Inconclusas, las casas que hizo la SEDATU en Atoyac, acusan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la colonia Nuevo Paraíso denunciaron que el gobierno federal les entregó las viviendas sin servicios, por lo que piden que se investigue la dependencia de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial (SEDATU).

La señora María Jiménez Cordero señaló que las pocas casas que se han entregado el gobierno Federal ya están cuarteadas, dijo que gobierno federal, a través de SEDATU, solamente les dieron las llaves de las casas y se fueron les prometieron que regresarían y no lo hicieron.

Explicó que los afectados están descontentos con la SEDATU, ya que las autoridades federales les entregaron las viviendas, las cuales están inconclusas en la mayor parte de sus servicios, por lo que los inconformes manifestaron su descontento, pues las viviendas se encuentran a unos kilómetros de El Paraíso.

Dijeron que esa dependencia solo construyó 70 viviendas de las más de 150 que les habían prometido a los afectados por la tormenta Ingrid y Manuel en 2013, para esto los beneficiados abundaron que las pequeñas casas fueron construidas con material de mala calidad, aún no cuentan con servicio de Agua ni drenaje, y así pretenden entregárselas.

Asimismo, consideraron que urge también un portón en el fraccionamiento ya que están a la intemperie “tenemos un portón provisional por que está bien difícil la inseguridad pero los vecinos se molestan cuando cerramos pero pues así vamos a estar para que haya respeto, las casas no están muy cómodas porque hace mucho calor adentro”. Dijo la afectada.

Por lo que piden a quien corresponda se investigue a la empresa que las construyo, las que entregaron en el nuevo Paraíso, algunas ya tenían el piso agrietado, las paredes, puertas que no cerraban, lo mismo quieren a hacerles con estas nuevas 70 viviendas señalan beneficiados.

Plaga acaba con siembra de frijol y tomate en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Campesinos que se dedican a la siembra de frijol y tomate, denunciaron que sus cosechas se están secando debido a una plaga desconocida. Asimismo, dijeron que les negaron la atención en las oficinas de Sanidad Vegetal, “no sabemos qué plaga ya que ninguno de los trabajadores de Sanidad vegetal ha venido a vernos”.

Juan Francisco Barrios Soto, habitante de la comunidad de Llanos de Santiago, dijo que sus plantíos están llenos de plaga, y que aunque las autoridades ya tienen conocimiento de esto, no han acudido al lugar para reunirse con los productores afectados para que les ayuden, “hay varios plantíos no solo de frijol y tomates, también los cafetales están llenos de roya y las autoridades no vienen a vernos para que combatan esas plagas”.

Los productores se encuentran preocupados porque sus plantíos se están acabando sin que los trabajadores de la junta local de Sanidad vegetal haga algo para solucionar el problema, “las plantas de frijol se están acabando el tomate verde también, el café, es un problema real que tenemos en la parte media de la sierra y que no solo afectara a los campesinos”.

“Ya no tenemos cultivos de café, de frijol, tomates, o maíz es muy feo eso porque mientras los trabajadores de Sanidad vegetal y los de Sagarpa se pasean con las camionetas nuevas nosotros ya nos jodimos porque no hay cosecha todo se lo acabo toda se la acabaron las plagas”, señalaron.

A estos problemas también se le suman los productores de mango quienes tendrán pérdidas millonarias debido a que también a los arboles les cayó una plaga y hasta la fecha las autoridades de la Junta local de Sanidad Vegetal ha combatido las plagas de los diferentes arboles.

Deben incorporarse a la nómina federal los 5 mil 743 “No Fone”, pero no gradualmente

CHILPANCINGO. La dirigencia de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) anunció movilizaciones antes del próximo periodo vacacional de Semana Santa para lograr que sean incorporados a la nómina federal todos y cada uno de los 5 mil 743 trabajadores de la educación, no de forma gradual como pretende el gobierno federal.

Señaló que el 29 y 30 de marzo la CETEG realizará un Congreso General estatal en el que definirá acciones para efectuarse antes del periodo oficial de vacaciones que inicia el próximo 15 de abril.

Comentó que el gobierno del estado, a través del secretario de Finanzas, Tulio Samuel Pérez Calvo, informó que la federación se comprometió a incorporar de manera “paulatina” a los no FONE, “pero es el mismo mecanismo que se ha venido dando, es muy lenta la incorporación y exigimos que en una sola emisión se normalice la situación laboral de los 5 mil 743 trabajadores”.

Agregó que como CETEG han buscado el diálogo con el gobierno federal a través del delegado federal, Pablo Amílcar Sandoval, “pero si no es con diálogo será con acciones, como es nuestra forma de lucha, y sumarnos a una gran jornada por la regularización del FONE y también por nuestros compañeros que cuentan con un salario de claves bajas” (sic).

Normalistas tomaron durante 3 horas la caseta de Palo Blanco

CHILPANCINGO. Unos 50 alumnos de la Normal rural de Ayotzinapa tomaron más de tres horas la caseta de peaje de Palo Blanco de la Autopista del Sol para recabar recursos económicos para la 44 “jornada global” por la presentación con vida de sus 43 compañeros que fueron desaparecidos  en Iguala hace más de 4 años.

Los estudiantes llegaron a ese lugar a bordo de un autobús del servicio público de transporte, el cual secuestraron el pasado viernes en el bloqueo de más de 4 horas a la altura del hotel Parador del Marqués, al sur de esta ciudad capital.

Este domingo se le preguntó a los normalistas de ese bloqueo sobre los resultados que obtuvieron en la audiencia que les concedió el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), pero un alumno sólo dijo: “recibieron a los compañeros del Comité Estudiantil, pero no sabemos los resultados de ese encuentro”.

La protesta del pasado viernes en la Autopista del Sol fue organizada por el Comité Estudiantil con el objetivo de que la SEP acepte asignarles una plaza de trabajo al recibirse como licenciados en Educación, como se hizo hasta el sexenio en el que Zeferino Torreblanca gobernó Guerrero.

En tanto, este domingo los padres de esos 43 muchachos realizaron un mitin en la caseta de Tlalpan de la Autopista México-Cuernavaca y se prevé que este martes marchen  del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Benito Juárez en la capital del país y un día después acudirán a depositar una ofrenda floral en Iguala, donde murieron asesinados a tiros tres normalistas.

En Palo Blanco se cobra una cuota de 129 pesos, pero los padres de los 43 pidieron a los automovilistas sólo “una cooperación voluntaria” de 100 pesos para dejarlos pasar, ya hacia Cuernavaca, ya hacia Acapulco.

A esa garita arribaron dos camionetas de la Policía del Estado y tres de la Policía Federal sector Caminos, que vigilaron a la distancia la manifestación de normalistas que concluyó después del mediodía, cuando se retiraron de ese lugar a bordo del mismo autobús en el que llegaron.

La CFE deja sin energía eléctrica a municipios de la Costa Chica

SAN MARCOS. Desde la 01:00 horas de este domingo fue cortada la energía eléctrica en este municipio y en Ometepec, Cuajinicuilapa, Juchitán, San Luis Acatlán, Florencio Villareal (Cruz Grande), Copala, Cuautepec, Marquelia, Azoyú, Igualapa, Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca.

Consultados al respecto, varios alcaldes confirmaron el corte. Señalaron que La Comisión Federal de Electricidad (CFE), envió un oficio de último momento a distintos ayuntamientos de esta región, para informarles sobre la suspensión de ese servicio, con el argumento de la reparación de líneas de conducción y cambio de postes de luz.

Precisaron que les notificaron la mañana del sábado, por lo que no les dio tiempo de avisar a los comisarios, ya que no en todos los pueblos cuentan con señal para teléfonos celulares o fijos.

 Indicaron que el aviso de la CFE los tomó por sorpresa, y más que fue durante fin de semana, y recordaron que en varios municipios se realizan cabo fiestas patronales.

Refirieron que supuestamente la CFE restablecerá la energía alrededor de las 20:00 horas de este domingo, por lo que esperan que lo hagan en todos los municipios afectados.

Cabe señalar que los ayuntamientos fueron informados mediante un oficio firmando por el Ingeniero Roberto Barrera Corrales, coordinador Comercial de la CFE del Suministro Básico en esta Costa Chica.

Ayuntamiento cubre pérdidas económicas a comerciantes del centro de Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. Este domingo se afirmó que el segundo síndico Víctor Manuel Ortega Corona y el secretario general del Ayuntamiento de Chilpancingo, Antonio Orozco Guadarrama, recolectaron casi dos mil pesos entre funcionarios municipales para reponer pérdidas económicas a comerciantes a los que no les permitieron instalarse en el centro de la ciudad hace doce días.

Cabe recordar que elementos del director de Gobernación Municipal, Daniel Acuña Simón, el pasado 12 de este mes evitaron que se instalaran 18 comerciantes a expender sus fritangas en las calles Francisco I. Madero y 16 de Septiembre.

Esta acción generó protestas de los comerciantes en el Palacio Municipal y posteriormente bloquearon las avenidas Juan Álvarez, a la entrada del paso a desnivel e Ignacio Ramírez, frente al a la propia sede del Ayuntamiento.

Y también bloquearon las calles Ignacio Altamirano e Ignacio Zaragoza, para presionar a las autoridades municipales y obligarlas a permitirles su reinstalación.

Trabajadores del Ayuntamiento que solicitaron el anonimato, aseguraron que en las negociaciones, los integrantes de la organización Comerciantes Activos de Chilpancingo (CACH), que dirige Pioquinto Damián Huato, en presencia del segundo síndico, Ortega Corona, y el secretario general Orozco Guadarrama, pidieron que les repusieran las ventas perdidas el pasado día 12.

El propio síndico Víctor Manuel Ortega Corona y el secretario general del Ayuntamiento de Chilpancingo, Antonio Orozco Guadarrama, confirmaron la colecta de dinero entre funcionarios municipales.

Fue así que repusieron las pérdidas con casi dos mil pesos, porque los comerciantes les argumentaron que productos como la masa, chorizo, chicharrón, queso, aceite, cilantro, cebolla, entre otros, se les echaron a perder.

Entre los funcionarios que habrían cooperado, están Fernando Calixto Cuevas, coordinador de Gabinete del Ayuntamiento; Julio Aguirre Méndez, subsecretario de Asuntos Políticos, Daniel Acuña Simón, directora de Gobernación y Asuntos Políticos; Francisco Vergara Martínez, coordinador de Asesores, entre otros.

Además, permiten a los comerciantes seguir vendiendo en la misma zona céntrica, debido a que el Ayuntamiento carece de un proyecto para reubicarlos en otro lugar.

Es alentador que AMLO apoye la búsqueda de desaparecidos

IRZA

CHILPANCINGO. Luego de la reinstalación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas ( SNBP) y el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de destinar recursos financieros y humanos para la localización de unas 40 mil personas en el país, familiares de personas desaparecidas en Guerrero manifestaron que ojalá y se cumpla la palabra presidencial.

Ayer domingo al mediodía en la capital del país López Obrador encabezó la reinstalación del SNBP, en un evento al que asistió el gobernador Héctor Astudillo Flores.

De acuerdo a las estimaciones del gobierno de López Obrador, en el país hay unas 40 mil personas que han sido desaparecidas de manera forzada y su búsqueda en el gobierno de Enrique Peña Nieto fue una “simulación”, dijo el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.

El presidente López Obrador dijo en este acto que esos 40 mil desaparecidos “es la herencia más triste y dolorosa” que recibió su administración y se comprometió a entregar presupuesto “sin límites” para buscar a esas personas e hizo un llamado a las autoridades locales a asumir su responsabilidad en esta encomienda.

En ese evento se anunció la creación de un Instituto Nacional de Ciencias Forenses para la identificación de 26 mil cuerpos que hay sin identificar en los Servicios Médicos Forenses de las entidades del país.

A este acto asistió la presidenta del Colectivo de Padres y Familiares de Desaparecidos y Asesinados en el País, María Guadalupe Rodríguez Narciso, quien dio sus impresiones al concluir el evento, “nos parece muy bien que el presidente López Obrador tenga muy buenas intenciones de trabajar para las víctimas de esas desapariciones forzadas”

Rodríguez Narciso manifestó que es un “aliento que haya un compromiso de encontrar rutas para encontrar a nuestros familiares desaparecidos, es un logro importante de nuestra lucha que hemos emprendido desde hace varios años porque las autoridades que contribuyen deben ponerse a trabajar, como los gobernadores, las Comisiones Estatales de Búsqueda, todos, y esperamos que la palabra del presidente se cumpla.

Explicó que López Obrador anunció este domingo que en tres meses “nos vamos a reunir, va haber seguimiento vigilancia y resultados, estamos emocionados con este anuncio del gobierno federal y esperemos que ahora sí se trabaje de verdad y no haya simulaciones o que las autoridades en los Estados evadan su responsabilidad”.

María Guadalupe aseveró que la dinámica de atención a los colectivos que luchan por buscar a sus familiares desaparecidos, ha cambiado con la llegada del gobierno de López Obrador: “antes no se abrían las puertas de la Fiscalía General de la República y ahora nos están atendiendo; antes no había esperanza de investigación y ahora la federación lo está haciendo”

Dijo que en Guerrero hay un número indeterminado de desaparecidos: “no hay una cifra exacta del número de personas, en nuestro Colectivo tenemos una cifra de mil desaparecidos, son demasiados, algunas familias no denuncian por temor, por miedo a las autoridades, pero si hay demasiados desaparecidos”.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Colosio, el origen de la conspiración

Raymundo Riva Palacio

Primero fue Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien dijo que él no creía en la teoría del “asesino solitario” en el magnicidio de Luis Donaldo Colosio el 23 de marzo de 1994. Luego el presidente Andrés Manuel López Obrador añadió a la especulación. Se dice –dijo el presidente-, que cuando se trata de “crímenes de Estado” siempre hay complicaciones para conocer la verdad, pero hay que indagar e insistir para que el crimen no quede impune. Legalmente no quedó impune. El 31 de octubre de 1994, un juez condenó a Mario Aburto de homicidio con premeditación y alevosía. La investigación no cesó hasta el año 2000, cuando el último fiscal del Caso Colosio, Luis Raúl González Pérez, entregó su informe final. Aburto sí había actuado solo y sí había disparado mortalmente contra Colosio, concluyó.

González Pérez fue el último fiscal del Caso Colosio, y su investigación incluyó una auditoría sobre lo que habían realizado sus antecesores. Todos llegaron a la misma conclusión. No fue un “crimen de Estado”, ni tampoco hubo políticos involucrados. No participó el narcotráfico, ni fue la “nomenclatura”, como el presidente Carlos Salinas deslizó meses después del crimen. “Yo no sé si había uno o muchos políticos que querían matarlo, pero si fue así, se les adelantó Aburto”, le comentó al reportero Miguel Montes, el primer fiscal.

La investigación de González Pérez incluyó la revisión de alrededor de cinco mil fotografías de Lomas Taurinas, antes del crimen, durante la confusión por el asesinato y después de el. Se declaró a las cerca de 200 personas que fueron identificadas cerca de Colosio en el momento de los disparos y se les investigó ampliamente. Igual se revisó el patrimonio y depósitos de Aburto y su familia, que vivía en San Pedro, California, antes y mucho tiempo después del asesinato, sin encontrar anomalía alguna salvo una creciente pobreza. Hasta ese momento, con toda la información al alcance, y mientras no hubiera más evidencia de lo contrario, la teoría del “asesino solitario” se mantenía, dijo González Pérez.

Una amplia mayoría de mexicanos, como el propio Salinas en agosto de 1994 reconoció en una charla en Los Pinos, no lo creía. “Hay demasiadas coincidencias para que sean coincidencias, y en la política no hay coincidencias”, dijo. ¿Evidencia? Ninguna, respondió. Varios factores contribuyeron a la duda. Primero El Universal, que tituló en su titular principal que Colosio había sido “víctima de un complot”, a partir de la declaración que recogieron sus corresponsales de una priista en Tijuana.

Después, los mismos corresponsales reportaron que el Aburto de Lomas Taurinas, donde se dio el crimen, había sido cambiado, con el apoyo de dos fotografías de Aburto en la primera plana de El Universal. En una tenía una especie de lunar en el cachete y en la otra estaba limpio. La primera, tomada poco después del asesinato, mostraba esa mancha que era de sangre; en la segunda, ya lo habían limpiado. Finalmente, para cimentar la teoría del complot, los primeros peritos locales que revisaron la escena del crimen, se equivocaron de puntos cardinales en la ubicación del cuerpo, por lo cual no se entendía cómo le podría haber disparado dos veces Aburto.

En el imaginario colectivo no había cabida para un asesino solitario. El crimen se había dado en medio de una crisis en la campaña de Colosio, incapaz de organizar una estrategia que lo posicionara, y frente al protagonismo de Manuel Camacho, que se había ofrecido como negociador para la paz en Chiapas con el EZLN, que le había arrebatado la atención de la opinión pública. Pero nada había logrado cuajar judicialmente hasta que llegó Pablo Chapa Bezanilla, quien asumió la fiscalía del Caso Colosio el 16 de diciembre de 1994. Chapa Bezanilla le dijo días antes de asumir al reportero: “Voy a meter a la cárcel a Carlos Salinas y a José Córdoba”. ¿Al ex presidente y su poderoso coordinador de asesores? “Se oye bien”, le comentó el reportero. “¿Hay pruebas?”. El fiscal respondió: “No, pero las obtendré”.

Chapa Bezanilla no pensó en la conspiración por generación espontánea. Quien le incubó la idea fue Alfonso Durazo, apestado políticamente en ese momento, y que había sido secretario particular de Colosio cuando fue titular de Desarrollo Social, y en la campaña. Durazo estaba convencido de que Colosio había sido asesinado por órdenes de Salinas. En esa misma línea de pensamiento, este sábado en su cuenta de Twitter, el hoy alto funcionario federal escribió: “El asesinato de Luis Donaldo no puede entenderse al margen de la tensión entre renovación y continuidad que caracterizó, desde el poder, a la disputa por la sucesión presidencial de 1994”.

Esa declaración evoca el conflicto entre Colosio y Camacho –a quien cuando acudió a la funeraria, Durazo le negó la entrada-, y sugirió que el asesinato obedeció a que el candidato asesinado representaba la renovación, que sin decirlo deja entrever que Salinas estaba arrepentido de candidato, y Camacho era la “continuidad”. Sin especificarlo, Durazo afirma que el asesinato de Colosio fue un “crimen de Estado”, a lo cual se sumó el presidente López Obrador. Camacho, que luchó del brazo de López Obrador durante una década, está muerto. Salinas vive en Londres y ya se verá si le da rango de interlocutor y le responde.

Pero la verdad siempre la escriben los vencedores, sin importar los hechos, y dictan para la historia lo que es importante, lo que es real, y lo que va a pasar. ¿Qué viene? Una nueva investigación sobre el Caso Colosio, bañada en política y vestida con el traje que le hizo Durazo a Chapa Bezanilla hace 25 años.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

NECESARIA PROFESIONALIZACIÓN PARA PERFECCIONAR EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO: HÉCTOR ASTUDILLO

Chilpancingo, Gro.-  El gobernador Héctor Astudillo Flores, apadrinó la generación del Doctorado en Derecho Penal del Centro de Estudios de Posgrado, donde afirmó que la preparación y capacitación profesional, es fundamental para perfeccionar el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, un proceso innovador que requiere perfeccionarse.

En la ceremonia  realizada en el Auditorio del Tribunal Superior de Justicia, en donde además se realizó la clausura de cursos, el mandatario estatal expresó que  “esta actividad académica es muy importante en estos momentos por todo lo que acontece en el nuevo Sistema  Penal Acusatorio, que como ustedes lo saben es una innovación este procedimiento en el país, muy reciente inició su operación y consecuentemente el nuevo sistema es imperfecto y una de las razones es la falta de capacitación de muchos que están al rededor de este sistema”.

Astudillo Flores, felicitó en su día de graduación a los 15 doctorantes por haber concluido su preparación profesional y actualizarse ante “una circunstancia que estamos viviendo en el país”, que es el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

El gobernador reconoció el esfuerzo y dedicación de las y los egresados de la Segunda Generación del Doctorado de Derecho Penal del Centro de Estudios de Posgrado Campus Chilpancingo y les hizo hincapié que acudían a esa ceremonia de graduación los representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

“A todas y todos mi felicitación, cordial, atenta, con emoción, con respeto y con el mayor de los deseos y sirva esto para que ustedes amigas y amigos, doctores y doctoras tengan mayor firmeza en su ruta profesional”, expresó Astudillo Flores.

En su mensaje, Ileanna Sierra, egresada del Doctorado en Derecho Penal, a nombre de sus compañeros agradeció al Gobernador Héctor Astudillo Flores, por ser padrino de generación, reiterando el compromiso de sus compañeros como profesionistas con ética y valores para caminar en la ruta correcta por la justicia en Guerrero. 

 En la ceremonia el gobernador Astudillo entregó los reconocimientos a Agustín Lara Muñiz, Antonio Nogueda Téllez, Martha Elva Garzón Bernal, Caritina  Moctezuma Panadero,  Florencio Puentes Reyna, Ileana Sierra Jimenez, Isidra Garcia Sánchez, José Alberto de San Pedro Ramos, Josefina Sánchez Martínez,

Manuel Edén Santiago Cabañas, María del Rosario Valladares Solís, Rubén Esaú Tapia Trujillo  y Silvana Rosales Zacarías.

Asistieron el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Célis; la Presidenta de la Mesa  Directiva del Congreso del Estado, Verónica Muñoz Parra, quienes acompañaron al Ejecutivo Estatal, Astudillo Flores.

Además  Azucena Pineda Guillermo, representante del Centro de Estudios de Posgrado Campus Chilpancingo, el Juez de Control y Juicio Oral en el Estado, Víctor Manuel Nava y el Secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, entre otros.

LA SOCIEDAD REQUIERE GOBIERNOS MÁS HUMANOS Y COMPROMETIDOS: ASTUDILLO

Chilpancingo, Gro.- Al asistir como invitado de honor a la ceremonia en el marco del 25 aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio Murrieta, en la que estuvo acompañado del ex gobernador y actual diputado federal René Juárez Cisneros y del senador Manuel Añorve Baños,  el mandatario estatal Héctor Astudillo Flores expresó que los nuevos tiempos requieren de gobiernos más humanos y comprometidos con el pueblo, por lo que se debe propiciar entre todos a los actores políticos una relación de respeto y constructiva, pensando por el bien de México y en el bien de Guerrero.

Durante este acto celebrado en el monumento a Luis Donaldo Colosio en la capital guerrerense, junto a su esposa, Mercedes Calvo, Astudillo Flores afirmó que el gobierno estatal tiene toda la disposición para colaborar con la federación en la entrega del fertilizante gratuito a los campesinos, para lo cual en próximos días se harán visitas a los municipios para hablar de este programa que absorbió el gobierno federal, pero también de las inversiones.

Ya que en estos nuevos tiempos políticos, precisó el Ejecutivo guerrerense, se tiene muy clara cuál debe ser la ruta de la relación con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la cual debe estar basada en el respeto y trabajo.

Al mismo tiempo que consideró, que esta misma dirección se debe seguir en el Congreso del Estado entre todas las fuerzas políticas: “Estamos obligados a hacer más política, una política correcta, de diálogo, de entendimiento, de acuerdo, no de confrontación y este es el camino que hay que seguir, de respeto mutuo, por supuesto sin indignidades, en una ruta de entendimiento, de colaboración institucional”.

Al hablar sobre Luis Donaldo Colosio, Astudillo Flores dijo que este ilustre priista sigue siendo recordado con respeto no sólo por simpatizantes y militantes, sino por los mexicanos que conocieron al  político de “una nueva generación, impulsor del cambio con rumbo, que sentía en su propia piel el agravio de la desigualdad social y la ofensa de la injusticia”.

Asimismo, señaló que “hace 25 años se quebró una esperanza para México, Luis Donaldo Colosio era un candidato muy comprometido con México y muy comprometido en dar una gran lucha para equilibrar la desigualdad en México”.

El gobernador refirió que el PRI vive circunstancias muy especiales y difíciles, pero esta debe ser una etapa que oriente al partido para escuchar a sus militantes y a la sociedad que requiere gobiernos más humanos y más comprometidos con el pueblo.

Astudillo Flores, sostuvo que “no vivamos en otra realidad, la realidad está frente a nosotros y estamos frente a nuevos tiempos y que estamos también moral y políticamente obligados a vivir de manera correcta y puntual estos nuevos tiempos”.

En su intervención, el dirigente estatal del PRI, Esteban Albarrán Mendoza, dijo que Luis Donaldo Colosio es recordado por los mexicanos porque él representaba la corriente crítica que pretendía modernizar el interior del partido estructurarlo y llevarlo a una nueva relación con el gobierno federal.

En este acto, César Julián Bernal, presidente de la Fundación Colosio, fue el encargado de leer la remembranza del sonorense.

Posteriormente, Astudillo Flores encabezó la guardia de honor en el monumento a Luis Donaldo Colosio.

Salir de la versión móvil