Denuncian desabasto de medicinas en Petatlán; director niega la acusación

Eliut Patiño Alcaraz

Usuarios del hospital comunitario del municipio de Petatlán denunciaron que la farmacia del nosocomio tiene desabasto de medicamento en diferentes claves, sin embargo, al consultar al director, Sergio Ríos Solís, aclaró que no se trata de falta de fármacos, sino de una disminución de unidades por clave, ante la alta demanda de los mismos habitantes.

“No es que tengamos desabasto como tal, sino que tenemos disminuciones del número; haz de cuenta que nosotros tenemos un stock de medicamentos, y en lugar de tener 50, tienes 30 o tienes 20, disminuye la cantidad en ciertas claves del medicamento”, dijo el funcionario.

La paciente que dijo ser una usuaria regular y beneficiaria del programa Seguro Popular, denunció que siempre que quiere surtir la receta, le dicen que no hay medicamentos, que tienen que conseguirlo en farmacias particulares; al cuestionarla sobre qué fármaco requiere, no supo decir con exactitud el nombre, pero resaltó que el costó cerca de mil pesos.

En entrevista, el director del hospital comunitario de Petatlán, Sergio Ríos Solís, explicó que la demanda de la población ha incrementado y eso de alguna manera propicia a que el número de unidades que la Secretaría de Salud envía al nosocomio se vea rebasado, por ello reiteró en que no hay un desabasto.

Reconoció que hay ocasiones en que los doctores recetan medicinas que no tienen en existencia en el hospital y que tienen que surtirse por su cuenta, no obstante, cuando pueden gestionar con el hospital de Zihuatanejo o la jurisdicción sanitaria 05 en Costa Grande, ubicada en Tecpan de Galeana, lo hacen para evitar desajustes en la economía familiar.

“Alguna veces se receta una cierta clave de medicamento que en ese momento no contamos con él y ese medicamento lo tiene que surtir en farmacias particulares, pero yo creo que de una receta de tres a cinco medicamentos, se están otorgando de tres a cuatro medicamentos”.

Al cuestionarlo, sobre otra queja, que radica en comprar herramientas básicas como jeringas, sueros o gasas, informó, que es precisamente lo mismo, la alta demanda de pacientes propicia a que en ocasiones todo el material sea insuficiente, pero resaltó que eso no quiere decir que nunca tengan.

“A veces pacientes que se tienen que intervenir que no tenemos en ese momento soluciones si se les pide al paciente en ese momento pero regularmente siempre tratamos de estar gestionando todas las herramientas y medicamentos”.

Finalmente, dijo que el próximo jueves, le llegará medicina y material de curación enviado por la Secretaría de Salud para que el nosocomio pueda seguir atendiendo mensualmente a los tres mil pacientes en promedio, pues resaltó que durante el 2018 brindaron un total de 20 mil 633 consultas, números que cada vez más incrementan.

Inician excavaciones en ex cuartel de Atoyac para encontrar a desaparecidos de la Guerra Sucia

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Este martes dieron inicio las excavaciones en el predio donde anteriormente estaba el ex cuartel militar, con el objetivo de encontrar los restos de Rosendo Radilla Pacheco y otros desaparecidos.

Los peritos en criminalística, junto con el personal de la PGR, iniciaron con la delimitación del área perimetral donde se presume que están los restos de los desaparecidos en la denominada Guerra Sucia de los años sesenta y setenta.

En estas actividades estuvieron presentes los familiares de las víctimas, encabezada por la vicepresidenta de la Asociación de familiares de detenidos desaparecidos y víctimas de las violaciones a los derechos humanos en México (AFADEM), Tita Radilla Martínez. 
También metieron una retroexcavadora y el operador de la máquina dio inicio con los trabajos de las excavaciones, por el momento el personal se mantiene concentrado en la delimitación de los puntos que con cubetas picos y palas están retirando la tierra y parte de las olas de los árboles. Se espera que el 13 de abril se concluyan con los trabajos.

En la búsqueda de los restos participan los organismos Comisión mexicana de defensa y promoción de los derechos humanos. Y un alto comisionado de Organizaciones Naciones Unidas ONU.
En entrevista, Radilla Martínez dijo que se han realizado con anteriores diligencias de las excavaciones pero lamentablemente no han excavado con mayor certeza para la búsqueda.

Enfatizó que gracias a la sentencia interamericana de la corte sobre el caso de su papá se ha logrado que internacionalmente se realicen las excavaciones con la brigada nacional de los 800 casos ningún caso se ha resuelto a la fecha es por ello que se tienen que agotar las instancias en el predio para buscarlos en otros sitios.

Y es que desde hace 45 años, los familiares de los desaparecidos iniciaron la búsqueda de sus seres queridos, de acuerdo a testimonios de algunos familiares aseguran que el ejército mexicano implementó una guerra sucia contra campesinos.

Radilla  Martínez dijo que el ex cuartel militar fue un centro de tortura donde aquí trajeron a los campesinos detenidos. “Nosotros estamos buscando a nuestras familias que en aquel entonces de aquí desaparecieron, y  se han hecho diligencias anterior en el ex cuartel militar,  pero no han tenido éxito, y ahora se está haciendo un trabajo diferente y esto nos da una esperanza para saber de nuestros seres queridos.

Dijo que en Atoyac, en aquella época de los años 70 desaparecieron a 400 personas en este sitio dónde se va a realizar las excavaciones, asimismo, dijo que ya se ha hecho labores de excavación en años anteriores, pero no de manera eficaz.

Por su parte, Hilario Mesino Acosta, dijo que con estas diligencias se espera encontrar algunos desparecidos de aquellos años que fueron  detenidos por el ejército mexicano, ya que asegura que tiene a un hermano desaparecido se nombre Alberto Mesino Acosta, “aunque existe poca posibilidad que se encuentra aquí sepultado, porque testimonio de personas afirman que podrían estar detenido en la Islas María o bien en el campo militar número uno”.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

¿Quién manda aquí?

Raymundo Riva Palacio

El presidente Andrés Manuel López Obrador se volvió a meter en un pantano al exhortar a la monarquía española y al Vaticano a ofrecer disculpas por los atropellos y el avasallamiento durante la Conquista. Levantó una polvareda en España, donde este martes todos los partidos, salvo Podemos, cuestionaron o se burlaron de la petición de López Obrador, que corrió la misma suerte en México, donde las redes sociales que tanto ha bendecido, se voltearon furiosamente contra él desde el lunes. El gobierno español rechazó que La Zarzuela vaya a ofrecer esas disculpas y lamentó que se haya dado a conocer extractos de la carta que envió hace 15 días a Madrid. Al preguntarle la prensa al presidente sobre la filtración de la carta, negó que él o alguien en su gobierno lo hubieran hecho, aunque horas después difundió un video grabado en la zona arqueológica en Comalcalco, Tabasco.

En el video, donde socializa la petición a los dos estados europeos, aparece con su esposa, la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, quien tras subrayar la primera defensa contra las tropas de Hernán Cortés hace 500 años, en la cercana Centla, dijo que “recordar es imprescindible para comprender el pasado y prever para el futuro”. La presencia de Gutiérrez Müller era lo que voceros oficiosos de López Obrador hacían notar como lo más importante del evento que debió de haber sido mucho más que eso, pues el presidente dejó plantados a los más altos mandos de la Marina en Acapulco, donde iba a otorgar reconocimientos a varios de ellos, incluido el secretario, el almirante José Rafael Ojeda. El protagonismo de la esposa del presidente sólo se explica por su papel como la verdadera impulsora de la iniciativa reivindicatoria.

La señora Gutiérrez Müller fue nombrada en noviembre pasado como la cabeza del Consejo Asesor Honorario de la Coordinación Nacional de Memoria, que no tiene funciones ejecutivas, pero ayudaría con sus recomendaciones a formular y diseñar políticas. En las funciones que mencionó López Obrador se incluía recuperación de acervos culturales y transparencia de documentación, pero no se hablaba en ninguna parte de iniciativas reivindicatorias. Sin embargo, sus atribuciones parecerían exceder las propias de ese Consejo. En el sector diplomático la señalan como la autora intelectual detrás del exhorto que lanzó el presidente.

Una breve noticia que apareció este martes en la prensa de la Ciudad de México, señala que en enero pasado, en el marco de la visita del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, a México, la señora Gutiérrez Müller se reunió con la ministra de Justicia de España, Dolores Delgado, a quien le habló del interés del gobierno para solicitar las disculpas del Estado español por los agravios registrados durante la Conquista, a lo cual se llegara de común acuerdo a lo largo de una serie de encuentros que culminaran en 2021, en el 500 aniversario de la Conquista de la Nueva España. Este encuentro no fue confirmado de manera independiente, pero tampoco fue desmentido.

En todo caso, el papel de la señora Gutiérrez Müller, cuya tesis de maestría en Literatura es sobre “La Historia Verdadera de la Nueva España” de Bernal Díaz del Castillo, no puede ser soslayado. Ella puede tener todos los méritos posibles –es doctora en Literatura-, pero no tiene el mandato constitucional de su esposo. López Obrador fue electo con más de 30 millones de votos, que le dan la fuerza política y moral para hacer muchas cosas, pero no para compartir la Presidencia. El cargo no es bicéfalo, y ya tuvimos la experiencia durante el gobierno de Vicente Fox, donde Marta Sahagún tenía una intervención ejecutiva –irregular e ilegal- en los asuntos públicos, que la llevó a convertirse en una eficaz intermediaria y gestora de temas delicados—pero en forma metaconstitucional.

Las esposas de los presidentes no están sujetas a controles ni a mecanismos de rendición de cuentas. Tampoco representan la voluntad popular de nadie. Su papel puede ser decorativo, o puede contribuir con trabajo voluntario a la gestión del presidente. Los excesos no han sido buenos, como sucedió con Angélica Rivera, esposa de Enrique Peña Nieto, quien al cederle tantos espacios de gestión, protagonismo y frivolidad, lo llevó a situaciones de presunta corrupción –que tendrán que investigarse en la familia de la señora- y de escándalo que arrastra pesadamente. Margarita Zavala fue discreta en público, sin usurpar funciones de gobierno, pero no dejó de hacer política partidista mientras su esposo, Felipe Calderón, gobernaba.

Gutiérrez Müller no tiene la personalidad de ninguna de ellas, pero va más rápido a jugar el papel de influencia de Sahagún, entrometiéndose en temas sensibles, como el caso del exhorto, que lo había ido posponiendo el presidente hasta que cedió. López Obrador asumió su posición de Jefe de Estado para cumplir los deseos, se puede argumentar, de la doctora Gutiérrez Müller. En el fondo él lo cree importante, pero los tiempos políticos, por las consecuencias, no eran los mismos que los de su esposa.

Al final, el costo político y el desgaste público no se los llevó ella, sino el presidente, cuya acción desconcertó a muchos y le causó desde burlas e insultos, hasta descalificaciones y críticas. Son muchos los frentes que está abriendo, algunos de trascendencia para los mexicanos y su gobierno que requieren  inteligencia y dirección. Introducir un tema que generaría conflicto, que ni es urgente ni cambiará la vida de los mexicanos para satisfacer a su esposa, no es propio de un jefe de Estado. Menos de él, que hace mucho tiempo deja claro que quien manda es él, y que el poder no lo divide, al menos, hasta este episodio.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Sigue sin definirse el aumento a tarifa de taxis

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Aún sin definirse el incremento a la tarifa de taxis, independientemente de que todavía no llega la autorización al alza, hay dirigentes que dijeron que están de acuerdo en sostener la tarifa actual por los próximos meses, pero también hay quienes contemplan subirla en Semana Santa si llega antes la autorización.

El sector del transporte ligero o taxis, continúa sin ponerse de acuerdo respecto al incremento del pasaje; como informó Despertar de la Costa la semana pasada, los líderes de agrupaciones han dado a conocer que existe un grupo que pretende mantener la actual tarifa hasta finales del año aun si se les autoriza el aumento que solicitaron ante la dirección de Transporte del estado, mientras otro segmento insiste en el incremento.

Ayer en entrevista con el dirigente de la agrupación UTAAZ, Rogaciano Téllez Bello, informó que pronto les dará una respuesta a su solicitud de incremento a la tarifa; dijo que será dentro de unos 20 días.

Se le recordó que anunciaron que si les autorizan antes de Semana Santa el incremento, lo empezarían a cobrar justo durante el periodo vacacional, a lo que respondió “y si llegamos a un conceso con los líderes a lo mejor nos vamos hasta otros meses más (con la tarifa actual)”.

Respecto a las posturas encontradas entre líderes sobre mantener la actual tarifa o incrementarla a partir de Semana Santa, dijo que no se había llegado a un consenso general debido al precio cambiante de la gasolina, y luego en una contradicción, mencionó, “pero a cómo vamos es necesario el incremento”.

Por desinformación, comerciantes semifijos temen al programa “Paso Libre”

ELEAZAR ARZATE MORALES

Algunos comerciantes semifijos optaron por no trabajar este lunes en las calles del Centro, tras las supuestas advertencias de que serían desalojados de la vía pública a partir de este lunes por los inspectores del programa “Paso Libre”.

En entrevista, comerciantes semifijos y ambulantes de la calle Cocos, a un costado del Mercado central, informaron que en los últimos días fueron visitados por los inspectores para “concientizarlos” de despejar las banquetas y las calles.

Señalaron que pese a las advertencias de multados, optaron por salir a trabajar este lunes y que otros de sus compañeros, por temor, ya no lo hicieron, pero que ya se organizan para entablar diálogos con las autoridades.

Por su parte, Edgar Alberto Nava López, responsable de la Dirección de Actividades Comerciales Industriales y Espectáculos Públicos (DACIEP), indicó que fueron “15 días de concientización de dialogo para socializar este proyecto de gobierno que se llama Paso Libre, es para despejar las banquetas, para que los carros que vendan productos no obstruyan la vialidad, para que los comerciantes que tienen su negocio dejen libres las banquetas y metan su producto”.

Aclaró “que no se van a quitar a los ambulantes, no es algo que digamos quítense, al contrario, aquí la idea principal es despejar las banquetas, como dice el proyecto Paso Libre, no es quitar a los ambulantes”.

Explicó que hay ambulantes que tienen hasta tres metros ocupados en el arroyo vehicular y la banqueta; “hay unos ambulantes que si están obstruyendo demasiado y les vamos a reducir el espacio, me pondré de acuerdo con los compañeros de Desarrollo Urbano para medirles a lo mejor un metro o metro y medio”.

Acerca del programa Paso Libre, la comerciante Eduviges Calvario Alonzo, originaria de Chilapa, que tiene su puesto de verduras y frutas sobre la banqueta de la calle Cocos, “nos dijeron que nos iban a multar, pues ni modo si nos multan, desde antes ya sabemos cómo está el presidente cuando entra, su primer año empieza a limpiar, nos han hecho cada tres años y nosotros siempre nos aferramos, aquí nos quedamos, salimos con cubetas, ahorita es con tablita, pero a veces salimos con un canaston, vendemos o no vendemos, pero aquí estamos”.

Agregó la comerciante, “llevamos aquí 11 años, nos queremos quedar aquí porque ya agarramos clientes aquí y vienen y nos buscan, en el mes de febrero nos vamos todos, nos perdemos 15 días, pero de esos 15 días preguntan por nosotros, si nos levantaron, si no nos dejan vender, que dónde fuimos, entonces les dicen que fuimos a Chilapa porque no somos de aquí”.

Otros comerciantes que solicitaron omitir sus nombres, indicaron que no es conveniente que los envíen a colonias porque el dinero circula en el primer cuadro de la ciudad y que el ambulantaje no sólo existe en Zihuatanejo, sino en todo el estado.

Al final, Nava López dio a conocer que se pretende reubicar a los  comerciantes semifijos en la calle Las Palmas.

Productores de mango reportan pérdidas de 70%

ELIUTH RÍOS ESPINOZA

Productores de mango de Zihuatanejo reportan pérdidas del 70 por ciento. Piden un lugar donde poder comercializar su producto a buen precio sin necesidad de intermediarios.

El agricultor Obdulio Valencia explicó que para tratar de conseguir un buen precio es necesario expresar los árboles en tiempo de lluvia; “tienes que estar todo el tiempo metiéndole dinero para la adquisición de insumos”.

Para tratar de cortar fruta a temprana hora el costo es un poco elevado, refirió, ya que se tiene que estar fumigando, cada vez que llueve estarla protegiendo del tiempo y hacer florear la huerta.

Los calentones son un poco caros para poder tener el mango antes y de buena calidad, señaló el productor.

Si se logra todo eso, añadió Valencia, además el mango no tiene muy buena salida en esta zona. Los intermediarios compran a bajo costo, indicó, los productores no ven ganancia, “los acaparadores son los que se llevan las mejores partidas de dinero”.

Por el fresco que se registrado en las últimas semanas, mencionó, de no fumigar, la flor aborta se quema, lo que representa una pérdida para el campo. En esta ocasión tuvo pérdidas del 70 por ciento, reveló.

El agricultor pidió “que haya apoyos para la adquisición de una bomba por ejemplo”. Lo que se necesita, destacó, es un lugar donde uno pueda llevar la fruta a venderla en un buen precio, en este caso una central de abastos, evitando con ello a los acaparadores.

Es mejor buscar el mecanismo adecuado para llevar el producto de manera directa, porque el que compra y revende busca la manera de tener su ganancia, dijo Valencia.

Lo que está un poco difícil, añadió. porque si te sales con tu fruta por allá por otro lado también corres riesgos, como el hecho de que no te paguen.

Sale muy caro invertirle al campo, profundizó, pero no es imposible, “falta un poco más de apoyo por parte del Gobierno Federal”.

Ojalá y con esta nueva administración nacional se den estos apoyos, ya que consideró que de haber recortes al sector habría afectaciones.

Revisa Astudillo el tema de la seguridad en la entidad

*Se reúne con empresarios y representantes del sector

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El gobernador del estado Héctor Astudillo Flores, se reunió aquí con el sector empresarial y representantes de las fuerzas de seguridad, encabezó el encuentro junto con el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons.

El mandatario estatal se reunió este lunes en el hotel Las Brisas con el sector hotelero y empresarios en general, representantes de las distintas corporaciones de seguridad y el presidente municipal Jorge Sánchez Allec, para revisar temas de seguridad, del Tianguis Turístico, de las obras en desarrollo entre otros.

En su intervención, expresó que “el gobernador siempre está muy interesado en ayudar a Ixtapa Zihuatanejo, yo no sé si he venido muchas veces pero estoy convencido que he venido más veces que los últimos gobernadores en los últimos años, cada vez que hay un asunto importante trato de venir y estar cerca de ello”.

Recordó que de ser Guerrero el estado en el primer lugar de los números más desastrosos en el indicador de seguridad, actualmente ocupa el sexto lugar. Asimismo, adelantó que regresará a un encuentro con el sector turístico antes de que empiece el periodo vacacional de Semana Santa.

Propuso al alcalde Sánchez Allec llevar a cabo un programa de imagen urbana antes del periodo vacacional, el cual sería financiado por ambos gobiernos, municipal y estatal, el cual consiste en principalmente pintar áreas abandonadas o descuidadas, “pintamos cosas halagadoras, cosas agradables para que las personas que van a venir en Semana Santa se sientan en un mejor ambiente”.

También anunció que durante las vacaciones se llevará a cabo un operativo especial de seguridad. Luego agradeció la presencia del director de Fondo Nacional para el Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez y le deseó mucho éxito en su cargo.

Por su parte el funcionario federal se dijo alagado de estar en el puerto y dijo ser “de los convencidos que el destino de Zihuatanejo al que conozco desde hace 62 años cuando yo era niño, es uno de los más importantes en México y habrá que consolidarlo”.

Adelantó que junto con Sánchez Allec trabajan en la posibilidad de que Fonatur se integre al bulevar al aeropuerto, “buscar una forma conjunta de cambio de imagen urbana que es fundamental, ver aspectos operativos en términos del agua tratada llevar la hacia ciertos puntos, distintas cosas que si queremos que Fonatur amplié y participe con ustedes”.

Abordado por reporteros al final de la reunión, Astudillo Flores informó que el inicio de la construcción del muelle será algo complicado pero ya se va iniciar a demolerlo en cuestión de días antes de Semana Santa. Sobre el presunto ataque de tiburón a un turista en playa Troncones, mencionó que se trata de un asunto de Protección Civil, “yo creo que hay que colocar más auxiliares en la playa lo que le llamamos salvavidas para que la gente sepa que en esos lugares hay algunos riesgos”.

Solicitan un paradero de autobuses en Zihuatanejo

ELIUTH RÍOS ESPINOZA

Representantes de empresas transportadoras de turismo social de diferentes partes del país y operadores de autobuses, solicitan la instalación en Zihuatanejo de un paradero especial donde puedan llegar todas las unidades.

“No importa que se tenga que pagar, pero queremos un lugar donde no haya polvo, haya regaderas limpias y sombras con hamacas, así hasta les doy 150 por las 24 horas pero que atiendan bien”, señaló el conductor Ángel Nieves.

“Hagan un estacionamiento para autobuses, al final llevamos a gran parte del turismo y ustedes obtienen ganancias”, expresó el chófer Julio Cesar Jaramillo.

Y es que hay un conflicto con los camiones de turismo nacional entre empresarios e inversionistas al estacionarse en áreas improvisadas para bajar a los paseantes.

“Deberían de organizarse para hacer un estacionamiento para las unidades y dejar de quejarse, si no les llevamos turismo sus inversiones se van para abajo, piensen en soluciones viables”, sostuvo el señor Pérez, representante la empresa Transportistas de Turismo”.

En lugar de hacerse tanto alboroto, “mejor debería de legislarse y pelear para que se hiciera una pensión con vigilancia para todos los autobuses del turismo”, consideró Mayin Reyes.

Mientras Alejandro Vargas, por su parte, pide estacionamientos adecuados, “que nos pongan estacionamiento para buses y que también nos dejen quedar ahí en el bus como en Fonatur y se acaba el problema”. “Soy conductor de turismo y la verdad si quieren un orden, en lugar de quejarte del ruido y del peligro que según somos al estacionarnos en la calle,  por qué no proponen al gobierno que hagan un estacionamiento lo suficientemente grande y seguro para el turismo”, refirió el operador de Turisticoslazer. 

Lo anterior, bajo la premisa de que se regule al transporte turístico que viaja en autobuses rentados y evitar la problemática del caos vial que se genera al incursionar en zonas como La Ropa, centro y en las inmediaciones de hoteles.

Meseros participaron en el rescate del turista ahogado en playa Linda

ELEAZAR ARZATE MORALES

Aclara Armando Alviar Urrea, presidente de la asociación civil “Meseros de Playa Linda”, que ellos se hicieron cargo del rescate y búsqueda del turista que se ahogó en playa Linda, el pasado sábado.

Agregó que han solicitado a las autoridades, equipo y capacitación para realizar los rescates acuáticos de los turistas que son arrastrados por la corriente hacia el fondo del mar, sin embargo, la respuesta es nula.

“Exigirle al gobierno municipal y al Gobernador Astudillo Flores que necesitamos un salvavidas, también les estamos pidiendo apoyo de equipo para que nosotros mismos, siempre hemos participado cuando las personas se están ahogando”.

Fue el pasado sábado que el turista Gerardo Daniel N., de 15 años de edad, originario del Estado de México, fue arrastrado por la corriente y su papá intentó sacarlo del mar, pero por poco tampoco la cuenta.

El mesero Alviar Urrea explicó que el rescate lo realizó Juan Baltazar, un niño de 14 años de edad, hijo de los dueños del restaurante Los Troncos ahí playa Linda.

“Cuando escuchó las voces de auxilio, él tuvo que correr hasta su restaurante, a una distancia larga, ya cuando él llegó con sus tablas, porque llevaba dos, ya nada más pudo dárselas al señor, ya el niño (Gerardo Daniel) ya no lo alcanzó porque estaba más lejos”.

Sobre la búsqueda del visitante de Gerardo Daniel, Alviar Urrea aclaró que los agremiados a Meseros de Playa Linda también participaron y que fue precisamente él, quien encontró el cuerpo inerte del turista, por lo que procedió a trasladarlo a la franja de arena y notificó a las autoridades.

Acerca de los salvavidas que trabajan en playa Linda, aseguró que trabajan sólo de lunes a viernes, por lo que pidió que “nos entreguen equipo para tenerlo nosotros en un lugar exclusivo, para decir este equipo es especialmente para una emergencia”.

Anuncia Fonatur que dejará de vender lotes; busca que se generen proyectos integrales

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El director nacional de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, anunció aquí que este organismo dejará de vender lotes y en su lugar los rentará y buscará asociarse con particulares “para generar proyectos integrales”.

En su primera visita al destino como director de la dependencia federal y en compañía del gobernador del estado Héctor Astudillo Flores y del presidente municipal Jorge Sánchez Allec, con quienes encabezó una reunión con el sector turístico y representantes de las fuerzas armadas, dio a conocer los primeros cambios en el organismo.

“Les comento que Fonatur ya no va a actuar como venía actuando tradicionalmente de comprar y vender (predios), nosotros vamos fundamentalmente asociarnos con particulares en términos de reservas territoriales y rentar en la mayoría de los casos; si vamos a vender algo pero va a ser muy contado”, informó.

Explicó que si Fonatur en lugar de haber vendido todas sus reservas las hubiese tenido rentadas, actualmente sería una de las inmobiliarias más grandes del mundo, “yo creo que conviene que Fonatur entre en esta época porque significa cuatro rubros, primero garantizarle al pueblo de México una gobernanza transparente, segundo, no sacar proyectos de la manga, como sucedió en Sinaloa con el mismo Loret que tiene 30 años y no levanta, tenemos que tener proyectos que a todas luces sean rentables”.

Agregó que se necesitan empresas calificadoras que evalúen los proyectos y en consecuencia sea aprobado meterlos a buscar financiamiento a través de la bolsa, financiamiento público. Como tercer punto mencionó el capital, que “cualquier gente pueda asociarse con Fonatur en términos de aportar elementos”.

Y en el cuarto punto destacó que está contenta la secretaría de Hacienda porque “ya no vamos a pedir recursos fiscales para hacer las grandes inversiones, esa es una nueva época que esperamos también echar andar aquí, queremos asociarnos con mucha gente, vincularlos con reservas con terrenos, para dar impulso”.

Salir de la versión móvil