En gira de trabajo por Zihuatanejo el gobernador
del Estado Héctor Astudillo Flores, junto al Presidente municipal Jorge Sánchez
Allec, inauguraron la primera etapa de rehabilitación del Paseo del Pescador y
la Carretera San José Ixtapa-Playa Linda dando así una nueva imagen a la ciudad
en las comunidades y en un punto del destino como lo es la Bahía de
Zihuatanejo.
Al dar la bienvenida el Presidente Jorge
Sánchez, afirmó que siempre que viene el gobernador inaugura y entrega obras,
“eso genera bienestar, Zihua es un puerto turístico que se esta relanzando
gracias al apoyo del gobernador Héctor Astudillo Flores.
El comisariado ejidal, comisario municipal,
líderes y habitantes de la comunidad de San José Ixtapa, agradecieron al
gobernador Héctor Astudillo Flores y al presidente Jorge Sánchez Allec.
Enseguida la comitiva se trasladó a playa la
Madera para inaugurar la primera etapa del Paseo del Pescador y realizar un
recorrido para constatar dicha obra que estaba en deplorables condiciones y
ahora con esta rehabilitación tiene otro rostro.
“Nunca antes un gobernador había apoyado tanto a
Zihuatanejo, muchas gracias por todo lo que está haciendo” celebró el alcalde
Sánchez Allec.
Héctor Astudillo dijo que con esta obra se le da
más belleza y atractivo a Zihuatanejo. “El gobernador está muy atento con este
destino, está cerca Semana Santa y vendrán muchos turistas, el gobernador
seguirá apoyando a este puerto”, subrayó el gobernador al tiempo de anunciar
que la segunda etapa se realizará de manera conjunta gobierno del estado y
municipio.
Estuvieron presentes los diputados Maricarmen
Cabrera Lagunas y Adalid Pérez Galeana; el Secretario de Turismo, Ernesto
Rodríguez Escalona; el Jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo
Abarca, entre otros funcionarios estatales y municipales.
Categoría: Regional
En Tecpan prohíben beber afuera de tiendas Oxxo
PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.
TECPAN. La Dirección de Reglamentos y Espectáculos del municipio de Tecpan, prohibió el consumo de alcohol afuera de las tiendas Oxxo, ante las constantes denuncias ciudadanas contra esos establecimientos.
El director de la dependencia municipal, Horacio Aguilera Rodríguez informó que este acuerdo se logró luego de una reunión donde estuvo presente el secretario general de gobierno municipal, Pablo Jaime, así como el representante de Oxxo en la Costa Grande y el regidor de Comercio, Valente Romero de la O.
El funcionario municipal dijo que han sido constantes las quejas porque las personas bajo los efectos del alcohol, hacen sus necesidades fisiológicas en plena vía pública e incluso han llegado a insultar a mujeres, es por eso que se tomaron estas medidas, para evitar que se sigan dando otros tipos de problemas.
Indicó que dicha restricción se va a extender hasta los depósitos de cervezas conocidos como Modeloramas, aunque esto será de manera gradual, pues “la intención no es afectar a nadie, más bien es proteger a la ciudadanía y generar ambientes de respeto”.
Abundó que no se pretende aplicar la fuerza pública, “pero existe un Bando de Policía y Buen Gobierno que debe de respetarse y comenzar con esta restricción; no se le está faltando a nadie”.
Lamentan demora para reparar fuga en Atoyac
Cuauhtémoc Rea Salgado
ATOYAC. Una fuga de agua dejó que escurrieran miles de litros de agua ya que tardó varias horas para que las autoridades municipales acudieran al lugar. Los vecinos del primer cuadro de la ciudad se dijeron molestos.
Jacinto Javier Peña dijo que la fuga comenzó desde las 2 de la tarde y que tardaron las autoridades de Capasma a cargo de Sergio Verduzco para llegar a reparar la fuga de agua donde escaparon miles de litros de agua, “el agua escurre en pleno centro de la Ciudad por la avenida Juan Álvarez y Miguel Hidalgo se encuentran inundadas debido a las enormes fugas de agua localizadas a tras de la iglesia católica Santa María de la Asunción”.
Dijo que esto ha generado inundamiento en la principales vialidades frecuentemente transitadas de los primeros cuadros de la ciudad, “el escurrimiento de agua llega que llegó hasta la base de los micros que se trasladan a la colonia 18 de mayo y bueno esto provoca también que el agua que escurre deja intransitables las carreteras”.
En ese tenor exigió a las autoridades de la Comisión de Agua Potable Alcantarillado Saneamiento del municipio de Atoyac que reparen la fuga pero que también tapen los hoyos que hacen ya que en su mayoría d las fugas que han arreglado solo los destapan y los dejan así creando unos enormes baches en las diferentes calles de la ciudad.
Alertan por mortandad de tortugas en Tecpan
PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.
TECPAN. Varias tortugas muertas fueron encontradas en playas de Tecpan y se desconoce cuál es la causa de este hecho que está afectando a todo el estado de Guerrero.
Al menos 15 tortugas fueron encontradas por vecinos de Tecpan en playas de Los Tarros, Michigan, y San Luis San Pedro, se tiene conocimiento que este problema también se está presentando en otras playas del municipio, lo que ha alarmado a la población, ya que no se conoce el motivo por el que están muriendo las tortugas.
Pobladores atribuyen este fenómeno a la presencia de barcos pesqueros en esta zona, ya que muchas veces, las tortugas quedan atrapadas en las redes y mueren, además señalaron que las autoridades no hacen nada para sancionarlos y evitar que sigan causando daño a la fauna marina.
Cabe destacar que este fenómeno no sólo se está presentando en el municipio de Tecpan, sino en otros como Cuajinicuilapa, Acapulco de Juárez, Coyuca de Benítez y Zihuatanejo.
La Profepa aseguró que está dando seguimiento a esta contingencia por la mortandad de tortugas encontradas en diferentes playas de Guerrero.
En Atoyac presentan libro sobre la ACNR
Cuauhtémoc Rea Salgado
ATOYAC. En el marco del 100 aniversario de la muerte de Emiliano Zapata, se presentó el libro: México: Pensamiento y Acción para su Transformación, la ACG-ACNR con Genaro Vázquez Rojas (1959-1972).
En evento se realizó en la explanada del zócalo de esta ciudad con la presencia de cívicos de la vieja guardia entre ellos: José Bracho Campos, Gregorio Fernández Brito, Salvador Flores Bello, Arturo Miranda Ramírez, Guillermo Sotelo Raviela, José Arriola Barrera y Víctor Analco Dorantes, quienes junto con el cronista municipal, Víctor Cardona Galindo presentaron y comentaron la obra escrita, asimismo, relataron sus vivencias y anécdotas durante su participación en la lucha armada con Genaro Vázquez Rojas.
Ahí propusieron el reconocimiento del rebelde Guerrerense, y al igual que el guerrillero Lucio Cabañas Barrientos, la instalación de una placa alusiva a su lucha en la explanada de la histórica plaza Morelos.
Los ex guerrilleros y entonces jóvenes compañeros, quienes se identifican como herederos de sus ideales, plantearon que la lucha del extinto maestro rural Genaro Vázquez es la continuación de la lucha de Emiliano Zapata, de Benito Juárez, Francisco Villa, Jose María Morelos, en un encadenamiento histórico “y este libro es una estrategia de lucha del pueblo de Guerrero”.
José Bracho recuerda que ante la persecución del estado estuvo 10 años en Cuba, en el exilio.Ahí se recordó también a Zeferino y Pedro Contreras, Demóstenes Lozano, Rogelio Juárez Godoy, Samuel Adame, Bernardo Reyes Felix, entre otros, que fueron detenidos y torturados en el año 1972 en Acapulco.
En su intervención Arturo Miranda Ramirez, reconoce que 56 años después de realizar acciones de resistencia los integrantes de la ACNR, coincidieron con el proyecto político de Andrés Manuel López Obrador para llevarlo a la presidencia de México “en los últimos 50 años se fue abonando al cambio hasta llegar al triunfo por la vía pacífica”.
Sobre la muerte de Genaro Vázquez Rojas quien falleció cuando viajaba en una camioneta conducida por José Bracho en el estado de Michoacán, se presentó la hipótesis de un posible homicidio, ya que aseguran que el ejército tomó las instalaciones del hospital donde era atendido desalojando al personal civil, para hacerse cargo de su atención médica, mientras sus acompañantes salieron ilesos en el accidente.
Antes de iniciar la presentación, un trío de músicos locales cantaron el corrido a Lucio Cabañas Barrientos y se contó con la asistencia de dirigentes de organizaciones sociales.
Detectan en la ASE $141 millones no comprobados en CAPAMA y CAPACH
CHILPANCINGO. La Auditoría Superior del Estado (ASE) reveló que detectaron irregularidades financieras millonarias en las comisiones de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco y Chilpancingo.
Estas irregularidades son el resultado de trabajos de fiscalización que se realizaron a los ejercicios fiscales 2016-2017, explicó en conferencia de prensa el titular de la ASE, Alfonso Damián Peralta.
En la conferencia -en la sede del Congreso local- estuvo acompañado por los diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado.
Señaló que en base a la fiscalización, se determinó que en la CAPAMA detectaron 138 millones de pesos sin comprobación, durante ese período en el que gobernó Acapulco el perredista Evodio Velázquez Aguirre.
Sobre el caso de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), el titular de la ASE informó que los recursos no comprobados durante el mismo periodo -que tuvo como alcalde a Marco Antonio Leyva Mena- son tres millones de pesos.
Alfonso Damián Peralta recordó también que ya tiene mucho tiempo que la ASE presentó ante la Fiscalía General de Justicia del Estado 23 denuncias en contra funcionarios que no presentaron sus cuentas públicas ante este órgano fiscalizador.
Añadió que “ya ratificamos las denuncias, y ahí siguen”, en clara referencia a la lentitud de la Fiscalía General para determinar lo conducente en esos casos.
En mayo próximo se informará públicamente sobre los resultados de auditorías a dependencias estatales, municipales y organismos autónomos, externó por su parte el diputado presidente de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, Jesús Villanueva.
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Los secretos del general brigadier
Raymundo Riva Palacio
El general brigadier Luis Rodríguez Bucio, contemporáneo del general secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, recibió dos noticias de su viejo amigo. La mala es que no llegaría a general divisionario, y su carrera militar acabaría después de 45 años en las Fuerzas Armadas, al iniciar su proceso de retiro. La buena es que se haría cargo de la comandancia suprema de la Guardia Nacional, el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador de una nueva policía civil nacional, con la que espera vencer la inseguridad y derrotar a la delincuencia, así como ser la fundación del principio del fin del Ejército, siguiendo el modelo latinoamericano de Costa Rica. El presidente nombró al recomendado del general Sandoval, que ha establecido una relación de profunda cercanía profesional con López Obrador, y ungió a un hombre educado en la Escuela de Las Américas, de nefasta memoria.
El general brigadier Rodríguez Bucio tenía siete años de haber ingresado al Ejército cuando en 1980, el entonces teniente del 2º Batallón de Infantería del Cuerpo de Guardias Presidenciales, parte del extinto Estado Mayor Presidencial, que era el responsable directo de la seguridad del presidente, de Los Pinos y de todas las instalaciones estratégicas que rodeaban la vieja residencia oficial, fue despachado a Panamá. Fue a capacitarse a Fort Gullick, donde originalmente había estado el muy desconocido 8vo. Grupo de Fuerzas Especiales de Estados Unidos, que realizaba intervenciones en América Latina, y que albergó y entrenó a la unidad militar boliviana que cazó y mató a Ernesto Che Guevara en 1967.
Cuando llegó a Fort Gullick el teniente Rodríguez Bucio, ese grupo de Fuerzas Especiales ya había sido desactivado, y sus instalaciones -hoy convertidas en un Hotel Melía-, albergaban al 3er. Batallón Aerotransportado del 7º Grupo de Fuerzas Especiales, y a la Escuela de Las Américas, por donde pasaron 11 dictadores de América Latina, entre los que figuraron Jorge Rafael Videla, el jefe de la junta militar que desapareció a 35 mil argentinos, el guatemalteco Efraín Gómez Montt, clasificado como “genocida” por una comisión de la ONU, y el panameño Manuel Antonio Noriega, que trabajaba con el Cártel de Medellín y la CIA, así como Manuel Contreras, el jefe de Inteigencia de los primeros años del régimen de Augusto Pinochet, el jefe de los escuadrones de la muerte salvadoreños, Roberto D’Abuissson, y Vladimiro Montesinos, el asesor criminal del presidente peruano Alberto Fujimori. Esa escuela estaba especializada en operaciones de contra inteligencia y técnicas de tortura.
Su paso por la Escuela de Las Américas no se encuentra mencionada en el currículum que difundió la Presidencia del general brigadier, pero no es la única omisión. Hay lagunas en su carrera militar, admitidas como momentos no relevantes, pero sí hay otros puntos en su hoja de servicios difundida, que tiene imprecisiones o, definitivamente, ocultamientos. Una imprecisión es que donde la Presidencia señala que fue director del área de Operaciones Especiales de la Policía Federal de 1990 a 2000, pero este cuerpo no existió hasta 2009. En realidad, como dice la hoja de servicios sin precisar fechas, de 1994 a 1999 coordinó los grupos interinstitucionales del CISEN. Sin embargo, la Presidencia dice que el cargo era en el ámbito de la seguridad pública, cuando en realidad era de seguridad nacional.
Rodríguez Bucio se especializó en grupos armados -legado de sus enseñanzas en Fort Gullick-, y narcotráfico. Antes de llegar al CISEN fue subjefe del Estado Mayor de la Fuerza de Tarea Marte, que combatía el narcotráfico y erradicaba plantíos de enervantes en el Triángulo Dorado -donde se juntan Sinaloa, Durango y Chihuahua-, cuyos detalles se mantienen secretos porque la Secretaría de la Defensa se ha negado a darlos a conocer pese a la instrucción del INAI que entregue información sobre la estrategia de combate al narcotráfico en esa zona desde 1967.
Ese mismo tipo de tareas realizó en la 4ª. Región Militar, con sede en Monterrey, de 2001 a 2013, donde estaba a cargo de operaciones contra el narcotráfico en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. En esos años rompió el Cártel del Golfo y Los Zetas, que se extendieron hacia el sur de Tamaulipas y San Luis Potosí, y los hermanos Beltrán Leyva, primero como parte del Cártel del Pacífico y luego como una organización independiente, controlaban Monterrey. Años después, en esa región militar también estuvo comisionado el actual secretario de la Defensa, el general Sandoval.
Durante ese periodo, como sucedió antes con el CISEN, el general brigadier tuvo otras tareas no aclaradas en el currículum de la Presidencia. De agosto de 2003 a septiembre de 2004 fue comandante del 2º Batallón de Fuerzas Especiales al mando de las operaciones contra el narcotráfico en el Triángulo Dorado, y en 2006, fue trasladado al Estado Mayor de la Defensa Nacional como jefe fundador del Grupo de Análisis e Información de Narcotráfico, que sustituyó al Centro de Inteligencia Antinarcóticos, al desaparcerlo por la infiltración del narcotráfico. Ahí remplazó al general brigadier Roberto Aguilera Olivera, quien solicitó su retiro tras una investigación interna -nunca judicializada- donde presumían vínculos con el Cártel del Pacífico, luego de que una serie de fugas de información impidieron la captura de Joaquín El Chapo Guzmán en la Sierra de Durango.
Rodríguez Bucio tenía una carrera que lo llevaba al cargo de secretario, que su amigo el general Sandoval cortó. Pero le entregó al presidente López Obrador un militar experimentado, con mando de tropa, y entrenado para cualquier eventualidad, como los fantasmas y puntos negros en su hoja de servicios lo demuestran.
Nota: Esta columna no se publicará la próxima semana. Reanudará publicación el 22 de abril.
rrivapalacio@ejecentral.com.mx
twitter: @rivapa
De solo 39% la ocupación, de cara a Semana Santa
NOÉ AGUIRRE OROZCO
A mitad de semana y previo a las vacaciones de Semana Santa, Ixtapa registró una ocupación hotelera del 40.8%, Zihuatanejo solo logró 29.7 por ciento y juntos sumaron un promedio global de 39.3 puntos porcentuales.
Luego de varias semanas de sostener entre semana una ocupación global arriba del 50%, la presencia de turismo se hizo notoria y ayer fueron pocos los visitantes que se observaron en el puerto y en el Centro Integralmente Planeado (CIP) de Ixtapa.
En Zihuatanejo no hubo presencia de autobuses de excursión que traen a visitantes de los estados del bajío y Michoacán, y la circulación de vehículos foráneos tampoco se observó.
Las playas que regularmente son las más concurridas, como La Ropa y Las Gatas, ayer estuvieron con pocos bañistas entre extranjeros y nacionales.
En Ixtapa la playa El Palmar lució despejada, solo se observaron algunos huéspedes de los hoteles que ahí se encuentran. De acuerdo con prestadores de servicios turísticos consultados, la baja de turismo es resultado del fin de la temporada de invierno y por la próxima llegada masiva de vacacionistas de Semana Santa que inicia el próximo lunes.
Estacionamientos de tiendas Oxxo, utilizados para ingerir bebidas alcohólicas
ELEAZAR ARZATE MORALES
Se quejan de que estacionamientos de tiendas de autoservicio Oxxo son utilizados para ingerir bebidas embriagantes, por lo que solicitaron a la Dirección de Reglamentos intervenga ya que el permiso con el que cuentan estos establecimientos sólo les permite vender bebidas para llevar y no para ingerir en el lugar.
Al respecto, Edgar Alberto Nava López, director de Reglamentos, informó que ha recibido constantes quejas por dueños de bares y discotecas de que las tiendas representan una competencia desleal por vender la cerveza u otras bebidas más baratas.
El funcionario municipal explicó que el problema ha surgido principalmente en tiendas Oxxo, porque las personas se quedan a beber en los estacionamientos y con la música a alto volumen.
Dijo que al iniciar esta semana, notificaron a los administrativos de los Oxxos que no pueden permitir que sus clientes se queden a alcoholizarse en sus estacionamientos y de permitirlo serán acreedores a una multa.
Destacó que los dos Oxxos con mayor problema, es el que está frente a la fuente del Sol y el segundo frente al hotel Barceló de Ixtapa, donde se quedan a beber en los estacionamientos desde la noche hasta la madrugada.
Sobre los Modeloramas dijo que también ya les fue notificado que no podrán vender cerveza para consumir en el lugar, únicamente para llevar.
Agregó que únicamente bares y discotecas pagan permisos altos que les permite vender bebidas alcohólicas para consumir en sus establecimientos, es por ello que tienen que vender más caros sus productos a comparación de una tienda cualquiera.
Concluyó que de esta forma equilibrarán la competencia entre los diferentes negocios que venden bebidas embriagantes, podrán comercializarla de acuerdo al permiso con el que cuenten.
Celebran que interés por Zihuatanejo gracias al TTA
NOÉ GUIRRE OROZCO
Empresarios del sector hotelero asistentes al Tianguis Turístico Acapulco (TTA) 2019, celebraron que el mercado internacional mantiene interés por Ixtapa Zihuatanejo y destacaron el trabajo de inclusión del gobierno del estado para posicionar las distintas regiones de Guerrero.
Entrevistado ayer vía telefónica luego de la clausura del TTA, el representante de la Asociación de Hoteles y Moteles de Ixtapa Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón, expresó su reconocimiento al gobierno del estado y la Secretaría de Turismo, “la inclusión que tienen desde hace varios años en todas las regiones del estado de Guerrero, se pudo ver Tierra Caliento, Costa Chica, Costa Grande, Taxco, lugares como Papanoa, Troncones, La Saladita”.
Dijo que ya no se trata solo de la promoción del Triángulo del Sol que incluía solo a Acapulco, Taxco e Ixtapa Zihuatanejo. Mencionó que hubo mesas de negocios exclusivas para cada una de las regiones.
En el caso general del TTA, “yo te puedo decir que lo vi un poquito flojo en cuanto a participación de compradores internacionales que finalmente es lo que nos interesa e importa”, señaló.
Sin embargo, dijo que sorprendió gratamente que el stand de Ixtapa Zihuatanejo estuvo muy concurrido, “hubo mucho interés en nuestro destino, interés en la hotelería de Zihuatanejo, la hotelería de Ixtapa, las juntas que se tuvieron como Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) también fueron muy fructíferas, los mayoristas, nuestros socios comerciales les llamamos nosotros en Estados Unidos y Canadá, mantienen su interés por Ixtapa Zihuatanejo”.
Comentó que las líneas aéreas nacionales quieren hacer sinergia con este destino y eso habla de que es un negocio productivo para ellas.