Inaugura la presidente Lizette Tapia Castro la décimo primera edición del Torneo de Basquetbol de la Amistad Zihuatanejo 2025

Yaremi López

Confirmando el reconocimiento que recibió Ixtapa Zihuatanejo como Capital del Deporte en la FITUR España 2025, se celebra la décimo primera edición del Torneo de la Amistad en la disciplina del basquetbol.

Catorce canchas fueron habilitadas para recibir a 174 equipos en diferentes categorías, provenientes de los estados de Michoacán, Querétaro, Guanajuato, Ciudad de México, Morelos y Guerrero.

La alcaldesa Lizette Tapia Castro llegó a la cancha municipal acompañada del expresidente Jorge Sánchez Allec, síndicos y regidores del cabildo municipal, para llevar a cabo la inauguración oficial del ya tradicional Torneo de la Amistad.

Diana Olea Orbe, organizadora del evento, agradeció a la presidente Tapia Castro por el apoyo y reconoció la gran ayuda brindada por Jorge Sánchez Allec durante sus seis años al frente del gobierno. Hizo entrega de un reconocimiento a cada uno y dio una mención especial al personal de la Dirección de Deportes, encabezado por José Laureano Blanco Peralta, quienes, con gran esfuerzo, pusieron en condiciones adecuadas las 14 canchas para el desarrollo del torneo.

Al tomar la palabra, la alcaldesa Tapia Castro expresó su emoción al ver la cantidad de equipos que atendieron la convocatoria para venir a Ixtapa Zihuatanejo a competir, pero también para conocer las bellezas que ofrece nuestro destino.

Sin duda, competir en equipo deja una satisfacción especial. Tal y como lo hacemos en el gobierno, nos unimos para cambiar la forma de disfrutar y vivir, además de cumplir con el objetivo de seguir consolidando a Ixtapa Zihuatanejo como el mejor lugar para vacacionar y como un destino que cumple con todos los requisitos para organizar eventos deportivos de todos los niveles.

Productores de coco en Costa Grande enfrentan crisis por falta de mercado

Cuauhtémoc Rea Salgado

 Atoyac, Gro.-La falta de mercado ha paralizado la venta de cosechas de coco en la región de la Costa Grande, donde productores aseguran que ni siquiera logran recuperar los gastos de recolección en las huertas.

“Actualmente hay preocupación entre los agricultores de toda la región, porque si quieren vender una gruesa de coco no encuentran a quién”, expresó Gabriel Rojas Ríos, productor de coco.

Agregó que algunos productores llevan hasta seis meses sin bajar el fruto de las palmas debido a la falta de compradores. “Los pocos que logran vender, apenas recuperan lo que invirtieron en contratar a los trabajadores que hacen la labor en las parcelas”, detalló.

El problema, explicó, es claro: hay oferta, pero no hay demanda, ni para copra ni para coco fresco. Ante esta situación, hizo un llamado urgente a los legisladores para que diseñen programas que garanticen precios justos y abran nuevos mercados.

“La situación es desesperante y complicada”, advirtió, y señaló que esta crisis podría extenderse a otros cultivos predominantes en la región, como el plátano y el mango.

Insistió en la necesidad de que diputados locales y federales intervengan con políticas públicas efectivas que mejoren la comercialización de la copra y el coco, tanto en el mercado nacional como internacional.

Lizette Tapia Castro clausura la exitosa Feria Internacional del Libro Zihuatanejo 2025

Yaremi López

**Un evento ampliamente valorado y con gran asistencia por parte de la comunidad zihuatanejense.

Tras siete días de intensas actividades culturales, con la participación de destacados representantes de las letras y la música de Cuba —país invitado de honor—, concluyó con gran éxito la tercera edición de la Feria Internacional del Libro Zihuatanejo 2025.

Gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno Municipal, encabezado por la presidenta Lizette Tapia Castro, y con el propósito de que Zihuatanejo, además de ser reconocido mundialmente como un destino turístico de excelencia, se consolide también como un espacio donde se promueva el deporte, se cuide la salud y se impulsen la educación y la cultura, se han emprendido acciones concretas para fomentar el desarrollo integral de las nuevas generaciones zihuatanejenses.

Durante el evento de clausura, se presentó el reconocido cuentacuentos Mario Iván Martínez, quien ofreció una entrañable interpretación de Don Quijote de la Mancha. Esta emblemática obra de la literatura española fue narrada de forma accesible y entretenida para todos los asistentes, especialmente para los más pequeños del municipio.

La interpretación mantuvo cautivos a los más de dos mil asistentes, quienes disfrutaron de esta versión única y enriquecedora de la obra cervantina.

Al término de la presentación, la presidenta Tapia Castro clausuró formalmente la feria, expresando su satisfacción por los logros alcanzados. Destacó que el evento superó todas las expectativas, no solo por la calidad de las actividades presentadas, sino también por su alcance, llegando incluso a comunidades de la sierra como Calabazalito. Asimismo, se donaron 300 libros al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Zihuatanejo, y cada evento registró una excelente afluencia, cumpliendo con uno de los objetivos principales: acercar la cultura y la lectura a toda la ciudadanía, despertando el interés, particularmente, entre la juventud del municipio.

Subrayó que la “cereza del pastel” fue la participación de estudiantes de primaria y bachillerato de Zihuatanejo, cuyas obras fueron recopiladas y publicadas en un Poemario Juvenil, que se convertirá en una valiosa memoria cultural de nuestro destino.

La presidenta concluyó asegurando que la Feria Internacional del Libro Zihuatanejo 2026 ya está en marcha, y que, sin duda, será aún mejor.

Enramaderos de Tecpan piden ser incluidos en proyectos turísticos de Guerrero

Cuauhtémoc Rea Salgado 

El presidente de la Asociación de enramaderos de Tecpan, Margarito Aguirre Zárate, hizo un llamado a las autoridades estatales para que los enramaderos sean incluidos en los proyectos de impulso turístico que se desarrollan en los municipios con vocación turística de Guerrero.

Recordó que en noviembre del año pasado, el titular de la Secretaría de Turismo del estado (SECTUR), Simón Quiñones Orozco, anunció que la estrategia turística dejaría de centrarse exclusivamente en el llamado “Triángulo del Sol” —conformado por Acapulco, Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo— para integrar a los 49 municipios con potencial turístico en la entidad.

En ese contexto, Aguirre Zárate subrayó que los enramaderos también son generadores de empleo y que sus establecimientos, ubicados en las orillas de los ríos considerados atractivos naturales, deben recibir el mismo trato y respeto por parte de las autoridades, al igual que los prestadores de servicios ubicados en las playas u otros destinos turísticos consolidados.

Denunció que históricamente, quienes tienen negocios a la orilla de los ríos han sido ignorados por las autoridades, viéndose obligados a subsistir con recursos propios. Explicó que, previo a cada temporada vacacional, deben endeudarse o implementar estrategias para reunir fondos que les permitan mejorar sus instalaciones, contratar grupos musicales y abastecerse de alimentos y bebidas para recibir a los visitantes, ya que no reciben ningún tipo de apoyo gubernamental.

“Eso no sucede con los negocios en las playas, donde los prestadores de servicios son incluidos en la promoción turística y reciben apoyos económicos. Pero si analizamos la situación, es la misma, con la única diferencia de que unos están a la orilla del mar y otros, a la orilla del río”, afirmó.

En entrevista, Aguirre Zárate insistió en que los enramaderos deben ser tomados en cuenta en los programas de apoyo a prestadores de servicios turísticos, para dejar de ser marginados. “También nosotros formamos parte de la actividad turística en Guerrero”, concluyó.

Gobierno de Lizette Tapia y SEMAR alistan plan de seguridad para el periodo vacacional de Semana Santa 2025

Yaremi López

* Se realiza simulacro de rescate de personas en aguas de la bahía

Zihuatanejo, Gro.– La presidenta municipal Lizette Tapia Castro y el vicealmirante Camerino Roa Vidal, comandante de la XVIII Zona Naval, supervisaron este jueves desde la Playa Principal el exitoso desarrollo de un simulacro de rescate en aguas de la bahía de Zihuatanejo. Esta actividad forma parte de los preparativos del Operativo Vacacional Semana Santa 2025, mediante el cual el Gobierno Municipal y la Secretaría de Marina coordinarán acciones en beneficio tanto de residentes como de turistas.

El simulacro, realizado a las 9:00 de la mañana, se enmarca en el Plan Marina “Operación Salvavidas Semana Santa 2025” y consistió en el rescate de 11 personas que viajaban a bordo de una embarcación que simuló incendiarse mientras navegaba por la bahía.

En esta operación participaron elementos de la XVIII Zona Naval y de la Dirección Municipal de Protección Civil. De las 11 personas rescatadas, 7 fueron trasladadas al muelle con el apoyo de una patrulla y una moto acuática, mientras que las 4 restantes fueron llevadas a la Playa Principal. Ninguno de los simulados afectados presentó condiciones críticas de salud.

Al término del ejercicio, el vicealmirante Camerino Roa Vidal expresó:

“Esto que estamos haciendo forma parte de nuestro trabajo, y al hacerlo en coordinación, obtenemos mejores resultados. Esta es precisamente la sinergia que hemos mantenido con el municipio en todos los aspectos, y quien resulta beneficiada con todo esto es la comunidad.”

Avanza la construcción de la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García” en Tecpan de Galeana

Pedro Patricio Antolino, corresponsal

Tecpan, Gro.— Con la edificación de cuatro aulas, comenzaron formalmente los trabajos de construcción de la Universidad para el Bienestar de Medicina Integral Comunitaria “Benito Juárez García”, ubicada a cuatro kilómetros de la entrada principal sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, rumbo a la comunidad de Los Tarros, en este municipio de la Costa Grande de Guerrero.

El plantel se levanta sobre un terreno de tres hectáreas donado por el señor Pedro de la Cruz Pérez, originario de la comunidad de San Luis San Pedro. El acceso se realiza por un camino de terracería, y el traslado de estudiantes está siendo cubierto por transportistas del servicio público, quienes los recogen y regresan para garantizar su seguridad.

Actualmente, se cuenta con cuatro aulas ecológicas equipadas con aire acondicionado, baños para hombres y mujeres, un pequeño comedor y servicios básicos como una planta generadora de electricidad y un pozo de agua.

La universidad abrió sus puertas de manera gratuita en febrero de 2023, utilizando inicialmente las instalaciones de la Escuela Preparatoria No. 35, en San Luis San Pedro. En ese momento, inició con una matrícula de 60 estudiantes y 6 docentes provenientes de diversas comunidades de Tecpan de Galeana. El maestro y médico en salud pública JanayAyala Lucas fue designado como el primer director de la institución.

Para el ciclo escolar 2024–2025, alumnos y maestros se trasladaron a aulas provisionales construidas en el terreno actual. Hoy, la universidad alberga a 160 estudiantes distribuidos en siete grupos: uno de quinto semestre, tres de cuarto y tres de segundo. La carrera de Médico Integral Comunitario tiene una duración de seis años y medio, divididos en cuatro años de clases, uno de internado en hospital y un año de servicio social, seguido del proceso de titulación mediante tesis.

Además de estudiantes de Tecpan de Galeana, la matrícula incluye jóvenes de otros municipios como Acapulco, Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Petatlán, La Unión y Zihuatanejo. Todos ellos reciben una beca mensual de 2,800 pesos.

Se prevé que la primera generación egresará en 2027. Las aulas en construcción estarán listas en agosto próximo, justo a tiempo para el inicio del ciclo escolar 2025–2026, cuando se espera que los estudiantes comiencen a utilizarlas formalmente.

La creación de esta universidad fue posible gracias a la gestión de Pedro de la Cruz Pérez y un grupo de ciudadanos altruistas del municipio, quienes impulsaron el proyecto ante el Gobierno Federal. Hoy, esta institución representa una valiosa oportunidad para las y los jóvenes que desean formarse profesionalmente en el ámbito de la medicina comunitaria.

Arranca CAPAZ programa de limpieza de redes sanitarias y rejillas pluviales

Yaremi López

Con el objetivo de prevenir encharcamientos causados por obstrucciones generadas por basura y otros residuos, y de cara al inicio de la temporada de lluvias, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) puso en marcha la primera etapa del programa de limpieza preventiva de la infraestructura sanitaria y pluvial en el primer cuadro de la ciudad.

Como cada año, CAPAZ implementa este programa de limpieza y desazolve que contempla el mantenimiento de pozos de visita, rejillas de diversos tipos, cárcamos de rebombeo de aguas residuales y canales pluviales. Se trata de una labor intensiva que se extiende por varias semanas, pero que resulta fundamental para mitigar inundaciones y encharcamientos, además de contribuir a una mejor imagen urbana para habitantes y visitantes.

Esta primera etapa incluye el desazolve de 3,800 metros lineales de red sanitaria en el centro de la ciudad, infraestructura que comprende alrededor de 70 pozos de visita y 43 rejillas pluviales. Las tareas se llevan a cabo mediante brigadas de varilleo y con apoyo de la unidad vactor en las zonas que presentan mayor saturación de grasas y otros desechos vertidos por los usuarios.

Como parte de las acciones de concientización, una vez concluidas las labores de limpieza, se colocará junto a cada rejilla la leyenda: “Aquí comienza el mar”, recordando a la ciudadanía que el manejo inadecuado de residuos, como plásticos de un solo uso y aceites comestibles, termina contaminando la bahía, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando las corrientes arrastran todo tipo de desechos sin distinción.

En una segunda etapa, que iniciará en mayo, se llevará a cabo la limpieza de los canales pluviales del municipio, en coordinación con la Dirección de Servicios Públicos y Obras Públicas.

Cabe destacar que, de manera paralela a estas acciones, el organismo operador de agua potable trabaja de forma permanente en la rehabilitación de infraestructura y en la ejecución de nuevas obras orientadas a mejorar los servicios que se brindan a toda la ciudadanía.

Pescadores reportan buenas ventas por cuaresma en Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

La venta de pescado fresco ha tenido un repunte importante en Zihuatanejo durante esta temporada de Cuaresma, pescadores locales señalaron que la demanda se ha mantenido constante y se ve reflejada en una buena derrama económica que ayuda a los bolsillos de las familias que dependen de esta actividad.

Daniel Pérez Arellano, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras, informó que las especies más solicitadas son el huachinango, sierra, atún y flamenco. Aseguró que hasta el momento la producción ha sido favorable gracias a que no se han presentado corrientes frías que afecten la presencia de peces en la costa.

La tradición religiosa sigue influyendo en el consumo de productos del mar, ya que muchas familias optan por evitar las carnes rojas durante la temporada. Esto ha impulsado la actividad comercial en los mercados y puntos de venta, principalmente durante los fines de semana.

El representante pesquero destacó que también ha sido notoria la demanda de visitantes nacionales y extranjeros, quienes buscan platillos a base de mariscos como parte de su experiencia en el destino turístico.

Zihuatanejo se prepara para simulacro nacional de sismo y tsunami

Isaac Castillo Pineda

Este 29 de abril se realizará el primer Simulacro Nacional 2025, que contemplará hipótesis de sismo y tsunami, informó Jorge Cervantes Álvarez, director de Protección Civil y Bomberos de Zihuatanejo.

El ejercicio será a las 11:30 de la mañana con una simulación de sismo magnitud 8.1 con epicentro en Oaxaca. Se llevará a cabo en coordinación con los tres niveles de gobierno, para tener una mayor reacción de respuesta.

El funcionario mencionó que esperan mayor participación ciudadana este año. En 2024 se registraron más de 100 inmuebles, principalmente hoteles y restaurantes, que se sumaron para fortalecer la cultura de la prevención.

Cervantes Álvarez invitó a la población a inscribirse y realizar el simulacro en sus hogares, destacando la importancia de tener un plan de emergencia familiar ante posibles desastres naturales.

Gobierno de Lizette Tapia Castro lleva más beneficios a la comunidad de Los Reyes

Yaremi López

Como ha señalado la presidenta Lizette Tapia Castro, la obra social no se detiene, ya que es un acto de justicia para aquellos que, durante años, han vivido en condiciones de carencia en las colonias de Zihuatanejo.

La tarde de este miércoles, la alcaldesa llegó a la comunidad de Los Reyes, acompañada por integrantes de su cabildo y directores de diversas áreas municipales, para dar el banderazo de inicio a la construcción de la calle Capulín, una obra que será de gran beneficio para los habitantes del lugar.

Al dar la bienvenida, Adalberto Toledo Salgado, delegado de la comunidad, expresó que en su localidad reciben las obras con alegría, ya que estas han transformado su forma de vivir, y ahora, la comunidad tiene una identidad propia.

La obra incluye 200 metros lineales de calle, 952 metros cuadrados de pavimento, guarniciones, banquetas, una red de drenaje con sus respectivas descargas, una red de agua potable con tomas domiciliarias, y una red de alumbrado público.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia destacó lo gratificante que es para ella visitar colonias y comunidades junto con los miembros de su cabildo para resolver los problemas paso a paso. Subrayó que, durante su campaña, conoció de primera mano estas necesidades y que, hoy en día, se trabaja para solucionarlas.

Añadió que, durante los últimos seis años, se han resuelto varios pendientes, y ahora, como presidenta, tiene el compromiso de seguir mejorando las condiciones de vida de los habitantes de Los Reyes, reafirmando su compromiso de regresar en dos meses para inaugurar la calle.

Mencionó también que mantiene un ritmo de trabajo constante, y que en la actualidad se están llevando a cabo 14 obras en diferentes colonias y comunidades.

La alcaldesa reconoció que aún quedan muchos pendientes y que tres años parecen insuficientes para resolver todos los rezagos. Sin embargo, afirmó que se hará el esfuerzo necesario trabajando todos los días para construir un mejor futuro para los habitantes de Azuetense.

Concluyó su mensaje subrayando la importancia de mejorar la infraestructura turística, pues es lo que sostiene la economía local, pero resaltó que la obra social continuará llevándose a cabo paralelamente para mejorar el municipio en todos sus rincones.

Salir de la versión móvil