Día de muertos llena de vida los panteones de Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

La celebración del Día de Muertos se vivió con intensidad en Zihuatanejo, y uno de los panteones más vibrantes fue el de Agua de Correa. Cientos de personas se reunieron para honrar a sus seres queridos en una jornada llena de color y tradición.

Desde temprano, el campo santo se llenó de visitantes que, armados con escobas, cubetas y flores, limpiaron y decoraron las tumbas, cubriéndolas de vida y recuerdos.

El aroma a incienso flotaba en el aire, impregnando el ambiente y mezclándose con el inconfundible olor de la flor de cempasúchil, que tiñó el lugar de un radiante color amarillo.

Este detalle, tan característico de la festividad, embelleció las tumbas y honró a quienes descansan allí.

Los altares, meticulosamente adornados, destacaron por incluir los objetos favoritos de los difuntos: botellas de tequila, puros, frutas, té, y hasta la famosa Yoli, una bebida indispensable en los altares de la región.

No solo es recordar, sino convivir con las memorias de aquellos que partieron, en una conexión simbólica que se fortalece cada año entre los vivos y los muertos, mantener viva esta tradición milenaria es crucial.

La fiesta entre los vivos y los muertos es inigualable, y esta celebración en Agua de Correa es una prueba de que el amor y el recuerdo trascienden el tiempo.

Se realiza con éxito el Festival de Día de Muertos 2024

Yaremi López

*Miles de personas salen a las calles a disfrutar del Desfile de Catrinas de Zihuatanejo Pueblo Mágico

Turistas y locales disfrutaron al máximo el Festival de Día de Muertos organizado por el gobierno municipal que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro, principal promotora de esta celebración que se ha consolidado como uno de los eventos más importantes de Zihuatanejo Pueblo Mágico.

En un esfuerzo extraordinario por parte de la presente administración para ofrecer a residentes locales, así como a visitantes nacionales y extranjeros, lo mejor del entretenimiento, la cultura y la diversión en Zihuatanejo, se llevaron a cabo durante cuatro días las festividades por el Día de Muertos.

Las actividades iniciaron el día 31 con el encendido de la Catrina Monumental ubicada en la Plaza Kioto, el cual estuvo a cargo de la alcaldesa e integrantes del cabildo, para luego continuar con una exhibición y degustación del Pan de Muerto y cerrar con el Desfile de Lanchas Iluminadas en la bahía.

El día 2 la presidenta municipal acompañó a los habitantes de la colonia Agua de Correa, en su exhibición y recorrido de altares, que es una tradición que une a esta comunidad; luego acudió a Ixtapa a la Pasarela Textil Catrinas de mi Tierra y exhibición de altares en la zona hotelera, mientras que en Zihuatanejo se festejaba con una verbena popular en la colonia La Madera.

El Festival de Día de Muertos tuvo su principal presentación el sábado con el Desfile de Catrinas, que recorrió las calles de la ciudad lleno de música, luces, comparsas, bailes, calaveras y toda la diversión que disfrutaron miles de azuetenses, así como visitantes nacionales de diferentes partes de la república y extranjeros principalmente de Estados Unidos y Canadá.

En este desfile destacó la presencia de Tapia Castro en una de las comparsas, que en su recorrido de principio a fin fue de las más aplaudidas por los espectadores, los cuales veían con agrado a la presidente municipal siendo parte de la celebración.

Cabe resaltar la participación estelar de los trabajadores del gobierno municipal, quienes integraron los contingentes del desfile y ensayaron durante días para ofrecer este memorable espectáculo.

El cierre de las celebraciones se llevó a cabo dentro de los Domingos Culturales con el Concurso de Catrinas, teniendo como escenario la Cancha Municipal.

Una de las novedades del festival implementada por la alcaldesa y que forma parte de la estrategia de atención e impulso al sector turístico, fue la homologación de las festividades con la zona hotelera de Ixtapa, la cual también por iniciativa de Tapia Castro, está siendo intervenida para ofrecer una imagen renovada a los turistas.

El Festival de Día de Muertos se llevó a cabo sin ningún contratiempo gracias al trabajo de diferentes dependencias y cuerpos de seguridad como las direcciones de Servicios Públicos, Turismo, Tránsito, Policía Turística, entre otras.

Festival de Día de Muertos fue un imán que atrajo excelente afluencia turística

Víctor M. Alvarado

La Asociación de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, presidida por Rogelio Lozano Calderón, reportó un aumento significativo en la ocupación hotelera durante el pasado fin de semana largo con motivo de las celebraciones del Día de Muertos, superando el 50% de ocupación. Lozano Calderón señaló que este repunte representa un importante impulso para la economía local y marca el inicio de una esperada recuperación en la afluencia.

El presidente de la asociación, señaló que noviembre muestra un panorama favorable con varios puentes vacacionales que impulsarán aún más la llegada de visitantes. Las reservas de habitaciones registraron un 50% de ocupación antes del 1 de noviembre, lo que, sumado a los turistas que arribaron sin reserva, se tradujo en una excelente ocupación.

Asimismo, Lozano Calderón destacó que el turismo extranjero, especialmente procedente de Estados Unidos y Canadá, ha comenzado a intensificarse. Los nacionales de fin de semana, combinado con el turismo de larga estadía, beneficia a Zihuatanejo en términos de derrama económica. Aunque algunos hoteles en el centro reportaron una menor ocupación, otros alcanzaron el 100%.

Lozano Calderón, agregó que, con esta tendencia positiva de noviembre, el sector hotelero de Zihuatanejo anticipa una temporada de fin de año muy favorable, impulsada por una mayor llegada de turismo extranjero y la preferencia por destinos nacionales para los días de descanso.

La presidenta Lizette Tapia Castro recibe a los primeros visitantes de San Francisco, California

Yaremi López

*Se mantiene constante la llegada de turismo internacional a Ixtapa Zihuatanejo.

Como parte de la estrategia de atención e impulso al sector turístico, la presidenta Lizette Tapia Castro, dio la bienvenida a los pasajeros del primer vuelo de la temporada de invierno procedente de San Francisco, California.

La recepción organizada en la puerta de arribos internacionales de la terminal aeroportuaria de Ixtapa Zihuatanejo y encabezada por la alcaldesa, se llevó a cabo en conjunto con representantes del sector hotelero y de la Oficina de Convenciones y Visitantes.

La llegada de este vuelo internacional por parte de la aerolínea Alaska, representa el inicio de la presencia del turismo de Estados Unidos que vacacionan en este destino por semanas e incluso meses, lo cual beneficia directamente la economía de Zihuatanejo.

Los pasajeros fueron recibidos con mariachi, paquetes de souvenirs, collares de palma y en esta ocasión se agregó el tradicional Pan de Muerto que forma parte de las festividades que actualmente se viven en todo México.

Cabe destacar que en la misma semana pasada, Tapia Castro también dio la bienvenida al primer vuelo procedente de Canadá, sector de turismo que junto con el de Estados Unidos, son los mercados más importantes que llegan durante la temporada de invierno.

Lentas ventas por el día de muertos en panteones

Isaac Castillo Pineda

A diferencia de años anteriores, la venta de flores y artículos para el Día de Muertos inició con lentitud, de acuerdo con Teresa Ramírez González, comerciante de flores, otros años a esta hora iban casi a medio camino, y ahora no hay venta.

Entre los productos que ofrece están las flores, veladoras, coronas, botes para veladoras y flores artificiales. Los comerciantes han optado por mantener precios accesibles, conscientes de la situación económica actual.

Entre sus precios destacan la docena de flores finas a 100 pesos, el rollo de cempasúchil a 50 pesos, y las coronas entre 100 y 200 pesos.

Con la esperanza de que las ventas aumenten en las próximas horas, Teresa confía en que la afluencia de personas mejore conforme pase el fin de semana, permitiéndole recuperar su inversión y cerrar la temporada con mejores resultados.

Palaperos de Tecpan exigen reconstruccion de sus negocios

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Prestadores de servicios de playas de Boca Chica, Michigan, Carrizal de Cinta Larga, Piedra de Tlancoyunque, Puerto Escondido, Puerto Vicente Guerrero, Ojo de Agua y Cayaquitos, perteneciente a este municipio de la costa grande piden a la secretaria de turismo estatal y federal la reconstrucción de sus locales por afectaciones del huracán John.

Los damnificados por el paso del meteoro sobre esta zona, desbastó la mayoría de todos los negocios que estaban a orilla de la playa, por lo que piden a los dos órganos de gobierno de dote de apoyos económicos a los más de 50 establecimientos que resultaron afectados.

En declaraciones los perjudicados prestadores de servicio turístico comentaron que la mayoría de los trabajadores de la zona de playa se encuentran en la incertidumbre ya que aquí en esta zona de playa no ha venido ninguna autoridad a censarnos y platicar con nosotros, ya que no han tenido ninguna acción que ayude a resolver su problemática.

Los quejosos damnificados indicaron que la principal demanda es que sean tomados en cuenta dentro del censo para damnificados por el huracán John y que se les brinde la ayuda, ya que nuestros negocios sufrieron pérdidas total y estamos a poco de que entre el mes de diciembre y su vacaciones y no estamos todavía ni al 20 por ciento de los negocios puerto en marcha.

Tenemos la fe, en que el mes de diciembre estemos al 100 por ciento de construcción de nuestros negocios y esperamos que venga el turismo, para atenderlos como ellos se lo merecen ya que de ahí dependen muchas familias.

“Nosotros pedimos el censo general para todos los prestadores de servicios turísticos que trabajan en la playa, para que después del censo nosotros podamos volver a trabajar, tenemos playa para volver a reactivarnos pero necesitamos un apoyo económico, para poder levantar nuestros negocios.

Algunos restaurante empezaron a funcionar sin la ayuda gubernamental, ellos mismo están levantando sus negocios, porque están muy desesperados, ya que de ahí dependen muchas familias, con la llegada del turismo local, nacional y extranjeros.

Otros damnificados dijeron que; no le podemos dar vida en todas las playa, necesitamos el censo general primero y después darle seguimiento especial a los restauradores que perdieron todo”.

De acuerdo a los manifestantes llevan ya un mes y días inactivos, por lo que generan pérdidas económicas para los trabajadores de la zona de playa, por lo que esperan sean atendidos por las autoridades federales de la Secretaría del Bienestar Federal.

Por otra parte, comentaron que no ha habido ningún tipo de solución para sus problemáticas, por lo que esperan se les otorguen ya sea trabajo temporal, censos o apoyos económicos para poder atender las problemáticas de la zona.

“Afectados somos muchos y pedimos la presencia del secretario de turismo del estado (Sectur), Simón Quiñonez Orozco y de la secretaría Ariadna Montiel para que nos apoyen, de ahí varias personas dependen sus familias.

Necesitamos un trabajo temporal, no estamos pidiendo que nos regalen dinero, dentro del censo no nos quieren censar a los prestadores de servicios”, señalaron

Los damnificados indicaron que continuarán en sus luchas hasta que sean atendidos por alguna autoridad y así resuelvan sus necesidades, no queremos bloquear la carretera perjudicar a terceros.

Incrementa conectividad aérea en Ixtapa Zihuatanejo, resultado de la gestión y trabajo coordinado de Evelyn Salgado

Edvin López

*El binomio cuenta con 12 ciudades con vuelos directos desde Estados Unidos y Canadá

IXTAPA, ZIHUATANEJO. Como resultado del trabajo coordinado del gobierno del estado que encabeza Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Turismo Estatal con autoridades federales y empresas aerolíneas, el binomio Ixtapa – Zihuatanejo, incrementó su conectividad aérea.

Desde el pasado 29 de octubre se iniciaron los vuelos charter de lo que es la temporada invernal del mercado americano y canadiense, informó el director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa- Zihuatanejo, Pedro Castelan Reyna.

Explicó que se tuvo el primer vuelo originario de Calgary de la aerolínea WestJet, así como el primer vuelo proveniente de Vancouver de la aerolínea Air Canadá. Mientras que hoy se recibió el primer vuelo de San Francisco, California con Alaska Airlines.

Castelan Reyna, dijo que en total Ixtapa – Zihuatanejo cuenta con 12 ciudades con vuelos directos desde Estados Unidos y Canadá; ocho de Estados Unidos y cuatro de Canadá, Montreal, Toronto, Vancouver, y Calgary. Se suman ocho ciudades de la Unión Americana que son Los Ángeles, Dallas, San Francisco, San Diego, Houston, Chicago, entre otros.

Consideró que la llegada de vuelos internacionales beneficia a Ixtapa Zihuatanejo porque hay una gran afluencia de turistas que se reflejan en los índices de ocupación hotelera.

“La temporada invernal de Ixtapa Zihuatanejo inicio desde finales de octubre y hasta el mes de abril se quedan estos vuelos y con unas frecuencias importante; en el 2023, 654 mil pasajeros tanto nacionales como internacionales fueron transportados a Ixtapa Zihuatanejo y este año prevemos 665 mil turistas en total que llegarán para el mes de diciembre, donde se espera un porcentaje superior al 80 por ciento em hospedería”, expresó.

El gobierno de Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Turismo Estatal continúa el trabajo coordinado con las aerolíneas y autoridades federales para ofertar y convencerlos de invertir en vuelos directos en destinos como Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco, que ofrecen cálidas playas a turistas extranjeros que huyen de las bajas temperaturas en la temporada del año.

En Tecpan… Todos tratan de volver a la normalidad

IRZA

Tecpan, Gro.- (IRZA).- Tras la violenta irrupción armada de aquella madrugada del jueves 24 de este mes y los demás hechos de violencia que ha ocurrido durante días posteriores, en esta cabecera municipal los pobladores buscan regresar a sus actividades normales.

A la fecha por esas refriegas armadas que iniciaron con la irrupción de un grupo armado, se han contabilizado al menos 27 muertos y 26 detenidos. Uno es el menor de edad que acaba de ser vinculado a proceso.

Ahora, en puntos estratégicos de la periferia de la cabecera municipal, hay filtros de seguridad de fuerzas federales, y en otras zonas han sido desplegados efectivos de la Guardia Nacional y la Policía del Estado.

Y, además, se utilizan drones para vigilar algunas zonas donde se presume aún podrían estar escondidos integrantes del grupo agresor.

Comerciantes ya abrieron sus negocios. En su mayoría son venta de ropa, bisutería, frutas, legumbres, telas, enseres domésticos y diversos artículos.

Sí admiten que salen a trabajar con temor. “Tenemos miedo, pero que le hacemos, tenemos que comer. Desde el 26 de octubre, el segundo día, vine a trabajar, muy temprano, y me regresé temprano, casi no hubo venta”, señala doña María de Jesús, una comerciante que vende pollo.

También las grandes tiendas brindan los servicios a su clientela, pero en la mayoría de los casos aclaran que se abre a las once horas y se cierra a las seis de la tarde.

“Aquí estamos cerrando temprano, estamos trabajando normal, pero si estamos con miedo. Yo vivo en Atoyac de Álvarez, y entonces me toca cerrar temprano para poder regresar a mi casa”, explica otro comerciante.

Transportistas han aprovechado la escasez del servicio y aumentan el precio del pasaje. Algunos usuarios aseguran que cobran hasta 350 pesos por llevarlos de Tecpan de Galeana a Atoyac de Álvarez.

Un transportista dijo que los primeros días pararon labores, y que el servicio a los usuarios disminuyó. “Se han parado labores sí, porque pues ha estado un poco bajo el pasaje, pero hasta ahorita la situación va volviendo a la normalidad”.

El chofer de una Urvan indicó que “el pasaje sale en las mañanas, y ya por la tarde está todo más tranquilo, empezamos a trabajar temprano y terminamos temprano, y pues el miedo siempre existe”.

El señor Emigdio Vega Ramos, de la comunidad La LLave, consideró que la situación ya es normal, porque en la zona donde habita está muy tranquila. “Yo cada 15 días, cada 20, bajo a Tecpan para surtir mi tiendita, y pues ahora me tocó el día que iba a venir para acá”, refirió.

Mientras, la alcaldesa Alba Soberanis Hernández ha llamado a la ciudadanía a que regresen a sus actividades normales, pero el Ayuntamiento que preside sigue cerrado.

Presidenta Lizette Tapia Castro reinstala el Consejo de Igualdad de Género.

Yaremi López

Al celebrarse la reinstalación del Consejo de Igualdad de Género, la presidenta Lizette Tapia Castro, tomó protesta a los integrantes con el objetivo de garantizar los mismos derechos, oportunidades y condiciones tanto para las mujeres como para los hombres que integran la administración municipal.

En su mensaje, Tapia Castro puso énfasis en que es muy importante lograr la igualdad entre hombres y mujeres, por lo que se debe trabajar de manera decidida en ello desde el gobierno que encabeza.

Bajo esta premisa, ahora estarán en operación la Unidad de Igualdad de Género a cargo de Rosa Elena Raya y el Instituto Municipal de la Mujer que tiene como titular a Maribel Landeros.

La alcaldesa expresó que se conoce cuantos empleados son en el gobierno municipal, pero no los problemas que pueden enfrentar, es por ello que dará inicio un trabajo de diagnóstico al interior del Ayuntamiento para conocer la situación actual en este tema.

Detalló que para tener los pormenores se realizará una consulta entre los colaboradores municipales la cual se espera que arroje toda la información en terminos de prevención de la violencia y el acoso de todo tipo; en el mismo contexto, destacó que uno de los objetivos es ser el primer municipio certificado en igualdad de género.

Así mismo, reiteró que estos temas serán prioridad en su gobierno y que el hecho de que como mujer este al frente del municipio, abre más la posibilidad de aplicar estos programas para que el municipio obtenga el certificado en la materia y se sume a las otras certificaciones que ya se lograron en limpieza de playas y en salud

Cine Rosa busca concientizar sobre la prevención contra el cáncer de mama.

Yaremi López

Con la finalidad de prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mama, el gobierno municipal que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro a través de la dirección de Desarrollo Social y Humano, llevó a cabo la función de Cine Rosa en el anfiteatro de la Cancha Municipal.

Esta actividad se realizó para promover la importancia de la prevención del cáncer de mama, por lo que se ofreció la proyección de una serie de cortometrajes enfocados al tema beneficiando a un aproximado de 60 mujeres y público en general que se dio cita en el recinto.

Cabe destacar que la alcaldesa Lizette Tapia, ha puesto un gran empeño para lograr que las mujeres del municipio tengan todas las herramientas que les permitan enfrentar la lucha contra esta enfermedad, por ello a través de las diferentes áreas del gobierno se respalda este programa.

La dirección de Desarrollo Social y Humano a cargo de Bernardo Benjamín Sánchez, llevó a cabo la función de Cine Rosa el pasado viernes 18 contando con la infraestructura de su programa Cine Kids, además de la proyección de los documentales se dieron pláticas antes y después de las funciones con el propósito de concientizar al sector femenino del municipio.

Salir de la versión móvil