10 mil hectáreas dañadas de plátano por el huracán John en Guerrero, confirmo Ceplatano

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Las intensas lluvias que dejo a su paso el huracán John por el estado de Guerrero, dejó una estela de destrucción en los plantíos de plátano, así lo afirmo Zacarías Layna Solís, presidente del sistema producto plátano (Ceplatano).

El representante de los plataneros en Costa Grande y Costa Chica, dijo que al menos unas 10 mil hectáreas sembradas con plátano fueron destruidas por el meteoro y que la cifra comprende la producción en los municipios de Tecpan, Atoyac, Benito Juárez y Coyuca de Benítez y la misma situación está en los municipios de Cópala, San Marcos y Marquelia en la Costa Chica.

Layna Solís señalo que a esto se suma los cientos de kilómetros de caminos saca cosechas fueron las severas afectaciones que el fenómeno meteorológico ocasiono.

Lamento que el mal tiempo ocasionó la devastación total de las cosechas y la mayoría de los terrenos cultivados, en los cuales, se deberá rehabilitar la tierra para sembrar nuevamente, ya que John causó daños mayores a los que se registraron durante el paso de la tormenta tropical Max el año pasado por esta región.

Dijo que el Sistema Producto se encuentra a un recabando la información correspondiente en cada municipio para tener una radiografía más completa de los daños causados por el fenómeno natural, misma que una parte ya fue enviada a la Secretaría de Agricultura Ganadería Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (Sagadegro) y la Secretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural (Sader).

Con base en ello se tendrá que hacer los diagnósticos correspondientes para la formación de estrategias y programas que ayuden a los agricultores afectados, misma que, el gobierno la manejará a través de los comisarios ejidales en cada municipio afectado.

Zacarías Layna Solís comento que otro aspecto que impedirá la recuperación del sector es el mal estado en que quedaron los caminos saca cosechas, pues en la mayoría de los casos es tan grave su deterioro que los agricultores no pueden entrar a sus huertas ni podrán hacerlo en mucho tiempo, porque además de la inundación el daño fue tal que ni los vehículos pueden entrar, además de que el agua se llevó postes y alambres qué delimitaban los terrenos.

Forman nuevo proyecto Territorio Jaguar

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El biólogo, ambientalista y presidente de Wild Felids Conservation, Mexico AC, Fernando Ruiz Gutiérrez, informó que el proyecto Territorio Jaguar, que él impulsa, creó un nuevo corredor de conservación de jaguar entre los municipios de Chilpancingo y Coyuca de Benítez, donde las actividades de monitoreo han revelado la presencia del felino y otras especies animales en esa zona de la sierra de Guerrero.

El corredor se extiende entre las comunidades de Pueblos Santos y Jaliaca de Catalán con buenos resultados en cuanto al monitoreo de especies, los cuales han mostrado la existencia del jaguar en esa zona de la entidad, abundó el ecologista.

En entrevista, contó que la creación del corredor de conservación se suma a los creados en los municipios de Petatlán, Atoyac y Tecpan, en este último como parte de la Reserva de Conservación Sierra Tecuani, la cual fue decretada área de conservación natural por el entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

En todas, agregó, las cámaras fotográficas han captado la presencia de jaguares machos y hembras adultos y sus crías, lo que da la confianza de que la especie permanecerá a mediano y largo plazo en el territorio guerrerense siempre y cuando se lleven a cabo correctamente los debidos cuidados.

Ruiz Gutiérrez dijo que uno de los objetivos del más reciente proyecto es que el corredor en la sierra de Chilpancingo y Coyuca se conecte con la Reserva Tecuani en Tecpan y el área de conservación en la sierra de Atoyac, al tiempo que celebró que gracias a los trabajos efectuados por el Proyecto Territorio Jaguar los habitantes de varios ejidos se animaron a destinar voluntariamente territorios para que sean zonas protegidas con el fin de cuidar la flora y la fauna, con el apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), que los ha respaldado, por ejemplo, con la adquisición de equipo fotográfico para establecer áreas de fototrampeo para conocer las especies existentes en sus territorios.

Muestra de ello, es la publicación que hicieron los habitantes del ejido de San José de los Olivos en redes sociales, cuyo equipo de fototrampeo captó la presencia de un jaguar en la parte alta de la sierra de Petatlán. En ese lugar, las cámaras que captaron al felino fueron colocadas en áreas que fueron destinadas voluntariamente por los ejidatarios para la conservación de la flora y la fauna y cuentan con el respaldo de la CONANP.

Amplio apoyo a la gestión de la Presidenta Claudia Sheinbaum (69%)

Edvin López

CIUDAD DE MÉXICO. En un estudio telefónico nacional realizado por Mendoza Blanco & Asociados entre el 1 y el 3 de noviembre de 2024, muestra que la Presidenta Claudia Sheinbaum refleja un respaldo mayoritario de la ciudadanía. El 69% de las personas encuestadas aprueba su gestión, mientras que sólo 13% manifiesta desaprobación.  La calificación promedio del trabajo de la Presidenta Sheinbaum, en una escala del 1 al 10, es de 7.5, destacando que Claudia Sheinbaum obtiene 40% de respaldo con 9 o 10 calificación, 35% entre 6 y 8 y sólo 19% con calificación de 1 a 5.

En cuanto a la reforma al Poder Judicial, 68% de la población afirma haber escuchado o leído sobre la reforma. Y, en cuanto a la propuesta de elección de ministros, magistrados y jueces por voto popular, 64% se muestra favorable, mientras que 29% se opone a la medida.

Sobre el paro de labores en el Poder Judicial, el 60% de las personas encuestadas se manifiesta en contra de esta acción, mientras que 30% la respalda. Por otro lado, la posibilidad de que la Presidenta enfrente una destitución si no suspende la reforma judicial cuenta con un rechazo mayoritario del 69%.

Finalmente, 83% de las personas encuestadas rechaza la idea de que los ministros renuncien y reciban una pensión vitalicia de alrededor de 200 mil pesos mensuales, y sólo 12% la aprueba.

En resumen, la Presidenta Claudia Sheinbaum refleja de un apoyo considerable en su gestión, y avalan la reforma al poder judicial.

Que la CFE restablezca y condone el servicio en La Montaña de Guerrero, proponen en el Congreso

boletín

CHILPANCINGO. La diputada Catalina Apolinar Santiago propuso exhortar a la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, para que se reestablezca totalmente el servicio de energía eléctrica en las poblaciones de la Montaña Alta de Guerrero que se vieron afectadas por el huracán John.

En la sesión ordinaria de este martes, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRD señaló que el pasado 30 de septiembre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación que establece la declaratoria de emergencia para los estados de Guerrero y Oaxaca, donde miles de familias quedaron sin patrimonio y sufrieron la interrupción de los servicios públicos, en especial la energía eléctrica.

Expuso, además, que la citada contingencia castigó severamente a la geografía guerrerense, y pese a los esfuerzos permanentes del Gobierno del Estado, no ha sido posible volver a la normalidad.

La legisladora puntualizó que una de las regiones más golpeadas por el citado huracán fue la Montaña Alta, donde además de la pérdida de sembradíos y casas, quedó suspendido el servicio de energía eléctrica en decenas de poblados, lo cual incrementa las dificultades económicas de familias que históricamente viven en condiciones básicas de existencia.

La legisladora plantea, además, que en el presente bimestre se condone el pago del servicio en la mayor parte de los pueblos de la Montaña, cuyas familias quedaron en un franco estado de insolvencia.

Esta propuesta se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su respectivo análisis y dictaminación.

Iniciativas

El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) propuso adicionar la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Guerrero para armonizarla conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, de modo que las cuotas y descuentos destinados a la seguridad social de las y los trabajadores se manejen de manera adecuada.

Por su parte, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés planteó reformar y adicionar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para ampliar el tiempo disponible en la presentación de proposiciones con punto de acuerdo, de 5 a 10 minutos, favoreciendo a un mayor análisis de los temas, especialmente en situaciones de emergencia y de relevancia para el estado.

00o00

En Guerrero se impulsa la cultura de transparencia contra la corrupción con campaña “Acciones que Transforman”

Edvin López

CHILPANCINGO. El gobierno de Guerrero que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, continúa fomentando la transparencia, la integridad contra la corrupción en la administración pública mediante la campaña “Acciones que Transforman”.

Esta iniciativa a través de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental busca fortalecer la cultura de legalidad en las dependencias estatales, con un enfoque en la ética y el servicio responsable.

La campaña, que se realiza por segundo año consecutivo, destaca la importancia de actuar conforme a un código de ética que guía a los servidores públicos a discernir entre el bien y el mal, respetando el derecho de los demás y promoviendo las buenas acciones.

En esta ocasión, el color azul y la frase “¡Soy Justo!” representan el valor de la justicia, recordando que un gobierno honesto y transparente es posible a través del compromiso individual de cada servidor público.

La gobernadora Evelyn Salgado reafirma su compromiso con un gobierno más honesto y cercano a la gente bajo una transformación basada en la conciencia social y la transparencia para combatir la corrupción en Guerrero.

Se registran hasta ocho quejas semanales por maltrato animal: DIMAREN

Isaac Castillo Pineda

La Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Zihuatanejo ha reportado un promedio semanal de entre 5 y 8 quejas por maltrato animal. Según Israel Campos García, titular de la dependencia, la mayoría de estas denuncias se debe a la desatención de los propietarios hacia sus mascotas, como dejarlas en azoteas sin protección, en la calle sin correa, o sin alimento ni agua. Además, han registrado incidentes de ataques entre mascotas o hacia personas.

Ante esta problemática, Campos García informó que la Dirección de Bienestar Animal ahora estará a cargo de la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el objetivo de fortalecer las acciones contra el maltrato animal y fomentar que los ciudadanos presenten quejas en casos de negligencia.

La Dirección de Bienestar Animal también implementará una campaña de vacunación antirrábica, disponible tanto en sus oficinas como en recorridos por diversas comunidades y colonias.

Adicionalmente, ofrecerán consultas veterinarias gratuitas hasta el mes de diciembre, promoviendo el bienestar de los animales en el municipio.

La administración municipal hace un llamado a los ciudadanos a reportar cualquier tipo de abuso o abandono animal y así contribuir a un entorno más seguro y respetuoso para todas las especies.

Intensa agenda de trabajo de la presidente Lizette Tapia Castro

Yaremi López

*Mostrando que la mejor forma de trabajar es cerca de la gente

Confirmando que su propuesta de gobierno es trabajar todos los días cerca de la ciudadanía y mostrando su intención de brindar el apoyo a las instituciones educativas, la presidente Lizette Tapia  encabezo la ceremonia cívica de honores a la bandera que se realiza el primer lunes de cada mes, en esta ocasión se realizó en la escuela primaria Juan Ruiz de Alarcón ubicada en la Colonia el Limon, en dónde además se hizo la entrega del techado de la cancha de la escuela, obra que se hizo con la mezcla de recursos del gobierno municipal y la asociación por los niños de Zihuatanejo.

Luego de ser recibida con gran entusiasmo por el personal docente y alumnos de la mencionada escuela, la presidente Lizette Tapia que fue acompañada por regidores y directores de área, procedió a los honores correspondientes al lienzo patrio.

La directora del plantel Diana Orozco Sánchez expreso su agradecimiento por la obra de la techumbre que se realizó en la escuela, agregando que el sueño de todos se hizo realidad gracias a la sensibilidad del expresidente Jorge Sánchez y ahora de la presidente Tapia Castro.

Al tomar la palabra la presidente Tapia Castro comenzo comentando que iniciar el día con un evento como el realizado es la mejor forma.

Reconoció el trabajo de la asociación por los niños de Zihuatanejo representado por Carol Romain, a quienes pidió que no se vayan a cansar de ayudar porque aún falta mucho por hacer.

Finalizo señalando que cuentan con una presidente muy trabajadora y con el objetivo claro de mejorar a las escuelas del municipio.

Posteriormente la presidente Lizette Tapia Castro y acompañantes se dirigieron hasta la comunidad de los Almendros, visitando el  preescolar Teniente José Azueta para hacer entrega de la cocina – comedor que se construyó conjuntamente entre el gobierno municipal y la Asociación por los Niños de Zihuatanejo bajo el esquema del programa mi escuela avanza.

Anabel Ahuelican Martinez directora del plantel educativo dió la bienvenida a la comitiva y agradeció el gran compromiso mostrado por el gobierno municipal y por la asociación por los niños de Zihuatanejo, que ahora los alumnos podrán tomar sus alimentos en un lugar adecuado.

José Bustos por la asociación por los niños de Zihuatanejo solo menciono que este día se entregaba una obra más de las muchas que se construirán y recordó al Lic. Jorge Sánchez Allec quien dando un paso al frente se comprometió a poner un peso por cada peso que pusiera la asociación.

Al tomar la palabra la alcaldesa Tapia Castro dijo que la gira a instituciones educativas de este lunes es una de las muchas que se van a realizar durante su gobierno.

Señalo que lejos de quedarse sentados esperando que el apoyo llegue, desde las dos administraciones pasadas se dedicaron a buscar apoyos como el que brinda la asociación por los niños de Zihuatanejo, para más que preocuparse, se han ocupado en llevar mejoría a la infraestructura escolar del municipio y de verdad cuando ves la sonrisa de los niños todo el esfuerzo que se hace vale la pena.

Restaurantes de Zihuatanejo esperan aumento de afluencia turística a partir de noviembre

Víctor M. Alvarado

Este fin de semana en entrevista, la empresaria restaurantera y expresidenta de la CANIRAC en Zihuatanejo, Rebeca Farías Salazar, compartió su análisis sobre la actividad económica en algunos restaurantes de la región durante el puente de Día de Muertos.

Farías Salazar señaló que, en lugares como la Isla de Ixtapa y Las Gatas, la ocupación de comensales no alcanzó las expectativas, lo que atribuye a una tendencia habitual en esta temporada, cuando muchas personas optan por visitar a sus seres queridos en el panteón en lugar de ir a la playa.

“Para varios compañeros en playa fue un fin de semana normal, siempre pasa lo mismo en estas fechas: la gente prefiere ir a dejar flores, así que no representó un puente como cualquier otro”, comentó la empresaria, quien destacó que este comportamiento suele ser normal.

Sin embargo, Farías se mostró optimista respecto a la próxima temporada alta; detalló, que el mes de noviembre marca un cambio positivo para el sector turístico, en particular por el puente del 20 de noviembre celebración del inicio de la Revolución Mexicana, y por la llegada del turismo extranjero que se combina con el nacional.

La empresaria resaltó que los meses de septiembre y octubre suelen ser los más desafiantes para el turismo en la región. No obstante, confía en que la afluencia mejorará considerablemente con la llegada de diciembre, cuando los restaurantes locales ya cuentan con reservaciones realizadas con más de cuatro meses de anticipación para celebrar las fiestas de fin de año.

Denuncian presunta negligencia en hospital de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La joven María Angélica Santos Baltazar de la comunidad del Cucuyachi señaló que perdió a su bebé por negligencia medica por parte del hospital del IMSS Bienestar.

María Angélica Santos Baltazar señaló que comenzó con los dolores de parto a las 3 de la madrugada pero como su comunidad está retirada está llegó a las ocho de la mañana al hospital Juventino Rodríguez.

Pero que estos luego de revisarla un poco la mandaron hacer estudios a una clínica particular ” me dijeron los doctores que no debieron mandarme hacer estudios por fuera por qué ahí los hacen”.

Luego de esto la mandaron a caminar pues según ellos faltaba y así se la llevaron durante varias horas hasta que no pudo más ” y gracias a la ayuda de una doctora que supo que estaba grave me metieron al quirófano solo para decime que mi bebé hacia muerto por qué se le pasó el tiempo de nacer “.

La denunciante señaló que hace un llamado a las personas para que si se van atender de parto a ese hospital lo piensen mucho , y por otro parte para ver si el sector salud estatal hace algo ya que este hospital tiene muchas denuncias  de negligencia y ninguna ha sido resuelta .

En el municipio de Huitzuco… El PMA admite que postuló como candidato a alcalde a persona muerta

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El dirigente estatal del desaparecido Partido México Avanza, Abraham Ponce Guadarrama, admitió que postularon a una “persona fallecida” a la Alcaldía de Huitzuco, región Norte de la entidad.

“Desafortunadamente el coordinador de ese Distrito 23, me parece que es el de Huitzuco, hizo mal su trabajo. Lo hizo demasiado apresurado, por cierto, fue lo último que entregó de sus planillas, casi al cuarto para las 12”.

Agregó: “es más, nos alcanzó allá entregando los documentos y uno de buena fe se los recibe, porque no nos alcanzaría andar verificando si los regidores, los síndicos, sus suplentes, tienen veracidad en sus documentos”.

Ponce Guadarrama fue denunciado ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado Guerrero (FEDEGro) por el uso indebido de datos personales en el pasado proceso electoral.

Consideró que la tarea de revisar la documentación de los registros fue muy compleja al revisar registro por registro, por lo que se confió de quien era su coordinador, el cual entregó una documentación “a la mera hora”.

Aunque comentó que la denuncia ya se atiende ante la FEDEGro, instancia al que compete el caso. “Esperamos que no pase nada, estamos con nuestra consciencia tranquila, sabemos que no lo hicimos de mala fe”.

Aseguró que la persona que cometió ese “error” lo reconoció, aunque demasiado tarde. Es decir, ya que los había metido en el embrollo donde actualmente se encuentran con las autoridades electorales.

Informó que hasta el momento no ha sido requerido por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado de Guerrero.

“Pero creo que estos días me van a llamar, no creo que lo dejen así, y les voy a dar con todo gusto y veracidad mi versión”, comentó. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil