Disminuir incidencia de enfermedades bucales, objetivo de la Semana Nacional de Salud Bucal

Al inaugurar la Primera Semana Nacional de Salud Bucal, se recalcó que la intención es disminuir la incidencia y prevalencia de las enfermedades bucales que más afectan a la población, así como lograr cambios en los hábitos higiénicos de la población.

En la inauguración se contó con la presencia de Onasis Pinzón Oregon, director de Salud municipal; Osmayda Soto, encargada del centro de salud  rural de Barrio Viejo; Paulina Sánchez Soberanis, presidente del Colegio de Odontólogos de Zihuatanejo Ixtapa A.C.; Azucena Solís Guerrero, directora del preescolar Niños Héroes; Yesenia San Juan, encargada del programa de salud bucal en preescolares.

Se dio a conocer que durante esta semana se fortalecen las estrategias del Programa Nacional de Salud Bucal, a través de actividades de promoción, educación y atención curativa a Nivel Nacional. Se intensifican las medidas preventivas de Salud Bucal para promover la participación social, fomentando el autocuidado para lograr el cambio de cultura de la Salud Bucal en la población mexicana. 

Las enfermedades bucales constituyen uno de los problemas de salud pública que se presentan con mayor frecuencia en toda la población, sin distinción de edad o nivel socio-económico, se manifiestan desde los primeros años de vida, sus secuelas producen efectos incapacitantes de orden funcional, sistémico y estético por el resto de vida de los individuos afectados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que las enfermedades bucales de mayor prevalencia son la caries dental y la enfermedad periodontal que afectan a más de 90 % de la población mexicana. Las enfermedades bucales se encuentran entre las cinco de mayor demanda de atención en los servicios de salud del país, situación que condiciona el incremento en el ausentismo escolar y laboral. A la Salud Bucal no se le había considerado como parte integral de la Salud General, sin embargo esta situación se ha venido modificando ya que en la actualidad la evidencia científica demuestra la importancia de la salud bucal para conservar, recuperar y/o controlar otras enfermedades del organismo.

Se afirmó que en Zihuatanejo existe una asociación de odontólogos trabajando en estos programas por más de 11 años por medio de la asociación dental mexicana, en beneficio de la población.

Pese a reunión entre ambas partes, sigue paro en ISSSTE de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Se reúnen trabajadores en paro de la clínica de alta capacidad resolutiva del ISSSTE con autoridades estatales y federales, pero sin llegar a ninguna solución, solo firman una minuta de acuerdos, pero no levantan el paro de labores, hasta que se cumplan todos los acuerdos firmados el día de hoy, sobre todo la falta de medicamentos.

En una reunión previa realizada la mañana de hoy día miércoles, en el acceso a la sala de urgencias de esta clínica de ISSSTE de Tecpan, en donde los trabajadores de base mantienen un paro laboral, hicieron presencia; Lic. Benjamín Montiel Alvarado jefe de programación y presupuesto de la subdelegación Nacional, Ing. Jorge Luis Flores Adame jefe del departamento de recursos materiales y obras, así como la secretaria General de la Delegación sindical del ISSSTE en Guerrero, Guadalupe Patricia Galeana Medellín, entre otros.

Ahí los directivos escucharon de viva voz de; María de los Ángeles Silva Justo, delegada sindical, Rafael Abarca Otero, secretario adjunto de Trabajo y Conflictos de la sección 17 y María de Jesús Martínez Abarca, delegada sindical suplente, en donde pidieron la intervención del delegado de esa Dependencia en Guerrero, Marcelino Miranda Añorve, “que deje su pachorra” y atienda  las precarias condiciones en que se encuentra ese nosocomio, sobre todo porque se perjudica a los derechohabientes, a los pacientes y a sus familiares.

De acuerdo a cifras aportadas por los propios trabajadores, la cobertura de esa Clínica es para más de 20 mil derechohabientes, y cuenta con 17 médicos, entre ellos 10 generales, un traumatólogo, un cirujano, , un internista, un ginecólogo , un pediatra y dos dentistas, así como 18 enfermeras, todos distribuidos en dos turnos.

Informaron también a los directivos presentes que; en esa clínica atienden en promedio a 400 derechohabientes a diario, “estamos obligados a atenderlos, el problema es que no hay herramientas e insumos para dar una atención adecuada, el clima del aire acondicionado no está funcionando, además hay sillas que están destrozadas, los médicos tienen que traer sus instrumentos para atender a los pacientes”.

Revelaron que desde hace 17 años que se inauguró esta Clínica del ISSSTE, siendo presidente municipal el Dr. Felipe Abarca Herrera, y siendo gobernador del estado Ángel Aguirre Rivero, no se ha vuelto a invertir recursos en infraestructura, mobiliario y equipo: “desde ese tiempo hay camas que ya no son suficientes, ya no sirven”.

Y comentó  que en el área de urgencias no se tiene la atención adecuada por la falta de camas, “hay pacientes en el piso, en las sillas, en camillas porque no hay donde darles la atención y quisiéramos que las autoridades del gobierno de Andrés Manuel López Obrador voltee los ojos a esta Clínica”.

Manifestaron también que; en esa Clínica los aparatos que tienen en el área de Rayos X no sirven, en el Laboratorio tienen pocos reactivos químicos y están imposibilitados para  atender como se debe a los pacientes.

Ahí pidieron a las autoridades centrales del ISSSTE que la Clínica de Tecpan se convierta en un verdadero hospital general: “se gasta mucho en traslado de pacientes a hospitales foráneos, a la Ciudad de Acapulco, México y Cuernavaca, por ejemplo.

Hay que recalcar que  desde hace 17 días los trabajadores de esa Clínica pararon labores para llamar la atención de los directivos en la Ciudad de México y lanzaron un llamado urgente al presidente Andrés Manuel López Obrador para que atienda sus peticiones de mejorar radicalmente con equipo e infraestructura, ya que “el delegado Marcelino Miranda, le hace al occiso”.

Por su parte y en una breve entrevista la delegada sindical en Guerrero, Guadalupe Patricia Galeana Mellin afirmo que; mientras no se cumplan los acuerdos firmados en una minuta, los trabajadores del ISSSTE no se van a retirar del paro de labores que sostienen de hace más de 15 días en la clínica de alta capacidad resolutiva, ellos cuentan con todo mi apoyo y respaldo.

Señalan accidentes por retiro de cestos de basura en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Trabajadores del ayuntamiento retiraron los cestos de basura que estaban en el zócalo municipal y dejaron los Fierros utilizados como tornillos incrustados en el suelo por lo que los ciudadanos exigen que también sean retirados ya que estos han provocado accidentes a los menores que visitan regularmente el zócalo.

Juan Salazar García señalo que los trabajadores no han retirados los tornillos que sostenía la estructura metálica de los cestos de basura los cuales estaban instalados en uno de los puntos más transitados del Zócalo.

Dijo que los tornillos ha sido un escenario de múltiples accidentes a peatones sobre todo de la tercera edad quienes ha Sido víctimas de las severas lesiones por lo que los afectados están pidiendo que a la brevedad posible se quiten los tornillos para evitar más accidentes a peatones.

Agregó que los cestos de la basura eran de suma importancia ya que los visitantes del zocalo municipal depositaban la basura “ llegaron los trabajadores y quitaron desconocemos el por que pero lo que no nos gusto es que no quitaron los tornillos que estaban incrustados en el suelo y estos quedaron muy altos por lo que han ocasionando accidentes de los niños, adultos y ancianos que por ahí pasan”.

Por lo que exigieron a las autoridades municipales encabezada por Yanelly Hernández Martínez que mande a quitar esos fierros que dejaron ya que no quieren que siga habiendo mas accidentes en el zócalo municipal.

Turisteros de San Jerónimo solicitan apoyo

 FELIX REA SALGADO

SAN JERONIMO. El presidente de restauranteros de playa Paraíso Escondido de Hacienda de Cabañas, José Manuel Ocampo Diego, pidió al gobierno estatal, lanchas de motor nuevas para pasar de un lado a otro a visitantes, ya que las actuales tienen más de 20 años en servicio.

Durante una entrevista en este destino de playa donde estuvo el comisario de Hacienda de Cabañas, Alfredo Diego López, los prestadores de servicios de playa Paraíso Escondido, dijeron que las lanchas para pasar al visitante se encuentran deterioradas.

Ante la negativa del ayuntamiento que preside Juan Carlos Aguilar, señalaron que están solicitando el apoyo del Gobierno estatal para que les dote de lanchas nuevas a los 42 Enramaderos de Playa Paraíso Escondido para pasar al visitante.

En tanto, que el comisario Alfredo Diego López, dijo que las gradas del muelle se encuentran deterioradas de un rato a otro, podrían colapsar además de que el pavimento tiene fisuras por todas partes debido al deterioro.

Recordó que quienes han invertido en el mantenimiento del muelle son los ex presidentes, Deysi Coria, Jaime Torreblanca y Arturo Cabañas sin embargo en esta administración el presidente sólo va de visita y no ha hecho nada por este destino de playa y la prueba está en que no asistió a la reunión de turismo en Acapulco donde estuvo el presidente de México, Andrés Manuel López, para pedirle mejoras para este y otros destinos de playa.

Pueblos de Atoyac podrían quedarse sin apoyo para el campo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Tres comunidades que tiene problemas en la tenencia de la tierra podrían quedarse sin apoyos para el campo, entre las que se encuentran El Camarón, El Cacao y El Paraíso, sus predios no fueron medidos por Procede y hoy enfrentan serios problemas para ingresar al Padrón de productores de la Secretaria de Desarrollo Rural SADER el cual termina el primero de Mayo.

Lo anterior fue expuesto por el experto en ese tema y ex director de Desarrollo Rural municipal el ingeniero Agrónomo Federico Lorenzana Arzeta quien señalo que “según lo acordado por las autoridades, la fecha de cierre del Programa fertilizante gratuito para Guerrero, es el uno de mayo; al parecer es mucho tiempo, sin embargo, para muchos, todo ha sido confusión y el tiempo se les está terminando”.


Dijo que el Programa en si es muy noble, “puesto que les brinda la oportunidad a los productores de ahorrarse muchos pesos, ya que el agroquímico es muy caro y su transporte lo hacen más caro aún”.

Dijo que muchos productores que de verdad siembran, posiblemente queden fuera de este beneficio, esto es porque carecen de documentos que los acreditan como poseedores de sus predios.

“Sobre este tema, podemos decir que hay culpables por desconocimiento, y son los propios productores que no hicieron los cambios a tiempo y por el otro lado, las autoridades ejidales que por desconocimiento no pudieron en su momento ayudar a sus representados”.

Dijo que en Solo Atoyac hay tres comunidades que tiene problemas en la tenencia de la tierra, ellas son El Camarón, El Cacao y El Paraíso, sus predios no fueron medidos por Procede y hoy enfrentan serios problemas para ingresar al Padrón de productores de la SADER.

“En cuanto a los que siembran en predios prestados, difícilmente podrán acceder a este beneficio; es ahí donde las autoridades estatales y municipales tienen que hacer algo para resolver esta situación”.
“Algo que de manera personal me preocupa es sobre: El tratamiento de fertilizante que se entregará y la capacitación y el acompañamiento del Programa tengo entendido que se darán 450 kilogramos de fertilizante por hectárea y aún no se sabe que tratamiento o formula se entregara; por otro lado, para el municipio de Atoyac de Álvarez, deben contratarse al menos unos seis Profesionistas o Técnicos para asesorar y capacitar a los productores”. Señalo.

Dijo que “Si consideramos que el Ayuntamiento ya no comprara el fertilizante, la inversión es muy pequeña y los resultados van a ser mejores como referencia les diré que en la administración del Profesor Dámaso Pérez Organes se destinaban casi 15 millones de pesos anuales en la compra del insumo”. Finalizo.

 C. PELIGRO F1.- F2.- Campesinos de varias localidades se encuentran en peligro de no recibir el fertilizante debido a que sus documentos no están en regla

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Qué difícil jefe

Raymundo Riva Palacio

Debe ser muy difícil ser miembro del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien todas las mañanas coloca a todo su equipo en una tensa situación donde saben que en cualquier momento tendrán que improvisar para seguirle el paso. Sus comparecencias matutinas y sus conferencias de prensa en Palacio Nacional son entre un circo romano y una montaña rusa. Para muchos fuera del gobierno, se han convertido en eventos morbosos para ver a quién difama o denuncia; para su gabinete, son un martirio porque todo puede pasar y cambiar, y todo puede esperarse. Todas las mañanas es como entrar en un túnel oscuro donde no sabe la mayoría qué va a encontrar.

Varios miembros del gabinete dedican personal a monitorear esas apariciones, para saber si hay alguna indicación que haya sobre su sector, algún nuevo programa que se le ocurrió al presidente y que no les había dicho, o algún tema contencioso sobre el cual les preguntará más adelante. Algunos han recibido instrucciones públicas sobre temas que nunca antes habían platicado con el presidente. Otros van a Palacio Nacional para participar en las reuniones de preparación de las mañaneras, donde a veces se juntan más de 100 funcionarios que aprovechan algún momento previo, para poder arreglar asuntos de su dependencia, ya que nunca los recibe.

López Obrador utiliza ese espacio para hacer lo que quiera. Una de las peculiaridades es cómo destroza la credibilidad de su propio equipo. Por ejemplo, el martes le tocó al subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, al desmentirlo de la evaluación para restablecer la tenencia en el país. El miércoles al de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, quien dijo que el nuevo aeropuerto de Texcoco no fue cancelado por corrupción, como originalmente se afirmó. En otra ocasión le dio instrucciones al secretario de Educación, Esteban Moctezuma, para rasurar la Reforma Educativa, que estaba en el Congreso, para que los maestros no dijeran que era como la del presidente Enrique Peña Nieto.

López Obrador es un jefe sumamente complicado, en buena parte, porque le interesan muy poco la mayor parte de los temas de su competencia. Su rutina de trabajo empieza alrededor de las 5:40 de la mañana, cuando su gabinete de seguridad le da un reporte sobre la incidencia delictiva y se ponen de acuerdo sobre las cifras que darán a conocer. Siempre buscan dar números a la baja, aunque haya discrepancias hasta en un 20% con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, como sucedió en el primer bimestre del año.

Terminando se abre el mercado de funcionarios queriendo plantearle al presidente algún tema, salvo aquellos que previamente fueron notificados que esa mañana tendrían sus 15 minutos de fama. Así le sucedió al director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, a mediados de febrero, cuando le notificaron que tenía que presentar el plan para el sector eléctrico. Bartlett llegó con su presentación, pero minutos antes de entrar al Salón de la Tesorería, le dijeron que su documento sería para después y le entregaron uno que se había hecho en las áreas de propaganda de Palacio Nacional, que era la que tenía que enseñar a la prensa. En ella estaba el top ten de presuntos empresarios empapados en complicidades y conflictos de interés en el sector, que Bartlett, mostrándose como un ignorante, denunció sin poder sustentar sus dichos y acusó a ex funcionarios que ni siquiera estaban vinculados con el sector.

Al presidente no le interesa su gabinete. Para López Obrador, según funcionarios, los únicos con quienes tiene interlocución diaria y frecuente son los que se sientan permanentemente en la mesa de seguridad: el secretario de la Defensa, general Luis Crescencio Sandoval, el secretario de la Marina, almirante José Rafael Ojeda, el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, el director del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez, y el consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer. Tiene contacto, sin ser estrecho, con el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, y de manera coyuntural con quienes encabezan sus programas sociales. Hay miembros de su gabinete que incluso piensan que quiere despedirlos porque nunca les hace caso.

Lo conocen poco. En el gobierno de la Ciudad de México hacía lo mismo: reunión con el gabinete de seguridad, mañanera y desayuno de trabajo. Después se iba a jugar un rato béisbol, a tomar una siesta, y caminaba por el Centro Histórico repartiendo dinero. Ahora ha tenido que reducir sus prácticas de béisbol y recortar sus siestas. Ya no reparte dinero en las calles y por razones naturales de su mayor responsabilidad, a veces tiene eventos al mediodía. Pero en general, todo lo resuelve en la mañanera: informe de acciones de gobierno, conferencia de prensa y, como sucedió con la alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, un evento formal y protocolar.

Después de eso, cada quien atiende lo que le ordenó directamente o a través de Scherer, principalmente. López Obrador es el poder todas las mañanas y delega la gestoría a través de un puñado personas específicas. Para él no hay líneas de mando, y se recarga en quienes tienen su confianza y es eficiente. A quien le delega ese poder, lo empodera para los asuntos de gobierno. Lo único que atiende directamente además de la seguridad, es lo que tiene que ver con la política electoral, con su staff encabezado por el coordinador de delegados federales, Gabriel García Hernández, el responsable de fortalecer el andamiaje para la consolidación del proyecto mediante las urnas, su mayor prioridad.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa  

Sigue latente el incremento del pasaje en taxis

NOÉ AGUIRRE OROZCO

A 5 días del periodo vacacional de verano sigue latente el incremento a la tarifa de taxis, de acuerdo con líderes del sector, pueden empezar a cobrar la nueva tarifa porque la autorización ya fue dada aunque falte el documento oficial.

Como informó Despertar de la Costa el sector del transporte ligero o taxis, ha dado a conocer públicamente diferentes posturas respecto al incremento a la tarifa; de acuerdo con lo informado, hay líderes de agrupaciones a favor del incremento al mismo tiempo que inicien las vacaciones y otros que consideran mantener la actual tarifa hasta finales de año.

Según la información, los líderes esperaban que el documento de la autorización les llegara antes del periodo vacacional de Semana Santa pero aún no lo reciben, sin embargo, de acuerdo con el representante de la Unión de Transportistas de Zihuatanejo Ixtapa (UTZI), Erasmo Landeros, el sector de taxis si así lo decidiera ya pudiera empezar a cobrar el incremento.

“Sí claro, porque hubo la solicitud en tiempo y forma y desde luego que el director (de Transporte del estado Miguel Ángel Piña Garibay) nos dio que sí, que no habría ningún problema, pero legalmente en documento no lo han entregado, eso sí no”.

Puntualizó que no quieren iniciar el cobro del incremento sin el documento “sin embargo económicamente él no lo dijo, entonces yo creo que no tenemos la duda de que haya reversa”.

Por último, dijo que van a valorar si es conveniente iniciar con el incremento la próxima semana que inician las vacaciones, aun si el documento oficial.

Dimaren abrirá playas para mascotas

Isaac Castillo Pineda

La Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales, abrirá en estas vacaciones de Semana Santa playas especiales para el acceso de mascotas, informó el titular de Dimaren Israel Campos García.

Consientes de que hay turistas que visitan Ixtapa-Zihuatanejo sin dejar en casa a sus mascotas, el funcionario dijo que playas como La Madera, Principal, Linda y Larga, serán abiertas al acceso de perros y gatos.

“Tenemos playas que son amigables con las mascotas, están La Madera, La Playa Principal, playa Linda, Playa Larga, son las playas que tenemos dónde puedes pasear con tu mascota”. 

Mencionó que aún cuando se permitirá en estos balnearios el acceso, debe hacerse con responsabilidad, es decir, sus dueños deberán cumplir requisitos como tener a las mascotas con correa, levantar sus desechos y sobre todo, que cada animal esté bien de salud.

“Obviamente la recomendación de siempre, llevar a tu mascota con correa, levantar los desechos que se generen y que estén los perros bien cuidados”. 

El director resaltó que las playas en donde definitivamente no se permitirá el acceso de mascotas son en Las Gatas, El Palmar, La Ropa y La Isla de Ixtapa.

“Playas donde no se permite el acceso con mascotas es en Las Gatas, playa La Ropa, playa El Palmar y La Isla de Ixtapa”. 

Con el fin que cada turista se de cuenta de cuáles son las playas aptas para mascotas y cuales no, la Dimaren colocará en cada acceso de playa lonas en las que a simple vista se distinga el uso de cada una.

Ixtapa Zihuatanejo se posiciona como uno de los destinos favoritos en TTA 2019

Los resultados para Ixtapa-Zihuatanejo en lo que va de la edición 44 del Tianguis Turístico Acapulco 2019 han sido los esperados, así lo dio a conocer el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, afirmando que con el apoyo decidido del Gobernador Héctor Astudillo Flores, se está cumpliendo con el objetivo de posicionar al destino como uno de los favoritos del estado de Guerrero para turistas nacionales e internacionales.

En las actividades que se han llevado a cabo, se dio inicio formalmente con el proceso de certificación de Ixtapa Zihuatanejo que otorga la Organización Mundial del Turismo (OMT), con el Secretario General Jaime Cabal Sanclemente, para cumplir los estándares necesarios para elevar la calidad de nuestro destino turístico. Derivado del convenio entre el Gobierno de Guerrero con los Gobiernos de Morelos y la Ciudad de México, se hará una promoción conjunta para que puedan llegar más turistas a Ixtapa-Zihuatanejo.

El alcalde Jorge Sánchez atestiguó el convenio con Estrella de Oro, empresa que hizo importantes anuncios sobre sus nuevas unidades y rutas que les brindarán más confort y conectividad a los turistas que visiten el estado; asimismo sostuvo una plática con la Presidente municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco con quien  se iniciaron estrategias de promoción entre ambas ciudades.

Colocan tope en la recién inaugurada calle de Vaso de Miraflores

ELEAZAR ARZATE MORALES

Habitantes de la colonia Vaso de Miraflores, dieron a conocer que miembros del templo cristiano La Luz del Mundo, hicieron un tope sobre la calle Amado Nervo, la cual recientemente fue inaugurada por el Gobierno del Estado.

En las fotografías que hicieron llegar a este medio de comunicación, los quejosos manifestaron que la construcción de este reductor de velocidad se llevó a cabo sin ningún tipo de permiso y afectando la fluidez vehicular en una vía que cruza una zona en la que hay muy pocos habitantes.

En las imágenes se aprecia que el tope fue pintado en blanco y que abarca media calle, le pusieron piedras alrededor para evitar que los automovilistas lo dañaran al intentar cruzarlo mientras el concreto aún estaba fresco. Los inconformes externaron su enojo porque hay personas que hacen lo que quieren en las vialidades, como en esta ocasión en la que se colocó un tope sin razón frente a un templo cristiano.

La calle Amado Nervo que conecta a la colonia Vaso de Miraflores con el edificio de la Mezcalera, fue inaugurada a principios del mes de marzo por el titular del Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg), Javier Taja Ramírez.

Salir de la versión móvil