Recibe el Fibazi planos autorizados de 4 colonias

*Director Jorge Allec Maciel destaca trabajo coordinado en beneficio de 574 familias

Dando seguimiento al tema de la regularización de la tenencia de la tierra, el director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi), Jorge Allec Maciel, recibió del presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, los planos autorizados de lotificación de las colonias Lomas del Valle, Cerrocoy, Paraíso Amate y 14 de Febrero, por lo que sus habitantes ahora podrán comenzar con el proceso de contratación. 

La entrega formal se llevó a cabo en la sala de cabildo en la que también estuvo presente personal del Fibazi y del Ayuntamiento, quienes dieron puntual seguimiento al proceso de regularización ahora autorizado por la administración municipal. Ahí, los habitantes y dirigentes de las 4 nuevas colonias, reconocieron el esfuerzo del director del Fibazi, Jorge Allec Maciel, quien ha mantenido un trabajo constante desde que llegó a la dependencia con el objetivo de que los ahora beneficiados tengan certeza jurídica del predio que ocupan. 

En su participación, Allec Maciel, destacó el apoyo recibido por el municipio en todo el proceso de regularización; al tiempo de que reconoció el esfuerzo de los líderes y de los habitantes de cada una de estas nuevas colonias. “Siempre estuvieron atentos al igual que lo estuvo el presidente municipal. Agradezco la solidaridad mostrada”. 

Mientras que el alcalde, Jorge Sánchez dijo que actualmente el Fibazi y el Ayuntamiento se encuentran en total coordinación para lograr beneficios de este tipo. “Agradezco al Fibazi por habernos entregado los planos de estas nuevas colonias en tiempo y forma”.

En total se van a beneficiar 574 familias, 246 de Lomas del Valle, 84 en la colonia 14 de Febrero, 71 en Cerrocoy y 173 en Paraíso Amate.

El último estudio presentado por la Coneval da a conocer que el estado fue de las entidades que disminuyó en 1.5% pobreza extrema

CHILPANCINGO. De acuerdo a cifras dadas a conocer el año pasado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la pobreza extrema en Guerrero disminuyó un 1.5 por ciento, lo que representa que 42 mil 900 guerrerenses abandonaron esta condición.

Estos resultados son producto de la estrategia desarrollada por la administración que preside el gobernador Héctor Astudillo Flores, en coordinación con las instancias federales para abatir los índices de pobreza que se registran en la entidad.

Guerrero, de acuerdo a la última encuesta del Coneval, la entidad presentó avances en cuanto al combate de los índices de pobreza extrema, para ello, se evaluaron los servicios básicos como agua potable, drenaje y alimentación que recibe la población.

En este sentido, Guerrero fue el estado que más avances significativo tuvo, ya que fueron muy importantes en el sentido de los servicios prioritario que hoy tiene las poblaciones con mayor atraso en las regiones de la entidad.

Hay que destacar que otro de los retos que se tomaron al principio de la administración de Astudillo Flores, es el trabajar en el desarrollo social y combatir la pobreza, en un esquema de integración y suma de esfuerzos de las instituciones federales y con sentido de transversalidad, que incluye el tema de educación, salud, programas sociales, empleo, productividad y acciones para mejorar la calidad de vida de los guerrerenses.

Asiste el gobernador Héctor Astudillo al 102 aniversario de la Constitución mexicana

* El mandatario guerrerense dijo que los derechos plasmados en la Carta Magna siguen vigentes en nuestro país y siguen rigiendo nuestra vida cívica

QUERÉTARO. El gobernador Héctor Astudillo Flores acudió hoy a la ceremonia del Aniversario 102 de la Constitución Política del país que se promulgó en 1917, misma que fue presidida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El acto alusivo se llevó a cabo en el Teatro de la República de la capital queretana, a la cual se dieron cita gobernadores de la mayoría de los estados, los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, así como secretarios del gabinete federal.

El mandatario guerrerense manifestó que a 102 años de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos los derechos plasmados en la Carta Magna siguen vigentes en nuestro país.

Teniendo como escenario el muro con los nombres de los integrantes del Congreso Constituyente de 1916-1917, encabezados por Venustiano Carranza, en este marco Astudillo Flores hizo hincapié que la Carta Magna es un documento que ha regido nuestra vida democrática y cívica.

Cabe destacar que el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, fue el anfitrión y en su intervención expresó que en el Teatro de la República, hace 102 años, México se jugaba su destino.

A la ceremonia del 102 aniversario de la Constitución Mexicana asistieron los  presidentes de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo y del Senado, Martí Batres Guadarrama, ssí como el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. 

Piden el retiro de escombro en calle de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los vecinos del callejón del panteón, en la colonia Centro, denunciaron que aún no han retirado los escombros y la basura de ese lugar, pese a que han insistido en esta demanda.

Juana Martínez Gallardo, vecina del lugar, dijo que ya han avisado a las autoridades sobre ese problema pero que nada han hecho por solucionarlo, “ya le hemos mandado solicitudes a la presidenta municipal y hemos dado conferencia de prensa pero ni así se han resuelto las cosas”.

Dijo que no solo deben de recoger los escombros que la gente ha tirado, sino que también deben de poner letreros para que nadie lo haga más, “que pongan un letrero para que la gente haga conciencia y no siga tirando los escombros en ese lugar y la basura que no la quemen ahí”.

Dijo que desde el trienio de Dámaso Pérez Organez han insistido en que la barda del panteón corre el riesgo de caerse, debido a que tienen muchos años y que esta ya presenta fisuras, “la barda está fracturada, ya que por el paso del tiempo han dañado la barda perimetral severamente y tememos que les caiga algún niño”.

Por lo que pidió a la alcaldesa municipal Yanelly Hernández Martínez que manden los trabajadores de saneamiento básico para que recoja los escombros y la basura.

Exigen reparación de techado en el mercado Perseverancia

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Comerciantes del mercado Perseverancia denunciaron que no les han cumplido con el cambio de las láminas del techado del mercado, “ya están muy viejas y se trasmina el agua; otras han sido dañadas por el aire que pasó el año pasado y esto hace que los comerciantes se mojen en temporadas de lluvias”.

Lucrecia Rodríguez Salmerón dijo que desde que entró la administración de Yanelly Hernández Martínez les han dicho que les cambiarían las láminas del mercado ya que estas están en muy malas condiciones, sin embargo, esto no ha ocurrido, “los trabajadores del ayuntamiento nada más vienen a tomar puras fotos y más fotos y no hacen nada”.

La comerciante de pollo dijo que cada vez que van los funcionarios les dicen “que ya está la lámina y que van a venir a ponerla y nada desde el mes de Diciembre están diciendo que van arreglarla y no lo hacen y en temporada de lluvias dejamos de vender cuando llueve por que nos mojamos”.

Dijo que son 50 las comerciantes que venden pollo pero que por todos los comerciantes que están establecidos en el mercado son más de 400 y que todos pagan su licencia, “se me hace ilógico que no tengan dinero para arreglar el mercado”.

Por lo que exigió a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez que arregle el techado del mercado “Perseverancia” ya que dijo que se supone que la presidenta municipal debe de poner ese techado que ya les urge “.

Piden el remozamiento de calle en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la colonia Centro que viven en la calle Corregidora exigieron a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez la rehabilitación de esta vía.

Jacinto Longares Covarrubias dijo que esa calle no ha sido remozada desde hace años, “se pavimentó en el año de 1993 y pero los que la hicieron le echaron poco material y con los años se ha ido deteriorando”.

Dijo que los automóviles prefieren dar la vuelta para subir a la colonia “Insurgentes Morelos debido a que el deterioro de la calle ha hechado a perder los automóviles “más arriba el pavimento levantado hace subidas y bajas y con ello la suspensión de los carros se daña y también golpean muchas veces el chasis y rompen la lámina de la parte de abajo”.

Por lo que pidieron a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez que vaya a ese lugar para que vea en las condiciones que esta la calle Corregidora.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La moral del presidente

Raymundo Riva Palacio

La moral es un conjunto de normas y costumbres que rigen el comportamiento del individuo. Esas normas y costumbres están empaquetadas en las sociedades en función de diversos factores, como identidad nacional, territorio, idioma, cultura, historia y religión. Andrés Manuel López Obrador y Felipe Calderón, se puede argumentar, comparten esos parámetros, incluidas sus creencias religiosas al mismo Dios. Sin embargo, parecería que es todo lo contrario, pues lo que es correcto en un caso para el presidente, es incorrecto cuando se refiere al ex presidente, lo que no es corrupción sobre uno, lo es cuando se refiere al otro. La vara que mide los conflictos de interés y la honestidad difieren en tanto a quién o a quiénes se le aplican. El discurso moral en la política se convierte de esta forma en algo elástico, manipulable, una arma que golpea la fama pública o que inocula de cualquier sospecha.

La moral del presidente López Obrador es un chicle que empieza a ser peligroso. Este lunes acusó a Calderón en su conferencia de prensa matutina de cosas como corrupción, tráfico de influencias y conflicto de interés, por el hecho de haber sido consejero de una empresa de energía que fue proveedora de la Comisión Federal de Electricidad. La consultoría fue real, y se dio cuatro años después de haber dejado la Presidencia; es decir, superó por tres años el impedimento legal de no poder trabajar en nada que pudiera significar un conflicto de interés durante el primer año tras dejar el cargo público.

Minutos antes, cuando le preguntaron sobre la posibilidad de un conflicto de interés al haber nominado para la Suprema Corte de Justicia a tres mujeres con vinculaciones directas y profundas con él o con Morena, el partido en el poder, López Obrador dijo que no había ningún impedimento legal en ello. No se refirió en ningún momento al conflicto de interés al ser, dos de ellas, al menos, esposas de dos personas muy cercanas a él, Loretta Ortiz, esposa de José Agustín Ortiz Pinchetti, que trabajó con él en el gobierno de la Ciudad de México y en campañas presidenciales, y Yasmín Esquivel, esposa del empresario constructor y viejo consejero de López Obrador desde que hizo obras públicas en la capital federal, José María Riobóo.

Riobóo es el autor intelectual del asesinato de la obra del nuevo aeropuerto en Texcoco y promotor de construirlo en la Base Militar Aérea en Santa Lucía. Su oposición tajante contra la obra en Texcoco tiene como antecedente que perdió la licitación para construir las pistas del nuevo aeropuerto, que marcó su cambio de querer ser parte de aquel proyecto de infraestructura, a evitar que se concretara. Riobóo logró su objetivo, y logró que López Obrador nombrara a Sergio Samaniego, con quien trabajó largo tiempo como el responsable de la obra en Santa Lucía. Samaniego, además, trabajó con Esquivel en el Tribunal de Justicia Administrativa de la Cuidad de México. 

Entonces, si Calderón tardó cuatro años en servir 24 meses como consejero de una empresa extranjera dedicada al negocio de la energía, incurrió en tráfico de influencias, corrupción y conflicto de interés. Si nomina López Obrador a Esquivel para la Suprema Corte, los conflictos de interés no existen, ni tampoco el tráfico de influencias y eventualmente, se abre la puerta a la corrupción. Se puede argumentar que en el caso de Esquivel, se aplica correctamente la existencia de cuando menos el conflicto de interés, similar al que incurrió el ex presidente Enrique Peña Nieto al permitir que la empresa Higa, de su amigo el constructor Juan Armando Hinojosa, sirviera de intermediario en la operación inmobiliaria de la casa blanca, propiedad de su ex esposa Angélica Rivera. Peña Nieto nunca aceptó que en aquel caso hubo un conflicto de interés. López Obrador ni siquiera se detiene a pensar en ello.

Peña Nieto se quedó corto frente al nivel que está alcanzando López Obrador en cuando a conflicto de intereses. Higa no participaba en licitaciones federales -no así en el estado de México cuando Peña Nieto era gobernador-, ni recibió contratos después de ello. En cambio, un empleado de Esquivel es el jefe de obra de Santa Lucía, que sustituyó al proyecto que descarriló Riobóo por motivos personales. En el caso de Calderón, ni siquiera aplica alguna de las acusaciones de López Obrador. El presidente no mencionó el lunes, sino hasta el martes, que hubo un precedente, el de Ernesto Zedillo, también dentro de los plazos contemplados por la ley, consejero de una empresa de ferrocarriles que tenía intereses en México. Su subjetividad original había incurrido en un conflicto de interés por sí mismo, pues como presidente, Zedillo facilitó que por encima de la ley, porque no tenía la residencia, el tabasqueño contendiera por la gubernatura de la Ciudad de México.

López Obrador le ofreció una disculpa a Calderón por acusarlo de corrupto, pero insistió que si no había sido ilegal lo que hizo, sí era inmoral. El presidente está midiendo los conflictos de interés y el tráfico de influencias en función de sus creencias, y metiéndose en una contradicción. La puede resolver sin embargo, si le ordena a Morena que rechace su terna para la Suprema Corte, que cae en un conflicto de interés descarnado y descarado. Si el presidente es serio, no sólo debe barrer la escalera de arriba hacia abajo, como dice que erradicará la corrupción, sino comenzar en su casa. El discurso no le alcanza para ser una persona íntegra. Su comportamiento y decisiones es lo que lo definirá. Sus propios conflictos de interés son ilegítimos, no ilegales, pero si no los ataja, el camino estará allanado para que entre la corrupción que tanto dice odiar.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

Ocupación a 90% en puente vacacional

Isaac Castillo Pineda / Jaime Ojendiz Realeño

El binomio de playas alcanzó una ocupación hotelera general de 91.2 por ciento durante el puente alusivo a la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo que generó una positiva derrama económica.

De acuerdo con la información oficial de la Secretaría de Turismo de Guerrero, el binomio turístico de Ixtapa-Zihuatanejo registró afluencia de 34 mil 341 turistas, los cuales dejaron una derrama económica de 98.2 millones de pesos.

Según esta dependencia, desde el pasado sábado la ocupación hotelera en todo el destino tuvo su primer repunte el cual fue del 72.2 por ciento; al día siguiente llegó al 91.2 de forma general.

Este lunes, Ixtapa reportó una ocupación de 92.3 por ciento; las hospederías de Zihuatanejo obtuvieron 75.6 puntos porcentuales y de forma global el destino logró cerrar el puente vacacional con 90.1 cifras porcentuales.

Las playas se vieron abarrotadas de turistas nacionales y visitantes de Estados Unidos y Canadá; por citar algunas, fueron La Ropa, El Palmar y La Isla de Ixtapa, los balnearios con mayor afluencia durante el puente de la constitución.

En materia de seguridad, la Dirección de Protección Civil y Bomberos informó que no se prestaron rescates, únicamente prevenciones; afirmaron que se mantuvo un saldo blanco y que se desplegaron salvavidas en al menos ocho playas con vocación turística.

No se reportaron accidentes vehiculares sobre las principales vías que comunican al binomio de playas, además, el ejército mexicano, marina, fuerzas estatales y la policía turística brindaron seguridad a los turistas.

De la afluencia de visitantes el cooperativista de embarcaciones de traslado a playa Las Gatas, Roberto Valdovinos narró que los días de mayor vista fueron el sábado y domingo, “tuvimos una buena afluencia y en lo general se movilizaron por lo menos unas mil 500 personas al día, en esas fechas que fueron las más fuertes”.

En el caso de Isla Ixtapa, señaló que fue una cantidad un poco mayor debido a que a diferencia de Las Gatas, cuenta con tres balnearios y mayor capacidad, “aunque fue buena la entrada de turismo a la playa no fue necesario suspender el traslado a esos balnearios.

Mapeo de playas pondría en la mira federal balnearios de Zihuatanejo

ELIUTH ESPINOZA

Un mapeo de accesos públicos que haría la Secretaría de Turismo (Sectur) federal “para que las playas de México sean de todos”, pondría en jaque la privatización de algunas playas en Ixtapa-Zihuatanejo.

“Ya viene el mapeo de accesos públicos de playas en el Atlas Turístico de México. ¡Vamos a trabajar para que las playas de México sean de todos!”, anunció Simón Levy, Subsecretario de Planeación y Política Turística del Gobierno de la República, a través de su cuenta de Twitter.

En el puerto de Zihuatanejo, por los menos 11 balnearios naturales han sido privatizados por desarrollos inmobiliarios.

El pasado sábado, por medio de esta red social, el funcionario federal subrayó que el nuevo gobierno (encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador) trabajará “para que las playas de México sean mapeadas para garantizar el acceso público”.

“Uff en Acapulco vaya que hace falta. Nos han quitado varías perlas los desarrollos inmobiliarios”, contestaron inmediatamente algunos usuarios.

Otros cuestionaron sobre varios casos de privatizaciones en el país: “¿Vienen incluidas las playas de Cozumel?”. “Échenle una checada a las playas de Huatulco que algunos hoteles, en complicidad con Ramón Sinobas, delegado de Fonatur se han adueñado”. Y “en San Blas, Nayarit, todas las playas deben ser públicas nada de esa basura neoliberal capitalista de playas privadas”.

Levy aclaró que esta herramienta es para verificar que las playas públicas de México sean respetadas.

En Ixtapa, las playas con acceso restringido son Realito y Oliverio (que están frente al hotel Meliá Azul Ixtapa), así como Quieta (frente al Club Med). Además de playa Triste, Cuatas y Don Juan (en Punta Ixtapa). A las que se suman Don Rodrigo (sitio conocido por que antes era casa de visitas) y Vista Hermosa (a la que sólo se puede acceder por agua, o siendo cliente del hotel Las Brisas.

En Zihuatanejo, los balnearios privados son La Majahua (perteneciente al expresidente Salinas de Gortari), Contramar y El Almacén (que son propiedad de los consorcios Monte Cristo y Puerto Mío).  

Consultado este lunes sobre el anuncio de la Sectur, Edgar Morales, presidente de Eco Ixtapa expuso que por ley, las playas deben ser públicas “lo que se haría es respetar una ley existente”.

Será prioridad la negociación con los empresarios, refirió, para no ahuyentar al inversionista, ya que se tiene el inconveniente de que cuando se tiene el acceso libre, nuestros ciudadanos no son muy limpios.

“Es una ley existente pero se deben checar los pros y contras porque deben verse los servicios, dijo, las que están privatizadas están conservadas y se ocupa que el turista sea muy respetuoso y no tire basura”, precisó.

Morales citó el caso de Las Brisas Ixtapa que es exclusiva para los huéspedes. El balneario, inclusive, es catalogado como privado por la plataforma TripAdvisor.

En ese sentido, Levy compartió que son los hoteles los que deben abrir paso al público, y en el tema de servicios, señala que la intención es que se introduzca equipamiento público digno; “hay que insistir hasta las últimas consecuencias, una concesión no es libertinaje. Es momento de que transformamos ese descaro en contra de nuestro hábitat. La planeación turística impulsará la campaña adopta una playa con colectivos de turismo y sociedad civil”.

Sobre el tema, el director municipal de Turismo, Jesús Gallegos Galván, comunicó que aún no se conoce el tema a fondo, “valdrá la pena tener la información exacta para implementar las acciones en beneficio del destino que sea una propuesta que nos ayude a mejorar”.

Aseguró tener conocimiento de lo propuesto por el subsecretario federal, pero dijo que por ahora es algo al aire, y se debe saber cómo se va trabajar con los municipios para el control y desarrollo del proyecto.

“Se debe ver la propuesta porque las playas, en su mayoría, deben ser abiertas, se debe analizar y para que no se cause afectación a las propiedades y que sea en beneficio del destino sin afectar ni una parte”, sostuvo.

La iniciativa de Turismo federal también recibió comentarios positivos en su publicación de Twitter mediante el hashtag “#RomaNoSeHizoEnUnDía”: “excelente gestión! Esperemos que más funcionarios de más instituciones se contagien positivamente de este compromiso de servicio y desarrollo del pueblo”.

No obstante, para los ambientalistas de Ixtapa-Zihuatanejo “la privatización ha venido disfrazada de concesiones que ya son legales, pese a que existe un libre tránsito en el que se supone que las playas no tienen dueño, se debería poder entrar a ellas”. La lucha data de hace 16 años.

En marzo de 2011, en tanto, la Cooperativa de Pesca Los Pulpos denunció que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) había permitido la modificación de cuatro playas en el desarrollo Montecristo.

Un curricán fue aprendido en el puente vacacional en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Terminó el puente vacacional con la detención de un prestador de servicios turísticos que incurrió en labores de curricanaje en el primer cuadro de la ciudad, mientras que en las playas de Ixtapa y Zihuatanejo los inspectores de Reglamentos lograron mantener el orden.

El director de Reglamentos, Edgar Alberto Nava López, informó que en el puente vacacional los inspectores lograron ubicar a un curricán que abordó a turistas de un autobús en la calle Heroico Colegio Militar, a un costado del Hotel Victoria.

Se trata de un miembro de la cooperativa La Anguila, tenía la intención de vender servicios a los turistas que viajaban de un autobús, quienes ya tenían fijado a donde llegar.

Por otro lado, al cuestionarlo sobre las labores de curricanaje en playa, Nava López informó que ya imponen orden, en el caso de Las Gatas, eran los mismos meseros de los restaurantes los que incurrían en una competencia desleal.

Detalló que los meseros de Las Gatas acosaban a los turistas desde el muelle de la playa Principal, hablaban mal de otros restaurantes y hacían descuentos considerables para ganar clientela.

Sin embargo, en una reunión que realizaron al inicio de enero con los prestadores de servicios turísticos de Las Gatas, Nava López les propuso que para acabar con el curricanaje, en vez de detener a los meseros se sancione al restaurante y a la tercera acta administrativa clausuren el establecimiento; el 80% estuvo de acuerdo.

Señaló que los restauranteros mejor coordinados para evitar el curricanaje, son los de La Isla de Ixtapa que abordan a los turistas por turno para poner llevarlos a sus establecimientos.

Salir de la versión móvil