Proteger esteros y lagunas para conservar áreas verdes, proponen

Jaime Ojendiz Realeño


Para la conservación de áreas verdes en Ixtapa, empresario local sugiere hacer válida la protección ambiental de esteros y lagunas.


Uno de los desarrollos eco turísticos  que se han estado proyectando durante las últimas administraciones es la Laguna del Negro, ya que es uno de los principales atractivos en el recorrido de las ciclopistas del Centro Integralmente Planeado Ixtapa.

Sobre ese tema, el restaurantero Antonio Rauda, denunció que no se han aplicado las leyes ambientales en los desarrollos turísticos, citó que actualmente en la colonia La Ropa se está rellenando una de las partes del estero por lo que ya es mínimo el espacio que queda.

Al igual que en el estero de ese balneario, el cuerpo de agua de Laguna del Negro en Ixtapa sigue sin ser rescatado, ya que continúan las descargas de aguas negras de unidades habitacionales de la zona.

El poblador sostiene que en las últimas dos décadas por lo menos se han reducido un 50 por ciento las zonas verdes, esto provocado por el incremento de construcción con vocación turística ubicados en zonas altas, esteros y áreas verdes.

Sostuvo que las autoridades ambientales han permitido el delito ambiental en Zihuatanejo, ya que no actúa contra la iniciativa privada que depreda las zonas verdes y construye viviendas sin contar con servicios básicos,  “lo que se pide es que se haga valer el artículo 416 del Código Penal Federal por que en materia ambiental no se ha actuado”.

También llamo a que en esta nueva administración sí se vigile los desarrollos turísticos ya que acaparan los espacios públicos y reducen los sitios de convivencia de los locales. Cuestionado sobre cómo percibe el trabajo municipal, dijo que por ahora en ciertas zonas ha mostrado interés, entre estas la zona federal rescatada y reforestada con mangle, pero dijo eso debe ser ampliado a más partes.  

Oficina de Profeco será subdelegación, confirman

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La oficina receptora de quejas de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Zihuatanejo, se convertirá en una subdelegación que finalmente podrá requerir, multar y suspender establecimientos, informó el responsable de esta dependencia, Alberto García Blanco.

“No se resolvía absolutamente nada en la oficina, era prácticamente mediadora, ahorita con este nuevo delegado federal que tenemos, el licenciado Armando Hernández Abarca, acaba de tener una reunión con el municipio, hicieron un intercambio de acuerdos, para la remodelación de la oficina, personal, disponibilidad y capacitación de la Profeco a nivel federal”, expresó el funcionario en entrevista.

Anunció que próximamente la representatividad de la Profeco aquí, será de oficina subdelegación y atenderá este municipio además de Tecpan, Petatlán y La Unión. Agregó que falta perfeccionar la logística ya que habrá módulos de recepción que centralicen en Zihuatanejo las quejas.

Recordó que no se permitía levantar quejas porque no había un seguimiento, “se perdió la relación módulo o unidad de servicios delegación”.

Aseguró que actualmente ya tienen la autoridad y quedó plasmado en documentos el papel de Procuraduría Federal del Consumidor para poder requerir, multar, suspender establecimientos, solo falta que se les autorice las verificaciones porque falta que reciban capacitación.

“Ahorita ya podemos salir a campo y hacer verificaciones, acaban de venir inspectores verificadores a regularizar las basculas del mercado y eso es algo que nosotros no sabíamos hacer y ahorita ya se nos va a capacitar para saber cómo se regulan y los hologramas que se ocupan”, refirió.

Anunció que contemplan que todo el programa arranque como tal, antes de la temporada vacacional de Semana Santa.

Este jueves inauguran la exposición Trópico en la playa Principal

Redacción

Este jueves a las 7 de la noche en la playa principal será inaugurada la exposición Trópico, una noche con Guadalupe Gaytán y Magdaleno Flores.

Se trata de una muestra colectiva que incluye óleos de gran formato en los que Gaytán explora y explota la playa Principal, desde diferentes perspectivas, desde la técnica del hiper realismo. Por su parte, Flores participa con arte objeto con motivos marinos: barcas y otros objetos de madera, cuidadosamente decorados con motivos lo mismo simétricos, que oníricos.

Ambos artistas oriundos de Zihuatanejo, desean mostrar a locales y turistas, la belleza que posee un espacio tan cotidiano y a la vez tan único, como es la zona de pescadores de la playa Principal. “Ojalá que la próxima vez que pasen por aquí, también sepan apreciar la sutil belleza oculta en lo cotidiano”, afirmó la artista plástica, formada en el taller Arte Nativo, coordinada por Alfredo Tapia.

Compuesta por una docena de cuadros, la serie de Gaytán para esta exposición está basada en este tradicional espacio de Zihuatanejo, por el cual siente una especial predilección, ya que proviene de una familia de pescadores.

Por su parte, Magdaleno Flores, comenzó su concepto de barcas de madera en 2014. Primero fueron 10 piezas. Fueron hechas con mucha paciencia y con la firme idea de que serían las únicas. Las ofreció a través de Facebook. De ahí siguieron otras 10. Pronto llegó a 100 y más tarde, supuso que la 500 sería la última. Actualmente lleva 740 que incluye tablas de surf, estrellas de mar, servilleteros, pescados, aretes. Cada una, intervenida, numerada y firmada por el autor.

Actualmente se exhiben lo mismo en Zihuatanejo, que en galerías de Estados Unidos. Los coleccionistas las aprecian por su unicidad, por el despliegue cromático y la exactitud de su trazo. Maestros artesanos de todo el país han reconocido la valía de su obra.

Para Trópico, el artista ha incursionado en barcas de mayor tamaño, pues admite su inclinación por las obras de tamaño pequeños, por lo minúsculo. Sin embargo, desde hace un año trabaja en este serie de barcas de tamaño mayor. Incluso, presentará una barca casi de tamaño natural, con remos y asientos, con la cual espera iniciar una nueva etapa como artista.

En el texto de presentación se lee: “Están frente el sentir de dos artistas que aman su ciudad y su playa. Que han sido capaces de levantar una construcción artística solo con madera, agua y pintura. Han infundido estética, donde los demás solo vemos cotidianeidad. Han hecho etéreo, lo típico. Único, lo básico”.

Para la exposición se espera una gran presencia del turismo extranjero, de donde proviene la mayor parte de sus compradores. Asimismo, también se espera que los habitantes de Zihuatanejo, asistan a presenciar esta peculiar exposición, en un espacio inmejorable.

Se ofrecerá un coctel de bienvenida y también habrá música viva.

Jorge Sánchez presenta Sistema Municipal de Planeación Zihuatanejo 2018-2021

Uno de los compromisos de este gobierno es la transparencia, por lo que la presentación del Sistema Municipal de Planeación 2018-2021, comentó el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, ante regidores del cabildo, colegios de ingenieros y arquitectos, directores de área y funcionarios, es un avance para poder llevar a Zihuatanejo por buen rumbo, con el cual sus habitantes aspiren a un mejor nivel de vida en todos los aspectos.

El presidente municipal Jorge Sánchez Allec, destacó la gran afluencia turística que se ha tenido a pesar de no ser temporada de vacaciones, donde 9 de 10 cuartos están ocupados, por lo que se debe continuar el trabajo, aprovechar y retomar las recomendaciones para el desarrollo de Ixtapa-Zihuatanejo.

Zihuatanejo es el único municipio en Guerrero que cuenta con el Plan de Resiliencia, producto de un gran esfuerzo coordinado, mismo que Jorge Sánchez, impulsó cuando fungió como director del FIBAZI, apoyado por el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Recordó el caso del incendio en diciembre pasado, una crisis de la cual se aprendió, y no dejaron las cosas como estaban, sino que se atiende para que no se repita y se dé seguridad, rumbo, estabilidad y orden para esta zona en desarrollo.

Finalmente, el Sistema Municipal de Planeación estará disponible para su consulta en la Dirección de Desarrollo Urbano, por lo que los colegios de ingenieros, arquitectos, ciudadanos que requieran información para toma de alguna decisión pueden acudir.

Transporte estatal exigirá buen estado de vehículos

Isaac Castillo Pineda

El Director General de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad, Miguel Ángel Piña Garibay, aseguró que exigirán que los transportistas en Zihuatanejo tengan en buen estado sus unidades para brindar mejor servicio y seguridad a los usuarios.

Lo anterior lo dio a conocer el funcionario cuestionado en torno a la exigencia de la población en el sentido de que es necesario que los transportistas ofrezcan un buen servicio, tomando en cuenta que incrementaron sus costos.

Dijo estar consciente que la ciudadanía hace estos reclamos, mismos que consideró justos, pues si bien ya se realizó el incremento en el pasaje, los transportistas de las diversas modalidades están obligado a garantizar la seguridad de los pasajeros.

Reconoció que hay algunas unidades que no son de modelos recientes y que no brindan condiciones óptimas para prestar el servicio, no obstante, ofreció que en la revista de este año cuidarán que los vehículos cumplan todos los requisitos para funcionar y quienes no lo hagan tendrán un plazo de entre 10 y 15 días para subsanar las observaciones.

“Yo entiendo perfectamente que ha de haber alguna unidad que no esté en el modelo adecuado, en las condiciones adecuadas pero en esta revista del 2019 se cuidará a detalle y se exigirá, se le dará un plazo de 10, 15 días después de la revista que haya pasado para que mejore su unidad siempre y cuando se le detecte alguna irregularidad”. 

Comentó que una de las ventajas a los transportistas de Zihuatanejo es que se les permita sustituir los microbuses por urvans, con ello se da mayor confort al usuario y se economiza en gastos de operación, pues ahorra en combustible y las piezas y aditivos son más baratos.

“Se está modificando el tipo de unidades, están saliendo de circulación los microbuses y los camiones por urvans, la Urvan de una u otra manera genera más confort, es un poco más segura en el tipo de servicio que se da a la ciudadanía y obviamente al meter Urvan se están metiendo unidades nuevas”. 

El titular de Transportes Estatal no dio una fecha exacta en que comenzará la revisión de unidades, sin embargo, afirmó que en cuanto inicie se darán a conocer los resultados.

Otro bloqueo en Papanoa en protesta contra SEDATU

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Por segunda ocasión, habitantes de la comunidad de Papanoa, de este municipio de la Costa Grande bloquean la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo a la altura del panteón para exigir que SEDATU cumpla con el compromiso de rehabilitar y construir las casas que resultaron dañadas por los sismos del 2014.

Además de castigo y cárcel a quienes hicieron este fraude.

Un centenar de pobladores que salieron damnificados con el sismo del mes de abril del 2014 de esta comunidad de este municipio de la Costa Grande, bloquearon la carretera federal Aca-Zihua en exigencia de que la SEDATU les construya sus casas.

Dicho bloqueo dio inicio a las 8:00 de la mañana de hoy día martes, en donde cientos de personas se apostaron sobre esta vía de comunicación, sobre el punto de referencia el panteón municipal, en donde los inconformes pobladores, atravesaron troncones de madera, piedras y carros con pancartas alusivas, en donde plasmaban sus exigencias y reclamos.

Al principio del bloqueo era de manera intermitente, pero con forme fueron pasando las horas, y vieron que ninguna autoridad se presentaba a ese lugar, arreciaron sus protestas y ya no dejaban pasar a ningún vehículo, solo a las ambulancias o personas que venían enfermas, y con esto se formaron largas filas de vehículos en ambos sentidos.

Algunos choferes que les toco pasar por este lugar y quedaron varados, para algunos les causo muchas molestias y para otros apoyaban el movimiento, ya que al decir de la gente que solo así resuelven las cosas los gobiernos.

De acuerdo a versiones de los pobladores inconformes dijeron que; este bloqueo de la carretera se realizó por segunda ocasión ya que personal de la SEDATU vinieron  esta comunidad a engañarnos de nueva cuenta, ya que nos habían prometidos después del primer bloqueo, que las empresas contratadas retomarían en dos semanas de nueva cuenta los trabajos de construir más de 250 casas que fueron afectadas en esta población, y solo se construyeron unas 50, por el sismo del año 2014, de las cuales muchas sufrieron daños mayores (totales).

Muchas personas que resultaron damnificadas, algunas se fueron a vivir con algunos familiares y otros con amigos, otros de plano se quedaron ahí (casas dañadas), sin medir el peligro latente que tenían.

A cinco años de aquel movimiento telúrico que dejo una estela de casas dañadas en esta comunidad, y sin techo a muchas familias en donde vivir, aún siguen esperando la ayuda humanitaria de los gobiernos.

Retén informativo de prepa popular en El Quemado

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Padres de familia, maestros, alumnos, de la preparatoria popular de la comunidad El Quemado instalaron un retén informativo sobre la carretera federal Acapulco- Zihuatanejo a la altura de la localidad de La Y, para exigir mayor presupuesto a las Universidades.

Debido al recorte presupuestal que viene a perjudicar a estas universidades que están ubicadas en la parte serrana.
La alumna Laida Godoy Balanzar dijo que la preparatoria de la comunidad el Quemado, exige mayor presupuesto que de tal manera permita solventar sus carencias “y permita a nuestros adolescentes tener una buena educación acorde a los nuevos tiempos y satisfactorios en los exámenes de admisión del nivel medio superior”.
Los inconformes repartieron volantes a los automovilísticos para dar a conocer sus demandas.

Por su parte, el presidente de padres de familia José Antonio Vargas Reyes dijo que una de las principales demandas es que les devuelvan el presupuesto que tenían de 56 mil pesos ya que se los recortaron a solo 32 mil pesos “ nos están pidiendo cantidades de alumnos no calidad quieren 40 alumnos por aula y desafortunadamente son políticas que se tomas tras un escritorio ya que no ven que son varias las comunidades que bajan a recibir clases de la preparatoria cerro prieto, guanábano , el refugio, plan de los molinos”.

Señalo que ha mermado la matricula de alumnos debido a la inseguridad y carencias de dinero por la que atraviesan “hay muchos alumnos que optaron por irse a el país del norte “ no había posibilidades de trabajo por eso optaban por dejar de estudiar y irse para otro lado pero estamos viendo que esta vez sí habrá más trabajo”.

Dijo que esta afectando “ el presupuesto mensual asignado a las preparatorias era de 56 mil pesos pero con los más de 20 mil pesos recortados los padres de familia se ven obligados a cooperar de 50 pesos para pagar a los maestros” a los que vienen de otras comunidades no cooperan por que ellos pagan pasajes, y alimentación”.

Agregó que son 10 maestros a quienes se les pagan de acuerdo a las horas y que son más de 3 mil pesos quincenales “el recurso no es suficiente por eso proponemos que se nos aumente el presupuesto y si no que se les page atravez de la UAGRO, en nomina y ya nos quitamos de andar manifestando esta es solo un reten informativo si no nos resuelven tomaremos otras medidas”.

Denuncian malos tratos en hospital de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El coordinador de la Organización de Discapacitados Leonardo Bravo ODILBRA, Manuel García Navarrete denunció que hay malos tratos por parte de los médicos y enfermeras del Hospital General Juventino Rodríguez.

Dijo que a una de sus compañeras de la organización no la quisieron atender de unas fracturas de peroné que llevaba en el pie ya que los médicos les dijeron que tendrían que llevársela hasta el puerto de Zihuatanejo para poder atenderla “llevamos un documento a la dirección del hospital que preside el doctor Romero Palma pero la secretaria no quizo recibirlo porque nos dijo que no tenía permiso de parte de la Secretaria de Salud cuando sabemos que eso es mentira”.

Dijo que los doctores de ese nosocomio tienen sus clínicas particulares y que hacen que los pacientes acudan a ella con el pretexto de que no los pueden atender en el hospital “mi esposa estuvo enferma y requería de una cirugía y nos salieron con que no había reactivos para hacerle los estudios pero resulta que al pasar con el director nos dice que si hay reactivos y nos los autorizo eso quiere decir que hay trafico de pacientes y de medicamentos que aparecen como arte de magia y en México dicen que si hay medicamentos pero se los chingan ”.

Señalo que no querían operar a su esposa por que no había el medio pero al pasar con un particular era el mismo que estaba en el hospital por lo que tuvimos que pagar 8 mil pesos de la cirugía “y no es justo que nos hagan eso porque somos personas de escasos recursos y a luchas tenemos para ir comiendo al día”.

Dijo que por ese tipo de problemas dos de sus compañeros perdieron la vida “no pudimos conseguir la insulina para Mariano Diego Venancio quien falleció por esta causa y desgraciadamente por este tipo de anomalías que están pasando en el sector Salud.

Por lo que pidió a Carlos de la Peña Pintos que tome cartas en el asunto “que si hay que cambiar al personal que lo haga y que vigile los medicamentos ya que muchos no hacen las denuncias por que les da miedo y ami en lo personal me han amenazado y me han dado dos días para que me vaya de aquí de la casa y nosotros sabemos que si nos quedamos callados esto va a seguir”.

Sigue el bloqueo en Papanoa

Papanoa. Mpio. De Tecpan de Galeana, Gro. Sigue el bloqueo en la carretera federal Aca-Zihua por habitantes de esta comunidad, en exigencia de que subdelegada de SEDATU venga y cumpla los compromisos que hizo con los damnificados del año 2014.

Cuando un sismo les destruyó sus viviendas, y desde ese año a la fecha sólo 50 casas se han construido de manera irregular y faltan 200 casas por construir.

Desde la mañana del martes los inconformes cerraron de manera indefinida, causando con este movimiento largas filas de vehiculos en ambos sentidos. A más de 25 horas ningún funcionario se ha presentado a negociar con ellos a este lugar.

(Pedro Patricio Antolino,corresponsal)

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Pago por ver

Raymundo Riva Palacio

El lunes, las portadas de los periódicos hacían la crónica del calvario económico: “Pemex limita consumo de gas en centro del país” (El Financiero), “Producción de Pemex a su menor nivel en 30 años” (El Economista); “Banca de desarrollo se encuentra paralizada” (El Universal). El martes continuaron: “Extenderá el PIB su debilidad al inicio de 2019” (El Financiero); “Mexicanos sacaron mas de 5.27 mil millones de dólares del país en 2018” (El Universal). Es la instantánea de un presagio que tuvo, por cierto, un preámbulo en la edición de ayer de The Wall Street Journal: “El presidente Andrés Manuel López Obrador está atacando a los órganos reguladores independientes, estableciendo un curso de colisión con las instituciones que han servido como un contrapeso del Ejecutivo durante las décadas que el país se volvió una democracia plena”.

El escenario económico está mal y pinta para peor. Pero además, se está contaminado con la política. Las respuestas del presidente son siempre las mismas. Si todo se ve mal es porque todo lo dejaron mal. El crecimiento es malo porque la economía es un desastre. Las dependencias se vaciaron de funcionarios porque comenzó la limpia contra la corrupción. Descalifica a las calificadoras y los contrapesos son corruptos. El modelo neoliberal fue impuesto para robar y saquear el país. López Obrador es dueño de la narrativa del polpotismo de terciopelo. 

Quienes se oponen a su proyecto es porque no entienden el cambio. El cambio irá por encima de todo, y si esto significa que empobrecerá al país, textualmente ha dicho que será mejor que México sea una nación llena de pobres. Parece un contrasentido querer mejorar el nivel de vida de los pobres y luchar por una sociedad igualitaria, al mismo tiempo de estar dispuesto a sacrificarlos y crear más pobres a cambio de llevar hasta el final su proyecto de nación. Pero es retórico. 

López Obrador está convencido de que lo que está haciendo es lo correcto y que le dará la vuelta a la economía y al destino del país. Es tan grande la confianza que tiene en él mismo, que cuando el Fondo Monetario Internacional ajustó a la baja su expectativa de crecimiento, dijo que estaba mal y no sólo crecería este año al 2%, sino hasta más. Los expertos, dice, están equivocados porque no entienden la magnitud de su cuarta transformación. 

Los números lo contradicen por ahora: la desaceleración de la economía en el cuatro trimestre del año pasado tuvo como antecedente la petición al presidente Enrique Peña Nieto que ya no gastara en nada y cancelara las compras, como las de gasolina y medicinas. La contracción tuvo también explicación en algunas acciones, como la consulta contra el nuevo aeropuerto en Texcoco, donde un millón de personas encabezadas por él, cancelaron la posibilidad de que la economía, durante su gobierno, tuviera un impacto de 6% al PIB, el doble de lo que aporta Pemex. Ese tipo de decisión, particularmente, esa, frenó las inversiones.

Enrique Quintana publicó en El Financiero que la inversión extranjera directa se contrajo 12% con respecto a 2017. Para cuando se revisen los número a finales de año, ese porcentaje probablemente sea mayor. Inversionistas mexicanos y extranjeros suspendieron todas sus inversiones nuevas hasta ver qué sucede con la política económica de López Obrador y cómo resuelven las agencias la calificación de la deuda de Pemex y la soberana de México. La crisis económica no se ha visto porque todavía hay incertidumbre sobre el futuro inmediato de México y no han salido las inversiones. Existen aproximadamente 200 mil millones de dólares en México que en estos momentos, al no existir un diagnóstico objetivo de que López Obrador lleva al país al desastre, están esperando lo que suceda en los próximos meses. Si bajan la calificación de Pemex, esos 200 mil millones de dólares se irán, todos juntos, todos rápido, lo que provocarán un colapso.

¿Ese es el destino manifiesto? De ninguna manera. Es un escenario en el cual, aunque hay muchos especialistas que consideran será el que se materialice, hay otros inversionistas que están esperando y pagando por ver. Pero el presidente debe tener cuidado con lo que hace y lo que hagan en Morena. Por ejemplo, la iniciativa en el Congreso –aparentemente congelada- para limitar la inversión extranjera al 49% y otorgarle a la Secretaría de Economía el derecho a vetar a los inversionistas bajo una categoría de buenos y malos, es un despropósito. Cancelar las subastas energéticas es otro y provocará un desabasto de energía eléctrica si no hacen los ajustes durante la primavera. Invertir en proyectos inviables, económicamente hablando, como el aeropuerto en Santa Lucía o el Tren Maya, tendrán un costo económico que obligará a posponer o nunca hacer otros proyectos de infraestructura necesaria en el resto del país.

El presidente López Obrador tiene suficiente capital político para seguir atribuyendo todos los males al viejo régimen y acusar indistintamente de corrupción. Puede abrir juicios políticos contra ex presidentes –que serán un circo espectacular- y ajustar cuentas con sus enemigos históricos, los empresarios. Podrá echar la culpa a los medios y satanizarlos y modificar cuantas leyes quiera para que todo el país se alinee verticalmente a sus deseos. Pero todo ello no modificará la realidad económica. Si no hace las cosas bien, el impacto negativo arrastrará a su gobierno. Podrá tener respaldo político pero generará inestabilidad que, quizás, detone repudio. Lo puede evitar por supuesto, si el manejo económico es inteligente y responsable. Si así lo hace, podrá cumplir su sueño, ser el mejor presidente que ha tenido México. Si no es así, irá directo al infierno político de la nación.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

Salir de la versión móvil