Existe intención de implementar alcoholímetro en Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

El Delegado de Tránsito y Vialidad de Zihuatanejo, Oswaldo Adalid Oregón García, informó que existe la intención para implementar el operativo de alcoholímetro como ocurre en otras ciudades del país a fin de evitar percances automovilísticos por influencia de bebidas embriagantes.

En entrevista vía telefónica el funcionario local comentó que no sólo debería aplicarse en Zihuatanejo sino en otros puntos del Estado de Guerrero, pues siendo un sistema encargado de evitar accidentes viales debe verse con buenos ojos.

“Yo creo que sí, es algo que a nivel estado se tiene que implementar no sólo aquí en el municipio, de hecho todo lo que es de prevención para evitar un accidente yo creo que tiene uno que verlo con buenos ojos”.

Afirmó que en el puerto hay condiciones para llevarlo a cabo, sobre todo porque un importante número de turistas que visitan el destino ingieren bebidas alcohólicas y bajo esas condiciones, la probabilidad de un accidente es mayor.

Aún cuando dijo que existen condiciones para aplicar el alcoholímetro, refirió que es un tema que debe valorar el presidente pues debe tomarse la decisión tomando en cuenta los puntos positivos y negativos.

“Pues sí hay condiciones porque por ser puerto turístico hay gente que toma pues, creo yo que eso lo tiene que valorar el presidente por la situación de que aquí es puerto y no sabemos la reacción que vaya haber, tendría que ser uno muy precavido a la hora de llevarlo a cabo”.

En cuanto a percances automovilísticos el Delegado de Tránsito y Vialidad señaló que las estadísticas se encuentran a la baja, citó como ejemplo el periodo vacacional de fin de año en donde prácticamente no hubo ninguna eventualidad o accidente que lamentar.

“Nosotros en las estadísticas que tenemos ahora en fin de año que es cuando más abunda la gente alcoholizada tuvimos muy pocos accidentes, de hecho el día 24 me parece que no tuvimos ni uno, el día primero hubo por ahí algunos detallitos pero muy leves”.

Finalmente Oswaldo Adalid Oregón García dijo que se analizará y discutirá el tema para tomar la mejor decisión, que beneficie a turistas y habitantes; resaltó que una vez que la tengan la darán a conocer.

Fallece anciano en el IMSS abandonado por sus familiares

LA REDACCIÓN

Víctima de una enfermedad física pero mayormente emocional por el abandono sufrido por parte de sus familiares, sumado a la falta de atención oficial, falleció el pasado fin de semana en una cama del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en este centro turístico, don Salvador Pineda García de 62 años de edad.

De acuerdo con el reporte médico del IMSS, don Salvador  Pineda García ingresó a dicho nosocomio desde el pasado seis de enero por una infección en el  pie derecho y por presentar cuadro de hipoglucemia. No obstante prestársele la atención médica requerida, se le tuvo que amputar una pierna. La trabajadora social del IMSS intentó localizar a sus familiares pero todo fue en vano, ya que don Salvador no presentaba una buena coordinación mental y solo decía tener cinco hijos, uno de ellos de nombre Jesús Salvador Pineda Gómez y que tenía su domicilio en la unidad habitacional Ayocuan.

Se informó que después de varios días de haber estado internado y tras la intervención quirúrgica en una de sus piernas, se le dio de alta y ante la nula respuesta de los familiares, hace poco más de diez días se pusieron en contacto con la encargada del asilo para ancianos “María Auxiliadora”  ubicado en la colonia “La Noria”, y que actualmente está a cargo del DIF municipal, para que fuera trasladado a dicho lugar, sin embargo nunca fueron por don Salvador, quién finalmente falleció el pasado fin de semana.

El director del IMSS Jorge Velásquez, confirmó vía telefónica que ningún familiar se presentó para estar al pendiente de don Salvador durante prácticamente un mes que estuvo siendo atendido medicamente hasta su muerte, cuyo cuerpo tampoco ha sido reclamado y se encuentra en el Semefo local prácticamente en calidad de desconocido, tras darse aviso al Ministerio Público.

Gobierno municipal brinda atención a turistas

Por Instrucción del Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, la Coordinación de Inspección Vacacional y Atención Turística de Ixtapa Zihuatanejo (CIVATIZ) realizó operativos en este fin de semana largo para garantizar atención y seguridad a turistas y locales en este binomio de playa.

La dirección Reglamentos, Ecología, Desarrolló Urbano, Turismo de Salud todos coordinados por el Secretario del Ayuntamiento Juan Manuel Juárez Meza, con el objetivo de atender a los turistas en caso de alguna eventualidad que se presente, donde se instalaron Módulos de Atención para atender a los turistas y locales durante este fin de semana largo.

Hoteleros y restauranteros lamentan incremento de autopista del Sol

Isaac Castillo Pineda

Hoteleros y restauranteros del binomio de playas lamentaron el incremento que Capufe aplicó hace unos días en la autopista del Sol, el cual calificaron como perjudicial para la industria turística y la economía de los visitantes.

Tras el incremento las reacciones no se hicieron esperar, pues un importante número de turistas llegan a Ixtapa-Zihuatanejo a través de este camino de peaje y con el aumento el arribo de bañistas está en riesgo.

Entrevistado al respecto el Presidente de Hoteleros Asociados de Zihuatanejo Luciano Pineda Quiroz, señaló que primeramente se afecta la economía de los turistas y posteriormente la de los hoteleros porque disminuye la renta de habitaciones.

“Eso perjudica a la economía de los visitantes y esperemos que no haya una merma para la cuestión del turismo aquí en Ixtapa-Zihuatanejo”.

Señaló que lo ideal no es sólo que retroceda el incremento sino que baje la cuota de peaje, no descartó que existan consecuencias negativas pero confió en que el gobierno federal reconsidere está decisión como lo ha hecho en otros rubros.

Por su parte la Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Zihuatanejo Rebeca Farías Salazar, aseguró que de permanecer el incremento definitivamente disminuirá la afluencia de bañistas.

Consideró importante que el gobierno federal antes de contemplar algún incremento al peaje en la autopista del Sol, debería primero mejorar el servicio que ahí se brinda porque constantemente se encuentra en reparación e impide un viaje confortable.

“Yo considero que primero el gobierno federal debería de mejorar los servicios antes subir esta, no es ni autopista, es una carretera de tres carriles, entonces yo vuelvo a repetir, deberían mejorar el servicio en lugar de incrementar los costos”.

Farías Salazar dijo que recibir incrementos constantes no es lo que los empresarios restauranteros y gente de trabajo esperan, lamentó que son decisiones que ahorcan y pegan al bolsillo y en la reducción de turismo a Ixtapa-Zihuatanejo.

“No es lo que esperamos más incrementos a las cosas, definitivamente nos ahorca totalmente a los empresarios o a la gente de trabajo que siempre estamos apostándole a que el turista venga dando mucho de nuestra parte, promocionando, tratando de dar lo mejor y los incrementos sí nos pegan directamente tanto en el bolsillo como en la disminución de turistas”.

Espectacular cierre del 2do Festival de Jazz en Zihuatanejo

En el marco de los Domingos Culturales y Recreativos cientos de familias zihuatanejenses disfrutaron el cierre del Segundo Festival de Jazz de Zihuatanejo-Ixtapa 2019. Dicho evento fue coordinado por el gobierno municipal que encabeza Jorge Sánchez Allec, en conjunto con la A.C. El Cielo No Tiene Límites y el Colectivo Artescent de la Escuela Nacional de la Música del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Presidente, cabildo y funcionarios harán declaración patrimonial

Isaac Castillo Pineda

Conforme a los lineamientos de transparencia, el alcalde Jorge Sánchez Allec, Regidores, Síndicos y demás funcionarios del gobierno municipal de Zihuatanejo harán su declaración patrimonial de manera pública a través de la página oficial del ayuntamiento.

La Titular de la Unidad de Control Interno, Erika Vázquez García, informó que al igual que lo ha hecho el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador e integrantes de su gabinete a nivel federal, en el municipio será del dominio público la información respecto a bienes e ingresos de los servidores públicos.

“También estamos atendiendo ese tema, ya la mayoría de los funcionarios ya entregaron su declaración, estamos de hecho por subirlo a la plataforma nosotros de transparencia claramente todos aquellos funcionarios que la declaran pública”.

Además del presidente e integrantes del cabildo, los directores, así como jefes y coordinadores de área también estarán sujetos a la declaración patrimonial, misma que se estima esté lista y publicada a más tardara próxima semana.

“En mi caso la declaración es pública, la de la titular de transparencia que aquí se encuentra también es pública, igual la del presidente municipal y la de otros funcionarios, esas van a estar en la plataforma ya disponibles a partir de la próxima semana; están también lo que es el cabildo, los regidores, síndicos”.

Erika Vázquez García comentó que prácticamente ya tienen el 100 por ciento de las declaraciones de cada funcionario, resaltó también que no hubo resistencia de ninguno y señaló que en caso de ocurrir, se exponen a sanciones que van desde multas económicas hasta el cese de sus funciones.

“Aquellos funcionarios que no cumplamos con esta declaración vienen procedimientos y sanciones; la sanción viene desde una multa económica hasta la inhabilitación”.

La información de cuánto ganan y qué bienes o propiedades tienen el presidente Jorge Sánchez Allec, regidores, síndicos e integrantes de su gabinete estará publicado en un apartado especial de declaraciones patrimoniales en el portal web oficial del ayuntamiento.

Pugnan por educación alterna para escuelas de Guerrero

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Docentes de los diversos niveles educativos en el municipio, asistieron ayer a la ponencia Educación Tradicionalista, impartida por el pedagogo chileno Carlos Díaz Marchan, quien señaló que la mayoría de los métodos educativos europeos son adoptados por países Latinoamérica.

En este tenor, el ponente agregó que la metodología de la educación tradicionalista alterna busca mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje con métodos aplicados en Centroamérica, hasta donde han asistido profesores para aplicarla en Guerrero.

Díaz Marchan consideró que los contenidos que se imparten en Centroamérica son muy arcaicacos, pero con este modelo educativo alterno, se pretende tener una educación liberadora y humanista.

Por su parte, al ponente lo acompañó el también docente Félix Moreno Peralta, promotor educativo en Educación Alternativa en México.

Bajas temperaturas dañan producción de frijol en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Productores de frijol de la comunidad de San Martín de las Flores señalaron que varias hectáreas sembradas fueron afectadas por los recientes frentes fríos, por lo que este año tendrán cuantiosas pérdidas.

Uno de los afectados, Oscar de la Cruz Mazón, quien perdió toda su cosecha, dijo que son al menos 20 campesinos de esa población serrana que resultaron perjudicados por las bajas temperaturas.

Junto con otros productores, solicitaron apoyo a las autoridades municipales, estatales, así como al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

“Por este problema tan grande que tenemos de nuestras pérdidas de cosechas, pedimos a los tres órdenes de gobierno intervengan para que nos ayuden a recuperar los gastos de inversión de nuestras cosechas, ya que somos personas de escasos recursos económicos y es la única forma de poder sobrevivir”, explicaron .

Sí a la alianza con las izquierdas: Rubén Bibriesca Cervantes

ELEAZAR ARZATE MORALES

En entrevista, el ex secretario del Ayuntamiento de Zihuatanejo y tres veces aspirante a la candidatura local por el Distrito 12, el licenciado Rubén Bibriesca Cervantes, fue consultado sobre la posibilidad de una alianza del PRD y el PRI en la próxima justa del 2021.

Bibriesca Cervantes respondió, que son sólo declaraciones de personajes que se manifiestan meramente a título personal, influenciados por una visión sobre el actual estado de la política muy particular; “una visión equivocada desde mi muy personal punto de vista, puesto que con mucha ligereza olvidan las causas que le dieron esencia al partido y eso, abre muchas dudas a la militancia, ya que fueran esos tipos de errores precisamente los que propiciaran que perdiéramos de nuestras filas, al activo más preponderante como lo era y sigue siendo Andrés Manuel López Obrador, hoy presidente de México”.

Al ser cuestionado sobre la idea de alianzas, declaró; “no solo comparto la idea, sino lo veo necesario, pero con los partidos con los que tenemos una coincidencia muy clara, con quienes compartimos la ideología de atacar el rezago de nuestros pueblos, con los partidos que suman más coincidencias que divergencias en nuestra ideología, como Morena y otros más”.

En otra presunta, sobre percepción a que se debía esa caída del partido tan vertiginosa que pone hoy en día al PRD a sólo ir en busca prácticamente de conservar su registro, refirió que son muchos errores cometidos desde la Dirigencia Nacional hasta las Dirigencias Estatales.

Detalló que primeramente afianzaron una alianza con el PAN “que casi nos aniquila del mapa electoral, decisiones tomadas de manera unilateral, sin tomar en cuenta a las bases”.

Agregó, que los candidatos aun sabiendo que iban a una derrota inminente; “sobre todo en los Distritos Locales, que ante el amparo del consejo político imponen  a sus incondicionales no les importó”.

Señaló que el problema de fondo aún persiste, dado a que quienes tomaran esas malas decisiones en el pasado, siguen meciendo la cuna del PRD, “la concretización de una alianza de las izquierdas la veo  hasta el día de hoy muy comprometida, sin embargo, hago votos para que se agoten todas las instancias para consolidar esa alianza con las izquierdas que permita recuperar la esencia del partido, pero sobre todo, la confianza de la gente”.

Finalmente, acerca de la afinidad que mantiene la Federación de Trabajadores Cetemistas Progresistas de Guerrero a la cual  pertenece, con Morena y la cercanía con la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, dijo; “nuestra Federación a diferencia de otras, es plural, y quienes formamos parte de ella somos gentes con convicción y compromiso con la clase trabajadora, mas allá de ideologías políticas aunque si bien es cierto muchos de mis compañeros integrantes transitan la ruta de Morena, hecho que tiene una lógica ya que por un lado, la gran mayoría de los integrantes  coincidentemente tomaron la decisión de apoyar el proyecto de Adela Román Ocampo en Acapulco y por ello hoy en día nuestra Federación sigue jugando un papel importante en su gobierno municipal, y por otro lado, nuestro referente nacional es el Senador Napoleón Gomez Urrutia, con quien estamos construyendo a nivel nacional la nueva central obrera y quien me distinguió en formar parte de esa importante comisión al lado de mi líder estatal Rodrigo Ramírez Justo”.

De 91% la ocupación hotelera en el municipio

NOÉ AGUIRRE OROZCO

En el fin de semana largo por la promulgación de la Constitución Mexicana, el municipio registró ayer 91.2% de ocupación hotelera, de manera individual el Centro Integralmente Planeado (CIP) logró 93.7 puntos y Zihuatanejo 74.4 por ciento.

El viernes que inició el fin de semana Ixtapa superó la media de ocupación hotelera con 56.2 puntos porcentuales, Zihuatanejo obtuvo 58.7 por ciento y el promedio global arrojó 56.5%.

Para el sábado Ixtapa llegó a 73 puntos, Zihuatanejo registró 67.2 por ciento y el promedio global marcó 72.2 puntos porcentuales.

La hotelera pequeña incorporada a Hoteles Asociados de Zihuatanejo, obtuvo ayer un promedio del 85%, de acuerdo con su presidente Luciano Pineda.

En un recorrido por los principales puntos de atracción, se observó una buena presencia de turistas en el primer cuadro de la ciudad, visitantes nacionales y extranjeros caminaron por los mercados de artesanías y central, así como por el muelle Principal.

Playa La Ropa recibió a cientos de bañistas, una buena parte llegaron en autobuses de excursión procedente de los estados del bajío y Michoacán, otros más en sus vehículos particulares procedente de estados como Jalisco, Morelos, Puebla, Ciudad de México, Estado de México, entre otros.

Una ocupación similar tuvo la playa Las Gatas, donde los restaurantes fueron ocupados por los grupos de turistas nacionales y otra parte de extranjeros que pasan aquí sus vacaciones de invierno.

Cabe destacar que este es el primer fin de semana de febrero y al mismo tiempo el primer puente vacacional del año, y de acuerdo con las cifras de ocupación hotelera, los resultados han sido buenos.

Salir de la versión móvil