ESTRICTAMENTE PERSONAL

La acusación (brutal) de Trump

Raymundo Riva Palacio

Donald Trump tiene en la mira a Andrés Manuel López Obrador, pero el presidente mexicano dice que no caerá en la provocación. Es un insulto abierto del presidente de Estados Unidos al especular venenosamente que el Ejército mexicano protege a los cárteles de la droga, pero López Obrador sigue con temor a enfrentarse a Trump, y trasladó su precaución a la frontera de lo pusilánime. Las palabras del jefe de la Casa Blanca caen en un momento donde crecen las sospechas de que el gobierno tiene un pacto no escrito con el Cártel del Pacífico y su brazo armado, el Jalisco Nueva Generación, lo que brincó a la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional cuando le preguntaron ayer si negociaría con criminales para lograr la pacificación del país.

“Nosotros no vamos a negociar con ninguna banda, con ninguna organización dedicada a cometer ilícitos”, respondió López Obrador. “Se va a actuar con rectitud, con integridad. No va a haber componendas, está bien pintada la raya, la frontera entre delincuencia y la autoridad. No va a haber mescolanza, no va a haber contubernio y vamos a avanzar de esa manera. Esto también significa que no se va a perseguir a una banda para proteger a otra, como se llegó a hacer”. Este ping pong retórico no es gratuito. El lunes se reveló en este espacio que dentro del equipo de López Obrador han sugerido regresar al status quo de principio de los 80’s, donde un cártel domine el país y coadyuve en la pacificación.

Hay razones para conjeturar que, formal o informalmente, eso está sucediendo. A mediados de enero pasado, se publicó en este espacio que Miguel Ángel Trevino, el Z-40, jefe de Los Zetas y preso desde julio de 2013, aprovechó la oferta de amnistía a narcotraficantes que propuso en campaña López Obrador para enviarle un mensaje: reduciría en 50% la violencia en Nuevo Laredo, el tráfico de drogas, armas, el contrabando de migrantes y el robo de combustible, si al llegar a la Presidencia no lo extraditaba a Estados Unidos. No hubo tiempo de nada porque el 19 de julio, salió de México extraditado. Durante la campaña, López Obrador fue detenido en dos retenes en el norte del país controlados por Los Zetas, pero lo dejaron pasar cuando lo identificaron.

Lo más notorio, sin embargo, es que en la cruzada contra el huachicol en Guanajuato, sólo se está persiguiendo al Cártel de Santa Rosa de Lima, y nadie aparentemente de sus rivales, el Cártel Jalisco Nueva Generación. Los golpes a huachicoleros son en zonas controladas por Los Zetas o donde están enfrentados al Cártel del Pacífico y su brazo armado. Coincidentalmente en este miércoles aciago para López Obrador en el tema del narcotráfico -cuyo combate renunció públicamente a hacer hace varias semanas-, apareció en Naucalpan una nueva narcomanta atribuida al jefe de los sinaloenses, Ismael El Mayo Zambada, que insiste sobre lo que se ha venido anunciando en todo el país por esa vía: “Comienza la limpia en el país regresa la vieja escuela”.  

No hay ninguna evidencia que permita afirmar de la existencia de un pacto entre el gobierno de López Obrador con los cárteles de la droga, pero todas sus acciones y decisiones en materia de seguridad pública, los ha excluido del combate y sus líderes están exentos, por declaración presidencial, de persecución. La percepción popular de que existe tal vinculación, lo llevó este miércoles a negar que exista un pacto con las organizaciones criminales. La declaración se dio después de que apareciera tweet de Trump a las siete de la mañana, donde escribió: “Los soldados mexicanos recientemente sacaron sus armas a nuestros soldados de la Guardia Nacional, probablemente como una táctica distractora para los narcotraficantes en nuestra frontera. ¡Mejor que no suceda otra vez! Estamos enviando soldados armados a la frontera”.

Trump ha hablado despectivamente del Ejército en varias ocasiones, aunque en el pasado los presidentes mexicanos respondieron a Trump o a otros funcionarios estadounidenses. No había sido tan contundente, sin embargo, en el señalamiento que protegían a narcotraficantes y formaban parte de su estrategia. López Obrador, que ha puesto sobre los militares el futuro de su estrategia de seguridad pública, no sacó la cara para defenderlos.   

El tweet de Trump mezclaba su molestia por las caravanas de inmigrantes y la insuficiencia que ve en su contención por parte del gobierno mexicano, y a propósito de un incidente el 13 de abril, cuando soldados mexicanos detuvieron a punta de pistola a dos solados estadounidenses en el Condado de El Paso, que fue interpretado por el Pentágono como una confusión. El presidente, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, hablaron ayer sobre el tema, pero sin tocar lo dicho por Trump sobre el Ejército mexicano. “Lo más importante es decirle que no vamos a pelearnos con el gobierno de Estados Unidos”, dijo López Obrador.

“Queremos una relación de respeto mutuo y de cooperación para el desarrollo y que así como nos hemos venido entendiendo en estos meses, vamos a seguir actuando para mantener relaciones cordiales y de buena vecindad. Nosotros no vamos a caer en ninguna provocación. Le digo al presidente Donald Trump que queremos mantener una relación respetuosa y de amistad con su gobierno, que vamos a analizar este incidente. Vamos a tomar en cuenta lo que está señalando y se va a actuar de conformidad con la ley, en el marco de nuestra soberanía”.

La acusación de Trump queda. La sospecha de un pacto con criminales se ha socializado. Las apuestas suben. Al presidente le urge más claridad en su deslinde de los cárteles, no sólo retórico.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Se desbarranca camioneta; muere mujer y su esposo quedó herido

Zumpango, Gro (IRZA).- Una camioneta se quedó sin frenos, volcó y se fue a un barranco a un costado de la carretera interestatal que comunica a los poblados de El Platanal con Huziltepec, municipio de Eduardo Neri, lo que dejó como saldo una mujer muerta y su esposo lesionado de gravedad.

El percance ocurrió alrededor de las 18:00 horas de este miércoles, muy cerca de la carretera federal México-Acapulco.

Con base a la información que recabaron las autoridades en el lugar, la camioneta marca Ford tipo Ranger, color negro y con redilas en blanco, placas HC-62-072 de Guerrero, se quedó sin frenos, volcó y se fue al barranco.

Dentro de la unidad la pareja quedó prensada, por lo que personal de Protección Civil del Estado realizó maniobras para sacar al señor lesionado de nombre Rómulo, de unos 70 años de edad y, posteriormente el cuerpo de la mujer, de nombre Clara, de alrededor de 65 años.

Al hombre lesionado lo trasladaron en una ambulancia al hospital general Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo, para su atención médica de urgencia, donde su estado de salud fue reportado como grave.

Al lugar arribaron familiares del matrimonio y no permitieron que el personal del Servicio Médico Forense (Semefo), se llevara el cuerpo a sus instalaciones, por lo que después de las diligencias realizadas por peritos de la Fiscalía general del Estado (FGE), entregaron el cadáver a los familiares, quienes lo subieron a una camioneta marca Nissan tipo Frontier, color azul, y se la llevaron a su domicilio, en la comunidad de Venta Vieja.

En el lugar se informó que el matrimonio se dedicaba a elaborar y vender muebles rústicos.

La disidencia magisterial anuncia más paros de labores en mayo

Chilpancingo, Gro., abril 24 del 2019 (IRZA).- Para el primero de mayo, Día del Trabajo, el magisterio disidente de Guerrero se sumará a los  paros de labores escalonados que ha anunciado la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en contra de  la “falsa reforma educativa peñista”.

Los docentes de los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Michoacán se movilizarán el 1 de mayoen una protesta regional.

Sin embargo, en estas acciones también contemplan la participación de estados del norte como Sonora Nuevo León y Durango.

El integrante de la Comisión política de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Fredy Gutiérrez Mayo, informó que el paro laboral de 48 horas será seguido de otra suspensión de labores durante 72 horas, que iniciará a partir del 15 y hasta el 17 de mayo.

Por su parte, la CNTE a través de un comunicado este miércoles informó que derivado de las reuniones que sostiene con el gobierno federal –en el análisis de las adecuaciones a la reforma educativa propuestas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador– establece que la disidencia mantendrá su postura en contra de la “reforma educativa peñista”.

“La CNTE no permitirá ninguna acción contra la educación pública, los trabajadores de la Educación y sus derechos laborales; es decir, no renunciaremos a ninguna forma de lucha”, explicó.

En Acapulco… Choca urvan de pasajeros con un caballo; hubo seis lesionados

Acapulco, Gro (IRZA).- Una urvan de pasajeros chocó contra un caballo la mañana de este miércoles sobre el bulevar Lázaro Cárdenas, a la altura de la colonia Ampliación La Máquina, con saldo de seis personas heridas. 

Estos hechos ocurrieron alrededor de las 07:00 horas en dicho punto de la periferia, en el sector del Coloso.

Tras ser alertados, al lugar arribaron policías de los distintos órdenes de gobierno que acordonaron el perímetro, y junto con paramédicos de Protección Civil prestaron atención a los lesionados.

La unidad del servicio público involucrada es de la ruta Cruces Aeropuerto con placas 904-999-E, y chocó contra un caballo colorado con la parte delantera derecha. El animal murió en el acto.

Seis pasajeros resultaron con golpes contusos y raspones, y una mujer con heridas de consideración (fracuturas), por lo que fue trasladada al Hospital General de El Quemado en una ambulancia de Bomberos. 

Policías viales se hicieron cargo de la unidad accidentada y determinaron que el percance se debió al exceso de velocidad. 

Hasta 434 toneladas de basura al día, durante vacaciones

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La presencia de los turistas de Semana Santa incrementó en un 100% la cantidad de basura que se recolecta en el puerto, pasó de unas 170 toneladas por día a 434, informó la dirección de Servicios Públicos.

En entrevista con el responsable de esta área, David Luna Bravo, reportó que la cantidad de basura que recolectan a diario presentó un incremento a partir del jueves santo.

Dijo que ese día levantaron de las playas Principal, La Madera, La Ropa, Larga, Blanca, las Gatas y la colonia Centro, 86 toneladas, más las playas de Ixtapa como El Palmar, Quieta, Linda, centro comercial y franja hotelera, arrojaron 49 toneladas, mientras que en las colonias recolectaron 274, en total el día jueves fueron 410 toneladas.

El viernes la recolección de las mismas zonas mencionadas arriba sumó 434 toneladas, el sábado bajó a 358 y el domingo 307 toneladas. En un comparativo, Luna Bravo destacó que el incremento de basura por la presencia de los vacacionistas fue del 100% o el doble de lo levantado en un día regular, como sucedió el jueves.

“Regularmente en Zihuatanejo se recolectan alrededor de 170, 190 toneladas diarias y subió (el pasado fin de semana) más del 100%”, indicó.

Dijo que para enfrentar esta semana de Pascua, llevaron a cabo un recorrido “y la verdad ya está controlado, todavía el sistema de recolección está en óptimas condiciones, ellos mismos (los trabajadores de la recolección) andan haciendo el recorrido sin el apoyo de las otras áreas”.

Respecto a este fin de semana de Pascua, expresó, “vamos a tomar aire para lo que es viernes y sábado, volver a activarnos todas las áreas y poder cumplir con mantener lo más posible limpias las zonas turísticas, las zonas de playa, los acceso y demás, para que el turista encuentre una ciudad limpia”.  

Aumenta el decomiso de unicel en accesos a playas

Isaac Castillo Pineda

En la primera mitad del periodo vacacional de Semana Santa 2019 hubo un incremento de 60 por ciento en decomiso de artículos de unicel en accesos de playas, dijo el Director de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren), Israel Campos García.

Entrevistado al respecto, comentó que además del unicel, otros artículos que también fueron decomisados a tiempo y que no contaminaron las playas fueron también envases de vidrio, además, se impidió el acceso de mascotas en balnearios donde no están permitido.

Comparado con el último periodo vacacional, Israel Campos García dijo que el decomiso de artículos contaminantes incrementó pues en esta ocasión todas las playas estuvieron abarrotadas.

Remarcó que en el caso de artículos como anafres, carbón e incluso vehículos automotores, en estas vacaciones disminuyó el número de personas que intentaban acceder con ellos a playas.

En cuanto a la salida de los balnearios, los turistas intentaron sustraer organismos vivos, desde arena, hasta ripio, peces y estrellas de mar, pero guardias ecológicos se percataron de ello y lograron impedirlo, sobre todo en Las Gatas y La Isla.

El titular de Dimaren, Israel Campos García por último comentó que todavía restan días del periodo vacacional por lo que hizo un llamado a los turistas y habitantes a respetar el reglamento de uso de playas y mantener el buen entorno ecológico en el destino.

Suben 20% los accidentes en moto en Zihuatanejo

*Conductores de estos vehículos forman grupos de WhatsApp para alertarse y evadir los operativos; anuncian multas para quienes no porten casco

ELEAZAR ARZATE MORALES

Al menos 10 accidentes al mes se registran en Zihuatanejo en los que están implicados motociclistas.

De acuerdo con fuentes de Tránsito municipal, en lo que va de 2019 han muerto dos conductores de moto y más de 10 han resultaron con heridas graves.

Aunque en 2018 se realizaron operativos por largos periodos, en intento para obligar a los motociclistas a portar el casco y también los presionaron a mantener su documentación en regla, esas medidas no tuvieron mucho impacto.

Los infractores se coordinaban por grupos de WhatsApp para informarse de los lugares donde tránsitos y policías colocaban los filtros de revisión, por lo que buscaban otras rutas para circular por Zihuatanejo.

Según fuentes de esta dependencia, en 2019 aumentaron en un 20% los accidentes de moto, en los cuales la mayoría de los conductores no utilizaron el casco de protección y les atrajo lesiones graves.

De los siniestros más peligrosos, fue este 3 de marzo cuando el motociclista Alberto N., de 27 años, chocó con un taxi que se le atravesó en la avenida Bicentenario, en ese momento resultó gravemente herido y falleció siete días después en el Hospital General ya que no se logró recuperarse de sus lesiones.

Otro fue el 31 de marzo, en el que una moto con tres personas chocó con un taxi en el semáforo de la central de autobuses, sobre el bulevar Paseo de Zihuatanejo, por lo que resultó lesionado el chofer de la moto y su hija, de 4 años, quienes fueron trasladados a un hospital.

El ultimo más grave, fue este lunes 22 de abril que pereció el menor Joshie N., de 15 años, luego de derraparse en una motocicleta Boxer, blanca, con placas de Guerrero, sobre el bulevar Paseo de Zihuatanejo. Al llegar los paramédicos de Protección Civil, corroboraron que ya había muerto porque se golpeó la cabeza.

En estos tres choques, ninguno de los motociclistas portaba el casco de protección.

Por su parte, el encargado de despecho de la Policía Vial, Miguel Figueroa López, contactado vía celular, informó que realizarán un operativo para multar a motociclistas que no utilicen el caso, pero antes realizarán una campaña para avisar del operativo y de la importancia de portar el casco.

Para el funcionario, los accidentes en moto no han aumentado, pero aseguró que aplicarán multas de manera permanente a los motociclistas que no utilicen el casco, “ya va a ser permanente, ya tenemos que ponernos un poquito más duros, porque les estamos dando un poquito de facilidades”.

En tanto, Juan Gustavo Solís, alias El Pirata, miembro del club de motociclistas Hermandad Internacional de Halcones, dijo que es necesario una campaña de información para que los motociclistas sean conscientes de la importancia de utilizar el equipo de protección, no sólo el poner retenes para aplicar multas y obtener recursos”.

“Con cuotas y multas pudieran sacar para la difusión para usar equipo de protección en la moto, para que sirve tanto si nada más va a beneficiar el bolsillo del ayuntamiento; lamentablemente la falta de precaución de los muchachos de andar a exceso de velocidad”.

En Zihuatanejo con frecuencia se pueden observar motociclistas sin casco, hasta cuatro pasajeros y también con niños. Por el momento, Figueroa López informó que pronto efectuarán un operativo para imponer orden a los motociclistas ya que son los que principalmente violan el reglamento de Tránsito.

Continúa a la baja la ocupación hotelera

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Este martes de semana de Pascua la ocupación hotelera global registró 51.9%, por separado Ixtapa consiguió 53.4 por ciento y Zihuatanejo quedó por debajo de la media con 42.7 puntos porcentuales.

Este martes inició una recuperación en la actividad turística del doble destino luego del descenso que se presentó el lunes, inicio de la segunda semana de vacaciones.

De acuerdo con prestadores de servicios turísticos consultados, ayer se observó un aceptable incremento de visitantes, pese a que las cifras de ocupación hotelera que ofrece la Secretaría de Turismo solo alcanzaron la media de ocupación de cuartos de hotel.

En la isla de Ixtapa la restaurantera y presidenta de la Canirac, Rebeca Farías Salazar, informó vía WhatsApp que domingo y lunes bajó la actividad en ese balneario natural “pero el día de hoy (ayer) volvió a subir un poco, logramos un 50%”. Así mismo, dio a conocer que el transito encargado del estacionamiento de playa Linda, cierra la entrada a las 12:30, situación que les perjudica porque aunque haya espacios queda cerrado.

Por su parte el representante de restauranteros en la playa Las Gatas, Roberto Bustos, reportó también vía WhatsApp una actividad del 50% en ese balneario y coincidió con Farías Salazar en que el lunes bajó notablemente la presencia de vacacionistas.

Algunos turistas fueron vistos en el primer cuadro de la ciudad, pasaron por lugares como los mercados de artesanías y central, el Paseo del Pescador y la zona del muelle Principal.

En Ixtapa los visitantes caminaron por la mañana sobre avenida principal y visitaron lugares como el mercado de artesanías y centros comerciales, más tarde la mayoría se concentró en la playa El Palmar, donde pasaron el día.

Estiaje disminuirá producción de agua en 30%, anuncia CAPAZ

Isaac Castillo Pineda

La producción de agua potable en el municipio disminuirá en aproximadamente un 30 por ciento debido a la temporada de estiaje, informó el Director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo, Luis Fernando Salas Reyes.

“Nosotros estamos previendo que se nos bajé la producción de agua a un 30 por ciento aproximadamente”.

Mencionó que en años anteriores la producción del hídrico redujo en mayor porcentaje y desde el mes de febrero, sin embargo, en esta ocasión no ocurrió de esa forma, pues desde diciembre del 2018 y enero del 2019 colocaron diques sobre el río de Ixtapa para mitigar la temporada de estiaje.

Con los trabajos hechos en la batería de pozos que abastecen a todo el municipio se logró que el agua se arremanzara en los mantos freáticos y por eso los habitantes durante febrero, marzo y la mitad de abril no sufrieron desabasto como en años anteriores.

“Fíjate que afortunadamente tuvimos a bien a principio de diciembre y enero hacer unas acciones en el río de Ixtapa y esto nos generó que tuviéramos mayor producción de agua hasta estas fechas de no haber hecho estas acciones estuviéramos viviendo problemas de desabasto de agua  desde el mes de febrero”.

Salas Reyes indicó que de acuerdo a los pronósticos meteorológicos se estima que la presencia de lluvias inicie en el mes de mayo, por lo que consideró que no será mucho tiempo en que se recrudezca en un 30 por ciento el abasto.

Agregó además que tienen contemplado implementar la dotación del líquido a través de las pipas de la Capaz y las que existen en comodato por parte de Capaseg y la Conagua.

“Pues vamos a trabajar con las pipas nos vamos a tratar de hacer fuertes para que no se sienta tanto el desabasto de agua, afortunadamente están pronosticadas, no sabemos es algo incierto, que las lluvias empiecen a partir de mayo entonces ya va a ser menos el periodo en el que va a padecer del vital líquido la ciudadanía”.

Juzgado Penal de Zihuatanejo tiene meses sin titular

Abogados del puerto de Zihuatanejo denunciaron que debido a la falta de un juez titular en el Juzgado Penal de Primera Instancia en el Distrito de Azueta con sede en Zihuatanejo, hay un retraso en todas las denuncias penales, lo que afecta de manera directa a sus clientes y a ellos como defensores, porque el encargado de despacho no resuelve ni dicta ninguna sentencia.

Según declaraciones de algunos abogados, desde hace tres meses que el Tribunal Superior de Justicia ordenó el cambio del juez penal que atiende el mencionado juzgado correspondiente al anterior sistema de justicia penal (juzgado tradicional) aún no se ha nombrado a un juez titular, únicamente a un encargado de despacho.

En ese sentido, uno de los abogados sostuvo que el encargado no puede dictar sentencias resolutorias de los casos que ahí se atienden, es decir, no se resuelva nada a favor, ni en contra, únicamente se alargan los juicios, pues al no tener la facultad para dictar sentencias, muchos de sus clientes se ven afectados, porque algunos solo esperan la audiencia para que el juez ordene su libertad.

Además de las afectaciones a sus clientes, sobre todo en la nula solución, ya sea negativa o positiva de su problema legal, el gremio de abogados también tiene repercusiones, pues al no resolver el caso, no pueden cobrarlo, así que directamente su economía se ve lastimada.

Le compete al presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero, al magistrado Alberto López Celis poner a un juez titular en el Juzgado Penal de Primera Instancia en el Distrito de Azueta para que los procesos legales, puedan avanzar con normalidad.

Salir de la versión móvil