Primarias de Tecpan siguen en espera de la rehabilitación de aulas

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Los directores de las primarias Plan de Ayala; de Nuxco, Benito Juárez; de Tecpan y Pablo Galeana, de El Súchil siguen esperando que se apliquen los recursos económicos que se anunciaron a finales del mes de noviembre del año pasado para la construcción y rehabilitación de aulas y una barda perimetral.

Benito García Fierro, director de la escuela primaria Pablo Galeana ubicada en la comunidad de el Suchil, recordó que a finales del mes de noviembre los directores de estos centros educativos se reunieron con autoridades del INIFED e IGIFE donde tambien estuvieron presentes padres de familia y el supervisor de la zona 078 Víctor Manuel Navarrete Ureña donde se les aseguró que en los primeros meses del año se aplicarían los recursos económicos para mejorar las condiciones de las escuelas.

Refirio que en el caso de su escuela y pese a que ya se construyó un aula y 2 baños están pendientes 3 aulas mas que resultaron dañadas por el sismo de septiembre del 2017 lo que obliga a los niños a seguir tomando clases en toldos a la interperie.

Y es que desde hace tres años, los alumnos de tres grupos de la escuela primaria Pablo Galeana, de la comunidad de El Súchil, en Tecpan, reciben clases en toldos debajo de árboles, porque el Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (Igife) no reconstruye las tres aulas que fueron dañadas por los sismos de abril y mayo de 2014.

Los tres toldos están ubicados en el área del patio del plantel y debido a que se encuentran debajo de árboles de tamarindo los menores constantemente son picados por avispas que tienen sus panales en las ramas, situación que es muy incómoda para los estudiantes y maestros, porque además tienen que soportar el calor que hace al medio día, indicó Daniela María Mendoza Caro, presidenta de la Sociedad de Padres de Familia.

Las tres aulas fueron construidas e inauguradas por el Igife en 2012 y dos años más tarde se dañaron por los temblores, lo que habla de que la empresa que las construyó la hizo con material de mala calidad y efectuó un trabajo muy deficiente, porque los demás salones de clases, que tienen más de 20 años de construcción, no se dañaron, aguantaron bien.

Aún con esta espera las clases se siguen impartiendo sin ningún problema a la espera de que las autoridades resuelvan el asunto de la asignación de los recursos económicos.

Camión atropella a vaca y se impacta con otro vehículo

#AvanceInformativo

LA UNIÓN.- Un camión atropelló una vaca y se impactó contra Nissan March en la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, en el poblado de San Francisco, en el municipio de La Unión, la tarde de este martes.

El saldo fue de dos personas lesionadas, el animal muerto y cuantiosos daños materiales, suceso que movilizó a la Policía Federal sector caminos.

Invitan a que visiten destinos de Costa Grande

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Guillermo Catalán Martínez, presidente de la asociación de hoteleros y restauranteros de Bahías de Papanoa, hizo la invitación a turistas estatales, nacionales e internacionales, para que visiten los diferentes destinos de playa que están sobre esta franja turística en la Costa Grande, tales como playa Tlancoyunque, Puerto Escondido, Ojo de Agua y Cayaquitos, donde dijo que además de playas podrán encontrar cultura, historia y tradición.

Enfatizó que la región posee cualidades geográficas y de seguridad que la hacen única en el estado de Guerrero, como lo es la calidez de la gente, el buen trato en el servicio, su riqueza en gastronomía, así como también cuenta con opciones de balnearios, una playa incluyente única, entre otros atractivos. 
En referencia a las expectativas que esperan específicamente para “Bahías de Papanoa” y el municipio de Tecpan de Galeana en estas próximas vacaciones de semana santa, dijo: “Esperamos muy buenas expectativas, dado que estos destinos turísticos cada día se consolidan más en los preferentes de turistas estatales, nacionales e internacionales”, por la infraestructura y los servicios que ofrece.
Respecto a la seguridad en las playas, comentó que esperan seguir trabajando como lo han hecho en temporadas pasadas con el gobierno del estado y el ayuntamiento, a través de Protección Civil, instituciones que les brindan salvavidas y motociclistas, lo que permite otorgarles a los visitantes una estancia más placentera.
Finalmente, el líder turistero Guillermo Catalán dijo que durante esta próxima temporada vacacional, pueden encontrar precios accesibles en cuanto a hospedaje, donde la variante no es igual que en los alimentos, y que están listos para recibir y consentir a todos los que visiten estos destinos de playa.

Denuncian fugas de agua en mercado de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Comerciantes del mercado Perseverancia denunciaron que debido a que la tubería del agua está muy vieja, presenta muchas fugas, por lo que pidieron al director de la Comisión del Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Atoyac (CAPASMA), Sergio Verduzco, que atiendan este problema.

Los comerciantes señalaron que la fuga se encuentra cerca de donde venden el pescado. “Ya se reportó a la dirección del agua pero estos solo vinieron y cambiaron un tubo, pero el problema siguió, ya que se requiere que se cambie toda la tubería porque ya esta vieja”, dijo Gabriel Longares Rodríguez, comerciante del lugar.

Explicó que además de esas fugas de agua que hay por el área de pescados está el problema también de las alcantarillas las cuales están rotas también y aunque ya tienen conocimiento las autoridades estas no han hecho nada para solucionar el problema “ en las alcantarillas rotas habido accidentes “ se han caído niños en esas alcantarillas y ancianos también han tropezado , asimismo no le han hecho ni un cariñito al mercado pese a que los comerciantes somos los que ingresamos mas dinero a tesorería somos mas de 450 mas aparte los comerciantes mas aparte los comerciantes no fijos, no creo que no tengan dinero para poner la tubería”.

Por lo que pidió a las autoridades municipales que apoyen a los locatarios del mercado perseverancia ya que son muchas las necesidades que se tienen “ el drenaje está muy mal, la electricidad , la tubería del agua, la pintura del mercado no se ha cambiado desde hace muchos años entre otras cosas que faltan, pero eso si están estrenando oficinas nuevas de capasma”.

Toman oficinas de la SEG en Tecpan; piden profesores

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Padres ymaestros de la primaria Ignacio Manuel Altamirano, de la comunidad serrana deLos Pocitos del Balcón, perteneciente al municipio de Ajuchitlan del Progreso,tomaron las oficinas que alberga la delegación de los servicios educativos enCosta Grande, para exigir tres profesores.

A las 9:00 de lamañana de hoy día lunes, el grupo de padres de familia inconforme, acompañadode maestros ingresaron a estas oficinas de la SEG, y la cual tomaron de manerapacífica, y de las cuales cerraron el acceso principal con cadenas y candados,poniendo sobre el mismo pancartas alusivas a sus demandas.

Los trabajadoresque laboran en esta oficina fueron invitados a salir de estas oficinas, ya quetodas las instalaciones estaban tomada de manera indefinida, hasta que tenganuna respuesta favorable.

Los padres defamilias dijeron que; esta toma de estas oficinas de la SEG, fue para denunciary exigir que desde hace un años faltan tres maestros en la escuela de dichopoblado y de esto lo saben las autoridades educativas, de las cuales ya sehabían comprometido con anterioridad a enviar a los tres docentes para los 75alumnos que están siendo perjudicados en su educación.

De aquí no nosvamos a mover y retirar hasta que la SEG nos entregue a los tres maestros, paraque suban con nosotros para nuestro centro escolar de esta comunidad enclavadaen la parta de la sierra, de la cual está por la ruta Tecpan-El balcón.

Inservibles, canchas del municipio, denuncian

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los deportistas de El Camarón permanecen sin espacios deportivos suficientes, ya que el único espacio que tienen se encuentran en el mal estado. Exigieron a las autoridades de los tres niveles que pongan los ojos en ese poblado, que es uno de los más marginados.

Ante la falta de apoyos por parte de las autoridades, las canchas de baloncesto lucen olvidadas, sin ser rehabilitadas, presentan severos daños, “ya los jóvenes no quieren salir a jugar básquet como lo hacían durante las tardes después de trabajar porque la cancha está muy fea”, dijo Patricio Varona Garduño.

Señaló que la cancha de básquet tienen un largo periodo de mantenerse inservibles, “los jóvenes no pueden jugar por los desperfectos del piso que están en pésimas condiciones el cual ha sido un obstáculo para el desarrollo de los torneos de basquetbol en la comunidad”.
Por lo que los pobladores esperan con ansias que se les construyan espacios dignos para la práctica deportiva ya que desde muchos años no cuentan con infraestructura deportiva en su comunidad “vemos que muchas de la comunidades ya cuentan con su cancha de básquet en muy buenas condiciones hasta techado les ponen y la hacen de usos múltiples sin embargo aquí no hay nada de eso porque las autoridades de los tres niveles nos tienen en el olvido”.

Renuncia comisario de Hacienda de Cabañas; aduce indolencia del alcalde

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. El comisario de Hacienda de Cabañas, Alfredo Diego López, renunció a su cargo debido a que el alcalde Juan Carlos Aguilar Sandoval no ha atendido sus solicitudes para atender varias necesidades de esa localidad.

Dijo que debido a la falta de apoyos para hacer sus gestiones como comisario, Diego López anunció su renuncia al cargo, mediante un documento girado al cabildo en pleno, “les informo que voy a dejar el cargo de comisario”, dijo, además de criticar al gobierno local por su falta de sensibilidad política y por la gran ignorancia que le caracteriza al alcalde Aguilar Sandoval.

Explicó que la comunidad tiene muchas necesidades y carece de alumbrado público y pavimentación de calles, y la rehabilitación del sistema de agua del bombeo, ya que ninguna de estas demandas han sido atendida por el alcalde que no le ha dado importancia. Puntualizó que en varias ocasiones fue al ayuntamiento para abordar al munícipe para exponerle de estas necesidades apremiantes y le daba evasiva, aun cuando ya se le había enviado varias solicitudes.
Punteó que al no tener el apoyo del gobierno municipal no le quedó otra alternativa que renunciar a su cargo, debido a que sin recurso no se le puede dar atención a las demandas del pueblo. “Tal parece que vamos a pedir “limosna” al ayuntamiento, cuando vamos a solicitar algunas gestiones para la comunidad, sin embargó este gobierno no toma en cuenta a los comisarios de este municipio”. “Ya que no cuento con la ayuda de nuestro honorable ayuntamiento municipal, y por eso no tiene caso estar perdiendo el tiempo; ustedes mismos lo saben, que las ayudas no salen, todas quedan en el municipio; las veces que he ido al ayuntamiento no han sido favorables”, para llevarles alguna respuesta positiva a sus representados. Señalo.

“Como representante del pueblo, les digo que las autoridades municipales no me toman en cuenta, por el cargo que ustedes me dieron; me ven como una simple persona que va a solicitar limosnas, y Hacienda de Cabañas no se merece esto; espero que me entiendan”. Dijo enfadado.

Agregó  que, “Las personas que son de Hacienda de Cabañas y se encuentran en el ayuntamiento, excepto mi amigo Francisco, mejor conocido como Chicote, me miran como si fuera su peor enemigo”.

A sus 70 años, Víctor Mendiola disfruta de su trabajo y de la gente de Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Víctor Mendiola Ríos, quien lleva más de 30 años en el ayuntamiento trabajando como electricista. A sus 70 años aún sigue laborando con esa sonrisa que lo caracteriza.

Mendiola nació en Petatlán, el 30 de octubre de 1947, siendo la ciudad de Tecpan de Galeana donde radica actualmente.

Ha trabajado por más de 30 años en el Ayuntamiento, siendo en la administración de Abelardo Camacho Claudeville que inició como electricista.

Mendiola, mejor conocido como El Seiser, es una persona muy accesible y muy dicharachera, a tal grado de que sus amigos y todos los que los conocen lo señalen como una persona peculiar, pero la realidad es que su forma de ser así lo indica, sin embargo, es gente de bien que apoya y tiende la mano dentro de su trabajo diario que es la electricidad.
Mendiola Ríos estuvo trabajando por un tiempo en el 40/o. Batallón de Infantería de la ciudad de México como soldado, esto fue de 1968 a 1971, regresando después a San Luis La Loma y posteriormente se trasladó a Tecpan, en donde vive actualmente.

Entre otras cosas, se dedicó por un tiempo al oficio del perifoneo y ocupando sus ratos libres los empleaba a la electrónica, por lo que logró construir con sus propios medios y su capacidad una radio que algunas veces la puso a funcionar, siendo en la administración del ex presidente municipal Salvador Flores Bello, cuando instaló en forma un transmisor de amplitud modulada que funcionó en el propio Ayuntamiento por algún tiempo, en el que se podía escuchar música variada y algunas actividades que las autoridades municipales informaban a la ciudadanía de Tecpan de Galeana.


El Seiser es un electricista fuera de lo común, y una de sus anécdotas fue en el mes de diciembre de 1999 siendo presidenta municipal Sandra Belkys Ocampo Hernández, que hizo una proeza increíble, pues no habiendo una persona que se prestara a colocar un arbolito de navidad en la punta de la antena que se encuentra en el edificio del Ayuntamiento, él lo hizo con mucha facilidad y en tan poco tiempo, que asombró a quienes se encontraban en el lugar y a los propios funcionarios, lo que le valió que le dieran la jefatura de alumbrado público.
A esta persona se le puede ver caminando por las calles y avenidas de la ciudad, cargando cables de electricidad, reatas y arneses, entre otros utensilios que utiliza en los inventos que lleva a cabo cuando algún trabajo se le dificulta y requiere de agregarle algo, pero siempre con la seguridad de que cumple con su misión y esto es debido a como él lo ha manifestado siempre, “que antes de iniciar su trabajo, fumarse un cigarro y tomarse una coca cola bien fría, sirve de vitamina para toda actividad que vaya a realizar

Pavimentación a poblado de El Camarón, piden

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. A pesar de que se les ha hecho estudios tipográficos para hacer la carretera San Andrés- El Camarón, esto solo ha quedado en documentos, “nada más nos ilusionan de que van a poner el encarpetamiento a la carretera y no hay nada”.

Lo anterior fue expuesto por el ex comisariado ejidal, Héctor Mesino Iturio quien dijo que la carretera se encuentra en pésimas condiciones, “ese tramo carretero que comunica a la comunidad el Camarón, donde habitan un promedio de 1,200 pobladores, es un calvario para ellos caminar 5 kilómetros”.


El ex comisariado ejidal, Mesino Iturio señaló que en tres ocasiones se le han hecho los estudios topográficos a la carretera, pero sólo queda en proyecto y en papeles.
Dijo que el Gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, ya tiene conocimiento de la carretera y no hemos tenido respuesta para que se inicie en el encarpetamiento. 

“La carretera conectaría a otras poblaciones circunvecinas, misma que vendría a detonar el turismo y dejara una buena derrama económica, ya que el rio que tenemos aquí en la localidad es parte de un centro turístico porque muchas personas foráneas vienen convivir en el rio”.
Agregó que esta población tiene muchas necesidades “y estamos marginados, sin embargó lo más prioritario es que se nos rehabilite la carretera que es el único acceso con el que tenemos”. 
Por lo que pidió al Gobierno Federal que encabeza, Andrés Manuel López Obrador “que nos ayude para que la carretera sea encarpetada con material de asfalto ya que en tiempo de lluvias se complica más la situación por transito porque se pone intransitable”.

 
Para finalizar agregó “Nosotros como pobladores rehabilitamos la carretera a pala y pico” puntualizó. La comunidad el Camarón, se localiza en la parte alta de la sierra, la mayoría de los habitantes viven del campo”.

Vecinos echan su drenaje a la calle, denuncian en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los vecinos de la calle Primera Cerrada de Galeana, de la colonia Parazal, pidieron a las autoridades de Salud que intervengan debido a que ante la falta de drenaje, dos familias que ahí habitan tiran las aguas negras a la calle creando con ello un foco de infección.

Mariela Romero Ramos dijo que este problema tiene años y que es debido a que las autoridades anteriores pavimentaron la calle y una de las familias se quedó sin hacer el drenaje, “ahora las familias tiran las aguas negras en la calle por lo que los vecinos no pueden ni comer y el delegado de esa colonia no hace nada por solucionar este problema”.

También explicó que las autoridades de salud ya tienen conocimiento de este problema sin embargo no han hecho nada para solucionarlo, “ya hemos llevado documentos a la secretaria de salud para que verifique este problema ya que muchos de los vecinos han enfermado debido al mal olor de las aguas negras sin embargo no han venido hacer algo al respecto siquiera le dijeran a los vecinos que no tiren las aguas negras a la calle”.

Asimismo, pidió a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez que intervenga en ese problema que está afectando a los vecinos que habitan en ese núcleo poblacional “incluso les hemos metido solicitudes a los ex presidentes municipales Ediberto Tabarez, Dámaso Pérez Organes Carlos Armando Bello y ninguno de ellos nos hizo caso ahora Yanelley Hernández no nos hace caso”.

Salir de la versión móvil