Pescadores se dicen abandonados por el gobierno federal

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Señalan que gobierno federal abandonó a pescadores, la oficina de Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), establecida en este puerto lleva cerrada 15 días y no hubo la atención debida a pescadores para que pudieran renovar sus permisos y ser beneficiaros de programas.

El integrante de la Federación de Cooperativas Pesqueras Laguna de Las Salinas (FCPLS), Florentino Zavala Clímaco, informó que casi todos integrantes de las 10 cooperativas que conforman su federación, 347 pescadores, además de otras cooperativas de este municipio y de los municipios de Coahuayutla, La Unión y Petatlán, no podrán ser beneficiarios de programas como “sustitución de motores y embarcaciones”, así como “bien pesca”,  debido a que tienen sus permisos vencidos.

En entrevista telefónica explicó que los permisos de pesca de la gran mayoría, desafortunadamente la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) no tuvo el personal suficiente parta poder renovar los permisos a su debido tiempo.

Indicó que todos los cooperativistas tenían listos sus documentos para la renovación pero se fue venciendo por falta de atención de la propia dependencia y actualmente la oficina federal en Zihuatanejo está cerrada desde hace 15 días.

Acusó que se trata de una desatención del gobierno federal, descobijar a Zihuatanejo, pues como se informó, la oficina atiende además a los municipios de Coahuayutla, La Unión y Petatlán. Lamentó que no se haya establecido aquí una ventanilla para recibir la documentación y sí en Tecpan que tiene pocos pescadores.

Dijo que se trata de un problema generalizado por lo que muchas cooperativas no van a poder ingresar a los programas por falta de los permisos, “quedamos descobijados”, refirió.

Por último mencionó que ya solicitaron al responsable de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Raúl Elenes Angulo, una reunión con el sector pesquero rivereño.

Continúa en paro Cecyte 05 de Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN.- Continúan en paro profesores del Cecyte 05 de Petatlán, debido a que aún no hay certeza de que la federación entregue recursos al gobierno del estado para pagar sus salarios y prestaciones en tiempo y forma.

Al respecto, el profesor Juan García, secretario general de la sección 46 del Sindicato Único Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), informó que hasta la noche del martes aún esperaban ser avisados de que ya había un acuerdo, sin embargo, la indicación fue continuar con el paro indefinido.

En un principio, durante la mañana, Juan García notificó a sus compañeros que de acuerdo a la información de la Confederación Nacional de Sindicatos, el subsecretario de educación media superior, Juan Pablo Arroyo, realizaba las gestiones para que entregaran los recursos a los estados.

Los profesores de dos corrientes sindicales del Cecyte 05 de Petatlán, se sumaron este lunes al paro a nivel nacional en el que participan 35 mil trabajadores de 29 estados y deja sin clases a 750 mil alumnos de nivel medio superior.

Exigen a la federación no a la reducción de salarios y prestaciones; pago en tiempo y forma de salarios y prestaciones; respeto a los contratos colectivos y a las condiciones generales de trabajo; y no al recorte presupuestal de CECYTEs.

Se quejan de obras inconclusas de Capasma

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la colonia Centro solicitaron a la dirección de Capasma que no dejen las calles destrozadas cuando reparen fugas de agua tienen que romper el concreto y lo dejan abierto, como ha ocurrido en la calle Francisco Villa, que lleva 15 días inconclusa.

Roberto Salomón López y Wilfrido Parra Carmona dijeron que en lo particular cuando tienen que acudir lo de Capasma a reparar un desperfecto en las tuberías dejan las calles destrozadas rompen el pavimento y ya no lo vuelven a reparar. Le hace un llamado a director de esta dependencia municipal Sergio Verduzco para que ponga mayor atención en su trabajo, “sabemos que recibe un sueldo muy decoroso por cierto pero no hace bien su trabajo”.

“Dijeron que vendrían pronto a poner cemento en la fuga que arreglaron pero de eso ya han pasado mas de 15 dias y así dejaron solo con el letrerote y lo mismo paso en la calle Corregidora en donde hubo el mismo problema  y aun así sigue el pavimento destrozado eso si con un bachezote que dejaron”.

Por lo que exigieron al director de CAPASMA que solucione este problema ya que cada vez que arreglan una fuga de agua dejan peor que cuando estaba la fuga “ no sabemos que le hacen a los recursos que entran en esa dependencia porque siempre es lo mismo llegan rompen el pavimento y asi dejan es la maña que tienen como si no pudieran comprar un saco de cemento y echarlo al hoyo que hacen” Finalizaron.

Liberan pasillos en el mercado Perseverancia

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los pasillos del mercado Perseverancia fueron liberados por los comerciantes que los tenían invadidos esto mediante un largo dialogo sostenido entre el presidente del  mercado y los comerciantes del interior del mercado quienes se rehusaban a liberar los pasillos.

El Presidente del Comité del Mercado de Atoyac, Euterio Benítez Nogueda informó que se liberaron los pasillos del exterior del mercado que estaban anteriormente invadidos por comerciantes; aunque fue un dialogo muy difícil, pero al final de cuenta accedieron para el bien de ellos.
Explicó que antes no se podía caminar en el exterior del mercado, porque los pasillos estaban invadidos, sin embargo se está trabajando de la mano con la directora del mercado, Inés Ríos Domínguez. 
“Estas acciones son en beneficios de los mismos mercaderes, porque es parte de la seguridad de ellos, porque si se registra un sismo ahora tendrán que salir con mayor tranquilidad; ya que antes era un caos no se podía caminar con mayor tranquilidad debido a los comerciantes estaban invadiendo los pasillos. 
“Se tuvo que hacer un reordenamiento en el comercio del mercado de Atoyac, dónde al final de cuentas, los comerciantes concientizaron que se tenía que liberar los pasillos porque era un peligro latente en caso de que se registrará un fenómeno natural”. Además existe un dictamen de protección civil municipal que el mercado debe de contar con entrada y salida de emergencia en caso de un sismo.

PASA EL GOBERNADOR ASTUDILLO LA ESTAFETA DEL TIANGUIS TURÍSTICO 2020 A SU HOMÓLOGO DE YUCATÁN

ACAPULCO.- La itinerancia del Tianguis Turístico ha demostrado una sana competencia, afirmó el gobernador Héctor Astudillo Flores, durante el pase de estafeta a su homólogo de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, estado que realizará este evento en 2020 en Mérida, acto al que asistió también el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués.

En un evento efectuado en el Jardín Hacienda del Hotel Princess, el Ejecutivo guerrerense destacó que la itinerancia de esta magna fiesta, promueve la sana competencia turística en el país que genera divisas, propicia empleos e inversiones y la hermandad entre los pueblos de México. 

“Para los guerrerenses ha sido una gran oportunidad tener nuevamente el Tianguis Turístico de México aquí en Acapulco. Quiero expresar mi agradecimiento al señor presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por su apoyo y decisión de hacer este tianguis itinerante, la razón es sensata, Acapulco es el punto de partida del Tianguis”, precisó Astudillo Flores. 

Acompañado por la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, el gobernador señaló que el actual esquema del Tianguis, ha originado que “cada estado haga su mayor esfuerzo, me consta lo que vimos en Jalisco y en Mazatlán, por lo que deseo éxito al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, que anticipa un gran Tianguis Turístico en la ciudad capital de Mérida en 2020”.

En una velada con la participación artística del canta autor yucateco, Armando Manzanero y del maestro Alex Sintek, se realizó el cambio de estafeta del Tianguis Turístico de México en Acapulco, Guerrero, a Mérida, Yucatán en 2020. 

En su mensaje, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, destacó el apoyo del gobernador Héctor Astudillo Flores en marcar un precedente con un récord de más de 46 mil citas de negocios, pues afirmó que con la edición 44 del Tianguis Turístico 2019 queda demostrado que Acapulco vive y vivirá porque es el ícono turístico de México. 

En su mensaje, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, agradeció a su homólogo de Guerrero, Héctor Astudillo, por la organización y el exitoso Tianguis Turístico en Acapulco. 

Vila Dosal, ofreció la oferta turística, gastronomía y las zonas arqueológicas como el Chichén Itzá y Uxmal, los cenotes naturales, así como sus 387 kilómetros de playa y pueblos mágicos. 

Estuvieron en el presidium, el secretario de Turismo Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona, la secretaria de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo.

Baja la pesca deportiva; traslado de turistas se mantiene

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La actividad de la pesca deportiva disminuyó un 30% pero el traslado de turistas en embarcaciones se ha mantenido en un 80% durante los fines de semana, informó la cooperativa Teniente José Azueta.

El presidente de la cooperativa, Luis Roberto Lara Alvarado, consideró en entrevista que la actividad de la pesca deportiva actualmente se encuentra en un 50%, es decir 30 puntos menos que hace tres semanas que dio a conocer se encontraba en un 80%, gracias a la presencia de turismo extranjero, su principal mercado.

Indicó que la actividad de la pesca deportiva va en descenso, “ahorita ya empezó a bajar, ahorita se mantiene como a un 50% y a partir del día 15 prácticamente termina”.

En el caso del servicio colectivo náutico o traslado de turistas a las playas Las Gatas y La Isla principalmente, destacó que “los fines de semana está llegando un buen número de gente de acá del bajío”.

Indicó que los días viernes, sábados y domingos de las últimas semanas la actividad ha alcanzado entre un 80 a un 100%. Respecto a la expectativa para el próximo periodo vacacional de Semana Santa, celebró que las reservaciones de hotel están completas por lo que se espera una actividad del 100%.

85 comerciantes ya fueron reubicados por el programa Paso Libre

ELEAZAR ARZATE MORALES

Han reubicado a un 85 por ciento de los comerciantes semifijos que invadían banquetas en los alrededores del mercado central de Zihuatanejo, luego de la implementación del programa Paso Libre.

El director de Reglamentos, Edgar Alberto Nava López, informó que al resto de los comerciantes les darán una pronta solución porque aún no los han podido mover, pero que la mayoría serán colocados en la calle Las Palapas.

Señaló que son de “35 a 38 comerciantes que se van a poner en ese lado (calla Las Palapas), ellos estaban ubicados alrededor del mercado y en el segundo cuadro que es de la Benito Juárez a salir a donde está la fonda “Doña Licha” (calle Los Cocos); prácticamente abarca el mercado Solidaridad, El Campesino y central”.

Sobre los comerciantes que ya estaban en la calle Las Palapas, dijo que aquellos que ocupaban un espacio de dos metros los redujeron; “los estamos reordenando, les estamos reduciendo a que saquen una mesa de 50 centímetros o de 80 centímetros, digo no se van a quitar al 100 por ciento, pero si se están ordenando”.

Concluyó que por parte de la Dirección de Reglamentos no ha habido ninguna multa y que tampoco han asegurado mobiliario y mercancía de los comerciantes, “nosotros como Reglamentos seguimos platicando con la gente, con la ciudadanía, dialogando, pero no hemos decomisado ni hemos multado a nadie”.

Ixtapa Zihuatanejo cierra con gran éxito en el segundo día del Tianguis Turístico Acapulco 2019

En el segundo día de actividades del Tianguis Turístico Acapulco 2019, ante la presencia del Secretario de Turismo Federal Miguel Torruco Marqués, el Gobernador Héctor Astudillo Flores y el Secretario de Turismo Estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, participó en la inauguración del Pabellón “Así es Guerrero”, en el cual se expone la gastronomía, artesanía y la cultura del estado, y lo que caracteriza a cada una de las regiones. “El Tianguis Turístico Acapulco 2019, representa la oportunidad de mostrarle al mundo toda la riqueza cultural y diversidad gastronómica que tenemos en nuestro estado”.

En el segundo día de actividades de la edición número 44 del Tianguis Turístico y rompiendo récord en cifras con 47, 114 citas de negocio confirmadas, se llevaron a cabo diversas acciones que garantizan que Ixtapa Zihuatanejo tendrá mayor productividad. Dentro de las actividades que se llevaron a cabo en este segundo día de trabajo, se hizo el anuncio de un nuevo vuelo Monterrey-Zihuatanejo con Viva aerobús aumentando la conectividad en el estado de Guerrero. “Estamos convencidos que con las inversiones que está haciendo el gobernador, en Zihuatanejo habrá más presencia de turistas, y ese vuelo se va quedar”, así lo dijo el Presidente municipal Jorge Sánchez.


Además se dio a conocer que prestadores de servicios turísticos tendrán acceso a una tarifa preferencial en vuelos redondos de las rutas Acapulco-Ciudad de México y Zihuatanejo-Ciudad de México, esto derivado del convenio que firmó el gobierno del estado con Aeroméxico.

Finalmente, en esta gira de trabajo dentro del marco del Tianguis Turístico, Jorge Sánchez, se reunió por la tarde con los propietarios de hoteles de Ixtapa donde se dijeron satisfechos por el trabajo que ha realizado el alcalde para mejorar la imagen urbana del destino, el cual se ha visto reflejado en mayor afluencia turística.

Prevén revisiones médicas a transportistas de Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La dirección de Transporte del estado a través de su delegación en Zihuatanejo, inició trabajos coordinados con el gobierno municipal para crear un mecanismo de revisiones médicas para choferes del servicio público de pasajeros, que permitan prevenir accidentes.

Como se recordará, el pasado viernes por la mañana en el bulevar Paseo de Ixtapa antes de llegar al puente La Herradura, un camión urbano estuvo a punto de salirse de su carril y caer de una altura de unos 2 metros, debido a que el chofer presuntamente sufrió un paro cardiaco y murió frente al volante mientras el camión estaba en movimiento, lo que ocasionó pánico e hizo que algunos pasajeros saltaran por las ventanas.

Luego del accidente, una investigación de Despertar de la Costa reveló que ninguna autoridad del transporte exige exámenes médicos de manera obligatoria y periódica a los choferes de las distintas organizaciones, para con ello conocer su estado de salud y detectar síntomas que puedan llevar a un paro cardiaco como sucedió con el chofer Ascensión Zacarías, en el mencionado accidente.

Ayer en entrevista telefónica con el delegado de Transporte en Costa Grande, Juan Mendoza Hernández, adelantó que se encuentra en pláticas con el director de Salud municipal Onasis Pinzón Oregón, para encontrar el mecanismo y se hagan ese tipo de exámenes médicos a todos los conductores del servicio público.

Indicó que esta semana sostendrá pláticas con Pinzón Oregón, quien cuenta con toda la disposición, además de coordinarse con otras direcciones como Tránsito municipal.

Por último, mencionó que cuando esté listo este nuevo programa de prevención de accidentes y seguimiento de la salud de los conductores del transporte público, lo darán a conocer de manera oficial.

Paro indefinido en CECYTE 5 de Petatlán

*400 alumnos se quedaron  sin clases en el municipio y 3 mil a nivel estado

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN.- Se sumaron al paro indefinido a nivel nacional, profesores de dos corrientes sindicales del CECYTE 05 del municipio de Petatlán, por la reducción de recursos por parte de la federación para el pago de sus salarios y prestaciones.

Lo anterior fue informado por Juan García, secretario general de la sección 46 del Sindicato Único Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG).

Detalló que exigen no a la reducción de salarios y prestaciones; pago en tiempo y forma de salarios y prestaciones; respeto a los contratos colectivos y a las condiciones generales de trabajo; y no al recorte presupuestal de CECYTEs.

“A nivel nacional la confederación de sindicatos de Cecyte ha decidido iniciar un paro porque el gobierno federal no ha enviado a los estados recursos para el pago de salarios y prestaciones, aunado a esto pretenden no pagar el subsidio al ISR que ha pagado durante todos estos años y en esta ocasión se ha negado a incluirlo dentro del presupuesto”, acotó.

Señaló que a nivel nacional hay acercamientos de parte de la autoridad con los encargados de la confederación nacional de los CECYTEs; “esperamos que el día de hoy el gobierno federal haga algún tipo de reunión, hasta ahorita no tenemos información de que ya los han llamado a negociar, pero en la tarde había disposición de ellos de que en estos días le iban a informar a los gobernadores de los estados cuando les iban a enviar el recurso”.

Por su parte, Julio Cesar Vallejo Vicencio, delegado del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (SUTCECYTEG), informó que están en paro alrededor de 29 estados a nivel nacional “por una cuestión que tiene que ver con la liberación del presupuesto de todo el subsistema CECYTE”.

Señaló que “esto ocasiona un problema con las prestaciones que nos tienen que pagar y por la cuestión de los salarios, estamos en espera de las mesas de negociación que se están llevando a nivel nacional, dependiendo de una respuesta favorable estaríamos levantando este movimiento”.

Vallejo Vicencio hizo un llamado al gobierno federal y estatal “que hagan lo que tengan que hacer para que se liberen los recursos porque esto está afectando, aquí a este municipio, alrededor de 400 alumnos y a nivel estatal a más de 3 mil alumnos”.

Hasta las 15 horas de este lunes, no recibían una respuesta favorable de la Federación para concluir este paro anunciado de manera indefinida en el que participan 35 mil profesores y afecta a 750 alumnos de nivel medio superior.

Salir de la versión móvil