Elevado precio del pescado ante omisión de la Profeco

Isaac Castillo Pineda

Habitantes denunciaron que desde una semana antes que comenzara el periodo vacacional de Semana Santa y hasta la fecha, el precio del pescado se ha encarecido, sin que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) actúe al respecto.

Vía telefónica dos personas de manera anónima señalaron que en los expendios de lancheros sobre el Paseo del Pescador de playa Principal, se oferta el producto marino hasta en 30 pesos más del costo normal.

Por citar algunos ejemplos, los denunciantes especificaron que el kilo de pescado flamenco en estos momentos se vende a 130 pesos el kilogramo cuando normalmente está a 100 pesos.

De la misma forma también el filete de pez vela ha encarecido, si anteriormente se vendía a 150 pesos ahora lo dan a 180; mientras que en el caso del cuatete, el precio por kilogramo oscila los 80 pesos y antes se ofertaba en 50.

“El kilo de pescado está a 130 el flamenco; normalmente está en 100 pesos; 30 pesos y el filete normalmente está en 150 pero lo dan a 180 también, filete de pez vela; 80 el de cuatete el kilo; pues yo lo hallo caro, el cuatete está caro 80 pesos el kilo está caro; pues a veces está a 50”.

Los consumidores indicaron que el argumento de los pescadores para justificar los incrementos es que el producto está escaso, hecho que consideraron no es cierto, pues en todo el municipio hay suficiente y se ha visto en la venta que han hecho.

“Es que ellos no argumentan nada, ellos nada más que escaseo el pescado y que por eso está caro, que se escaseo, pero pues eso es una excusa, yo no le veo porque bastante pescado hay”.

Al preguntar si la Profeco Unidad Zihuatanejo instaló preciadores en ese punto de venta, los denunciantes dijeron que no y que únicamente los lancheros dan el precio verbal, sin algún tabulador o tarifa establecida o regulada por la dependencia federal.

“No, no había nada de eso; ellos nada más te dan el precio verbal te dan el precio; ahí casi en el muelle nunca ponen nada yo nunca he visto anuncios de ellos”.

Además de los altos costos, los denunciantes dijeron que no les otorgan algún comprobante de compra, con el que puedan reclamar ante la Profeco, pues uno de los requisitos para dar seguimiento a las quejas es que presenten un recibo.

Los denunciantes hicieron un llamado a las autoridades de la Delegación en Guerrero de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a cargo de Armando Hernández Abarca, para que realicen las inspecciones necesarias y evitar que continúen los incrementos en productos del mar.

Piden reconstrucción de escuela en Cerro Prieto

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Padres de familia de la primaria 20 de Noviembre, situada en la comunidad de Cerro Prieto de los Blancos, pidieron a las autoridades de los tres niveles que le ayuden hacer una nueva escuela ya que la que tienen está muy deteriorada.

La escuela Situada en la comunidad de Cerro Prieto de los Blanco, zona serrana del municipio de Atoyac, la escuela primaria “20 de Noviembre” enfrenta serios problemas en su infraestructura como consecuencia de movimientos telúricos que, sumados a diversas carencias y ausencia de maestros, los alumnos corren el riesgo de perder su ciclo escolar.

 Y es que el plantel presenta daños en el techo y paredes, lo que representa un riesgo latente para los alumnos que reciben clases, y el deterioro es originado por los sismos que se han registrados últimamente que la ponen en riesgo de colapsar en cualquier momento.

 Jaime Blanco Rosales señalo que a la institución educativa el año pasado le cortaron el servicio del internet, a pesar de que pertenecía al programa federal “conectar a México”, por tal motivo se han visto afectados los estudiantes porque ya no pueden investigar sus tareas, por la falta de este servicio”.  

 Agregó que “Los maestros faltan mucho a su centro de trabajo, ya que suben 2 o 3 días a la semana y el día viernes no regresan, con ello se afecta el aprendizaje de los estudiantes”.

 Por lo que solicitó a las autoridades educativas que tomen cartas en el asunto, ya que se requiere de la reconstrucción de la escuela, y de atención por parte de los maestros que se ausentan con mucha frecuencia. 

 Además, comentó que se requieren de butacas, las cuales no les han proporcionado a pesar de que han enviado varias solicitudes a las autoridades educativas y dijo “no hemos tenido respuesta y los salones ya no sirven tienen más de 40 años que no se ha dado mantenimiento

Por lo que los padres de familia habilitaron provisionalmente una galera para que sus hijos reciban clases ya que debido a los temblores los estudiantes corren riesgo en los salones porque se encuentran dañadas por su ciclo de vida “el patio de honores a la bandera, es de tierra, y en varias ocasiones se han caído alumnos, que han rasgado sus uniformes y sangrado sus brazos y rodillas”.

Baja hasta 55% la ocupación en el municipio

NOÉ AGUIRRE OROZCO

En el inicio de la segunda semana de vacaciones, la ocupación hotelera global descendió 43.5 puntos porcentuales al registrar este lunes 55.9%, por separado Ixtapa obtuvo 56.8 puntos y Zihuatanejo 49.7 por ciento.

Luego de alcanzar el domingo un promedio global de 99.4%, el más alto en lo que va del periodo de asueto, ayer el doble destino bajó su porcentaje casi a la mitad, como es usual luego del fin de la Semana Santa e inicio de la de Pascua.

En el recorrido de Despertar de la Costa, ayer se observó la disminución de vacacionistas, en las calles la circulación de vehículos con placas de otros estados del país fue menor a lo visto en días anteriores y lo mismo sucedió en los estacionamientos para autobuses de excursión, su presencia bajó hasta en un 80%.

En las playas de la bahía fue donde mejor se observó el descenso de la actividad turística, La Ropa que el sábado y domingo pasado lució abarrotada, ayer estuvo a un 40% de su capacidad y una situación similar tuvo la playa Las Gatas.

En el caso de la zona hotelera 1 de Ixtapa, la avenida principal lució con mediana circulación de vehículos y en la playa El Palmar, balneario natural de esta zona, la concentración de bañistas fue menor que en los días del pasado fin de semana.

Para la zona hotelera 2 ubicada en playa Linda, el movimiento de visitantes fue regular, algunos pasaron el día en esta playa mientras que otros optaron por embarcarse para llegar a la isla de Ixtapa donde pasaron el día.

De acuerdo con prestadores de servicios turísticos consultados, esta semana de Pascua la actividad será menor que en la anterior pero se espera que los vacacionistas que lleguen tengan un mayor poder adquisitivo, pues disminuye la presencia de turismo de excursión que llega en camiones y aparecen más turistas que llegan en sus vehículos particulares y por avión.

Aplazan reconstrucción del muelle por Torneo de Pesca

El presidente del comité organizador del Torneo Internacional de Pesca

 de Pez Vela 2019, Roberto Lara Alvarado, confirmó que el evento se realizará en el muelle Principal de Zihuatanejo como todos los años, gracias a una excepción que hizo la autoridad federal y el gobierno municipal, lo cual quiere decir que la reconstrucción

 del embarcadero se aplazó hasta el mes de mayo.  

Luego de que fuera anunciado tanto por el presidente de Zihuatanejo,

 Jorge Sánchez Allec como por el gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, que los trabajos de reconstrucción del muelle Principal comenzarían una vez concluya la temporada vacacional, Lara Alvarado este lunes recibió la autorización de aplazamiento en

 la Capitanía de Puerto.

En entrevista, el también presidente de la cooperativa “Teniente José

 Azueta”, explicó que el gremio estaba preocupado por el evento, debido a que no tendrían el muelle para hacerlo como todos los años, por esa razón acudieron con Sánchez Allec para pedir una excepción, la cual fue concedida.  

“Sí, ahorita nosotros nos vimos con el presidente y

 nos ha ratificado que van a hacer una excepción para que el torneo lo hagamos aquí en el muelle principal en coordinación con el Capitán de Puerto que siempre ha estado al cien con todas las cooperativas turísticas y ribereñas”, indicó el líder de lancheros.

Según, Lara Alvarado, al otro día del torneo de pesca, es decir, el lunes

 6 de mayo, comenzará la demolición de la estructura del muelle Principal para dar paso a la construcción del nuevo embarcadero.

El aplazamiento de la reconstrucción integral del muelle de Zihuatanejo

 en otras ocasiones ha ocasionado el descontento de los azuetenses, sin embargo, en esta ocasión es todo lo contrario, pues el torneo de pesca es catalogado como uno de los eventos más importantes en el municipio, ya que siempre se ha caracterizado por mejorar

 la economía local.

De 90% el promedio en la pesca deportiva, reportan

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El sector de la pesca deportiva cerró la temporada 2018-2019 con un promedio global de actividad del 90%, de acuerdo con los cooperativistas hubo un crecimiento del 10% en comparación con el pasado periodo.

El presidente de la cooperativa Teniente José Azueta, Roberto Lara Alvarado, informó en entrevista telefónica que la actividad de la pesca deportiva que se desarrolla a la par de la temporada de invierno gracias a la presencia de turismo extranjero, llegó a su fin.

Dijo que actualmente la actividad quedó en un 20% y se reactivará hasta el próximo mes de octubre con el inicio de la temporada alta o de invierno.

A pregunta respondió que la pesca deportiva de la temporada 2018-2019 fue buena y alcanzó un promedio del 90%, 10 por ciento por encima del periodo pasado.

Destacó que la comunidad de extranjeros que acude cada año a la pesca de distintos estados de Estados Unidos, se organiza, rentan entre 20 y 30 embarcaciones y llevan a cabo sus propios torneos que duran de 3 a 5 días, en los cuales organizan su entrega de premios en algunos de los restaurantes de la zona del muelle.

Cabe destacar que además de los aficionados a la pesca deportiva procedentes de Estados Unidos y Canadá, también llegan algunos pescadores de países del continente europeo.

Persisten cobro obligatorios de propina en La Ropa

Turistas se quejaron por el cobro obligatorio de propina en las cuentas

 de un restaurante de playa La Ropa; también consideraron inútil que los módulos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se ubiquen en puntos donde no hay restaurantes, ya que así no pueden denunciar de manera inmediata.

De manera anónima, una propietaria de un pequeño hotel del centro de

 Zihuatanejo, se puso en contacto con este medio de comunicación para que una familia de turistas proveniente de Uruapan, Michoacán hiciera pública la queja sobre el cobro obligatorio del 10 por ciento de propina.

Explicaron que acudieron el pasado jueves 18 de abril al antepenúltimo

 restaurante de playa La Ropa, tomando como punto de referencia para indicar el final, al Capricho del Rey; ahí hicieron un consumo de alimentos y bebidas, dando un total de 3,550 pesos, sin embargo, en la comanda, aparece un renglón como “propina opcional”,

 de 355 pesos, es decir, el 10 por ciento de lo consumido, quedando como cuenta total 3,905 pesos.

A pregunta expresa, los turistas comentaron que no pudieron hacer algo

 al respecto, puesto que el mesero solo dijo “seguir órdenes” de sus patrones, por lo cual los vacacionistas saldaron la cuenta y se retiraron molestos del lugar, restaurante al que dijeron que jamás regresarán por el abuso hacia los visitantes.

Al cuestionar, si solicitaron el apoyo de Profeco, explicaron que pidió

 información sobre los módulos y que a ninguno supieron llegar ya que desconocían los puntos, por ello es que consideraron prudente que el personal esté en las tiendas departamentales, autoservicio y cerca de los restaurantes para interponer las quejas necesarias,

 de lo contrario no sirve de nada.

Asimismo, se intentó contactar vía telefónica al titular de la Unidad

 de Servicios de Profeco en Zihuatanejo, Alberto García Blanco, pero no se tuvo éxito en ninguna de las dos llamadas, por lo que se desconoce si durante la primera semana del periodo vacacional la dependencia atendió quejas de este tipo.  

Reportan actividad turística de 100% en Barra de Potosí

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Restauranteros de Barra de Potosí reportaron un 100% de actividad turística durante el primer fin de semana de las presentes vacaciones, pese a ello, aseguraron que el mismo periodo del año pasado fue mejor.

De acuerdo con meseros y encargados de restaurantes de este destino turístico del municipio de Petatlán, de jueves a sábado de la Semana Santa la actividad turística llegó al 100% y el domingo descendió a un 80 por ciento.

En el mismo contexto dieron a conocer que la Semana Santa del año pasado fue mejor que esta, pues explicaron que independientemente de que se llenaron los restaurantes, en esta ocasión no se observó la misma cantidad de gente que se instala sobre la franja de arena que inicia donde se encuentra el último restaurante frente a playa.

Sobre las expectativas para esta Semana de Pascua, consideraron que el repunte de la actividad iniciará el jueves y llegará máximo a un 70% para luego descender el domingo.

Dieron a conocer que al término de esta temporada vacacional esperan turistas solo los fines de semana y en el puente del próximo mes.

Durante la presencia de Despertar de la Costa en el lugar, se pudo observar la llegada de turistas nacionales que se instalaron con sus vehículos frente a la playa, llevaban sombrillas, sillas, bebidas y alimentos para preparar.

Vendedores de Barra de Potosí también reportan buenas ventas

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN.- Obtuvieron buenas ventas comerciantes de Barra de Potosí, del Petatlán, pero no fue mejor que la temporada vacacional de Semana Santa del año pasado.

Vendedores de artesanías, ropa y artículos de playa de este balneario natural informaron que para ellos las ventas reales iniciaron el viernes, sábado y domingo.

Los comerciantes consultados, dijeron que los visitantes que recibieron este fin de semana adquirieron principalmente inflables y artesanías, ya que se trata de turismo de excursión que llega por medio de camiones.

Detallaron que esperaban más de Semana Santa, pues, aunque tuvieron buenas ventas fue mejor en el 2018. Consideraron que esta segunda semana de vacaciones inició bien, recibieron en menos cantidad a turistas, pero sí pudieron realizar buenas ventas.

Por otro lado, Antolín Albarrán Navarrete, casetero de la cooperativa “Servicios Turística Morro de Potosí”, comentó que fue poco el turismo el que visitó este balneario natural.

Detalló que del jueves al domingo, rentaron dos o tres embarcaciones por día, ya fuera para trasladarlos al Morro, a playa Manzanillo de Zihuatanejo o para realizar pesca.

FAMILIA DE MUJER GUERRERENSE DE 42 AÑOS DONA SUS CORNEAS, EN HGR No. 1 DEL IMSS GUERRERO

Al presentar embolia cerebral masiva e irreversible, la familia de una mujer guerrerense de 42 años de edad decidió donar sus corneas para cumplir con lo que ella en vida manifestó: “trascender y ayudar a otras personas que las necesiten”.

 

Especialistas del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”  del IMSS en Acapulco, realizaron la procuración del par de corneas que ayer mismo fueron trasladadas al Hospital de Especialidades Siglo XXI, para su trasplante. Se trata de la segunda procuración de tejidos de éste año.

 

El esposo de la paciente tomó la decisión luego de que el personal del Instituto le explicó la situación médica de su familiar y sin dudarlo accedió a la donación luego de que recordó que en vida ella le había tratado el tema y su voluntad era “trascender y ayudar a otras personas que lo necesiten, convertirnos en sus  héroes”.

 

El coordinador de órganos y tejidos con fines de trasplante del HGR No. 1 Vicente Guerrero”, Doctor Anwar Hernández Paz y Puente  indicó que este caso es un claro ejemplo de que cuando en vida se manifiesta  la voluntad de donar sus órganos, para la familia resultará más fácil  tomar la decisión tomado el momento. “Sin duda es un momento crítico para cualquier familia, pero cuando el tema ya está platicado les resulta más fácil tomar la decisión”.

 

En tanto, el delegado Francisco Hernández Torres agradeció el gesto  de la familia y dijo que el IMSS seguirá impulsando la cultura de la donación e invitó a los trabajadores de la salud a seguir apoyando estas acciones; dijo que para mayor información sobre la donación voluntaria de órganos y tejidos se puede consultar la página https://www.gob.mx/cenatra, o bien, acudir al HGR N° 1.

Critican obra hidráulica en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Como un elefante blanco calificaron la obra de agua potable ya que la constructora que estaba haciendo el trabajo de la red de agua potable les recogió la bomba de agua argumentando que les debían 27 mil pesos por lo que varias familias están en espera de que la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez reinicie la obra que desde hace un mes anunció.

Tirso Silva Flores, comisario municipal del Salto, señala que el gobierno municipal del trienio pasado donde estaba a la cabeza Dámaso Pérez Organez les hicieron la instalación eléctrica hasta donde bombean el agua para los pobladores, pero la empresa constructora les decomisó la bomba de agua por un adeudo de 27 mil pesos que le restaban de la electrificación, obra que califican como un elefante blanco.

Dijo que son varias familias las que sufren de la carencia del vital liquido por lo que urge que comiencen la obra de la red de agua entubada la cual anunciaron hace ya un mes en el programa coplademun donde no dijeron la inversión pero sí que se haría este año “estamos preocupados porque esa obra será para este año y ya casi va entrar el mes de mayo y no hay nada y estos meses son los meses de sequia así que es cuando más sufrimos”.

En ese tenor dijo que las familias de la localidad se encuentran preocupadas por la situación “ las familias tienen que buscar el agua ya que los arroyos se secan y ya no hay por gravedad por eso es que se bombeaba el agua pero ahora ya sin bomba es mucho mas difícil”.

´Por lo que pidieron a la presidenta municipal Yanelly Hernandez Martinez que agilice la obra de la red de agua potable para que las familias puedan hacer sus labores en las viviendas.

Salir de la versión móvil