Sector de bodas ha crecido 20% en 3 años

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El sector de bodas ha crecido en los últimos 3 años un 20%, informó la Asociación de Expertos en Bodas en Ixtapa Zihuatanejo, quien adelantó que trabaja en la certificación para realizar matrimonios igualitarios.

En entrevista con la presidenta de la asociación, Martha Guadarrama, dio a conocer que la agrupación se creó en octubre del año pasado con 20 proveedores que aceptaron la propuesta con el objetivo principal de traer Bodas Destino tipo Elite a Ixtapa Zihuatanejo.

Explicó que este tipo de bodas se caracteriza por incluir “lo mejor de lo mejor” y que para este segmento de turismo es necesario estar preparados, por lo que buscan la profesionalización de todos los que trabajan en planeación de bodas para tener un mismo nivel, además de que siguen un plan de trabajo para este 2019.

A pregunta respondió que el servicio de bodas en este destino siempre ha existido pero la primera certificación se dio en 2006 y de ahí se empezó a formalizar este segmento, aunque al principio fue lento hasta los últimos tres años que se dio un crecimiento del 20%.

Respecto a las bodas que se llevan a cabo al año, indicó que buscan iniciar estadísticas con el apoyo de otros organismos, pero informó que solo de su empresa realizan al año unas 40 bodas destino, más las locales. Dio a conocer que en este segmento de turismo no hay temporadas específicas ya que hay fechas en todos los meses.

El mercado de las bodas destino o elite lo conforman clientes nacionales y extranjeros, siendo los primeros los de mayor demanda, por lo que en su agenda de trabajo la próxima semana sale la asociación a hacer presentaciones a agencias de viajes y planeadores de bodas a las ciudades de Uruapan, Morelia, León y Querétaro.

Así mismo, adelantó que trabajan en la obtención de nuevas certificaciones, “después de trabajar por varios meses y estar muy al pendiente, por fin se nos va dar la oportunidad de certificarnos a 20 personas en el destino para matrimonios igualitarios”.

Continuarán movilizaciones de la SNTE si no hay solución a sus demandas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Continuarán movilizaciones por parte de los profesores de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de diferentes niveles escolares, hasta que el Secretario de Educación (SEG) en Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui dé solución sus demandas.

Lo anterior fue informado en una conferencia de prensa al mediodía de este martes, un aproximado de 300 docentes y administrativos se reunieron en las oficinas del Sistema Integral de Ventanilla única (SIVU) dependiente de SEG, misma que se encuentra cerrada desde hace más de una semana; ahí coordinadores municipales de Zihuatanejo, Petatlán y La Unión, informaron los puntos a tratar en la reunión que sostendrán este miércoles 20 de marzo con Salgado Urióstegui.

La supervisora de la zona escolar 64, Rita de los Santos Gonzáles, ofreció una disculpa pública, “ a nombre de todos los participantes de este movimiento, pedimos una disculpa a la sociedad porque el mayor compromiso que tenemos son nuestros niños, somos gente de trabajo nunca antes participando en manifestaciones sin embargo la violación a nuestros derechos son uno de los puntos a tratar en esa mesa de trabajo”.

 “Uno de los que vamos a tratar mañana son los compañeros que no están en el FONE, si hacemos un repaso, desde 1992 fue cuando las plazas, la federación otorgaba en el presupuesto para que se pagaran en los estados, esta situación afectó a los compañeros que hoy tienen problemas, debido a las jubilaciones que se dieron, se otorgaban hasta tres plazas administrativas con un solo techo financiero, hoy le pedimos a las autoridades centrales y federales les pedimos que hagan una auditoría de todos los compañeros que están trabajando y están devengando su salario y los que no estén trabajando que no los metan a la nómina”, informó Gustavo Guillén Vázquez, coordinador municipal del SNTE en La Unión.

“Me toca a mí a hacer un llamado a nuestra dirigencia estatal o nacional porque no los vemos aquí, en el marco de esos ejes estratégicos que ellos manejan como certeza laboral, necesitamos que haya precisamente eso, certeza para los compañeros no Fone, necesitamos certeza para los compañeros tienen problemas y no les han pagado, hacemos un llamado para que se acerquen y vengan”, solicitó Domingo Palacios Gutiérrez, coordinador municipal del SNTE en Petatlán.

Por su parte Guadalupe Ramírez Calderón, integrante de la comisión política del SNTE, hizo “la invitación a las autoridades como supervisores y directores de los planteles se sumen al rechazo de esta violación de derechos, el artículo 123 es muy claro y les pedimos que poco van a estar abonando amedrentando a sus compañeros que están siendo afectados, les pedimos de manera respetuosa que se sumen a esta actividad político sindical y que no amedrentan a los compañeros”.

Asimismo manifestantes que pertenecen al nivel de preescolar, que también emprendieron su lucha desde el pasado martes para solicitar la rezonificación de zonas escolares con base a derecho, la integración del programa de tiempo completo para el Jardín de Niños Gabriela Mistral, situado en el Infonavit El Hujal, así como la reubicación de las cuatro docentes que rechazan dicho beneficio por asuntos personales, el pago a docentes que interinatos y la reubicación de la directora del kínder Tenoch de La Puerta, Laura Godínez Campos, que fue desconocida por la base trabajadora por no querer acatar las órdenes de una corriente sindical ajena a la suya.

“Hago un llamado al Secretario de Educación para que en la solución de este problema no se violenten los derechos a mi persona, desde febrero se le hizo llegar los oficios pertinentes que se tienen que hacer para darle solución al problema donde por parte de las docentes desconocen a su servidora, pido al secretario y a las autoridades que actúan como debe de ser donde se me violenten los derechos”, Laura Godínez Campos, directora del jardín de niños Tenoch.

“Estamos cansados, fuimos muy tolerantes con estas agresiones que se han dado, a raíz de los comentarios, estamos en esta situación y nos hemos armado de valor para decir todo lo que hemos callado, la salida de la directora, la compañera Iris, fue por amenazas de su esposo, el señor llega y amenaza, golpea el escritorio y le dice que ella va a ser la responsable si algo le pasa a su esposa, hay pruebas de todo esto”, Neutlina Sales Terán, supervisora de la zona 63 de preescolar.

Foto

Aseguran profesores del de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que continuarán movilizaciones si no hay solución a su pliego petitorio por parte de las autoridades educativas.

Denuncian desatensión del CEAV a víctimas de la guerra sucia

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los familiares de detenidos y desaparecidos de la llamada Guerra Sucia de la década de los años 70 de la comunidad el Quemado denunciaron que los representantes de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) han incumplido con los compromisos.

Por lo que los pobladores se apostaron en el obelisco del extinto guerrillero, Lucio Cabañas Barrientos quienes en rueda de prensa denunciaron la falta de atención por parte del personal de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV ) sobre el reclamo de los compromisos que la señalada dependencia de gobierno se comprometieron que el día uno de marzo de este presente año y mes iban a dar cumplimiento a solucionar sus demandas con la firma de la minuta de acuerdos que firmaron el pasado 11 de febrero del 2019 acto en el que .


Y señalaron que en la reunión, la CEAV, y como parte de la reparación integral del daño, la CEAV, pacto varios compromisos y ninguno de esto se ha cumplido con sus promesas y

se comprometió de iniciar el 1 de marzo y de concluir en diciembre de este año, un proceso de creación de un memorial conmemorativo. “Este memorial tiene diversos componentes y habrá de realizarse en consulta permanente con la comunidad y su autorización”.


Por su parte la víctima de la Guerra Sucia, Francisco Vargas Vinalay dijo que los compromisos que pactaron los representantes de la CEAV, han incumplidos no han entregado ningún tipo de apoyo que se acordó en la reunión, por lo tanto no descartamos con realizar acciones de protesta. Además le enviaremos un escrito al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador para que se dé cuenta de las anomalías que se está cometiendo con las víctimas de los desaparecidos.

Dijo que los familiares de los desaparecidos están molestos por los engaños y se están organizando para realizar acciones para ver si así nos pueden hacer caso. Por otro lado, Arturo Ríos Morales informó que los apoyos consisten en el programa de emergente como es la entrega de despensas alimenticias, y de las indemnizaciones que se iban dar y concluirá hasta el mes de junio, también se iban a impartir talleres y nada de esto se ha cumplido.

Por lo que los inconformes advirtieron que tomaran otras medidas para presionar para que den cumplimiento a sus demandas; programas emergentes e integral y subsidió económico que a la fecha no han recibido totalmente ningún compromiso los cuales estuvieron firmado mediante una minuta.

En mal estado, cancha deportiva en El Cucuyachi

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. En malas condiciones se encuentra la única cancha improvisada de baloncesto sin techumbre y sin rehabilitación ubicada en la comunidad de El Cucuyachi por lo que los vecinos del lugar exigen a la presidenta municipal que le rehabilite esa cancha ya que son muchos los jóvenes que ocupan ese espacio recreativo.

Humberto Peñaloza Torres habitante del lugar dijo que desde dos décadas se mantiene en el olvido la localidad del Cucuyachi en obras de infraestructura física deportiva educativa mientras que los actores políticos en temporada de elecciones solo suben a ofertar el voto prometiendo infinidades de obras que quedan en una simple utopía para los pobladores cansados de estar en estas condiciones.

Por lo cual lamento en la manera en que juegan el basquetbol con unos tableros inservibles a demás el perímetro de la cancha esta en mal estado así como el centro de la cancha .

El recinto se encuentra ubicado en la comisaría de la población la cual es ocupado por alumnos de la Telesecundaria y primaria porque no cuenta con espacio deportivo propio por lo que piden a las tres órdenes de gobierno la intervención de los tres órdenes de gobierno para la construcción de los espacios deportivos.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Detrás de la Operación Berlín

Raymundo Riva Palacio

Se ha publicado y documentado que desde una casona en Coyoacán, tres empresarios que pertenecen financiaron la elaboración de materiales para desacreditar a Andrés Manuel López Obrador en su tercer intento por la Presidencia. Los empresarios contrataron a profesionales multidisciplinarios para ese trabajo, que comenzó con el respaldo de la candidatura de Josefina Vázquez Mota para la gubernatura del estado de México, y se prolongó con el apoyo del candidato frentista Ricardo Anaya. El grupo lo encabezó Fernando García Ramírez, compañero de páginas en El Financiero, y que durante largo tiempo fue editor de la revista Letras Libres que fundó y dirige el historiador Enrique Krauze.

La semana pasada Eje Central -de donde quien esto escribe es socio-, publicó un reportaje titulado “Operación Berlín: conjura Anti Amlo”, que daba cuenta del trabajo realizado, que provocó reacciones de la diputada Tatiana Clouthier, ex coordinadora de la campaña presidencial de López Obrador, que en un libro de próxima aparición, citado en el reportaje, aporta datos generales, algunos de los que coinciden con el trabajo periodístico. El reportaje no era una denuncia, ni reveló nada ilegal en esas acciones. Buscaba aportar elementos de información para entender cómo opera nuestro sistema político y sus fenómenos mediáticos.

El reportaje coincidió con una dinámica que traía su propia velocidad dentro de la Presidencia, y tomó rutas perniciosas. El día que apareció “Operación Berlín”, el jefe de la Unidad de Investigación Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, reveló en la comparecencia mañanera en Palacio Nacional, que estaban investigando a varias empresas por presuntos delitos electorales, el financiamiento de campañas negras contra el candidato López Obrador, y eventualmente lavado de dinero.

Nieto hizo pública una red de vínculos de empresas e individuos para anticipar que se procedería legalmente contra los responsables de esa campaña, citando a los empresarios que había identificado el reportaje como quienes financiaron el trabajo periodístico y de propaganda contra López Obrador. Nieto replicó de lo que había hecho un mes antes contra el comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía, Guillermo García Alcocer, donde en respuesta a comentarios sobre las ternas presidenciales sobre nuevos consejeros en el órgano autónomo, lo acusó de conflictos de interés y a sus familiares de lavado de dinero.

En ambos casos se puede argumentar que Nieto violó el secreto bancario y la presunción de inocencia, al revelar detalles de transacciones bancarias que transgredieron la secrecía financiera que exigen las instituciones internacionales. Darlas a conocer, junto con la identificación de las personas a las cuales está investigando, rompe con el debido proceso y, en un país de leyes, tendría no sólo que anularse cualquier juicio que se emprenda contra individuos y empresas por esa causa, sino que debería fincársele un proceso legal en la Fiscalía por infringir la ley. Nieto se escudó en la eventual violación de las leyes electorales para defenderse de que lo que está buscando el gobierno que representa es una censura o, de acuerdo con la Constitución de la Ciudad de México, una previa censura de la libertad de expresión.

Esta línea de pensamiento se liga con lo que sucedió con la secuela de “Operación Berlín”. El énfasis en la crítica y denuncia -en algunos casos- no fue contra quienes pagaron las campañas o quienes la desarrollaron, sino contra Krauze. Su principal acusador es Ricardo Sevilla, uno de los principales manufactureros de la propaganda contra López Obrador, la fuente principal del reportaje que se mantuvo anónimo hasta que él reveló su identidad en un texto que entregó al portal Aristegui Noticias, donde colocó a Krauze en el centro de la conjura. El historiador, que ha sido el único objeto de crítica y denuesto, considera que es víctima de un linchamiento mediático, lo que si se revisa el comportamiento de las consecuencias de las revelaciones, tienen sentido.

Nieto no lo consideró relevante en su investigación, donde Krauze no aparece por ningún lado, pero es la figura central de todo este episodio. Todo esto huele a podrido. El tema brincó a la mañanera en Palacio Nacional, donde al responder una pregunta expresa, el presidente López Obrador dijo: “Yo he tenido con él algunas diferencias, pero tiene toda la libertad para expresarse, para manifestarse. Nosotros no vamos a perseguir a nadie por sus ideas. No vamos a utilizar, mucho menos, al Estado para cuestionar a escritores, a críticos”. Sus palabras podrían ser tranquilizadoras, pero no lo son.

El patrón de insultos y calumnias contra Krauze es idéntico al que han estimulado cercanos al presidente, francotiradores digitales a sueldo y simpatizantes. Nadie que cuestione al presidente, aún cuando apoye a López Obrador, se ha escapado de los epítetos y las difamaciones, regadas en las mañaneras y las redes sociales. En un texto que publicó en el portal Sin Embargo Sanjuana Martínez, cercana a Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de López Obrador, y nueva directora de Notimex, se refirió al hostigamiento a los periodistas que acuden todos los días a Palacio Nacional por parte de los youtubers, “la guardia pretoriana” del presidente.

La presión, el acoso, la violencia verbal y el discurso de odio no es patrimonio de ellos, como se vio en el caso de Krauze. Se ha socializado contra quen disienta del Ejecutivo. El texto de Martínez refleja preocupación por el desbordamiento. Las libertades sí están en riesgo, la de pensamiento y la de expresión. López Obrador es producto puro de la lucha por ampliarlas. Muchos de los que ahora atacan sus fieles, contribuyeron, aún estando en desacuerdo con sus ideas como Krauze, a que estas se ensancharan. No puede, ahora que está en el poder, traicionarlas.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Padres de familia piden se abra el jardín de niños Gabriela Mistral

ELEAZAR ARZATE MORALES

Por temor de perder el ciclo escolar, madres de familia del jardín de niños Gabriela Mistral, ubicado en el Infonavit el Hujal, piden que se abra la escuela para que sus hijos regresen a clases.

Fue el pasado martes 12 de marzo que suspendieron clases 800 educadoras del sector 6 de prescolar, que abarca Coahuayutla, La Unión, Zihuatanejo y Petatlán para exigir la reestructuración de las zonas escolares.

En el caso del Gabriela Mistral, un grupo de maestras están en contra de cuatro de sus compañeras que se niegan al tiempo completo porque sólo tienen una plaza y piden que las reubiquen, problema interno que arrastra este plantel desde el 2017.

La madre de familia,  María de Jesús Solís Montes pidió que ya se permita trabajar a las maestras que tienen una sola plaza en el jardín de niños.

Sobre las maestras que cerraron el plantel educativo, Solís Montes señaló que “no están planteando, ni están presentes en el momento en el que cerraron, porque cerraron con candado y se retiraron, pero nos percatamos dos días después que hasta soldaron las puertas por la parte de adentro, entonces aquí están violando el derecho de los niños”.

Otra madre de familia, Cintia Maciel, comentó “aquí valen más los derechos de los niños, no se me hace justo que nos hayan cerrado el portón, tiene cuatro soldaduras por dentro y el candado, no nos permiten el acceso”.

Por su parte María Lizbeth Chavarría Solís, dijo “mi hijo es del 2° B con una de las profesoras que no están presentes, son de las que cerraron” y pidió que “se abran las puertas para que haya clase normal, todos los padres pedimos eso, hay padres de familia de tercer año que se están quedando sin clases cuando sus hijos  ya van a entrar a primaria”.

Chavarría Solís exigió que las maestras paristas hagan sus movimientos fuera del horario de clases para no afectar a los alumnos, además recordó que este problema ya va para dos años y hasta ahora pretenden solucionarlo.

Finalmente, la madre de familia María de Jesús Solís Montes recalcó que las maestras que tienen tiempo completo no están colaborando en cumplir su horario, “hay una sola maestra que lo está haciendo” de cinco con doble plaza.

Gobierno municipal instala alumbrado publico en la zona de la Sierra

El gobierno municipal que encabeza Jorge Sánchez Allec, a través de la Dirección de Servicios Públicos, llevó a cabo la reparación y colocación de alumbrado público en 13 comunidades de la sierra del municipio.

La dirección de Servicios Públicos, a cargo de David Luna Bravo, reparó el alumbrado público a trece comunidades del municipio tales como, El Coacoyul, San Miguelito, El Calabazalito, El Arenoso, La Parota, Las Ollas, El Camalote, La Perica, El Zarco, Los Achotes, Barbulillas y Las Pipinas, donde se colocaron unas 150 luminarias en éstas 13 comunidades algunas se les llegó a instalar hasta 20 luminarias reparando sus bases y colocando nuevos equipos como fotoceldas.

Cabe destacar que también se atendió la iluminación de cuatro canchas, entre ellas la del Calabazalito y el Arenoso.

Incongruentes acciones del SNTE,critica la CETEG

ELEAZAR ARZATE MORALES

Tachan de incongruente que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) abandere una lucha a favor de la inclusión de los compañeros del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (Fone), cuando ellos mismos avalaron una ley que los dejó fuera.

Lo anterior fue dado a conocer en conferencia de prensa por Julio Cesar Moyao Gaspar, represente de la Comisión Política de la  Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), región Costa Grande.

Mayao Gaspar consideró justas y democráticas las manifestaciones de los trabajadores de la educación, pero llamó “a todos los compañeros del magisterio en la región a analizar el caso.

Recordó que lo que llevó y los puso al borde del ocaso como magisterio con esta reforma educativa, refirió que fue el SNTE avaló la ley de coordinación fiscal, por lo que los maestros fueron sometidos a la “evaluación inhumana, la cual consideró no tiene razón de ser.

Como CETEG, sostuvo, “no reconocemos al SNTE como órgano sindical que nos avale o haga la gestoría por nosotros, porque a nosotros nos gusta ser congruentes con lo que decimos y lo que hacemos”.

Señaló que los dirigentes de la SNTE no tienen calidad moral para defender algo que ellos mismos echaron a la borda, además que si su secretario general logra acuerdos con el gobierno y la Secretaría de Educación, los van a parar.

“Nuestras acciones salen consensadas de las bases, no son mandatadas. Lamentablemente el SNTE se mueve a través de lo que diga la cúpula, aunque su base quiera otra cosa”, dijo.

Son 5 mil 743 trabajadores de la educación en Guerrero que no están reconocidos por la federación, 538 en la Costa Grande.

Sobre los salarios, Mayao Gaspar dijo que “se pagó esta quincena, pero eso no garantiza la estabilidad laboral de los trabajadores”, por lo que pidió la incorporación al Fone de los compañeros.

La federación tiene que reconocerlos, hacer un proceso para poder conciliarlos, dijo. Recordó que con la modificación a la ley de coordinación Fiscal en 2015, la nómina educativa se centralizó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La Secretaría de Educación ha argumentado, añadió, que anteriormente se daba una situación de cancelación-creación en Guerrero; una plaza la podías compactar y crear dos administrativas, por ejemplo.

Explicó que los movimientos se hicieron en el estado, y lamentablemente esa descompactación no fue reportada a la federación, situación que ostentan estas plazas.

Agregó que en el año 2015 ya fue dado esta situación en la que no les querían pagar a más de 20 mil maestros, hoy declaran que no hay dinero y por ello se hará lo pertinente jurídicamente.

Por último, dijo que tiene que proveer de sus servicios a las escuelas que cuentan con patios, baños, jardines, papelería y documentación que elaborar, acotó.

Premia Jorge Sánchez a ganadores del Carnaval

El Carnaval Ixtapa Zihuatanejo 2019 fue todo un éxito. En el cierre de clausura, el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, junto al cabildo y representantes del gobierno del Estado, entregó los tres primeros lugares de carros alegóricos y comparsas. En carros alegóricos, el primer lugar fue para el equipo “La Topa”, el segundo lugar fue para “Los Reyes del Pendón”, y el tercero para “El Relleno de Cuche”. En comparsas el primer lugar fue “Magia Caribeña”; el segundo lugar para “Sabor a Cuba”, y el tercero fue para el equipo “Amazonas”.

Piden la conclusión de carretera a El Salto

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El comisario de El Salto, Tirso Silva Flores, denunció que el tramo carretero que tiene acceso a la comunidad no lo terminaron, por lo que exigió al gobierno municipal que se haga esa obra prioritaria, ya que el trasporte en la temporada de lluvias no quiere subir a la localidad.

La comunidad del salto ubicado a unos 40 minutos de la cabecera municipal es una zona turística donde año con año llegan personas de diferentes lugares a bañarse en el río, y a observar las cascadas espectaculares de esa localidad que se ha convertido en uno de los mayores atractivos del municipio pese a eso los turistas se llevan una mala impresión debido a que el entronque faltan medio kilometro de pavimentación hacia el acceso al río donde venden los Enramaderos.

Ante esto el comisario municipal Tirso Silva dijo que son 500 los metros de pavimentación que no se ha hecho “no queremos presionar a la presidenta pero que se cumpla con lo que ya prometió “ ya cuando se llega la temporada de lluvias y los taxis ya no quieren subir por que se pone muy fea la carretera que da al acceso a la comunidad y pues tenemos que quedarnos aquí en el salto y bueno ya hicimos la reunión y se metió como obra prioritaria”.

Dijo que otro de los problema que se tiene es la introducción del agua entubada “ nos otros carecemos de ese servicio y lo que hacemos es bajarla directamente de los arroyos por gravedad pero tenemos que andar cambiando la manguera ya que el agua se acaba y también hacer más gastos debido a que tenemos que comprar la manguera para poder hacer llegar el agua hasta nuestros domicilios”.

Por lo que pidió a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez                   que haga esa obra prioritaria la cual ya se comprometió “ya tuvimos una reunión para hacer el consejo consultivo para que nos ayudemos todos los comisarios y comisariados y que no estemos solos”.

Salir de la versión móvil