Alertan por baja producción de café en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El dirigente de la Unión de Cafetaleros de la comunidad de El Guayabal, Vicente Ramos Ramírez, informó que la producción de café en la pasada temporada de cosecha fue de apenas de cinco por ciento, debido a las irregularidades que se registraron en el envío de ayuda a los productores de la zona cafetalera de Tecpan, que fueron afectados por el ataque de la roya, por parte del gobierno federal, estatal y el Consejo Estatal del Café (Cecafé).

Los cafeticultores de la pequeña zona cafetalera de la sierra de Tecpan, que integran las comunidades de Los Corales, El Guayabal, La Palma, El Pital, El Tigre, El Edén, Puerto Edén, Los Cimientos y Bajos del Balsamar, se quejaron que los apoyos gubernamentales, tanto económicos como en efectivo, llegaron tarde o no llegaron y que carecieron de asesoría técnica constante, “porque los técnicos iban cuando querían y muchas veces sólo a pedir la firma de los cafetaleros para poder cobrar sus sueldos”.

Indicó que debido al ataque de la roya y los problemas que enfrentaron para recibir apoyos, de los más de 300 productores que había en la zona actualmente sólo 30 se dedican de lleno a cultivar sus parcelas y de éstos solamente uno pudo cosechar decentemente, ya que el resto se tuvo que conformar con café para consumo en sus hogares.

Ante los problemas de apoyo, dijo, los cafetaleros se vieron orillados a buscar asesoría técnica por su cuenta y a ingenieros que les ayudarán a elaborar sustancias químicas para combatir la roya, lo que les ayudó a la recuperación de los cafetales que actualmente están sanados 90 por ciento.

Ramos Ramírez lamentó la falta de apoyo de parte de la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa), -hoy Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)-, de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (Sagadegro), así como del Cecafé, a pesar de que el gobierno federal pasado destinó varios millones de pesos para el rescate de la cafeticultora en el país.

Asentó que los productores de Tecpan tienen confianza en que el actual gobierno de México ahora sí ayude a los cafeticultores de Guerrero, para que la producción vuelva a ser suficiente para la comercialización y que los agricultores mejoren sus condiciones de vida.

Piden construcción de vado en Santo Domingo

Cuauhtémoc  Rea Salgado

ATOYAC. El comisario de la comunidad de Santo Domingo, Adalid Reyes, solicitó que se realice la obra del puente vado que conduce al panteón y a las huertas de café y plátano en la Sierra de este municipio, debido al mal estado no entran las camionetas.

El comisario municipal dijo que desde hace ya años están pidiendo que se les construya ese vado ya que en la temporada de lluvias el rio crece mucho y no se pude pasar “cuando llevamos a enterrar a nuestros difuntos batallamos mucho porque tenemos que pasar con mucho cuidado porque las camionetas no pueden pasar, ni las cuatrimotos menos las camionetas”.

Por lo que urgió a las autoridades que les apoyen con esta obra ya que es de suma importancia “ por aquí también pasan los cafeticultores que acuden a cortar sus huertas de café y bueno también los caminos saca cosechas ya se perdieron por qué no hay rehabilitación a un”.

Dijo que otro de los proyectos que quedaron inconclusos fue la carretera que va a dar a la “Cueva”, donde beneficiaria a más de 50 productores de café que tienen sus huertas en la ruta de Santo Domingo – la Cueva y donde el ex presidente municipal Dámaso Pérez Organes hicieron el dictamen y hasta pusieron las estacas por donde pasaría la carretera.

“Pero al final solo nos ilusionamos por que luego termino el trienio del presidente y quedo así nada más y estamos en espera de que la presidenta Yanelly Hernández Martínez continúe con las obras prioritarias en esta localidad de Santo Domingo”.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Los discursos no vencen criminales

Raymundo Riva Palacio

Siempre, como líder social, candidato presidencial, presidente electo y presidente constitucional, Andrés Manuel López Obrador ha hecho el mismo diagnóstico sobre las razones que llevaron a la violencia. Una semana antes de asumir la Presidencia, afirmó ante las Fuerzas Armadas en el Campo Militar No. 1, que la inseguridad es producto de una “política económica antipopular y entreguista”, que repitió textualmente el domingo en Veracruz, a propósito de la matanza en Minatitlán. Igualmente ha reiterado la receta para acabar la violencia, atacando sus causas con los programas de bienestar -empleo y educación para los jóvenes- y tener en la Guardia Nacional la llave de la puerta de la pacificación del país.

Con los programas de bienestar, aclaró en su conferencia de prensa mañanera este lunes desde Veracruz, se permitirá “alejar a los jóvenes del mal camino. Con su atención se garantiza que no sean jalados por bandas del crimen organizado”. La Guardia Nacional, dijo, “permitirá tener un mayor control de las regiones donde se concentren y garantizarán la estabilización de la seguridad”. Todo esto arropado en que “ya no existe colusión entre gobiernos y grupos de delincuencia”. Está por verse, en el plazo de seis meses que él mismo estableció para que se empiecen a notar los resultados de su estrategia de seguridad.

¿Porqué está obsesionado con establecer plazos en temas tan volátiles como la seguridad? Sobre todo, ante su falta de claridad al respecto. En enero de 2018, López Obrador dijo que de llegar a la Presidencia, disminuiría la delincuencia “en muy poco tiempo”, dependiendo del crecimiento económico, la creación de empleos y la aplicación de los programas de desarrollo social. En diciembre de ese año, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, afirmó que los primeros resultados positivos se darían en los primeros 180 días del gobierno. En febrero, matizó. Ya no sería en los primeros tres meses, sino en los primeros seis, donde habría “un punto de inflexión en la tendencia creciente”. En marzo se fue al otro extremo. Para terminar con la ola de inseguridad, dijo, se necesitarían 360 mil policías y un plazo de 100 años. El presidente ya estableció una nueva fecha: no será en febrero, ni en mayo, como prometía Durazo, sino en octubre, 10 meses después de iniciado su gobierno.

De antemano, sobre la base de las experiencias, se puede adelantar que eso no sucederá, y las variables señaladas por López Obrador no se cumplirán. En octubre pasado dijo que el 70% de la estrategia radicaba en atender las causas económicas, pero las expectativas de crecimiento no son promisorias y el empleo formal ha disminuido. Pero aún si esto, para efectos de argumentación, fuera superado, hay otros factores que sugieren que fracasará en sus tiempos. Uno es la estacionalidad. En verano, en muchos países, los índices delincuenciales se elevan por razones tan subjetivas, incluso, como el calor. Otro factor objetivo, es que cómo bajar los índices si la estrategia no toca al crimen de manera reactiva, sino se concentra en la parte preventiva.

Esto es correcto, siempre y cuando también se modifiquen los incentivos para delinquir. Se necesitaría que el ingreso de un empleo formal superara al ingreso que deja el negocio de las drogas, lo que se antoja imposible: un joven recluta de los zetas, empieza ganando casi 10 mil pesos por mes por el cobro de piso o de extorsiones. Si lo hace bien, lo entrenan dos meses y le dan una esquina para que venda droga y lo proveen de armas, con lo cual, si es exitoso, puede triplicar sus ganancias en seis meses. Visto económicamente, no hay forma de competir con un empleo formal.

Una manera de orillarlos a la legalidad es eliminar los incentivos de la vida criminal, que se daría atacando la impunidad. Sin embargo, la racional de López Obrador es que no se debe criminalizar a quienes menos tienen, por tanto, un narcomenudista no será perseguido. Bajo su lógica, Joaquín El Chapo Guzmán, que ha declarado ante el ministerio público ser agricultor, sería un hombre libre en México. Para el presidente, ser pobre o decirse pobre, es salvoconducto para cualquier conducta criminal.

De cualquier forma, combatir la delincuencia per se, no está clave dentro de su estrategia. López Obrador dijo en octubre que el 30% restante del modelo tenía que ver con lo coercitivo, “para que se actúe con eficacia”, lo que significa, si se entiende bien, la lucha contra la corrupción. Entonces, si un funcionario no es corrupto, como dice de quienes forman parte de la cuarta transformación, eso ya no existe. Ergo, la estrategia funcionará.

Los discursos de López Obrador se inscriben en una realidad que no comparten muchos de sus gobernados. Las principales diferencias estriban en la tensión de argumentos cristianos del alma buena de los criminales, frente a quienes pensamos que los discursos no persuaden ni doblegan delincuentes. El presidente descalifica las visiones discordantes, pero pocas veces reflexiona sobre las críticas, y prácticamente nunca rectifica.

López Obrador está inmerso en el problema planteado por el filósofo David Hume en el Siglo XVIII sobre el ser y el deber, que lleva a una “falacia naturalista”, al confundir descripción con prescripción. Por ejemplo, la descripción es la violencia y la inseguridad, mientras que la prescripción es que con alternativas económicas los criminales deben dejarán de delinquir; o es un nuevo régimen, por lo que ya no debe existir colusión del gobierno con delincuentes. Esta confusión, escribió Hume, es parte de la naturaleza humana, pero cuando se trata de la vida de las personas, una revisión objetiva del rumbo escogido, bien vale la pena.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

El exfiscal Xavier Olea sufre accidente cuando conducía un Porsche en la autopista del Sol

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Xavier Olea Peláez, exfiscal general de Guerrero, sufrió un accidente cuando conducía su auto deportivo Porsche Cayman GT4 en la autopista del Sol, entre el punto conocido como “Los Túneles” y Puente Paso de Agua, en las cercanías con Zumpango, cabecera municipal de Eduardo Neri.

El accidente ocurrió alrededor de las 16:30 horas de este lunes, a menos de 10 minutos de esta ciudad capital e iba con dirección hacia Cuernavaca, Morelos.

Se informó que un  Audi A4 chocó por alcance su lujoso auto Porsche Cayman GT4 de color azul metálico, cuyo valor se estima  en casi 100 mil euros.

Se aseguró que al extitular de la Fiscalía General del Estado (FGE) lo acompañaba una persona, cuyo sexo e identidad no se dieron a conocer.

Sin embargo, extraoficialmente se afirmó que Xavier Olea y su acompañante se encontraban estables, pues no fue necesaria su atención médica.

Asimismo, que el vehículo de lujo lo habría chocado por alcance debido a que en esos momentos se registraba un congestionamiento vial que generó el robo de un auto en el que una familia regresaba de Acapulco a la Ciudad de México.

Ocupación de 100% en Ixtapa y Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ixtapa Zihuatanejo cerró el primer periodo de las vacaciones de Semana Santa con una ocupación hotelera global del 100% y un éxodo masivo de turistas que provocó lenta circulación en las vías de salida del puerto, de acuerdo con Protección Civil municipal el saldo hasta ayer fue blanco. 

Oficialmente las cifras de ocupación hotelera quedaron de la siguiente manera, ayer el promedio global fue de 99.4%, por separado Ixtapa alcanzó 99.6 puntos porcentuales y Zihuatanejo 98.2 puntos, el viernes que inició el fin de semana el promedio en conjunto fue de 93.7%, e individualmente Ixtapa registró 95.2 puntos y Zihuatanejo 84, el sábado cerró con cifra global de 97.2%, por separado Ixtapa obtuvo 99.1 por ciento y Zihuatanejo 85.3 puntos.

Con playas abarrotadas de bañistas, traficó de cientos de vehículos con placas de distintas partes del país, camiones de excursión, supermercados llenos y gasolineras con largas filas, terminó ayer el fin de semana más importante del año para el sector turístico local.

En el recorrido de Despertar de la Costa por los principales puntos de atracción, se observó una intensa actividad de visitantes procedentes de entidades del bajío como Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, así como de la Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Puebla, Cuernavaca, entre otros.

El muelle Principal de Zihuatanejo y el de playa Linda en la zona hotelera 2 de Ixtapa, donde los turistas se embarcan para llegar a la playa Las Gatas y la isla de Ixtapa respectivamente, el presidente de la cooperativa Teniente José Azueta, reportó una actividad de traslados náuticos del 100%.

Por su parte el director de Protección Civil y Bomberos, Jorge Cervantes, informó en entrevista telefónica que hasta ayer hubo saldo blanco, dijo que solo se habían presentado 2 rescates, uno en playa La Madera y otro en playa Blanca, “de ahí en fuera se hicieron prevenciones para que las personas se alejaran de las marejadas, de ahí hemos tenido personas lesionadas por oleaje en playa La Madera, por piquete erizo en la isla de Ixtapa y lo demás sin novedad”.

Como es habitual, las playas más llenas fueron La Ropa y Las Gatas, en la primera hubo cientos de bañistas que se concentraron principalmente en la zona de renta de mobiliario de playa que ofrece el gobierno del estado a través de la Promotora de Playas, ahí los bañistas llegaron con figuras inflables, hieleras, y contrataron los servicios de renta de parachut, banana, entre otros.Un panorama similar se observó en la playa Las Gatas, desde temprano el balneario se llenó de turistas que buscaban espacios donde pasar el día.

Por su parte, la restaurantera de la isla de Ixtapa y presidenta de la Canirac, Rebeca Farías Salazar, informó vía telefónica que en ese balneario la ocupación global del fin de semana fue de un 90%, agregó que destacó la presencia, coordinación y trabajo de los trabajadores de las distintas áreas del gobierno municipal encabezadas en esta zona por el síndico Obdulio Solís Bravo.

El cierre y éxodo masivo de turistas en esta primer semana de vacaciones se observó principalmente en las gasolineras que lucieron desde temprano con largas filas de vehículos, así como las vías de salida como la carretera Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, que de acuerdo con reportes y fotografías vía internet, lució saturada y con tráfico lento.

Turismo llenó restaurantes de playa de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Restauranteros de playa La Ropa, Las Gatas y La Madera estuvieron a toda su capacidad durante el fin de semana de Semana Santa, sin embargo, fue menor para la Playa Principal.

Consideran que fue poco el beneficio para los restauranteros de la Playa Principal, ya que los visitantes llevan consigo alimentos, bebidas y hasta sus propias sombrillas.

En la franja de arena los turistas traen hieleras, pan, atún y otros alimentos para pasar su estancia en la Playa Principal; hubo algunos que instalaron sus casas de campaña.

La administradora de un restaurante de la Playa Principal que solicitó omitir su nombre, informó que los turistas cada vez “vienen más preparados” y es menos su consumo, por lo que consideró que estuvieron a un 50% en cuanto a ventas.

Detalló que de 20 mesas tuvieron ocupadas entre cinco y 10, lo único que llegaron a comprar los turistas que se instalan en playa a los restaurantes, fueron limones porque no los consiguen fácilmente en las tiendas cercanas.

Por su parte, René Wences López, encargado del restaurante La Rana René, en La Madera, informó que sábado y domingo no se dieron abasto para atender a todos los bañistas y resaltó que la remodelación del andador Paseo del Pescador atrajo aún más a los turistas.

Se logró conocer que, de igual forma sábado y domingo, playa Las Gatas estuvo sobresaturada; cerraron la entrada de embarcaciones a la 1:00 de la tarde porque tampoco los restauranteros no podían atender a más personas y la franja de arena estaba ocupada.

En el caso de playa La Ropa, se pudo observar que los turistas ocuparon las mesas en los interiores y en la franja de arena de los restaurantes.

Fue informado que el domingo disminuyó la afluencia de turistas en las playas en mención, lo fuerte fue sábado y domingo de Semana Santa.

Reportan ante Profeco cinco fraudes por oferta extra hotelera

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), detectó en la primera semana de vacaciones 5 fraudes por rentas de la oferta extra hotelera y varias quejas que se resolvieron mediante conciliación.

El responsable de la subdelegación de la Profeco en Zihuatanejo, Alberto García Blanco, reportó en entrevista telefónica que la principal problemática que atendieron en esta primera semana de asueto fue la renta de casas de la oferta extra hotelera, principalmente de intermediarios que operan a través de páginas en internet.

Indicó que se trata de “páginas en internet que no tienen cuenta en Facebook sino nada más un link en internet que ofrecen el 50% de descuento si tu depositas dentro de las dos horas después de que hiciste la reservación, hablan de casa en La Marina, en Península, en Contramar”.

Informó que sin cotejar las denuncias que tengan en la dirección de Turismo, la Profeco ha recibido 5 reportes de fraude con este método de estafa.

Informó que los defraudados han sido atendidos y llevados a interponer su denuncia en la Fiscalía de Atención al Turismo ubicada sobre el bulevar de Ixtapa.

Dijo que el resto de las denuncias se han resuelto mediante la conciliación, se trata de situaciones como que la habitación no era lo que los clientes esperaban o cancelaciones en las que el hotel no puede reembolsar pero si buscar otra habitación que ofrecerles a través de la asociación de hoteles.

Respecto a los casos de restaurantes que sin autorización de los comensales se incluye la propina, como ya se ha dado en otros periodos vacacionales, indicó que “lo previmos, primero fuimos primero a hacer visitas para inhibir y en esta semana que entra planeamos hacerlo en Las Gatas, ya lo hicimos en playa Linda y El Palmar”.

Por último dio a conocer que de acuerdo a la información recogida en los distintos módulos instalados en playa, no han recibido quejas por incluir propina o exigir un consumo mínimo.

Ixtapa Zihuatanejo al 100%: JS

El presidente municipal Jorge Sánchez Allec informó que Ixtapa Zihuatanejo cerró al 100 por ciento de ocupación hotelera en la primer semana de vacaciones de Semana Santa, esto luego de hacer recorridos con funcionarios municipales en las diferentes playas y constatar la afluencia de turistas de diferentes estados de la República y extranjeros.

Además el Presidente JSA recorrió los módulos de la Coordinación de Inspección Vacacional y Atención Turística de Ixtapa Zihuatanejo (CIVATIZ), para constatar la excelente atención que se brinda a los turistas que disfrutan de este binomio de playa.

Asimismo todos los días de vacaciones la CIVATIZ está informando de sus actividades en en este destino turístico, para que los turistas disfruten de sus vacaciones, los cuales han sido supervisados por el primer el primer Edil.

Seis niños extraviados en playas durante Semana Santa

*Fueron localizados y entregados a sus padres

ELEAZAR ARZATE MORALES

Niños extraviados, rescates acuáticos y lesionados fueron los reportes que más atendieron los rescatistas de Protección Civil y Bomberos.

Lo anterior fue informado por Jorge Alberto Cervantes, titular de esa dirección municipal, que entre los reportes que más recibieron fue el de niños extraviados que caminaron largas distancias por las playas hasta que llegó un momento en el que no reconocían el lugar donde estaban.

Detalló que del jueves al domingo, que fueron los días más concurridos por turistas en Ixtapa, se dieron a la tarea de localizar a seis niños entre playa Las Gatas, La Madera y el Palmar.

Dijo que los menores se acercaban a pedir ayuda a salvavidas o a otros elementos de instituciones que trabajan en playa, por lo que pudieron ser llevados devuelta con su familia.

Como fue el caso de la niña Sofía Ximena, de 6 años de edad, originaria de Apatzingán, Michoacán, que el sábado fue localizada en el muelle de playa Las Gatas y momentos después fue entregada a su mamá que estaba muy preocupada, por el temor de que se hubiera ahogado.

Otros servicios que cubrieron fueron rescates acuáticos en playa La Madera y Playa Larga, esta última que es de las más peligrosas por ser mar abierto, afortunadamente los turistas en problemas no requirieron ser trasladados a un hospital.

También recibieron el reporte de turistas lastimados, revolcados por ola o que se golpearon contra los riscos porque los arrastró el oleaje en playa La Madera y La Ropa, sin que hubiera heridos de gravedad.

Ocupación rebasa la capacidad de Bahías de Papanoa

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El centro turístico Bahías de Papanoa quedó rebasado en la primera semana de vacaciones, solo ofrecen 200 habitaciones y se necesitan unas mil, dijo el representante de los hoteleros y restauranteros del lugar, Guillermo Catalán Martínez, quien destacó la visita y compromiso de la diputada Rosario Merlín para buscar el crecimiento del destino.

En entrevista telefónica para conocer los resultados de la primera semana de vacaciones, expresó, “nos quedamos muy cortos con la demanda, si nosotros tuviéramos mil cuartos los mismos que llenaríamos”.

Consideró que la semana fue muy buena a partir del miércoles, jueves, viernes y sábado, pues estuvieron totalmente rebasados en su capacidad de cuartos. Explicó que para crecer es necesario invertir en infraestructura, “pero como somos microempresarios y las tierras son ejidales no podemos pedir préstamos a los bancos”.

Catalán Martínez, quien durante la entrevista telefónica se encontraba en Bahías de Papanoa con la diputada Merlín, la invitó a ser entrevistada por este reportero e informó que se comprometió a impulsar el destino, “vamos a meter un documento para solicitar a Fonatur que se realice un proyecto dimensionando la temporalidad porque no hay condiciones para recibir tanto turismo que ahorita en este momento está llegando”.

Señaló que se requiere de más servicios, hoteles, inversión, infraestructura y eso se logra con la participación del gobierno federal, el gobierno del estado y el municipal, para con ello lograr la pacificación en esta zona y la generación de empleos.

Salir de la versión móvil