Detectan contaminación en laguna de Nuxco

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Ecologistas detectaron contaminación en la laguna de Nuxco, por lo que hacen un llamado a las autoridades de los tres niveles que implementen acciones para sanear está laguna.

Durante un recorrido hecho por ambientalistas por la laguna de Nuxco, éstos concluyeron que ese lugar tiene graves indicios de contaminación, por lo que llamaron a las autoridades federales y estatales diseñen e implementen acciones para sanear el cuerpo de agua que ayuden a preservar la vida de la flora y fauna.

De acuerdo con Nansedalia Ramírez Domínguez, quien encabezó el grupo de ecologistas, durante el recorrido se pudo observar que en el agua predomina el color verde, lo que significa, dijo, que le hace falta oxígeno, y eso es provocado por una grave contaminación, además de que por esa situación se redujo la actividad pesquera en el lugar que hacen los lugareños de Nuxco y la colonia 20 de Noviembre.

En entrevista, la ambientalista llamó a las autoridades federales y estatales para que diseñen estrategias que ayuden a erradicar la polución de la laguna que ha comenzado a afectar tanto a los peces como a la vegetación y manglares que existen en el lugar.

Abundó que las medidas que apliquen las autoridades deben ir acompañadas por campañas de concientización a los pobladores para que eviten tirar basura y desechos al agua; a los agricultores para que modifiquen el uso de los productos químicos que usan para la producción de mango y coco, así como eliminar las descargas de aguas negras que son las principales causas de contaminación en la laguna.

En 2007 el departamento de Regulación Sanitaria de la Jurisdicción Sanitaria 05 Costa Grande realizó estudios en la laguna que revelaron una grave contaminación, lo que generó la muerte masiva de peces, jaibas y camarones.

Los análisis evidenciaron que el agua de la laguna se quedó sin oxígeno, debido a que los productos contaminantes acabaron con un molusco parecido al mejillón al que los lugareños llaman tapache, el cual se encuentra en la profundidad de la laguna y es el principal generador de oxígeno, ya que funciona como filtro para el agua del embalse.

Los mismos estudios arrojaron que la vida se extingió casi por completo en la albufera y que era necesario cesar todo tipo de contaminación. Sin embargo, poco tiempo después de que fue dado a conocer el veredicto, las lluvias de un fenómeno meteorológico que se registró en la región ocasionó que se abriera la Barra de Nuxco, lo que permitió que las aguas contaminadas de la laguna salieran al mar y a su vez que este entrara al cuerpo de agua regresando las condiciones para que la vida regresara al lugar.

Ramírez Domínguez indicó que es urgente que se apliquen lo antes posible acciones sanitarias que permitan rescatar la vida en la laguna, lo mismo que en los ríos de Atoyac y Tecpan donde la contaminación a reducido el nivel de agua de su corriente.

Obstaculizan jubilación a intendente de primaria

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El intendente de la primaria Benito Juárez, Silvestre Ramos Antolino denunció que directivos y supervisores educativos, violan sus derechos laborales y de derechos humanos, al no respetar su enfermedad de Parkinson, a pesar de tener oficios médicos que dictaminan no realizar actividades forzadas.

El trabajador pide se respete acuerdo por su enfermedad ya que él trabajaba de guardia en la puerta ahora quieren que haga el aseo.

Señaló que anteriormente pagaba quien lo cubriera y aparte él tenía que cuidar la puerta y que el problema comenzó cuando se quiso jubilar pues no lo dejan y ahora lo ponen a chaponar, “ya hay otro intendente pero ahora yo me encargo no solo de hacer aseo, si no que también de chaponar dentro de la escuela y arreglar desperfectos que haya, no quieren que me jubile”.

Con un documento en la mano manifestó que desde el año 2010 fue diagnosticado con el mal del Parkinson, “yo era intendente anteriormente pero por mi condición me ponían en la puerta a cuidar que no salgan los alumnos o atender a los visitantes y pagaba a otra persona para que hiciera el aseo”.

Sin embargo dijo que por órdenes de la Secretaria de Educación Guerrero hoy lo quieren volver a poner a hacer el aseo y hacer limpieza de la maleza , cuando ya no puede ” pido que se respete el acuerdo que tenemos firmado yo ya no puedo andar barriendo toda la escuela o lavar baños tiemblo mucho “.

Dijo que anteriormente no había problema le habían respetado ese acuerdo pero hoy ya no quieren hacer por lo que está preocupado por esa situación, por qué lo pueden levantar un acta de abandono de empleo o descontar los días de trabajo.

Toma CETEG Servicios Regionales para exigir solución a sus demandas

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac -Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), de nivel preescolar, primaria y secundaria pararon labores y cerraron la puerta de la Coordinación Regional de Servicios Educativos para exigir a las autoridades el cumplimiento de un cúmulo de demandas.

Los profesores llegaron a las oficinas regionales de la Secretaria de educación en Guerrero SEG ubicadas en el municipio de Tecpan de Galeana para cerrar las puertas y presionar a las autoridades para que resuelvan sus demandas.

Dentro de las exigencias del magisterio piden aumento salarial emergente del 100 por ciento al sueldo base, abrogación de la Reforma Educativa Peña-Amlo, eliminación inmediata de la ley del SICAMM. Una jubilación Digna, pago de pensiones en salarios mínimos y no en UMA , la reinstalación de los compañeros cesados hace 10 años, entre otras.

Ante esto Faustino Rebolledo Baltazar, dirigente local de la CETEG informó que en base a una reunión de carácter nacional se acordó realizar un paro laboral indefinido desde el lunes y han hecho una serie de acciones durante toda la semana.

 “Se  han concretado mesas de trabajos con el gobierno federal para exponer su pliego petitorio y no le han dado respuesta a nuestra demandas laborales”.

Montan exposición para expresar mensajes al cuidado del medio ambiente y recursos naturales

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan. Alumnos de tercer año de la Preparatoria 35 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), ubicada en la comunidad San Luis San Pedro, en Tecpan, expusieron trabajos  con el objetivo de expresar mensajes enfocados al cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

 Los invitados principales a la exposición fueron los menores de varios Jardines de Niños en la localidad, con el fin de crear en ellos una formación de cuidado a la ecología.

De acuerdo al profesor Raúl del Toro, uno de los organizadores, los más de 100 niños asistentes son alumnos del Jardín de Niños ”Estefanía Castañeda” y la escuela particular “John Dawey’, los cuales interactuaron con los expositores sobre la problemática ambiental en sus localidades.

Resaltó que el objetivo principal de la exposición es sembrar la semilla de la conciencia entre los menores de edad para que se desarrolle y que éstos sean los principales defensores y promotores del cuidado al medio ambiente en el futuro.

“Creemos que las acciones de cuidado a la ecología deben comenzar con los niños para que éstos crezcan con una mentalidad y formación ambientalista que los lleve a impulsar actividades de cuidado al entorno ecológico y a los recursos naturales”, asentó.

 Resaltó que dentro de la participación de los niños, varios hicieron cuestionamientos que muestran que a pesar de su corta edad se dan cuenta de los problemas ambientales que existen en su entorno, como la falta de agua que gradualmente se manifiesta en sus colonias o la tala inmoderada de árboles que se hace en la parte alta de la sierra.

Sus cuestionamientos fueron acompañados por preguntas como: por qué se cortan los árboles si eso hace daño a la naturaleza o por qué ha comenzado a faltar agua o son bajos los niveles en arroyos y ríos, lo que demuestra que se dan cuenta de lo que ocurre en sus regiones, es decir, que la muestra de trabajos logró su objetivo pues despertó el interés de los menores razón por la cual cuestionaron y analizaron lo que ocurre a su alrededor, puntualizó.

C. Exposición F,1 – F2- F,3- Alumnos de tercer año de la Preparatoria 35 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), en la comunidad de San Luis San Pedro, en Tecpan, montaron una exposición con el objetivo de expresar mensajes enfocados al cuidado del medio ambiente y los recursos naturales

Impugnan elección de la Prepa 22 en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El maestro de la preparatoria número 22 Orlando Anity Juárez Gómez dijo que interpuso ante la Comisión Electoral un recurso de impugnación por negarle el registro como candidato a la dirección de la escuela.

El pasado martes en la preparatoria número 22, se llevó a cabo la elección para elegir al nuevo director y a los integrantes del Consejo Universitarios, donde participaron  emitiendo su votos alumnos y docentes.

Este proceso electoral  transcurre de manera tranquila, se observa una gran efervescencia de alumnos haciendo filas para depositar su voto en las urnas, las cuales serán llevadas a la Capital del Estado en la Universidad Autónoma de Guerrero, donde se darán los resultados.

Ante esto, el maestro señaló: “ hoy es un día triste para la Universidad por la antidemocracia  que se está llevando a cabo en este proceso electoral, y cumplió todo los requisitos de legibilidad y sin embargo sin justa causa me dejan fuera del proceso, lo cual se atenta con la democracia, porque es una elección viciada”, puntualizó.

A la vez en la oportunidad ,estaré presentando ante las instancias de los tribunales ,todo el proceso de la elección debido a las irregularidades que en su momento presente, porque me negaron un derecho legítimo.

Se quejan de la administración municipal en Coyuca de Benítez

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Habitantes de esta ciudad denunciaron que el municipio está en total abandono.

Carlos Romero Quezada dijo que el municipio de está en total abandono por parte de la autoridad municipal, se encuentran calles y avenidas principales de la ciudad.

“Hay baches y basureros; debido sobre todo, a que la mayoría del personal de Obras Públicas y de Servicios Públicos, se dedica a llenar los eventos de campaña del candidato de Morena, en este municipio y descuidan su trabajo”, afirmó.

Explicó que ya están en la recta final del mandato del presidente Osiel Pacheco Salas ya no se presenta a las oficinas y no pone atención a las direcciones que operan en el ayuntamiento municipal

Por lo que exigieron al presidente municipal Osiel Pacheco Salas, que ponga atención a las direcciones municipales por qué tienen abandonado al municipio “ sales a las calle y encuentras mucha basura , baches en todos lados y aguas negras regadas en las calles y que sueltan un hedor muy feo y no sabemos hasta cuando vaya a terminar esto “.

Llevan dos meses sin alumbrado público en calle de Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Más de dos meses llevan sin el servicio de alumbrado público, en la Calle Apolonio Castillo en el municipio de Tecpan de Galeana.

Fernanda de los Ángeles hizo un llamado a las autoridades del departamento de  servicios públicos para que tome cartas en este asunto.

“Ya vamos para 2 meses sin luz en la calle Apolonio Castillo contra esquina callejón Del Prado y tememos  ser víctimas de algún delito ya que la calle es muy transitada”. Señaló.

Dijo que no hacen caso la dirección del servicio publico “ ya llevamos un oficio al ayuntamiento muni y no dan respuesta por lo que estamos desesperados ya por este problema”.

Cetegistas inician paro y realizan boteo en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) de nivel preescolar, primaria y secundaria realizaron un paro indefinido y con ellos comenzaron las  actividades de boteo e información en La Y para exigir aumento salarial del 100 por ciento, así como otras peticiones.

El 15 de Mayo hicieron una marcha por la avenida principal Alquiles Serdán para demandar a las autoridades educativas, solución a sus demandas laborales como es aumento salarial del 100 por ciento abrogación de la reforma educativa entre otras peticiones.

Los profesores y personal de intendencia y administrativos se concentraron este Lunes en la ygriega para hacer un bloqueo informativo y pedir cooperación voluntaria para seguir sus actividades durante el paro indefinido.

Dentro de las exigencias del magisterio piden aumento salarial emergente del 100 por ciento al sueldo base, abrogación de la Reforma Educativa Peña-Amlo, eliminación inmediata de la ley del SICAMM. Una jubilación Digna, pago de pensiones en salarios mínimos y no en UMA , la reinstalación de los compañeros cesados hace 10 años, entre otras.

Ante esto Faustino Rebolledo Baltazar, dirigente local de la Ceteg informó que en base a una reunión de carácter Nacional se acordó realizar un paro laboral indefinido partir de este lunes.

 “Además se han concretado mesas de trabajos con el gobierno de federal para exponer su pliego petitorio y no le han dado respuesta a nuestra demandas laborales”, dijo.

Calor aumenta la presencia de plagas, alertan productores

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Las altas temperaturas han propiciado la aparición de plagas y enfermedades, denunciaron los productores de mango, chile, jitomate y limón.

Juan Antonio Guerrero Yañez habitante de la comunidad de Agua Fría señaló que varios productores tienen el problema de plagas en las plantas debido a la falta de lluvias y altas temperaturas, esto pese a que ya inició la temporada de lluvia.

“ Aquí en el municipio de Atoyac no ha llovido y eso hace que  el problema crezca y tenemos  la necesidad de regar más continuamente, por lo que hay que atender las plantas independientemente de que sea un dia festivo”. Señalo .

 Dijo que los productores están preocupados por esa situación ya que el fruto es el sustento de su familia “engrandece con el trabajo y el esfuerzo cotidiano  mientras unos disfrutan de las festividades,  otros nos toca atender el campo”.

Lamento que las autoridades no han resultó el problema de las plagas que crece en esta temporada de resequedad y altas temperaturas.

Alertan por barda a punto de caer en el centro de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la Colonia centro denunciaron que la barda perimetral del panteón municipal que está en el centro está a punto de colapsar.

Dijeron que esa barda perimetral la cual ya tiene muchos años y temen que se les caiga encima “ya estamos en vísperas de las lluvias  y tenemos miedo que se caiga “.

Los vecinos de ese núcleo poblacional dijeron a las autoridades municipales que año con año la barda se deteriora pero que este año ya está llena de grietas profundas debido y no creen que aguanten está  temporada de lluvias ” ahí juegan los niños y tenemos miedo de que la barda se caiga encima de ellos”. Dijo Jesús Benítez Hernández.

Explicó que urge que la barda sea derivada debido a que puede colapsar en cualquier momento y temen que pueda ocasionar algún accidente de fatales consecuencias ” este callejón es muy transitado y los niños juegan cerca de la barda y estamos preocupados de que se caiga esa barda pues muchos niños no miden las consecuencias” Señaló.

Por lo que pidieron a las autoridades municipales que tomen cartas en ese asunto antes de que pase algún accidente de fatales consecuencias   .

Salir de la versión móvil