Renovarán contrato a 36 profesores interinos en Costa Grande

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) informó que próximamente será renovado el contrato de los 36 maestros interinos que trabajan en las distintas escuelas de la región de la Costa Grande.

En medio de la crisis permanente en las distintas escuelas de la Costa Grande debido a la falta de profesos, hecho que ha provocado innumerables bloqueos carreteros como el suscitado este miércoles en Petatlán, se informó que se llevará a cabo la renovación de contratos de docentes interinos.

“Tenemos un cierto grupo de maestros que son por contrato, son interinos en diferentes escuelas aquí en la región, con estos maestros estamos en proceso de que se les renueve su contrato, yo espero que no vaya a suceder una cuestión de desesperación como sucedió”, con los padres de familia que bloquearon la carretera en Petatlán este miércoles, expresó en entrevista el delegado de la SEG en Costa Grande, Fernando Leyva Sotelo.

Y agregó, “espero que en las otras escuelas en las que tenemos maestros por contrato pues no se vaya a dar una cuestión de desesperación cuando se está trabajando en la renovación del contrato de estos maestros provisionales”.

A pregunta, respondió que se trata de la renovación de contrato para 36 maestros y respecto a la fecha de las renovaciones, mencionó que este fin de semana se entrevistará con el director de personal y le defina la fecha.

Cabe destacar que los 36 profesores que esperan renovación de su contrato se encuentran actualmente laborando en las distintas escuelas de la región. 

Evoca Antonio Urbina la violencia y caciquismo en su nuevo libro

ELIUTH ESPINOZA

El libro Dos cuentos negros: Venancio Armenta y Don Goyo, del escritor José Antonio Urbina Bello, exalta el costumbrismo de la Costa Grande, pero aborda el tema del Guerrero bronco y caciquil.

Este trabajo, que es su libro número ocho, será presentado mañana sábado a las cinco de la tarde en la Plaza del Artista, en playa Principal de Zihuatanejo.

Estará presente la comunidad artística del puerto y ciudadanos en general que están invitados. “Mi estilo lo han etiquetado como regionalista-costumbrista”, comentó Urbina Bello.

“Uso palabras costeñas y sin poner palabras rebuscadas, refirió, si alguien lee mi libro hará de cuenta que está platicando conmigo porque así como escribo así hablo”.

La obra tiene un costo de 50 pesos, dijo este jueves por la mañana, por lo que está al alcance de todas las personas para que puedan disfrutar de los dos cuentos.

Venancio Armenta fue un hombre realmente malo en esta parte de la región de Costa Grande y Don Goyo fue un personaje que sufrió la acción de unos asaltantes que pensaban que tenía mucho dinero por la venta de chicharrón en su carretilla.

En la obra se toca el tema del “Guerrero bronco”, o sea la violencia no es nueva en Costa Grande y otros puntos del estado, acotó.

SIPEA anuncia la primera Feria Cultural

ELIUTH ESPINOZA

Durante la Primer Feria Cultural, unos 80 artistas nacionales e internacionales exhibirán sus pinturas en Zihuatanejo-Ixtapa.

También habrá poesía, danza, ballet, folclor mexicano, rock, trova, y “en general arte y cultura en varios de sus niveles” del 21 al 24 de marzo a partir de las 6 de la tarde, anunció Isidoro Barrera Molina, presidente de la Sociedad Iberoamericana de Poetas, Escritores y Artistas (SIPEA), filial Zihuatanejo.

El evento no se pudo desarrollar en Acapulco y se iba a ir a Guadalajara o directamente a California, Estados Unidos, “pero SIPEA decidió no dejarlo escapar de Guerrero, dijo.

Las pinturas, destacó, serán exhibidas en el interior del Museo Arqueológico de la Costa Grande por artistas de Alemania, Venezuela, Perú, Chile, Costa Rica y México. “SIPEA se encarga de la logística y busca la participación del talento local y regional, mancomunados con Maestros de la Plástica”, explicó Barrera Molina.

En la Primer Feria Cultural, además, se impartirán talleres teóricos en el Museo Arqueológico o en la Casa de la Cultura, dependiendo del espacio que se ocupe, detalló.

Asimismo, habría muestras gastronómicas y se colocará un Stan de libros para su venta o exhibición, añadió, lo que es programación y participación de todos los talentos se hará en plena playa Principal.

El gobierno municipal ya dio luz verde en algunos aspectos, reconoció, el director del Instituto de la Cultura me dijo que ya tiene indicaciones del presidente Jorge Sánchez Allec, de apoyarnos.

También se involucró en el proyecto al secretario general del ayuntamiento. Y se hace lo propio con la Oficina de Convenciones (OCV), la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes (Canirac) y Pesca.

Para la clausura de la feria internacional, refirió el presidente de SIPEA Zihuatanejo, se contempla una pasarela con modelos de la Universidad de Textiles de Iguala.

A sus 70 años, Víctor Mendiola disfruta de su trabajo y de la gente de Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Víctor Mendiola Ríos, quien lleva más de 30 años en el ayuntamiento trabajando como electricista. A sus 70 años aún sigue laborando con esa sonrisa que lo caracteriza.

Mendiola nació en Petatlán, el 30 de octubre de 1947, siendo la ciudad de Tecpan de Galeana donde radica actualmente.

Ha trabajado por más de 30 años en el Ayuntamiento, siendo en la administración de Abelardo Camacho Claudeville que inició como electricista.

Mendiola, mejor conocido como El Seiser, es una persona muy accesible y muy dicharachera, a tal grado de que sus amigos y todos los que los conocen lo señalen como una persona peculiar, pero la realidad es que su forma de ser así lo indica, sin embargo, es gente de bien que apoya y tiende la mano dentro de su trabajo diario que es la electricidad.
Mendiola Ríos estuvo trabajando por un tiempo en el 40/o. Batallón de Infantería de la ciudad de México como soldado, esto fue de 1968 a 1971, regresando después a San Luis La Loma y posteriormente se trasladó a Tecpan, en donde vive actualmente.

Entre otras cosas, se dedicó por un tiempo al oficio del perifoneo y ocupando sus ratos libres los empleaba a la electrónica, por lo que logró construir con sus propios medios y su capacidad una radio que algunas veces la puso a funcionar, siendo en la administración del ex presidente municipal Salvador Flores Bello, cuando instaló en forma un transmisor de amplitud modulada que funcionó en el propio Ayuntamiento por algún tiempo, en el que se podía escuchar música variada y algunas actividades que las autoridades municipales informaban a la ciudadanía de Tecpan de Galeana.


El Seiser es un electricista fuera de lo común, y una de sus anécdotas fue en el mes de diciembre de 1999 siendo presidenta municipal Sandra Belkys Ocampo Hernández, que hizo una proeza increíble, pues no habiendo una persona que se prestara a colocar un arbolito de navidad en la punta de la antena que se encuentra en el edificio del Ayuntamiento, él lo hizo con mucha facilidad y en tan poco tiempo, que asombró a quienes se encontraban en el lugar y a los propios funcionarios, lo que le valió que le dieran la jefatura de alumbrado público.
A esta persona se le puede ver caminando por las calles y avenidas de la ciudad, cargando cables de electricidad, reatas y arneses, entre otros utensilios que utiliza en los inventos que lleva a cabo cuando algún trabajo se le dificulta y requiere de agregarle algo, pero siempre con la seguridad de que cumple con su misión y esto es debido a como él lo ha manifestado siempre, “que antes de iniciar su trabajo, fumarse un cigarro y tomarse una coca cola bien fría, sirve de vitamina para toda actividad que vaya a realizar

Pavimentación a poblado de El Camarón, piden

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. A pesar de que se les ha hecho estudios tipográficos para hacer la carretera San Andrés- El Camarón, esto solo ha quedado en documentos, “nada más nos ilusionan de que van a poner el encarpetamiento a la carretera y no hay nada”.

Lo anterior fue expuesto por el ex comisariado ejidal, Héctor Mesino Iturio quien dijo que la carretera se encuentra en pésimas condiciones, “ese tramo carretero que comunica a la comunidad el Camarón, donde habitan un promedio de 1,200 pobladores, es un calvario para ellos caminar 5 kilómetros”.


El ex comisariado ejidal, Mesino Iturio señaló que en tres ocasiones se le han hecho los estudios topográficos a la carretera, pero sólo queda en proyecto y en papeles.
Dijo que el Gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, ya tiene conocimiento de la carretera y no hemos tenido respuesta para que se inicie en el encarpetamiento. 

“La carretera conectaría a otras poblaciones circunvecinas, misma que vendría a detonar el turismo y dejara una buena derrama económica, ya que el rio que tenemos aquí en la localidad es parte de un centro turístico porque muchas personas foráneas vienen convivir en el rio”.
Agregó que esta población tiene muchas necesidades “y estamos marginados, sin embargó lo más prioritario es que se nos rehabilite la carretera que es el único acceso con el que tenemos”. 
Por lo que pidió al Gobierno Federal que encabeza, Andrés Manuel López Obrador “que nos ayude para que la carretera sea encarpetada con material de asfalto ya que en tiempo de lluvias se complica más la situación por transito porque se pone intransitable”.

 
Para finalizar agregó “Nosotros como pobladores rehabilitamos la carretera a pala y pico” puntualizó. La comunidad el Camarón, se localiza en la parte alta de la sierra, la mayoría de los habitantes viven del campo”.

Vecinos echan su drenaje a la calle, denuncian en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los vecinos de la calle Primera Cerrada de Galeana, de la colonia Parazal, pidieron a las autoridades de Salud que intervengan debido a que ante la falta de drenaje, dos familias que ahí habitan tiran las aguas negras a la calle creando con ello un foco de infección.

Mariela Romero Ramos dijo que este problema tiene años y que es debido a que las autoridades anteriores pavimentaron la calle y una de las familias se quedó sin hacer el drenaje, “ahora las familias tiran las aguas negras en la calle por lo que los vecinos no pueden ni comer y el delegado de esa colonia no hace nada por solucionar este problema”.

También explicó que las autoridades de salud ya tienen conocimiento de este problema sin embargo no han hecho nada para solucionarlo, “ya hemos llevado documentos a la secretaria de salud para que verifique este problema ya que muchos de los vecinos han enfermado debido al mal olor de las aguas negras sin embargo no han venido hacer algo al respecto siquiera le dijeran a los vecinos que no tiren las aguas negras a la calle”.

Asimismo, pidió a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez que intervenga en ese problema que está afectando a los vecinos que habitan en ese núcleo poblacional “incluso les hemos metido solicitudes a los ex presidentes municipales Ediberto Tabarez, Dámaso Pérez Organes Carlos Armando Bello y ninguno de ellos nos hizo caso ahora Yanelley Hernández no nos hace caso”.

De 315 estancias infantiles, solo 54 están en regla, dice gobierno federal

IRZA

CHILPANCINGO. De las 315 estancias infantiles que operan en Guerrero, sólo 54 cumplen con los requisitos que establece el programa federal y se investigan irregularidades en la atención a los infantes, padrones de niños alterados, inmuebles inseguros y cobro de cuotas a un servicio que ya estaba subsidiado.

Eso reveló este jueves el delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, quien ofreció una conferencia de prensa en las instalaciones de la ex Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), ahora del Bienestar, en la colonia Burócratas, en donde habitualmente despacha este funcionario.

El funcionario federal indicó que ofrecía esa conferencia para desmentir que el programa de estancias infantiles sólo se va a aplicar en 23 municipios como se indicaba en unas reglas de operación, que dijo sólo eran sólo “una propuesta”.

Aseveró que “no son reglas emitidas” y que este jueves es el plazo límite para que se emitan estas normas: “esos 23 municipios son solamente para identificar los municipios indígenas que serán susceptibles de atención en el programa, pero no es cierto que se quiten los demás municipios y que se quedarán sin ese derecho”.

Pablo Amílcar Sandoval reiteró que el objetivo de este programa es que los beneficios “llegarán de manera directa a madres y padres que los recibirán en todos los municipios donde hasta ahora ha funcionado el programa de estancias”.

Explicó que el objetivo principal del programa es atender a los municipios en los que el ingreso per cápita esté por debajo de la línea de bienestar, pero en Guerrero el 64 por ciento de las estancias están en los 12 municipios que tienen muy bajo de nivel de marginación como por ejemplo Acapulco, Chilpancingo e Iguala”.

Abundó que en el programa en Guerrero se reporta que el 88 por ciento de las estancias son “viables”, pero que en las cédulas de los supervisores que tienen en su poder se reporta otra situación: “sólo el 16 por ciento, es decir 54 estancias están en  condición de estar en funciones”.

Sandoval Ballesteros manifestó que entre las irregularidades administrativas que encontraron entre lo que reporta el sistema y las cédulas de los supervisores “como por ejemplo en la atención a los infantes; el padrón alterado de niños, hay casos en los que las estancias y sus inmuebles no son viables y con deficiencias tienen un rango alto; inmuebles inseguros sin servicios de calidad”.

Agregó que entre esas irregularidades detectaron que había algunas estancias infantiles que a pesar de que recibían un subsidio del gobierno federal, cobraban cuotas de 500 y hasta mil 400 pesos mensuales: “se trataba de un modelo de atención privatizante subsidiado con recursos públicos, muy pocas estancias no cobraban, como las ubicadas en la Montaña de Guerrero”. Agregó que en este proceso de revisión encontraron “documentos apócrifos, declaraciones en falsedad; esto es parte del proceso de investigación que se está abriendo, necesitamos pruebas para turnar a las autoridades correspondientes y es un proceso interno que está por concluirse”.

Pero que además en esta revisión del programa no se sabe quiénes son los dueños de las estancias y que sólo se sabe de los encargados o encargadas con registro oficial.

Hizo un llamado a “no politizar este tema, los beneficiarios finales que son madres y niños seguirán recibiendo estos beneficios, habrá un programa a través del DIF y de la Secretaría de Salud para supervisar las estancias de manera más estricta y determinar las estancias idóneas para beneficiar a madres de este programa”.

Indicó que buscan que “no haya actos de corrupción en el ejercicio de recursos públicos; no habrá municipios excluidos en este programa y se verá el apoyo de manera directa a los padres de familia”.

Agregó que en este programa se destinaron 129 millones el año pasado, de los cuales se invertían 95 millones de pesos para subsidiar de manera directa a los niños en las estancias y que 34 millones de pesos se utilizaban para el pago de seguros, para apoyos por 70 mil pesos para estancias nuevas o remodelaciones y paquetes mensuales de 10 mil pesos para materiales didácticos.

Finalizó diciendo que respetan el planteamiento de que el gobierno estatal y el Congreso del Estado estén proponiendo que se harán cargo de subsidiar este programa con recursos combinados: “nos parece bien que asuman esa responsabilidad, nosotros tendremos una relación directamente con los padres de familia”.

Transporte desmiente autorización al alza al pasaje de taxis

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Delegación de Transporte de la Costa Grande desmintió las versiones de que ya fue autorizado desde el año pasado el incremento a la tarifa del transporte ligero o taxi.

Desde ayer circula en la red social Facebook, información respecto a que el incremento a la tarifa de taxi fue autorizado desde el año pasado, por lo que no es verdad que recientemente se haya solicitado oficialmente a la dirección de Transporte del estado incrementarla como informaron líderes de agrupaciones de taxis.

La información viene acompañada de una fotografía en la que aparece una presunta autorización que trae borrado los datos del taxi y el costo de la nueva tarifa, pero si se observa la fecha de diciembre del año pasado.

Además de esta versión, Despertar de la Costa ya había informado que otro líder de agrupación, reveló que el incremento a la tarifa fue autorizada desde del año pasado pero las agrupaciones acordaron esperar a la entrada del nuevo gobierno federal y ver como se comportaba el precio de la gasolina, y como en un principio esta no subía, mantenían sin alza la tarifa.

Sobre ambas versiones fue consultado vía telefónica el delegado de Transporte en Costa Grande, Juan Mendoza Hernández, quien tajantemente desmintió que ya se haya dado autorización para subir el costo del pasaje en taxis.

“Es una total mentira, no está autorizado, lo digo con toda sinceridad, no está la autorización todavía, no hay ninguna boleta del incremento al taxi”, acotó.

Respecto a la fotografía de la presunta boleta de autorización que se otorga a las unidades para que la muestran a los usuarios, dijo que “tiene tachado donde está la tarifa, eso es totalmente falso, lo digo rotundamente”.

Aseguró que aún no hay respuesta a la solicitud de incremento que hicieron los taxistas y mencionó que eso lleva un proceso que incluye presentar la petición al Congreso del Estado.

Cabe destacar que desde la semana pasada el gremio de taxistas anunció que calculaban tener la autorización antes del periodo vacacional de Semana Santa, pues será durante este que inicien a cobrar la nueva tarifa.

Suspenden autobuses viajes a Acapulco por bloqueos

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Las terminales de autobuses Estrella Blanca y Estrella de Oro, cancelaron sus salidas al puerto de Acapulco, Chilpancingo y a otros destinos del centro del país debido a los bloqueos carreteros hechos en Petatlán y Papanoa.

Trabajadores de línea Estrella de Oro, informaron que este martes tuvieron servicio pese a que no se permitió el paso de camiones pesados en el bloqueo de Papanoa.

Explicaron que los autobuses llevaron a los pasajeros al citado poblado para que ahí cruzaran a pie la zona en conflicto y abordaran otras unidades que fueron enviadas desde Acapulco con la intención de darles completo el traslado a los usuarios.

Sin embargo ayer  por la mañana la situación cambió cuando se conoció de un nuevo bloqueo hecho por maestros en Petatlán, por lo que se tomó la decisión de suspender las corridas de manera indefinida en la carretera Zihuatanejo-Acapulco.

Por su parte personal de Estrella Blanca, informó que también este miércoles se optó por suspender de manera indefinida el servicio a lugares como Acapulco, Chilpancingo, Ciudad de México y Puebla. Esto obligó a decenas de personas a suspender su viaje a municipios de la Costa Grande y a otros estados del país.

Mientras tanto, las corridas al Bajío de México se dieron de manera regular, por lo que muchos usuarios que se dirigían a la Ciudad de México, lo hicieran a través de las corridas que cruzan el estado de Michoacán.

Hasta el cierre de esta edición, el bloqueo en Papanoa hecho por pobladores que fueron afectados en el sismo registrado hace casi cinco años, se mantenía; mientras que el bloqueo de maestros en Petatlán fue retirado al mediodía.

Bloqueo carretero para exigir profesores

*El delegado de la SEG considera que hubo desesperación de los padres; los niños no tienen clases desde agosto, acusan los padres

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Padres de familia y alumnos de tres escuelas de nivel primaria bloquearon durante 4 horas la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) el envío de cuatro profesores.

Luego de que la movilización interrumpiera el tránsito vehicular y que obligara a las líneas de autobuses a suspender sus corridas a Acapulco y Chilpancingo, el delegado de la SEG en Costa Grande, Fernando Leyva Sotelo dijo que este jueves se presentarán los maestros requeridos.

El funcionario consideró que hubo desesperación de parte de inconformes, quienes se quejaron que en la primaria Cristóbal Colón se requieren dos profesores, sobre todo en el sexto grado, porque desde que inició el ciclo escolar actual los niños no han recibido clases. Asimismo, en el plantel Amado Nervo se requieren docentes en el primero y quinto grado, pues una maestra falleció y el otro se jubiló, desde entonces, reciben clases incompletas y en ocasiones no tienen.

A temprana hora los manifestantes se instalaron sobre la vialidad federal a la altura del puente en Petatlán, colocaron piedras, cuerdas y una vaya humana e impidieron la circulación vial.

Los tutores lamentaron el desinterés de las autoridades, pues se han acercado a la Dirección de Educación Municipal y a la Secretaría de Educación Guerrero pero no han obtenido solución, únicamente justificación de que no hay docentes y que es un tema que compete a la federación.

En entrevista, Leyva Sotelo dijo que se trató de padres de familia de tres escuelas primarias de control estatal, la Cristóbal Colón en sus dos turnos y la Amado Nervo, a las cuales les hacía falta algún docente, “que ya el supervisor de zona 14 Emerenciano Zamora estaba por resolver”, aseguró.

Asimismo, aclaró que no es de su jurisdicción el trato con las escuelas de control estatal, pero acudió a solicitud del sistema estatal.

“Solo hacía falta un maestro que tenía plaza federal, en el sistema federal se da el caso de que se pasan maestros en préstamo las escuelas del estado, y cuando un maestro de plaza federal llega faltar, ellos creen que la federación les debe de seguir consiguiendo otro maestro que se los preste igual como el anterior, cosa que resulta a veces un poquito complicada porque no hay un convenio para seguirlo haciendo así, entre federación y estado”, explicó el funcionario. 

El representante de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) en Costa Grande, dijo que finalmente por parte de las plazas federales se les otorgó otro maestro y esto va a resolver esa falta de docentes. Por último, aseguró que hoy se presentarán a las escuelas los maestros que hacían falta.

Luego del dialogo, el bloqueo carretero fue retirado minutos antes del mediodía de ayer.

Salir de la versión móvil