan reducir los riesgos asociados a la presencia de cocodrilos en algunas playas de Ixtapa y Zihuatanejo. Esto, con el fin de garantizar mejores condiciones de seguridad tanto para el turismo nacional como extranjero.

Durante la presentación del Protocolo de Atención Humano-Cocodrilo, que tuvo lugar en la sala de Cabildo, en la que participaron representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la SEMAREN del estado, la alcaldesa Tapia Castro destacó que la interacción entre humanos y cocodrilos es un tema de preocupación constante, dado que el municipio es un destino turístico.

La edil subrayó la importancia de unir capacidades y recursos para enfrentar el reto de la presencia de estos reptiles, y expresó que su gobierno está completamente dispuesto a seguir abordando el tema de manera eficaz para obtener los mejores resultados. Además, hizo énfasis en que “siempre debemos anteponer el objetivo final: un manejo adecuado de la especie que minimice los riesgos. Aunque los cocodrilos estarán presentes, debemos gestionar esos riesgos y estar preparados para actuar cuando sea necesario”.

Inicia la demolición y reconstrucción de las oficinas del PRI en Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Tras décadas de abandono, han comenzado los trabajos de demolición y reconstrucción de las oficinas del PRI en Zihuatanejo. Durante años, el inmueble sufrió severos daños estructurales sin recibir una rehabilitación significativa.

Las instalaciones antiguas presentaban cuarteaduras, humedad, hongos y corrosión, lo que representaba un riesgo para los militantes del PRI. A pesar del deterioro, no se realizaron mejoras sustanciales hasta ahora, cuando dieron inicio los trabajos de reconstrucción.

Esta semana, comenzaron a derribar la losa del auditorio principal y algunos cubículos. Se prevé que la nueva edificación del Partido Revolucionario Institucional garantice la seguridad y funcionalidad del espacio para quienes acuden a realizar actividades políticas.

Antes de esta obra, la última inversión en las oficinas fue mínima, limitándose a una capa de pintura y la renovación del mobiliario, sin atender los problemas estructurales que ponían en riesgo la integridad del inmueble.

Presidenta Lizette Tapia Castro entrega uniformes al personal de Protección Civil y Bomberos

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- En el inicio de su agenda oficial de actividades correspondientes a este jueves, la presidenta Lizette Tapia Castro visitó las instalaciones de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, donde entregó nuevos uniformes a los elementos de la dependencia, a quienes reconoció como “una pieza medular en Zihuatanejo” por el trabajo que realizan diariamente en beneficio de la ciudadanía.

El director de esta área del gobierno municipal, Jorge Alberto Cervantes Álvarez, destacó que la nueva dotación de uniformes dobles contribuirá al cumplimiento de su labor y fortalecerá la institución. Además, reconoció la buena disposición de la alcaldesa para atender puntualmente todas las peticiones que le ha hecho la dependencia.

Rubén Campuzano Bueno, uno de los beneficiarios, también expresó su agradecimiento y señaló que, junto con sus compañeros, siempre estarán listos para cumplir con su labor en la institución.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro expresó su orgullo por la atención digna que, en los últimos seis años y en los tres años venideros, Protección Civil y Bomberos han recibido: “Esto lo han merecido siempre. Hay compañeros que tienen muchos años de servicio, algunos ya no pueden continuar, pero dejaron la vida en esta corporación para proteger a la ciudadanía”, señaló.

Asimismo, la presidenta reconoció el trabajo que realizan los elementos de la corporación, quienes, muchas veces en situaciones de riesgo, realizan rescates en el mar, enfrentan incendios y ponen en peligro sus vidas por el bienestar de los demás. “Eso no lo hace cualquiera; lo hace quien tiene el corazón para servir. Yo me siento muy orgullosa de este equipo”, subrayó.

También recordó al extinto comandante Jaime Vázquez Sobreyra, quien “nos enseñó a muchos sobre el trabajo tan importante, muchas veces silencioso, que realiza esta corporación, que nunca será estruendosa, pero siempre estará presente cuando se necesita”.

Cabe destacar que, durante esta visita, la presidenta Lizette Tapia Castro también encabezó la entrega de ascensos a varios elementos de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, quienes han demostrado su compromiso y dedicación en el servicio a la comunidad.

Choferes de Zihuatanejo, comprometidos con un servicio de calidad y seguridad

Isaac Castillo Pineda

En Zihuatanejo, el transporte público está compuesto por choferes dedicados y con vocación de servicio, quienes deben cumplir con estrictos requisitos para garantizar tanto la seguridad como la calidad para los usuarios. La regulación y supervisión del gremio buscan asegurar que los operadores de las unidades sean verdaderos profesionales en su labor.

El delegado de Transportes en Zihuatanejo, Judas Tadeo Ortega Rangel, explicó que los conductores deben formar parte de una agrupación formal, presentar una carta de antecedentes no penales y contar con licencia de manejo vigente. Además, es obligatorio que se encuentren en perfecto estado de salud, sin intoxicación, y que porten uniforme.

Para mantener la calidad del servicio, los vehículos son sometidos a revisiones electromecánicas periódicas, con el fin de verificar tanto su funcionamiento como el confort para los pasajeros.

También se supervisa que los choferes brinden un trato amable y conduzcan de manera responsable.

Otro mecanismo de control es el padrón de credencialización estatal, mediante el cual se identifica a cada chofer y se le ofrece capacitación constante. Este sistema garantiza que el transporte público en Zihuatanejo sea operado por profesionales comprometidos con la seguridad y el bienestar de los usuarios.

El trabajo del comité de transparencia símbolo de confianza del Gobierno Municipal

Yaremi lópez

*Ubican al municipio entre los 25  aprobados a nivel estatal

Zihuatanejo.- La presidenta Lizette Tapia Castro encabezó la Primera Sesión Ordinaria del Comité de Transparencia, destacando el esfuerzo del comité por consolidar la confianza de la ciudadanía en la gestión pública.

La directora del área de transparencia y secretaria técnica del comité, María de la Luz Otero Luviano, inició la sesión dando lectura al orden del día. Tras el pase de lista, se constató el quórum necesario para dar inicio a la sesión, que comenzó con el informe sobre las solicitudes de información recibidas durante el año 2024. Se detalló que se recibieron 101 solicitudes a través de diversos medios, de las cuales el 60% estuvieron relacionadas con obras realizadas, el 30% con egresos del gobierno y el 10% con temas generales.

También se informó sobre la implementación de un código QR para la protección de datos personales, que estará colocado en el área de cajas del Ayuntamiento y dirigirá a los ciudadanos a la página de transparencia.

Gracias al buen funcionamiento del comité, se destacó que el Gobierno de Zihuatanejo de Azueta se encuentra entre los 25 municipios de los 85 del estado que fueron aprobados en materia de transparencia.

Al tomar la palabra, la presidenta Lizette Tapia Castro felicitó al comité por su trabajo y su contribución al fortalecimiento de la confianza ciudadana al garantizar un manejo adecuado de los recursos municipales. Agregó que, a pesar de la desaparición del instituto a nivel federal, en Zihuatanejo se ha continuado trabajando de manera eficiente, aprovechando los conocimientos adquiridos en los procesos previos. Invitó al comité a seguir con el mismo ritmo de trabajo para mantener el nivel de confianza alcanzado durante los últimos seis años de su gestión.

Comisarios ejidales y municipales de la Sierra de Guerrero forman frente para gestionar recursos ante el gobierno federal

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan.- Debido al abandono e indiferencia que persisten hacia los pueblos y ejidos de la región de la Sierra de Guerrero, los comisarios ejidales y municipales de los municipios que conforman esta área han formado un frente de representantes con el objetivo de gestionar recursos económicos ante el gobierno federal para atender los problemas que enfrenta la zona. Así lo informó Fernando Crescencio Rojas Castillo, coordinador del Comité de Seguridad de la Ruta Tecpan-El Balcón-Fresnos de Puerto Rico.

El frente no tiene un dirigente único, sino que está compuesto por los representantes de los 13 municipios de la región serrana, la cual, según Rojas Castillo, sigue siendo ignorada por las autoridades de los tres niveles de gobierno.

El coordinador explicó que, aunque ya se ha iniciado el proceso para legalizar el comité de representantes, los miembros del frente están gestionando ante las autoridades federales que se asignen recursos económicos para la región, con el fin de atender los problemas de seguridad y la infraestructura carretera, que son las principales demandas de la población.

En entrevista, Rojas Castillo mencionó que la creación de este frente fue anunciada durante una reunión celebrada el pasado domingo en el Campus Universitario de Desarrollo Sustentable. La reunión fue encabezada por Saúl López Sollano, delegado de la región Sierra del gobierno estatal, y a la cual no asistieron representantes de tres de los 13 municipios que integran la región: Chilpancingo, Zihuatanejo y Atoyac. Los municipios que sí participaron fueron Tecpan, Coyuca de Catalán, San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso, Coyuca de Benítez y Petatlán.

En días recientes, Rojas Castillo también informó que solo el 30 por ciento de los centros de salud en la sierra de Tecpan operan de manera irregular. En algunos, faltan medicamentos, en otros, médicos, y algunos están completamente cerrados. Como resultado, los habitantes se ven obligados a viajar hasta la cabecera municipal para recibir atención médica, y en algunos casos, deben recorrer hasta 10 horas de trayecto para recibir los servicios necesarios.

Construcción en aparente ilegalidad en la colonia Morelos de Zihuatanejo: vecina denuncia daños a su propiedad

AGENCIAS

Una residente de la colonia Morelos en Zihuatanejo ha presentado una denuncia ciudadana contra una construcción adyacente a su domicilio, alegando daños estructurales en su propiedad por parte del constructor. La afectada, quien prefiere permanecer en el anonimato por razones de seguridad, relata que, desde principios de enero de este año, una obra comenzó sin los estudios topográficos adecuados, lo que resultó en la excavación debajo de su pila y la exposición de la cimentación de su casa.

“El supuesto dueño me amenazó con abogados cuando le pedí que detuviera la obra y presentara los estudios topográficos”, afirma la vecina. “Me dijo que podía hacer lo que quisiera en su terreno y que tenía permiso para excavar debajo de mi propiedad”.

La afectada acudió a diversas instancias gubernamentales en busca de ayuda, incluyendo el Ayuntamiento y la Fibazi, pero asegura que no recibió una respuesta satisfactoria. “En Fibazi me hicieron dar vueltas y vueltas para comprobar que mi casa era mía, pero se negaron a realizar el deslinde del predio”, denuncia.

Posteriormente, presentó un oficio a la arquitecta María del Carmen Rivas Zúñiga, titular de Desarrollo Urbano, y a la presidenta municipal Lizette Tapia Castro. Aunque un inspector acudió a su domicilio, la visita no resultó en una solución. “El inspector solo vino a decirme que demandara al constructor”, lamenta.

La situación escaló cuando la afectada buscó directamente a la presidenta municipal, quien prometió enviar topógrafos. Sin embargo, la vecina afirma que los topógrafos no midieron su terreno ni el de la construcción en cuestión, sino propiedades aledañas. Semanas después, Desarrollo Urbano le informó que su propiedad invadía 7 centímetros del terreno vecino, algo que ella niega rotundamente, y tampoco le fue entregada su acta de deslinde donde efectivamente se verificará que la medición se hizo y debidamente firmada por las partes.

“Tengo este terreno desde 1988 y siempre he tenido mis medidas correctas”, asegura la vecina. “La construcción aledaña no respetó los 10 centímetros que dejé libres, ni los 5 centímetros que exige la ley”.

La afectada sospecha que podrían estar encubriendo al constructor. “Hay mano negra en este asunto”, afirma.

Actualmente, la construcción ha avanzado y ha dejado un hueco entre el muro recién construido y la barda de la vecina, rellenado con unicel. “Temo que en época de lluvias mi cimentación se deslave y mi casa se derrumbe”, expresa la afectada.

La vecina exige que el constructor pague los daños ocasionados. “Solo quiero que se haga justicia y que mi casa esté segura”, concluye.

Automovilistas exigen intervención urgente para evitar colapso de puentes en la Carretera 200

Cuauhtémoc Rea Salgado

Coyuca de Benítez, Guerrero.- Automovilistas pidieron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y a la Secretaría de Infraestructura del Estado que intervengan de manera urgente para realizar las reparaciones necesarias en un puente de la Carretera 200, en la región de Costa Grande, cuya estructura se encuentra en riesgo de colapsar.

El puente, ubicado en el tramo de la carretera Acapulco-Zihuatanejo, entre El Papayo y Cayaco, presenta graves daños, lo que pone en peligro a los conductores que transitan por la zona. Los automovilistas exigieron la realización de un dictamen técnico sobre las condiciones del puente y otros puntos críticos de la misma carretera.

“Se pueden observar problemas de socavón en el área de rodamiento, fracturas en la carpeta asfáltica, erosión en el piso y en los taludes, lo que indica que la estructura de carga ya no está en condiciones óptimas”, señaló Gregorio Jacinto Roldán, conductor de taxis en la región.

Roldán también advirtió sobre el peligro que representa la circulación de autobuses, vehículos de carga pesada y otros automóviles por el puente del Cayaco, debido a las malas condiciones en que se encuentra. “Esto podría ocasionar un accidente grave”, agregó.

Asimismo, los automovilistas pidieron que se priorice la construcción de un nuevo puente en la zona del Papayo, dado que la carretera Costa Grande es la única vía de comunicación entre Acapulco y Zihuatanejo. “Si no se realizan estas obras de manera responsable, la región podría quedar incomunicada, lo que generaría un caos”, advirtieron.

Por ello, exigieron a la SCT y a la Secretaría de Infraestructura del Estado que tomen cartas en el asunto de manera urgente, para evitar posibles tragedias.

Descargas clandestinas redujeron, incidencias de una cada tres meses

Isaac Castillo Pineda

Las descargas sanitarias y pluviales realizadas por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) hacia la laguna de Las Salinas cumplen con las normativas establecidas por la SEMARNAT a través de CONAGUA, informó su director, Luis Fernando Salas Reyes. Además, destacó que las descargas clandestinas han sido casi eliminadas, con un promedio de una denuncia cada tres meses, a las que se da atención inmediata.

El funcionario explicó que la planta de tratamiento opera dentro de los parámetros federales, lo que exenta a CAPAZ del pago de derechos por descarga de aguas residuales. Un laboratorio externo contratado por CONAGUA certifica la calidad del agua vertida en la laguna. Asimismo, los cárcamos ubicados en el centro de la ciudad captan los escurrimientos de varias colonias, enviándolos hacia este cuerpo de agua bajo constante vigilancia.

Salas Reyes mencionó que la laguna se azolva por arrastre de materiales, agravado por la reducción de circulación interna. Por ello, consideró necesario dragar el fondo de Las Salinas, medida que también ayuda a prevenir inundaciones durante la temporada de lluvias.

Finalmente, destacó que las descargas clandestinas a la red pluvial son mínimas, gracias a la colaboración ciudadana y a la capacidad de tratamiento en las plantas de La Ropa y Las Salinas.

CAPAZ mantiene una supervisión constante para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.

Salir de la versión móvil