DIF estatal y municipal entregan apoyos en Zihuatanejo

Mercedes Calvo de Astudillo, Lizette Tapia de Sánchez, presidentas honorarias del DIF estatal y municipal de Zihuatanejo respectivamente, entregaron apoyos a personas con capacidades diferentes, estudiantes, amas de casa, entre otros.

En un evento que se realizó en las canchas techadas de la Unidad Deportiva de Zihuatanejo se entregaron proyectos productivos, sillas de rueda, útiles escolares, láminas galvanizadas y vacunas, entre otros.

Lizette Tapia Castro presidente honoraria del DIF de Zihuatanejo reconoció el trabajo y labor que hace Mercedes Calvo de Astudillo y el gobernador del estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, reafirmó el compromiso del presidente municipal Jorge Sánchez Allec, quienes tienen siempre en su mente al gestionar apoyo para los zihuatanejenses.

HAF y JSA acuerdan con FONATUR mayor impulso del destino ante sector turístico

El presidente Jorge Sánchez Allec dio la bienvenida al gobernador del estado Héctor Astudillo Flores y al titular de FONATUR, Rogelio Jiménez Pons en la reunión que se realizó este lunes con el Sector Empresarial Turístico de Ixtapa Zihuatanejo donde se abordaron diferentes temas con el objetivo de revisar los avances y el trabajo realizado para la promoción e impulso del turismo en Ixtapa-Zihuatanejo.

El presidente Jorge Sánchez afirmó que impulsar el desarrollo de nuestro destino es primordial para que los zihuatanejenses tengan más oportunidades y los turistas nacionales e internacionales disfruten de este binomio de playa.

Estuvieron presentes en esta reunión desarrollada en un conocido hotel de Ixtapa, el secretario de turismo del estado Ernesto Rodriguez Escalona, autoridades civiles y militares, presidentes de hoteles, quienes acordaron trabajar de la mano con el gobierno municipal, estatal y federal.

Paran en la clínica del ISSSTE de Tecpan por falta de medicinas y problemas de infraestructura

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Médicos, enfermeras y administrativos de la clínica de Alta Capacidad Resolutiva del ISSSTE ubicada en este municipio de la Costa grande, pararon labores de manera indefinida, y únicamente atienden urgencias graves, en protesta por las deficiencias que existen al interior, como es; en la infraestructura del inmueble, falta de medicamentos y de curaciones, así como del mobiliario.

A las 8:00 de la mañana, cerca de 70 trabajadores que aquí laboran en este centro hospitalario, suspendieron sus labores cotidianas, y se sumaron a este paro con pancartas alusivas exigiendo sus demandas, y se apostaron en el acceso principal, dejando sin servicio médico a los derecho-habientes, solo está funcionando la sala de urgencias.

En entrevista para este medio; a través de María de los Ángeles Silva Busto delegada sindical de la sección 17 del SNTISSSTE, María Martínez Abarca jefa de enfermera, y C.P. Rafael Abarca Otero secretario adjunto de conflictos de la sección 17, quienes señalaron que este movimiento obedecía a las múltiples carencias que existen en esta Clínica, y que el delegado estatal Marcelino Miranda Añorve lo sabe pero jamás los ha atendido, ya que ni siquiera se ha dado la molestia de visitar este lugar.

Nosotros como trabajadores exigimos una respuesta de los directivos de la institución del gobierno federal, ya que con el gobierno pasado al principio solamente se dio atención a medias al problema de la infraestructura, y hoy en día los aires acondicionados no sirven, el mobiliario es viejo y no se ha dado mantenimiento al inmueble.

Y esto se suma a la falta de medicamentos, ya que con esto se agrava el problema de atención a los derechohabientes y dificulta su trabajo, afectando tanto a trabajadores como a pacientes.

La misma fuente dijo que; es muy lamentable que nosotros como trabajadores de esta gran Institución y profesionales del Issste tengamos que recurrir en realizar esta acciones, para que sean escuchadas nuestras justas demandas por los directivos que hacen oídos sordos y solo dan evasivas y no han podido resolver estos graves problemas añejos que ya les hemos plantados y solo nos dicen que no hay presupuestos.

Y por si fuera poco tampoco no hay servicio del quirófano, los pacientes son canalizados y enviados a la ciudad de Acapulco, es por eso que existen un sinnúmero de irregularidades en esta clínica que carece de doctores, medicamentos y equipo médico, entre otros.

Inspeccionan escuela en El Cucuyachi pero no dan fecha de reconstrucción

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Luego del bloqueo de los pobladores de la comunidad del Cucuyachi, autoridades estatales acudieron a la escuela Jaime Torres Bodet, para inspeccionar las aulas, sin embargo, no hubo fechas para cuando comenzaran la demolición de las aulas por lo que los habitantes de esa localidad están en espera de que comiencen los trabajos.

El delegado de gobierno en Costa Grande, Juan Méndez Nogueda, acudió a la comunidad de El Cucuyachi para ver la demanda educativas de docentes y padres de familia de la primaria Jaime Torres Bodet situada en la comunidad serrana el Cucuyachi luego de que el centro educativo resultó con severos daños en la estructura de las aulas por los pasados sismos registrados en la región de la costa grande. 

Por consecuente las autoridades del Instituto de infraestructura física educativo guerrerense (IGIFE asistieron a la población para inspeccionar el inmueble educativo en donde junto con las autoridades del estado verificaron las condiciones en la que se encuentra la primaria inhabilitada desde hace tres años que los alumnos reciben clases en la comisaría lugar que no es apto para la enseñanza aprendizaje. 
Para esto los padres de familia acompañada de la comisaría municipal tuvieron que realizar la movilización para que fueran atendidos para verificar lo inservible en la que se encuentra la antigua de la primaria.

Por su parte el funcionario estatal afirmó que el Gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores instruyó darle seguimiento a las demandas de los sectores educativos por ello visitamos las Instalaciones de la Escuela Primaria “Jaime Torres Bodet”, en la Comunidad El Cucuyachi , Junto con el Supervisor de Obras del IGIFE en la Región de la Costa Grande, Roosmel Navarrete Ureña para constatar las pésimas condiciones en la que luce la primaria.

De 78% la ocupación hotelera en el municipio

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La ocupación hotelera global registró ayer 78.3%, de manera individual Ixtapa consiguió 81.3 puntos porcentuales y Zihuatanejo 59.6, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo del estado.

El viernes que inició el fin de semana Ixtapa acumuló 58.3 puntos, Zihuatanejo 49.7 y juntos sumaron un promedio global de 57.1%, mientras que el sábado el promedio global fue de 80.2% y en lo individual Ixtapa obtuvo 83 puntos, Zihuatanejo quedó con 63.2%.

En el caso de las pequeñas hospederías del puerto agrupadas en Hoteleros Asociados de Zihuatanejo, el promedio global de ocupación por el fin de semana fue de 80%, informó vía WhatsApp el presidente de esta organización, Luciano Pineda.

El puerto lució con una notable presencia de turismo nacional este fin de semana, por las calles del primer cuadro de la ciudad caminaron decenas de visitantes que llegaron en autobuses de excursión procedentes de los estados del bajío y Michoacán.

La mayoría recorrió el Paseo del Pescador, donde encontró una exposición de pinturas en la plaza del Artista, músicos que ahí tocaban, restaurantes y una vista de la playa Principal y toda la bahía.

Aunque destacó el turismo nacional, el extranjero mantiene aún su presencia en este doble destino de playa, los paseantes provenientes de Estados Unidos y Canadá, compartieron con los nacionales las playas La Ropa y Las Gatas principalmente.

En Ixtapa la actividad se observó en la zona comercial y de restaurantes, así como en la avenida principal donde se localizan la mayoría de hoteles de 5 estrellas. En esta zona hotelera 1, playa El Palmar fue el balneario natural donde se concentraron cientos de bañistas a disfrutar del clima cálido y las olas del mar, además de las zonas de albercas y camastros de sus respectivos hoteles.

Una actividad similar tuvo la zona hotelera 2 ubicada en la playa Linda, el estacionamiento a cielo abierto y frente al mar estuvo ocupado, hubo turistas que llegaron en autobuses de excursión y se ubicaron en la zona de sillas y mesas que renta la Promotora de Playas.

Otros visitantes se dirigieron al muelle que ahí se encuentra para abordar embarcaciones y llegar a la isla de Ixtapa, el balneario natural más popular del Centro Integralmente Planeado (CIP).

Anuncian cambios en el ayuntamiento

Isaac Castillo Pineda

El gobierno municipal de Zihuatanejo a seis meses de su gestión llevó a cabo los primeros cambios y enroques en cinco direcciones del ayuntamiento, con la finalidad de mejorar la atención a la población, informó el alcalde Jorge Sánchez Allec.

En entrevista el edil precisó que los movimientos se dieron en Catastro, Gobernación, Desarrollo Urbano, Desarrollo Económico y Tránsito Municipal.

Detalló que el ex director de Catastro, José Luis Salgado renunció y en su lugar quedará Erick Mora Orozco, quién fungía como director de Gobernación; a esta dependencia llega Amando Vargas, quién ocupaba el cargo de Director de Desarrollo Económico.

Misma dependencia que ahora será dirigida por Albert Torres León quién ahí se desempeñaba como Subdirector, eso en lo que respecta a enroques.

En cambios sale Yunuel Germán Uruaga de la Dirección de Desarrollo Urbano por cuestiones de salud y ocupará su lugar Eloy León; mientras que en la Dirección de Tránsito y Vialidad, Oswaldo Oregón deja el cargo y lo sustituye Miguel Figueroa.

“En la Dirección de Catastro entra Erick Mora Orozco quién estaba en gobernación, a Gobernación entra el Licenciado Amando Vargas Herrera que estaba en Desarrollo Económico, el Subdirector de Desarrollo Económico toma la dirección de Desarrollo Económico que es Albert Torres León y el Arquitecto Eloy toma la Dirección de Desarrollo Urbano”.

El presidente no descartó que puedan darse más movimientos en otras áreas del ayuntamiento pero no precisó en cuales, de momento, comentó que los funcionarios en cuestión se encuentran como encargados de despacho en espera de que el cabildo apruebe la propuesta y se ratifiquen como directores.

“Seguramente faltan más, vamos a estar trabajando con ello y una vez que queden instalados todos los encargados de despacho vamos a pasar la propuesta a cabildo para que ya se ratifiquen como directores”.

Finalmente Sánchez Allec indicó que se tratan de cambios positivos y sobre todo, tienen el objetivo de ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.

“Esos son los cambios al momento en el ayuntamiento de Zihuatanejo pero son cambios para bien, para todavía dar un mejor servicio a la ciudadanía”.

Realizan el #BasuraChallenge en la playa Contramar

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Jóvenes del puerto realizan el #BasuraChallenge en la playa Contramar y en el camino que lleva a ella,  pidieron a los visitantes en su mayoría locales, que se lleven su basura e invitaron a conservar limpias las playas de Zihuatanejo.

Este domingo un grupo de amigos acudió desde las 8 de la mañana a la playa El Contramar, con el propósito de llevar a cabo el reto que se ha vuelto viral en redes sociales y que ha servido de inspiración para eliminar la basura de zonas naturales que se encuentran impactadas, como es el caso de la citada playa.

En el lugar el área de playa se encontraba despejada, el principal foco de basura y contaminación se encuentra en el espacio de construcción que antiguamente fue un restaurante, donde hay un pequeño cuarto de lo que fue un baño que ahora sirve para tirarse clavados desde el techo.

Este lugar se encontraba completamente lleno de botes de plástico, bolsas, envolturas de frituras de distintas marcas, colillas de cigarro, tapas de refresco, además de excremento de personas y otros desechos que se atreven a dejar ahí.

En entrevista, los jóvenes Sergio Rodrigo Martínez Ramírez, Vicente Romero Carranza y Martín Cruz Olea, contaron que decidieron llevar a cabo el #BasuraChallenge porque anteriormente habían acudido al Contramar y su estadía fue muy desagradable, dijeron que el espacio que ayer limpiaron estaba atestado de basura, despedía olores fétidos y había excremento, por lo que de esa mala experiencia no pensaron dos veces en regresar a limpiar.

Además de ese lugar, los emprendedores llevaron a cabo limpieza en todo el camino que lleva a la playa, donde encontraron incluso cartones y bolsas llenas de basura dentro de la pequeña barranca que sigue el camino y que en época de lluvias es cause de un arroyo.

En la entrada antes de bajar a la playa, se encuentran dos botes de basura colocados por el gobierno municipal, sin embargo, personas austeras de conocimiento, sin apego a su comunidad, ni respeto al medio ambiente, bajan con sus refrescos y frituras, y ya no traen de vuelta las envolturas.

Denuncian comercio informal en plaza del Artista

ELIUTH RÍOS ESPINOZA

Artesanías, comercio informal y productos chinos tienen a la Plaza del Artista en peligro de que pierda su esencia, denunciaron afectados.

He estado en esta plaza durante 25 años, esta plaza se donó para actividades artísticas y culturales; pintura, literatura, música y demás actividades que tienen que ver con el arte, manifestó Dolores Vázquez.

“Pedimos que se conserve y respete como Plaza del Artista; un espacio para actividades culturales, es muy importante para el desarrollo artístico, porque los pintores también transcriben la historia de Zihuatanejo a través de sus obras”, expresó la artista.

El problema es que la plaza no está funcionando como debería, señaló, bajo las reglas que se hicieron. Presenta artesanías, comercio informal y productos chinos.

Nadie se encarga de cuidar y darle mantenimiento, como regar y arreglar las plantas, apuntó Vázquez.

También estamos solicitando tejabanes, añadió, no solamente para proteger los murales, sino también para sombra, se necesita tener mejor cuidado.

Nunca han apoyado con material; pintura, caballetes o pinceles, o lo que los artistas ocupan para trabajar, porque hay una confusión en la radio, que estamos recibiendo ayuda en Plaza del Arte, no tenemos ningún tipo de ayuda, ni un litro de pintura, sostuvo.

Como hace 4 años comenzaron a ponerse los artesanos, aunque hay quienes si hacen artesanías, pero hay quienes venden cosas chinas y eso no es ni artesanía, se quejó.

“El espacio está regulado para el arte, hay un reglamento, que está ante notario, no se sabe por qué no se aplica”, acotó la pintora.

En Semana Santa llegará el primer vuelo directo de Monterrey

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Este periodo vacacional de Semana Santa llegarán los primeros turistas vía aérea directo de Monterrey, Nuevo León, y se trabaja para conseguir un vuelo desde Chihuahua, informó la Asociación de Hoteles de Ixtapa Zihuatanejo (AHIZ).

La gerente ejecutiva de la AHIZ, Patricia Rivera Orbe, informó en entrevista que esperan una buena temporada de Semana Santa, destacó que para estas próximas vacaciones por primera vez llegaran dos vuelos procedentes de la ciudad de Monterrey.

“Se está dando una muy buena proyección, recordemos que el 13 de abril inicia el vuelo de Magnicharter de Monterrey, a donde acabamos de ir a hacer promoción, la gente está con muy buena expectativa”, indicó.

Destacó que el vuelo de Magnicharter se quedará hasta el mes de agosto para cubrir las vacaciones de verano, además de que llegará otro también procedente de Monterrey pero de la aerolínea Viva Aerobus. 

Agregó que a partir del 14 de abril inicia otro vuelo de Magnicharter pero este procedente de la ciudad de México, que iniciará operaciones desde abril hasta al 20 de agosto.

“Tenemos de todo y tenemos todas las aerolíneas ya, entonces la expectativa es buena, estamos trabajando mucho, ahorita hay un grupo de hoteleros que está en Chihuahua promoviendo, porque es un mercado que llega y había que ir a reforzarlo”, señaló.

Reportan sensible baja de turismo de EU

ELIUTH RÍOS ESPINOZA

Ixtapa-Zihuatanejo registró una pérdida económica superior a los 2 millones 600 mil pesos esta temporada de turismo extranjero, tan sólo en el rubro de la hospedería, por la sensible baja de viajeros estadounidenses.

2 mil asientos de avión menos procedentes de Estados Unidos se cuantificaron esta temporada internacional por concluir.

“Desgraciadamente perdimos frecuencias como la de Milwaukee. El turismo del vecino país del norte bajo 15 por ciento este año”, declaró Jesús García, vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Ixtapa-Zihuatanejo.

“En 2 mil asientos de avión, son 2 mil pasajeros, si le ponemos una tarifa promedio de hotel de 75 dólares, estamos hablando de 140 mil 161dólares”, calculó.

Convertido a moneda nacional son más de 2 millones 600 mil pesos.

“Hay factores como lo que pasa en el caribe mexicano, señaló, sí a Cancún o a la Riviera Maya le duele algo, nos perjudica todo el Pacífico”.

Si estos destinos entran en una crisis, refirió García, sus tarifas las bajan, y al hacerlo el turista dice; me cuesta 600 dólares Ir a Cancún y lo mismo a Ixtapa, por lo que decide irse a Cancún que es más atractivo.

Incluso en un posicionamiento de marca la gente a nivel mundial primero dice Cancún y después México, informó el hotelero, está más posicionado que el país y obviamente mucho más que Ixtapa.

Sin embargo, en México hemos crecido sobre todo en el turismo de carretera, destacó.

Además de que del 2017 al 2018 el turismo de Canadá creció 25 por ciento, afirmó el gerente general del Hotel Sunscape Dorado Pacífico.

Y de 2018 a 2019 creció el 5 por ciento, en 2 años hemos crecido 30 por ciento, lo cual es bastante bueno, acotó.

Salir de la versión móvil