Basura inunda manglares de Barra de Potosí

ELIUTH ESPINOZA

Llenos de basura se encuentran los manglares de la comunidad ecoturística Barra de Potosí, municipio de Petatlán, en los límites de Ixtapa-Zihuatanejo.

Se trata de diferentes tipos de desechos; plásticos, cartones, vidrio, unicel y demás, que son arrojados constantemente sobre las raíces del mangle de la especie botoncillo.

El problema se ha mantenido por años. Se recrudece donde terminan las enramadas, en el área de laguna en la que se rentan lanchas.

Las especies endémicas y supuestamente reguladas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), escenifican verdaderos tiraderos a cielo abierto al estar cubiertas por cajas de cigarros, bolsas de plástico, embaces vacíos, vasos desechables, platos, cajas de cigarros.

Al ser una zona sombría, la reserva ecológica, incluso, está siendo rentada por partes. Sobre los mangle se han clavado mesas y bancos con letreros de “se renta en 100 pesos todo el día”.

A pesar de lucrar con la especie protegida, está no presenta campañas de limpieza por parte de nadie; gobierno, lugareños, comunidad extranjera, comerciantes o bañistas.

Barra de Potosí carece de contenedores de basura. En la entrada presenta un anuncio del gobierno estatal y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que a la letra dice: “No hay playa más linda que una playa limpia”.

La base y parte del letrero ya fueron cubiertas con desechos de construcción, frente a terrenos baldíos con basura quemada, que también abonan a la mala imagen.

En época de lluvias la barra se abre arrastrando los desechos acumulados en el mangle hacia el mar, contaminando por su cercanía, aguas tanto de Petatlán como de Zihuatanejo.

Torres y salvavidas, solicitan en Troncones

ELIUTH ESPINOZA

Autoridades locales y estatales solicitaron torres y salvavidas en playas con vocación turística del municipio de La Unión. Cerca de 5 kilómetros de arena están desprotegidos.

Arturo Ayala, surfista profesional y salvavidas voluntario pidió ayuda al ayuntamiento de La Unión, ya que de noviembre a la fecha ha realizado 16 rescates en Troncones de manera altruista.

En su mayoría, ha socorrido a turistas nacionales, aunque también a salvado, de las olas y las corrientes del mar abierto, a extranjeros.

“Los restaurantes sólo venden las bebidas alcohólicas, pero no les dicen a los visitantes que no se metan”, mencionó.

“Hasta en la noche he rescatado gente”, apuntó el surfista profesional, no hay torres salvavidas. Un promedio de 150 bañistas usan la franja donde se ubican los cinco negocios de comida.

Se ocupan tres torres guardacostas, consideró Ayala, una frente a Casa Gregorio, otra en playa Manzanillo y una más a la altura del hotel Mi casa tu casa.

El voluntario con más de cuatro años de actividad, señaló que durante períodos de vacaciones nacionales llegan a colocar salvavidas, pero sólo duran una semana en La Saladita, La Majahua y Troncones.

Playas con mar abierto que sólo cuentan con la ayuda del joven Arturo Ayala en cuestión de salvamento y rescate de bañistas.

Piden bacheo de carretera a La Chole

ELIUTH ESPINOZA

“Bacheo urgente” requiere la carretera de acceso a la comunidad turístico-arqueológica Soledad de Maciel, en el municipio de Petatlán.

Mejor conocida como La Chole, la localidad se ubica a unos 3.7 kilómetros de la carretera nacional Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de Palos Blancos.

Desde el entronque se observan agujeros y fallas en la capa asfáltica. Adentrándose al acceso vecinal a la zona arqueológica, se vuelven más notorios los desgastes del material de construcción.

Datos recabados de manera extraoficial en La Soledad de Maciel, arrojan que un estimado de 20 turistas extranjeros acuden al lugar diariamente durante la vigente temporada.

La semana pasada hubo días en los que entraron grupos de hasta 40 excursionistas para recorrer tanto el museo como la pirámide y cancha deportiva ancestral.

En su gran mayoría, los paseantes internacionales conocen La Choque como parte de las actividades que les ofrecen las agencias de viaje. El turismo nacional y local también acude, aunque en menor medida.

El automovilista Maciel se quejó del estado y la imagen del acceso vial al sitio arqueológico: “el lugar es impresionante, pero la carretera se debería mejorar”.

La Chole se sitúa a 8 kilómetro hacia al oeste de Petatlán y a 25 kilómetro al oriente de Zihuatanejo. Se accede por la Carretera Federal 200 Acapulco-Zihuatanejo.

En el tramo Petatlán-San Jeronimito se toma el camino vecinal a Soledad de Maciel, en la margen sur del tramo carretero. El Museo de Sitio y Zona arqueológica se ubican a 3 kilómetros del acceso.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) define en la última actualización de la página gob.mx que el nombre del sitio fue develado en el año 2009 por las excavaciones sistemáticas en el Juego de Pelota donde se localizó un grabado identificado en las fuentes del siglo XVI como el topónimo “Xihuacan”, vocablo náhuatl que significa “los que poseen la turquesa” o “los que poseen los años”.

La antigua ciudad de Xihuacan fue el principal centro religioso Cuitlateca, su territorio cubrió la actual Costa Grande de Guerrero y la Sierra Madre del Sur, comprendida entre los actuales municipios de Petatlán y Zihuatanejo. El área fue conocida como el Cuitlatecapan, “señorío de los cuitlatecas”, grupo que habitó este lugar desde el año 2500 a.C. y que al siglo XVI abarcaba una gran extensión territorial, desde la Costa hasta Tierra Caliente.

Solicitan reparto de abate en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Vecinos de El Suchil pidieron al sector Salud suministros de abate para los tanques de almacenamiento de agua en sus hogares.
Los vecinos comentaron que pedirán a la regiduría de Salud o al hospital básico comunitario que les brinden esa ayuda, pues mostraron su preocupación por muchas larvas que se encuentran en los tanques y almacenamientos de agua dentro de sus casas, ya que asegura que esta situación ha provocado que los mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, se reproduzcan en mayor cantidad.
La propagación de mosquitos dentro del municipio de Tecpan ha tomado la importancia en los vecinos de algunas colonias, donde reportan un exceso de ellos, y que se propagan a causa del exceso de monte y las larvas dentro de los almacenamientos de agua y sobre todo en los panteones.
Esta situación ha llevado a vecinos, a pedir al sector salud fumigación, pues aseguraron no soportar los piquetes de mosquitos que se había propagado por la misma situación.
Los vecinos comentaron que acudirían al hospital básico comunitario, quien se encarga, junto al área de Vectores, en la Jurisdicción Sanitaria 05 de este municipio, acudir a las colonias de esta localidad a suministrar el abate en los contenedores de agua.

Faltan profesores en pueblos de Atoyac, señalan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de Santo Domingo denunciaron que hacen falta profesores en la primaria Benito Juárez, donde los alumnos tienen que dividirse en diferentes aulas para paliar esta deficiencia.

El padre de familia Luis Fernando Castro Galicia dijo que desde hace tiempo han pedido a las autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero para que les den el recurso pero no les han dado nada.

Asimismo, denunció que la falta de maestros también se presenta en las comunidades de Pie de la Cuesta y Río del Bálsamo, donde también hay profesores que fueron cambiados de lugar, mientras que otros se jubilaron y ya no regresaron, “tenemos una profesora que nos está apoyando y que nos la puso el ayuntamiento pero hacen falta más profesores en las aulas porque son muchos niños”.

Dijo que en la comunidad de Santo Domingo es una localidad donde ya cuenta con muchas familias y que la mayoría tiene muchos niños y que la falta de profesores es notable ante la cantidad de niños que hay “hay muchos niños que no aprovechan las clases porque los profesores que los atienden tienen que atender hasta dos grupos porque no hay profesores suficientes y bueno gracias a Dios tenemos escuelas preparatorias popular, telesecundaria, primaria y preescolar”.

Por lo que confiaron que el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador cambie la situación de las escuelas públicas y también del sector salud donde dicen que hay muchos problemas por la falta de médicos, enfermeras y medicamentos.

La UTCGG firma convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Zihuatanejo

La Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero (UTCGG) y el Gobierno Municipal de Zihuatanejo de Azueta, celebraron la firma de un convenio de colaboración en las instalaciones de la Sala de Cabildos del H. Ayuntamiento. En el evento, estuvo presente Jorge Sánchez Allec, Presidente Municipal de Zihuatanejo de Azueta, el C.P. René Galeana Salgado, Rector de la UTCGG, el Mtro. Saúl Ríos Sotelo, Director de Vinculación de la UTCGG, así como regidores y representantes de la actual administración de gobierno.

Este convenio permitirá a ambas partes, participar conjuntamente en programas, proyectos de cooperación académica, empresarial y asistencia técnica en áreas de interés y beneficio mutuo. Se podrán promover visitas, prácticas, estancias y estadías para la contribución en la formación Integral de los jóvenes; fomentado el Intercambio de información, asesoría y participación en los consejos de vinculación de la institución, talleres y conferencias. Cabe destacar que dicho convenio, permitirá difundir servicios de certificación, capacitación, talleres, conferencias, asesorías técnicas, realización de servicios de estudios y servicios tecnológicos con un alto impacto en la sociedad. De esta manera, la UTCGG demuestra su compromiso con la comunidad estudiantil y su contribución social en la Costa Grande de Guerrero.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Las deudas de Napito

Raymundo Riva Palacio

Si por denuncias fuera, Napoleón Gómez Urrutia, el líder minero, y Javier Duarte, el ex gobernador de Veracruz, hicieron lo mismo, crear empresas fantasmas para  desviar recursos que no les pertenecían y lavar dinero, utilizando a la misma persona como administrador, Javier Nava Solís, que está acusado de delitos de delincuencia organizada y presunto desvío de 223 millones de pesos como testaferro del veracruzano. Sus destinos, sin embargo, han sido diferentes. Aunque los dos evadieron la justicia cuando fueron denunciados, Duarte fue extraditado de Guatemala para ingresar a una cárcel, mientras Gómez Urrutia dejó su santuario en Canadá para regresar a rendir protesta como senador.

Gómez Urrutia, llamado Napito, se escapó a Vancouver y fue protegido por los sindicatos metal metalúrgicos de Canadá y Estados Unidos, y más adelante por el líder laborista inglés, Jeremy Corbyn –quien se lo recomendó al presidente Andrés Manuel López Obrador-. Hace casi 15 años fue acusado de fraude por la Cooperativa Veta de Plata, que representaba a 10 mil mineros de Cananea, por haber violado un fideicomiso creado durante el proceso de privatización de las minas en 1989, donde se acordó que al concluir el pago de la venta del 5% de un total de 55 millones de dólares, sería entregado al sindicato que, a su vez, se había comprometido a entregar la parte correspondiente a los trabajadores.

El caso contra Gómez Urrutia se fue desvaneciendo en la medida que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, colapsado por completo desde el proceso electoral que condujo a la victoria de López Obrador en las elecciones presidenciales, y la defensa del líder minero fue ganando, finalmente, en los tribunales que antes habían sido más difíciles de roer. Aún así, no todo quedó en el olvido. Una investigación de Eje Central revela que hubo una nueva denuncia de los mineros de Cananea, que se espera que esta semana sea ratificada ante la Fiscalía General. De acuerdo con Sergio Vázquez Villarreal, miembro de la Comisión Especial de reclamantes del 5% de los 55 millones de dólares, ofrecerán pruebas que demostrarán actuaciones irregulares como su representante sindical.

De acuerdo con lo proporcionado a Eje Central, a partir de la creación de empresas “fantasma”, se realizaron triangulaciones de recursos a través de más de 10 personas y la consumación de las operaciones de lavado de dinero a lo largo de nueve años, presuntamente permitido por Gómez Urrutia,  dispersar una parte de los 55 millones de dólares que desde 2005 debieron recibir trabajadores por la privatización de la mina Mexicana de Cananea.

“Expedientes, registros públicos de la propiedad y denuncias que actualmente son investigadas por las autoridades federales, y a las que Eje Central tuvo acceso, muestran el entramado con el que al menos desde 2005 y hasta 2014, Gómez Urrutia presuntamente desvió una gran parte de los 3.2 millones de dólares que en 2005 dispersó de la cuenta 10964526 de Scotiabank Inverlat, a nombre del sindicato minero, a través de diversas transferencias, según constataron indagatorias e información de la Unidad de Inteligencia Financiera y de la Comisión Nacional de Valores”, señala la publicación.

La operación que prendió alertas es inusual, pero aparentemente lícita, según consta en las actas, donde el sindicato minero, bajo la representación de Gómez Urrutia “adquirió dos predios de más de 10 mil metros cuadrados en una zona exclusiva del Condominio Horizontal denominado El Santuario, ubicado en la calle Santander, al norte del Fraccionamientos Bosques de San Ángel, municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León. La vendedora fue María del Carmen Páez Martínez de De la Garza Evia, supuesta corredora de arte de Monterrey, quien recibió por parte del sindicato un millón 825 mil dólares, equivalentes a poco más de 19 millones 292 mil pesos en ese entonces, provenientes del Fideicomiso 9645-2”, que debía haber benficiado a los mineros.

La compraventa de esos bienes fue una operación en regla, dice Eje Central, aunque el nombre de María del Carmen Páez Martínez de De la Garza Evia aparece desde 2005 en las investigaciones contra Gómez Urrutia, como presunta prestanombres del líder minero, que permitieron a Gómez Urrutia y a Héctor Félix Estrella, entonces tesorero del sindicato, presuntamente desviar alrededor de 3.2 millones de dólares a cuentas bancarias a nombre de esta empresaria regiomontana, casada con el empresario inmobiliario, Alberto de la Garza Evia.

La plusvalía en la zona donde etaba el condominio horizontal se disparó en 700%. Seis días después de que Páez Martínez recibió el dinero por los predios, de acuerdo con la investigación, el sindicato reconoció, de manera inexplicable, porque no existe documento que lo especifique, una deuda por 26 millones de pesos con una empresa en ese momento de muy reciente creación, Inmobiliaria Vajaco. Esta inmobiliaria había sido instaurada para cubrir a los compradores originales del predio, Eugenio Albo Moreno y Eugenio Albo Urías, notarios y empresarios guanajuatenses sobre quienes pesan decenas de denuncias penales por fraudes inmobiliarios en al menos ocho estados del país, vendieron todas sus acciones, relacionados con el ex presidente Vicente Fox.

El administrador de inmobiliaria era Nava Soria, y la operación que motivó sospechas adicionales fue que la venta de los Albo a la inmobiliaria fue por un millón de pesos a dos personas de bajo perfil, que no habían tenido operaciones visibles y que están siendo investigadas por las autoridades por el aparente sin sentido mercantil. Lo que quieren los mineros, aclaró dijo Vázquez Villarreal, es que se aclare con qué dinero ha creado Gómez Urrutia varias empresas, señaladas como “fantasma”, en sociedad con dos de sus hijos, y saber si sigue siendo dinero de ellos.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

La Ropa, más apapachada que nunca, precisa el alcalde a empresarios

NOÉ AGUIRRE OROZCO

“La Ropa no está abandonada, está más apapachada que nunca”, precisó el alcalde Jorge Sánchez Allec al planteamiento de empresarios de playa La Ropa para crear un Centro Integralmente Planeado (CIP).

Como informó Despertar de la Costa, el empresario y presidente de la colonia La Ropa, Francisco Ibarra Rivera, hizo pública su iniciativa para “independizar” la zona, “tener nuestra propia marca. No hemos visto resultados en la promoción”.

Al respecto, luego de un acto público, el alcalde Jorge Sánchez Allec respondió que La Ropa no es un lugar que esté abandonado, “contrario a ello los reconocimientos que tuvimos hace algunos días por parte de TripAdvisor, primero colocando a Ixtapa Zihuatanejo dentro del séptimo lugar de los 10 destinos mejores de México y también una felicitación para playa La Ropa como una de las mejores de México”.

Asimismo, el primer edil recordó el reordenamiento que llevaron a cabo en la citada playa y puntualizó, “La Ropa no está abandonada, está más apapachada que nunca y hoy puedo decir que derivado de los recursos no ejercidos de zona federal más lo que estamos recaudando nosotros, en este año vamos a iniciar la remodelación de los accesos principales de las playas La Madera y La Ropa”.

Respecto a la viabilidad de convertir en un CIP la zona de la playa La Ropa, respondió, “los CIP´s vienen formados desde el gobierno y asignados de presupuesto federal, entonces si la iniciativa no sale desde el gobierno pues difícilmente se puede constituir un CIP, pero vamos a ayudarlos, vamos a solidarizarnos con ellos porque son gente que tiene muy buenas intenciones para que a La Ropa le vaya mejor”.

Suben el precio de la tortilla en Zihuatanejo

ELIUTH ESPINOZA

Este viernes las tortillerías del municipio amanecieron con un incremento de un peso por kilo de producto, bajo el argumento del alza de la harina.

En días previos el presidente de la Unión de Industriales Libres de la Masa y la Tortilla de Zihuatanejo, José Manuel Sánchez Espino dio a conocer que las harineras en particular Maseca, han incrementado el precio de las toneladas a pesar de que el precio de las gasolinas ha registrado una disminución.

Sostuvo que en 2019, ya se dio un incremento del 10 por ciento en la harina, y el año pasado subió hasta el 25 por ciento, por lo que los agremiados consideran que son injustificados esos nuevos precios.

Después del aviso manifestaron que se sometería a votación entre los socios ya que es insostenible el precio por kilo del producto.

La semana anterior el secretario de la asociación, Fernando Leyva Camarena expuso que incluso se mando un exhorto al presidente Andrés Manuel López Obrador para que intervenga en la regulación del precio de la harina.

Es decir en 2018 llegó un incremento de 500 pesos por tonelada, para junio fue otro por 400 pesos, y en la segunda quincena de enero se recibió producto con otro aumento de 600 pesos.

En la última reunión de asamblea del sector se tomó la decisión de subir un peso por kilo. Hoy en Zihuatanejo se fijó en 20 pesos el producto básico.

Los molineros aguantaron el precio durante los últimos tres años, sin embargo este año ya no es posible mantenerlo, dijeron, además de la harina hay un aumento en el gas de un 40 por ciento.

Confían en que haya un repunte de turistas por fin de semana largo

Jaime Ojendiz Realeño 

Para este fin de semana largo, turisteros del puerto esperan un repunte en la actividad económica, y también que el frío de Estados Unidos ayude al aporte de turismo. 

De acuerdo con la Secretaría de Turismo, el fin de semana largo por el 5 de febrero, día de la Promulgación de la Constitución Mexicana se espere una afluencia de por lo menos 140 mil turistas para el Triángulo de Sol, y una ocupación promedio del 79 por ciento. 

Tomando en cuenta las expectativas a nivel estado, el restaurantero Antonio Rauda expuso que prevén un aumento del turismo desde la noche del jueves; “va incrementando según se acerca el fin de semana y lo que es mejor es que mucho de ese turismo se queda hasta el lunes en el destino”. 

Manifestó que para el área de alimentos, consideran que las ventas suban al menos unos 20 por ciento, y que los negocios se ocupen por lo menos al 70 por ciento de su capacidad. 

En playa La Ropa, Roberto Santos prestador de servicios dijo que este fin de semana es principalmente beneficio para su sector, debido a que el turismo que llega lo hace de la zona occidente del país y se compone de familias completas de las que los jóvenes, gustan de rentar actividades acuáticas. 

“En nuestro caso es bueno porque comparado con el turismo extranjero que en su mayoría son adultos y ancianos, los jóvenes vienen con energía y tratar de aprovechar lo que se les ofrece”. 

Luego citó que durante el mes de enero ha sido el turismo americano y canadiense los que tienen a disposición las playas; “casi son solo para ellos pero este fin de semana si esperamos ver mucho turismo nacional”. 

Salir de la versión móvil