Confían en que se culmine electrificación en Bahías de Papanoa

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Asociación de Hoteles y Restaurantes Bahías de Papanoa reportó 50% de reservaciones para el asueto de Semana Santa y una expectativa de ocupación del 100% llegada la fecha, se señaló que solo esperan que antes de estas vacaciones se realice la obra de electrificación que prometió el gobierno del estado.

En entrevista vía telefónica, el presidente de esta organización Guillermo Catalán, informó que las reservaciones de hotel en ese destino van bien, “está reservando la gente para la primera semana, yo creo que estamos en un 50%, algunos más”.

Indicó que esperan que esta cifra incremente conforme se acerque la fecha, “esa semana (la primera) se va a saturar yo creo”, y agregó que después del día 17 de abril la expectativa es llegar al 100% de ocupación.

Respecto al compromiso adquirido por el gobierno del estado para llevar a cabo la obra de electrificación en la zona turística, pues como se ha informado, actualmente sufren deficiencias en la electricidad, situación que daña los aparatos eléctricos y repercute en un servicio turístico incompleto, mencionó que desde hace unas semanas les informaron que la obra iniciaría pero no ha sucedido.

El empresario lamentó la situación y nuevamente a través de este medio informativo pidió la pronta electrificación del lugar, que implica la compra de un transformador y al menos media docena de postes.

En el mismo contexto, dio conocer que a la playa incluyente Ojo de Agua que inauguró el gobernador Héctor Astudillo, la cual recibe con equipo especializado para el mar a personas discapacitadas, no se le hizo su bajada de electricidad.

Por último, confió en que la obra se lleve a cabo antes del Tianguis Turístico que se realizará en Acapulco del 7 al 10 de abril, al cual acudirán. Dijo que el propósito en agradecerle por la obra en ese evento al gobernador, en lugar de recordarle que no se ha hecho.

Exhiben artesanías guerrerenses en Dubái

*Rompe fronteras Bernardo Rosendo con sus pinturas y artesanías  de linalóe 

DUBÁI. Acompañado de representantes de la embajada de México en los Emiratos Árabes Unidos, el pintor y orgullo Guerrero, Bernardo Rosendo Ponce inauguró una exposición de sus trabajos en Dubái.

En esta ciudad, el artista ha sido reconocido por su trabajo para rescatar y promover el arte de Olinalá.

La exposición se lleva a cabo el corazón del distrito cultural de Dubai, donde los asistentes pueden disfrutar de una selección de retratos, platos, máscaras rituales, guajes, cajas y baúles de madera perfumada de Linalóe.

Esta colección se exhibirá hasta el 25 de marzo en el Atrio 6 del Dubai Design District D3.

Reportan fuga y daño en calle de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la calle Corregidora denunciaron que una fuga de agua dejó escapar miles de de litros, aunado a eso el líquido escarbó por debajo del pavimento, dejando débil todo un carril, por lo que los vecinos llamaron a las autoridades y estas no acudieron al lugar.

Marcelo Díaz Pino dijo que la fuga de agua en la calle Corregidora dejó al descubierto una mala obra de pavimentación hecha por autoridades municipales ya que el agua desperdiciada escarbó por debajo de la pavimentación y quedó muy débil, “solo está la parte de encima de la pavimentación pero no está sostenida con nada por lo que los carros pueden sumirse y tener accidentes graves”.

Señaló que no han puesto algún tipo de señalamientos “un carro pasó y quebró el pavimento que ya estaba débil pues el agua escarbó subterráneamente y esto hizo que el pavimento se sumiera haciendo un hoyo de mas de un metro de profundidad y aunque llamamos a las autoridades estas no han venido a reparar la fuga de agua”.

Por lo que hizo un llamado a las autoridades de la Comisión del Agua Potable Saneamiento y Alcantarillado del municipio de Atoyac CAPASMA, Sergio Verduzco, para que salga de su oficina y vaya con su personal arreglar esa fuga “entre más agua se derrama en el sud suelo va escarbando y echando a perder todo el carril Izquierdo de la calle Corregidora”.

Bloquean carretera a Acapulco; piden reposición de docente

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Padres de familia de la primaria Jaimes Torres Bodet, de la comunidad de El Cucuyachi, acompañados del comisario Antonina Estrada Peñaloza, bloquearon la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, para exigir la reposición de la maestra Liliana Gatica y la demolición de la primaria que representa un peligro para los alumnos, quienes reciben clases en la comisaría del pueblo. 

Desde las 10 de la mañana los pobladores de la comunidad de El Cucuyachi llegaron e hicieron un bloqueo vehicular primero fue radical (no pasaba nadie) luego de tener a los automovilistas varados por más de dos horas lo hicieron de manera intermitente y luego de firmar la minuta de acuerdos los inconformes reincidieron con el bloqueo solo dejaron en unos minutos dejaron pasar a un gran número de conductores con sus vehículos.

La comisaria municipal dijo que son tres años que están en espera de que les hagan la escuela “parecen pollos que están asando por que el sol está muy caliente en la comunidad y no nos hacen caso”.

Señalo que desde hace ya tiempo le quitaron a la profesora Liliana Gatica quien estaba dando clases a los niños y que las autoridades les dijeron que se les regresaría de nuevo el recurso sin embargo ha pasado ya el tiempo y nunca regreso “por lo que nos vimos en la penosa necesidad de bloquearles la vía federal para que seamos escuchados”

Dijo que Juan Méndez Nogueda delegado de gobierno se comprometió acompañarlos a los servicios educativos en la costa Grande, ubicado en Tecpan de Galeana, para que le hagan la reposición de la maestra y al IGIFE, en Chilpancingo para la demolición del plantel de la primaria que está en malas. Condiciones desde hace varios meses, después de firmar la minuta donde a más tardar el día viernes las autoridades comenzarían con los trabajos de demolición.

Y fu así como a las 3 y media de la tarde quitaron el bloqueo los pobladores pero antes dijeron que si no cumplen a mas tardar el día lunes estarían de regreso bloqueando otra vez la carretera como lo hicieron este Miércoles.

Chilpancingo… Desdeña el municipio impulso al Ecoturismo

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Una vez más las autoridades municipales desdeñaron el turismo alternativo en sus planes para el impulso de la actividad turística y con ello la posibilidad de emprender con firmeza nuevas opciones para el aprovechamiento racional y productivo de los recursos naturales.

Así lo consideró el coordinador de la Granja Amojileca-Venadario y del Museo Guerrerense del Reciclaje (Mugre), Elino Villanueva González, quien lamentó que no se haya tomado en cuenta el trabajo de más de diez años realizado en el sitio, en el seno del Consejo Municipal de Turismo de la capital guerrerense.

“El perfil de Chilpancingo, de la región centro y de hecho todo el territorio guerrerense, más allá de Acapulco, Zihuatanejo-Ixtapa y Taxco no corresponde a la visión tradicional del turismo, sino a opciones alternativas, pero parece que las autoridades municipales no lo ven”, indicó.

“Tenemos más de diez años construyendo un sitio de turismo alternativo y hemos demostrado con hechos el éxito de esta iniciativa, con más de 350 mil visitantes desde que abrimos al público, hace ocho años, pero eso no cuenta para la promoción de la actividad turística. Ni modo, seguiremos en la lucha”, anotó.

“Nos pasó con el anterior alcalde, Marco Antonio Leyva, quien estuvo en Amojileca, en el Venadario,  y prometió apoyarnos para su impulso definitivo y no cumplió, y ahora tampoco contamos para las nuevas autoridades de Chilpancingo”, señaló el también profesor de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Guerrero.

La Granja Amojileca funciona desde hace más de diez años en el kilómetro 1.5 de la carretera a Omiltemi, apenas a 20 minutos de la ciudad, abre todos los sábados y domingos de 10:00 a 18:00 horas, y recién abrió la sección del Museo Guerrerense del Reciclaje (Mugre), con el apoyo de estudiantes universitarios.

El maestro indicó que había mucha confianza en que el Ayuntamiento emprendiera de veras una nueva política en materia de impulso al turismo, para aprovechar los recursos de las comunidades y generar empleo, con la Granja Amojileca como ejemplo, “pero no sabemos qué pasa, quién orienta la toma de decisiones”.

Baja 26 puntos la ocupación hotelera

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La ocupación hotelera global descendió este martes 26 puntos, Ixtapa registró 62.2 por ciento y Zihuatanejo 60.1, el promedio en conjunto sumó 61.9%.

El lunes último día del puente vacacional, Ixtapa obtuvo 91.6% de ocupación hotelera, Zihuatanejo 61.4 y juntos sumaron un promedio de 87.9 por ciento.

La actividad turística generada por el fin de semana largo, dejó en este municipio una derrama económica de 135.3 millones de pesos, el promedio de ocupación hotelera (del 16 al 18 de marzo) fue del 80% y la afluencia fue de 47 mil 077 turistas, de acuerdo con el reporte oficial emitido por la Secretaría de Turismo del estado.

Luego del retiro masivo de visitantes, las cifras de ocupación hotelera presentaron un descenso que quedó en 60%, gracias a la presencia del turismo extranjero que continua aquí disfrutando de sus últimas semanas antes de concluir sus vacaciones de invierno.

Mientras tanto ayer el movimiento de visitantes fue regular, en Zihuatanejo el primer cuadro de la ciudad lució con algunos turistas que pasaron por atractivos como los mercados de artesanías y central, el Paseo del Pescador donde hubo quienes ocuparon mesas de algunas cafeterías y restaurantes.

En las playas de la bahía se observó presencia de turistas de Canadá y Estados Unidos, que ocuparon principalmente las playas Las Gatas y La Ropa.

En Ixtapa también fue regular la actividad en las zonas comerciales y restaurantes, así como en la playa El Palmar, balneario de la zona hotelera 1. En el caso de la zona hotelera 2 el panorama fue similar, de regular a mediana actividad en las playas Linda y la isla de Ixtapa.

Reinciden misceláneas en permitir consumo de alcohol 

Isaac Castillo Pineda

Las misceláneas y tiendas de abarrotes en la ciudad han reincidido en la venta y consumo de alcohol afuera de los establecimientos a pesar que desde hace tres meses se prohibió, reveló el Director de Actividades Comerciales, Industriales y Espectáculos Públicos (DACIEP), Edgar Alberto Nava López.

El funcionario local dijo que aunque es una minoría, todavía hay establecimientos que no quieren acatar la ley, a estas que continúan permitiendo el consumo de bebidas embriagantes advirtió que les levantarán actas administrativas y sumadas tres será clausurado el negocio.

“El detalle está aquí en que la gente reincide por eso es que cada reincidencia nosotros les estamos levantando un acta administrativa, después de tres actas ya viene la clausura del negocio”, advirtió.

La reincidencia de las tiendas que venden alcohol y permiten el consumo ahí mismo se da primordialmente en colonias como Infonavit el Hujal, Las Joyas y Buenos Aires, por citar algunas.

Detalló que ha recibido reportes que pareciera que afuera de las misceláneas tienen fiesta, pues los propietarios incluso colocan sillas, mesas e instalan bocinas a todo volumen propiciando que se moleste a vecinos.

“Nos vamos a meter a las colonias porque efectivamente me han estado hablando de diferentes colonias de La Joya, de la Buenos Aires, del Hujal donde la gente tiene afuera como que si fuera una fiesta, vamos a entrarle ahí más recio a las sanciones para que las misceláneas no tengan afuera como si fuera una cantina”.

El titular de DACIEP finalmente hizo un llamado a la población en general para que reporten aquellas tiendas que no cumplan con el giro comercial autorizado para que acuda personal a su cargo y aplique las medidas correspondientes.

A su vez reiteró el llamado a los propietarios de misceláneas para que tomen conciencia y se apliquen en seguir las reglas que la propia ley establece porque de lo contrario afectan a terceros.

“Si tienen su miscelánea pues que no pongan bocinas y le suban a todo volumen, hay veces que tienen bocinas de esas de 15 pulgadas como que si fuera una fiesta o muchas veces con sus vehículos tienen sonido, abren la cajuela, abren las puertas y ya no dejan dormir a los vecinos yo creo que si empezamos por respetarnos esto va a fluir mejor”.

Corrupción del SNTE y CETEG provocaron conflicto por el FONE, responden

ELEAZAR ARZATE MORALES

Ante los señalamientos de la CETEG respecto a que las movilizaciones del SNTE son incongruentes, aclararon que “el movimiento de los maestros no tiene la culpa, ellos no se daban ni cuenta de que estaban en este problema, se dieron cuenta a partir de que entra la reforma educativa cuando el gobierno federal agarra la nómina, entonces es que se dan cuenta que no estaban dentro del  FONE (Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo)”.

Lo anterior fue dado a conocer por Jorge Jiménez Galindez, coordinador municipal Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Zihuatanejo.

En respuesta a Julio Cesar Moyao Gaspar, represente de la Comisión Política de la  Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), región Costa Grande, que tildó de incongruentes las movilizaciones pues aseguró que fue la SNTE la que avaló la ley de coordinación fiscal y que dejó fuera a 5 mil 743 trabajadores de la educación en Guerrero que no están reconocidos por la federación.

Jiménez Galindez detalló que el FONE “es algo muy profundo” y recordó que en el año 1992 “los sindicatos tanto de la CETEG y SNTE, personas corruptas que han tenido de ambos lados y el gobierno corrupto; se jubilaba un maestro de tiempo completo, por ejemplo, la distribuida, esas plazas las despedazaba para administrativo daba una clave 81 con techo financiero, pero la otra 81 la hacía una intendencia y una administrativa, ahí ves el error, es muy profundo esto”.

Agregó que cuando pasaron la nómina al gobierno federal “se dan cuenta de los monstros que tienen aquí en Guerrero, de todas las corrupciones que hicieron lo lideres con 2, 3 gentes del gobierno”.

Por último, Jiménez Galindez recalcó que el movimiento de los maestros no tiene nada que ver; “se están manifestando de ambas corrientes, todos estamos apoyando a los no FONE, por parte de la CETEG, SNTE, por parte de todos los niveles educativos apoyando a los no FONE porque no tienen la culpa alguna, fue el gobierno corrupto de aquella época”.

Promueven tianguis artesanal de Uruapan

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El gobierno municipal de Uruapan, Michoacán, representado por la dirección de Turismo, ofreció aquí una conferencia de prensa para promover el Tianguis Artesanal del Domingo de Ramos, que se llevará a cabo del 12 al 18 de abril, evento considerado el escaparate más importante de arte popular en Latinoamérica.

El director de Turismo en la ciudad de Uruapan, José Alberto Paz Marino, invitó a la ciudadanía azuetense al “tianguis artesanal más grande de Latinoamérica” que se lleva a cabo en la ciudad de Uruapan.

Destacó que este evento es uno de los más importantes con los que cuenta la ciudad y es considerado el escaparate más importantes de arte popular en Latinoamérica con más de mil 300 artesanos de las diferentes culturas pertenecientes a las 4 etnias con las que cuenta el estado de Michoacán.

Destacó que en este tianguis se exhiben y comercializan más de 1 millón de piezas artesanales, de materiales como palma, textiles, cerámica, madera, arcilla, cobre, laca, entre otras.

“Este es un evento multicolor que se organiza de manera coordinada con el gobierno del estado de Michoacán, a través del Instituto del Artesano, la Secretaría de Turismo, de Cultura y la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán”, refirió Paz Marino.

En esta edición se llevarán a cabo más de 51 actividades artístico-culturales bajo un ambiente de fiesta único en su tipo en México con la participación de los 8 barrios fundadores de la ciudad de Uruapan, mencionó.

Paralibros de Zihuatanejo podría desaparecer

ELIUTH RÍOS ESPINOZA

Podrían desaparecer los mediadores de lectura capacitados por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) para atener los Paralibros. El módulo Zihuatanejo es visitado por unas 10 personas al día.

Se trata de una variante de las Salas de Lectura que operan en lugares donde el acceso al libro es limitado. Las estructuras simulan un parabús o caseta y se instalan en espacios abiertos: parques, museos, plazas, o centros de recreación y cultura.

En Zihuatanejo el inmueble se ubica en la Plaza del Artista, sobre el Paseo del Pescador y Playa Principal.

“Abre los días jueves, viernes y sábado. Entre 8 y 10 personas lo visitan al día”, comentó el mediador porteño José Antonio Urbina Bello.

“Cuando hay autobuses turísticos incrementa la lectura ya que la gente del interior de la República es más asidua a esa actividad”, refirió.

En el caso de la gente local, añadió el también escritor y compositor, como tiene la facilidad de llevarse el libro a su casa, alrededor de 12 lo hacen diariamente.

El próximo 22 de marzo, adelantó, en Acapulco se definirá el futuro del programa. Urbina Bello consideró que los paralibros son el mecanismo adecuado.

La propuesta de Paco Ignacio Taibo es que desaparezcan los mediadores, expresó, se están echando por la borda los módulos de información; hemos ido a Taxco, Tixtla, Iguala y Chilpancingo a capacitarnos.

“Hemos logrado tener un diplomado con todos los cursos, eso al parecer lo están haciendo a un lado”, señaló el mediador de lectura.

Piensan manejar las obras literarias sin candado, dijo, que el paralibros funcione solo, totalmente abierto sin quién esté al tanto de él.

El trabajo del mediador es recomendar y fomentar la lectura, destacó Urbina Bello.

Recordar que a pesar de que el módulo Zihuatanejo cuenta con un mediador de lectura ha sufrido de vandalismo. Presenta imperfecciones.

El escritor local comentó para Despertar de la Costa que atiende seguido a una familia con dos niños; se llevan hasta 12 libros en un viaje.

El paralibros cuenta con un acervo de 365 libros dirigido a niños, jóvenes y adultos, la idea es que cada día del año se pueda elegir un libro diferente.

Algunos de los servicios que se ofrecen en estos espacios de acceso libre y gratuito son: préstamo de libros, revistas y periódicos; credencialización; talleres y sesiones de lectura; presentación y firma de libros, entre otros.

La vida útil de cada Paralibros es de 10 años aproximadamente. En Guerrero el programa opera desde 2012.

Salir de la versión móvil