Colocan pancartas de protesta en secundaria José Martí

Isaac Castillo Pineda

Maestros y directivos de la escuela secundaria José Martí de Zihuatanejo colocaron pancartas en el acceso principal del plantel, la mañana de este miércoles, en protesta contra la nueva ley del ISSSTE, la cual aseguran, representa afectaciones no solo en el magisterio, sino a todos los trabajadores que se rigen bajo esta modalidad.

Exigen una reforma que les garantice una jubilación digna, así como condiciones laborales más justas. Entre sus principales demandas está que el descuento sea sobre el salario base y no sobre el salario íntegro, además de que todos los trabajadores sean incluidos en el décimo transitorio.

El personal docente aseguró que no cesarán las manifestaciones hasta que se escuchen sus demandas. Indicaron que están organizados en todo el país y que continuarán con acciones similares hasta obtener una respuesta clara por parte de las autoridades.

Pese a la protesta, las clases en este plantel se desarrollaron con normalidad. Los manifestantes reiteraron que su lucha no interfiere con el derecho a la educación, pero sí es urgente dignificar las condiciones de retiro de quienes dedican su vida a enseñar.

Gobierno de Lizette Tapia se prepara para el periodo vacacional de Semana Santa

yaremi López

**Se refuerza la seguridad en el cocodrilario de Playa Linda

Con miras a garantizar la seguridad de los turistas durante el próximo periodo vacacional, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro ha dado instrucciones al director de Ecología, Israel Campos García, para reforzar las medidas de seguridad en el cocodrilario de Playa Linda.

Campos García explicó que se están fortaleciendo las estructuras de seguridad en la zona de desovación, así como en el tramo que conecta el estero con la playa, con el objetivo de prevenir que los cocodrilos puedan salir de su hábitat y acercarse a las áreas turísticas.

Asimismo, se está construyendo una barda perimetral de madera en la zona donde los visitantes suelen acercarse para tomar fotografías de los saurios. Esta cerca será reforzada adecuadamente, y aunque su función principal es evitar que las personas ingresen a esa área por motivos de seguridad, también se busca minimizar el riesgo de que los cocodrilos se acerquen a la zona de los turistas.

Además, se implementará una señalización clara y visible en toda el área, para garantizar que los visitantes estén informados y así prevenir posibles accidentes. Campos García hizo un llamado a la ciudadanía para que respeten las indicaciones de los señalamientos y eviten riesgos innecesarios.

Estas medidas forman parte de un esfuerzo coordinado por diferentes áreas del gobierno local, encabezado por Lizette Tapia Castro, para que, como en cada periodo vacacional, se logren evitar accidentes tanto en las playas como en el resto del destino turístico, garantizando una estancia segura y tranquila para quienes visitan Ixtapa-Zihuatanejo.

Huracán John devasto colmenas en Atoyac y golpea producción de Miel

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – La producción de miel en Atoyac de Álvarez ha sufrido una drástica disminución tras el paso del huracán John, que devastó múltiples colmenas, especialmente en la zona baja del municipio.

Así lo informó doña Pascuala Santiago, representante de los productores apícolas locales, quien detalló que el fenómeno natural provocó severos daños en los apiarios, lo que ha dificultado la cosecha habitual en esta temporada.

Actualmente, los apicultores trabajan arduamente en la recuperación de sus colmenas, enfrentando además una complicada situación económica que afecta directamente al sector.

No obstante, persiste el optimismo entre los productores de la región alta de la sierra, donde se espera una mejor producción en los próximos meses. Esta recuperación podría contribuir a estabilizar la actividad apícola y fortalecer la economía local.

Santiago subrayó la importancia de promover la venta de miel y sus derivados, particularmente durante esta temporada vacacional, en la que el turismo podría convertirse en un aliado clave para la reactivación económica del sector.

Apicultores consultados coincidieron en que la producción ha disminuido considerablemente en comparación con años anteriores.

Cumple nueve días paro laboral del IEEJAG Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Trabajadores del Instituto Estatal de Educación para Jóvenes y Adultos del Estado de Guerrero (IEEJAG), con sede en Zihuatanejo, cumplieron este martes nueve días en paro de labores, en exigencia del cumplimiento de un laudo laboral ganado hace varios años y que hasta el momento no ha sido cubierto por las autoridades estatales.

Los inconformes también exigen su basificación, inscripción retroactiva al ISSSTE y FOVISSSTE, homologación salarial, así como la reinstalación de trabajadores que fueron despedidos. Aseguran que han agotado todas las vías institucionales sin obtener una respuesta favorable.

Informaron que este miércoles 9 de abril sostendrán una nueva reunión con representantes del gobierno estatal en Chilpancingo, con la finalidad de buscar acuerdos que les permitan levantar el paro y retomar sus actividades laborales.

Mientras tanto, las oficinas del IEEJAG en Zihuatanejo continúan cerradas, afectando con ello la atención a usuarios del sistema de educación para jóvenes y adultos en la región.

La 3ª Feria Internacional del Libro presentó “Mi primer cuento infantil”

Yaremi López

Con la presencia de síndicos, regidores y Claudia Yacuta Castillo, directora del Instituto Municipal de Ecología, en representación de la presidente Lizette Tapia Castro, saludó a los presentes y se felicitó a los padres de familia por fomentar en sus hijos el gusto por escribir.

Yacuta Castillo señaló que, en este día, la Feria Internacional del Libro abrió el espacio para que niñas y niños pudieran expresar, a través de la escritura, sus sueños e inquietudes.

Agregó que un niño puede expresar cómo le gustaría que fuera el mundo y su percepción de cosas tan importantes como el cuidado del medio ambiente, la protección de las especies, la gastronomía y las costumbres de Zihuatanejo, además de cómo ayudar a evitar la contaminación del mar.

La niña Natalia Sofía Díaz, de la escuela primaria Xicoténcatl, dio lectura al cuento de su autoría, “Zanca amigos acuáticos”, causando una gran impresión con una historia de peces que habitan en las zonas de arrecifes.

Iker Gabriel López Ortega, de la escuela primaria José María Morelos y Pavón, dio lectura a su cuento titulado “La magia de la gastronomía en Zihuatanejo”, en donde relata cómo en Zihuatanejo se cuentan con platillos típicos, y habló de la elaboración de las tiritas.

Uno a uno, fueron pasando las niñas y los niños a dar lectura a sus relatos, que giraron en torno a la vida y la historia de Zihuatanejo, sorprendiendo a propios y extraños por el conocimiento que tienen del lugar que habitan.

Cabe mencionar de manera especial el cuento “Lola la tortuga visita Zihuatanejo”, de la autoría del niño Irani Valdovinos Mendoza, de la escuela Xicoténcatl, que relata las dificultades de una tortuga para encontrar un lugar donde desovar. Luego de visitar varias playas, encuentra las playas de Zihuatanejo, un lugar donde se fomenta el cuidado de las tortugas.

Así terminó una jornada más de la 3ª Feria Internacional del Libro Zihuatanejo 2025, que está cumpliendo con las expectativas del fomento a la educación y la cultura, las cuales forman parte de los ejes de gobierno del Plan Municipal de Desarrollo del Gobierno de Lizette Tapia Castro.

Gobernadora Evelyn Salgado y Presidente Lizette Tapia inauguran remodelación del Museo Arqueológico de la Costa Grande

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- Al reanudar este martes sus visitas oficiales a Ixtapa-Zihuatanejo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda fue recibida cordialmente por la presidente Lizette Tapia Castro, y juntas encabezaron una agenda de trabajo en la que destacó la inauguración de la rehabilitación integral del Museo Arqueológico de la Costa Grande, un proyecto en cuya ejecución se invirtieron recursos de los gobiernos estatal y municipal.

En el evento, al que asistieron diputados locales, autoridades de los municipios vecinos de La Unión de Isidoro Montes de Oca y Petatlán, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, integrantes de los sectores del arte y la cultura en la región, así como integrantes de la sociedad zihuatanejense, la alcaldesa Tapia Castro reconoció que, con el invaluable apoyo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, y la Secretaría de Cultura, se pudo realizar un trabajo profesional de remodelación de todos los espacios del MACOGRA, principalmente en sus seis salas de exhibición de piezas arqueológicas e históricas con que cuenta este recinto.

Le dijo a la gobernadora Salgado Pineda que “este lugar es referencia para este destino turístico, porque aquí hablamos y promovemos el origen de la Costa Grande. En este lugar hay piezas que fueron encontradas en Zihuatanejo, en Tecpan y en toda la región costera, para que la gente que pueda venir a visitarnos conozca parte de la historia del estado de Guerrero”.

Enfatizó que “Zihuatanejo forma parte de esta región donde se desarrollaron importantes culturas, donde se trataron temas que hoy sabemos formaron parte de todo un sistema hídrico de esta zona para la captación de agua”, afirmando estar convencida de que “el Museo Arqueológico de la Costa Grande será, a partir de hoy, con esta remodelación integral y esta construcción maravillosa, una gran ventana para que quienes nos visitan puedan conocernos un poco más, conocer la historia, revalorar mucho más el presente y que podamos tener la mayor esperanza hacia el futuro”.

Ante la mandataria estatal, remarcó que “el apoyo que usted ha dado para llevar a cabo esta importante obra ha sido para Zihuatanejo fundamental; este lugar va a trascender el tiempo de su gestión de gobierno, y quedará como una gran herencia para niñas, niños, adolescentes y para todas las personas de muchos países que gustan de visitar Zihuatanejo, y así sepan por qué somos este pueblo maravilloso en Guerrero”.

En su mensaje, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda recordó que, desde el inicio de su gestión y trabajando de la mano con el gobierno de este municipio, que encabezó Jorge Sánchez Allec, “hicimos grandes obras, acciones y proyectos para Zihuatanejo”.

Expresó que “este museo es una muestra tangible de nuestro compromiso con la memoria, con la historia, con la identidad y, sobre todo, con el futuro”, al tiempo de precisar que el proyecto de rehabilitación de dicho recinto de la cultura e historia de esta parte de la Costa Grande se realizó a través del Programa Nacional de Reconstrucción, establecido por iniciativa del expresidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con una inversión superior a los 4.8 millones de pesos, en beneficio de más de 130 mil habitantes, además de los turistas que visitan Ixtapa-Zihuatanejo.

Hizo el compromiso de continuar trabajando con el gobierno que encabeza Lizette Tapia Castro, así como se ha hecho en el caso del Museo de Arqueológico de la Costa Grande, “que es mucho más que un edificio restaurado. La verdad es que es una ventana abierta al pasado; aquí se resguardan los vestigios de grandes civilizaciones que florecieron en nuestra tierra”.

Playas limpias y aptas para Ixtapa-Zihuatanejo: Cofepris

Isaac Castillo Pineda

Las playas de Ixtapa-Zihuatanejo están limpias y aptas para uso recreativo durante la temporada vacacional de Semana Santa 2025, según datos recientes de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

La presidenta municipal Liz Tapia Castro informó que estos resultados no son producto del azar, sino de un trabajo constante desde 2018 para conservar los balnearios, destacando la implementación del reglamento de uso de playas y filtros de vigilancia en cada acceso.

Recientemente, el comité regulador de Blue Flag realizó una auditoría para evaluar la calidad ambiental de las playas certificadas: La Madera, La Ropa y El Palmar. Ixtapa-Zihuatanejo obtuvo un cumplimiento del 99.35 por ciento en los criterios de calidad y sustentabilidad, casi la calificación perfecta.

La alcaldesa hizo un llamado a turistas y residentes a disfrutar de las playas con responsabilidad, cuidando el entorno natural que posiciona a este destino como uno de los más limpios y sostenibles del país.

Lizette Tapia Castro y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguran los accesos I y III a Playa El Palmar en Ixtapa

Yaremi López

Cerrando la gira de trabajo por Ixtapa Zihuatanejo, la gobernadora Evelyn Salgado y la presidente Lizette Tapia Castro llegaron al acceso de Playa El Palmar, conocido como “La Cucaracha”, para inaugurar la remodelación realizada en el lugar.

En el sitio fueron recibidas por representantes de las asociaciones hoteleras, directivos hoteleros y prestadores de servicios, quienes mostraron su alegría por la obra realizada, la cual fue, durante muchos años, una petición y una necesidad para mejorar la imagen del lugar que da acceso a Playa El Palmar, certificada como Blue Flag, lo que le otorga un sello especial al doble destino de playa.

Al tomar la palabra, Tapia Castro agradeció a la gobernadora por el trabajo realizado al frente del estado de Guerrero. Señaló que, al sumar su visión a la de los últimos gobiernos de Zihuatanejo, se ha logrado convertir a Zihuatanejo en una potencia turística nacional e internacional.

Agregó que le causaba mucha emoción ver aterrizado el proyecto de mejorar la imagen de esta playa, que con 2,655 metros de longitud, se convirtió en la primera playa certificada de nuestro destino.

Señaló que hoy, con la mejora en los accesos y la dignificación de sus instalaciones, se puede asegurar que Playa El Palmar proyecta una gran imagen tanto de día como de noche. Además, con la unificación de imagen con la que cuenta el Paseo del Pescador, se confirma a Ixtapa Zihuatanejo como un destino de gran nivel.

Enfatizó que, con el apoyo de la gobernadora Salgado Pineda y con los seis años de gobierno de Jorge Sánchez, se ha logrado catapultar a Ixtapa Zihuatanejo como el lugar preferido para vacacionar y como un mejor lugar para vivir.

En su participación, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio las gracias por la recepción en cada uno de los eventos, y en especial a la presidente Lizette Tapia Castro, haciendo una mención muy especial al saludar al Lic. Jorge Sánchez Allec, con quien —dijo— trabajó tres años, y con ello se fue cimentando el notable cambio en Ixtapa Zihuatanejo. Este trabajo demostró que, cuando se trabaja en conjunto, en equipo y con responsabilidad, se pueden lograr grandes cosas.

Enfatizó que, cuando se gobierna con responsabilidad, con empatía, escuchando a la gente y resolviendo —como lo está haciendo Lizette Tapia—, se puede lograr todo lo que se proponga.

Severa sequía y fenómenos naturales impactan la producción de maíz y frijol en la Sierra de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – Productores de las localidades de Santiago de la Unión, Llanos de Santiago y Río Santiago, ubicadas en la ruta serrana Atoyac-El Paraíso, considerada la zona de mayor producción agrícola del municipio, informaron sobre una drástica disminución en la cosecha de maíz y frijol durante el año pasado.

Luis Saldaña Téllez, productor del ejido de Santiago de la Unión, señaló que esta situación se debió principalmente a la intensa sequía y a la presencia de fenómenos naturales que arrasaron las milpas y siembras de estos granos básicos, afectando a más de 200 agricultores de la región.

En relación al programa federal “Sembrando Soberanía”, el productor hizo un llamado a la transparencia en la administración de los recursos destinados a este proyecto. Subrayó que la mejor alternativa para este plan sería priorizar el maíz de temporada, ya que el de riego demanda una mayor inversión económica.

Saldaña Téllez propuso mejorar los precios de compra de sus cosechas y garantizar que los apoyos gubernamentales lleguen directamente a los productores que realmente trabajan la tierra. Asimismo, solicitó mayor asesoría técnica y la tecnificación del campo con maquinaria y equipo adecuado para incrementar la producción y superar la actual crisis en el sector.

El productor también criticó los bajos costos de compra que actualmente maneja la empresa Seguridad Alimentaria Segalmex, argumentando que esta situación desincentiva a los campesinos a sembrar, ya que no logran recuperar la inversión realizada.

El Éxito continuado de la 3ª Feria Internacional del Libro Zihuatanejo 2025 con el apoyo de Lizette Tapia Castro

Yaremi López

Este lunes, las actividades de la 3ª Feria Internacional del Libro Zihuatanejo 2025 continuaron con éxito. En la Plaza del Artista, ubicada junto al árbol llorón en el Paseo del Pescador, se llevó a cabo la presentación del libro Poemario Juvenil, que reunió las poesías de jóvenes estudiantes de diversos planteles educativos, entre ellos el CEUSJIC, Colegio Róterdam, Preparatoria Popular de San José Ixtapa, Escuela Secundaria General Ejército Mexicano de La Puerta y la Preparatoria Número 13 Jorge Bustos Aldana.

La presidente municipal Lizette Tapia Castro estuvo presente en el evento, acompañada de Jorge Arzate Salgado, doctor en Sociología, quien leyó algunos poemas de su autoría. El acto fue moderado y presentado por el Ing. Guillermo Coria Contreras, poeta local.

El Poemario Juvenil a Zihuatanejo fue un proyecto respaldado por el gobierno de Lizette Tapia Castro, quien subrayó la importancia de invertir en iniciativas que impulsen el talento y el futuro de los jóvenes azuetenses. La presidenta expresó su satisfacción al ver culminado este proyecto, que comenzó con un concurso de poesía en las instituciones educativas y culminó con la publicación de los textos de los jóvenes participantes.

Tras la presentación del libro, la jornada continuó con la actuación de la Orquesta Filarmónica del Colegio de Bachilleres, en un entorno espectacular con la puesta de sol sobre la playa principal. La juvenil orquesta, integrada por 43 estudiantes, cautivó a los asistentes, tanto locales como turistas. Durante su actuación, interpretaron cuatro melodías: Piel Canela, Guerrero es una Cajita, Colegiala y Por los Caminos del Sur.

Esta orquesta es el fruto de tres años de trabajo en el Club Artístico Musical del plantel, y los instrumentos fueron donados por el gobierno municipal encabezado por el Lic. Jorge Sánchez Allec, en colaboración con la Asociación por los Niños de Zihuatanejo.

De este modo, la presidente Lizette Tapia Castro participó en una nueva jornada exitosa del Festival Internacional del Libro Zihuatanejo 2025, demostrando su compromiso con el impulso a la cultura y el talento juvenil.

Salir de la versión móvil