ESTRICTAMENTE PERSONAL

La salud de Barbosa

Raymundo Riva Palacio

El 2 de junio, los poblanos votarán por un nuevo gobernador en una elección extraordinaria. Miguel Barbosa, que contendió contra la panista Martha Érika Alonso el año pasado y perdió, se volvió a presentar como candidato tras tener palabras indignas cuando al morir junto con su esposo Rafael Moreno Valle en un incidente de helicóptero el 24 de diciembre, en lugar de dar el pésame a sus familiares como dicta la civilidad republicana, celebró sus muertes como si fuera justicia divina contra la corrupción, por lo que su segunda candidatura enfrentó dura oposición interna y externa. Finalmente venció en tribunales, y la tozudez de la presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky, para que así fuera, sólo se explica por la gratitud del presidente Andrés Manuel López Obrador con aquellos que lo apoyaron contra las adversidades, como hizo Barbosa en el Senado, cuando representaba al PRD.

Barbosa tiene allanado el camino legal para la gubernatura, y la fuerza de López Obrador lo ubica en todas las encuestas como el probable ganador de la elección extraordinaria, con una ventaja cómoda de más de un dígito de diferencia. La campaña de Barbosa, como ha sido la del resto de los candidatos, ha carecido de mítines y eventos masivos, sustituidos por campañas de gabinete donde lucha sus batallas en los medios de comunicación. Esta peculiar forma de hacer campañas le ha beneficiado a Barbosa quien, si fuera un político honesto, no debería de estar compitiendo, por razones diferentes a su comportamiento político. Pero no puede ser gobernador, como apuntan las evidencias en la opinión pública, y jamás debería haberlo respaldado López Obrador por un problema serio de salud. 

No hay honestidad pública, y lo impulsa la ambición. El neomorenista asegura que está en plenitud de salud, aunque cada vez que lo dice, su voz refleja todo lo contrario. Concluir sobre algo tan subjetivo como la voz de una persona en un diagnóstico empírico de su salud es absurdo. Sin embargo, su salud es precaria. Hace XXX AÑOS, por desatender su diabetes, estuvo en el umbral de la muerte. No le costó la vida, y su pérdida se redujo en ese momento al pie IZQUIERDOque le fue amputado. Pero esa enfermedad sigue haciendo estragos en su salud. 

Esta situación lleva a considerar la viabilidad de Barbosa de cara a sus electores. ¿Es honesto que un político quiera un puesto de elección popular cuando su estado de salud probablemente le impedirá estar con sus facultades plenas para cumplir con el mandato de las urnas? En este espacio se ha tocado regularmente el estado de salud de los políticos. Durante la pasada campaña presidencial se habló de la salud de López Obrador como una variable a considerar por los electores, en el entendido de que nada de lo que tenía afectaría sus capacidades plenas para gobernar. 

Años antes se mencionó la salud del presidente Enrique Peña Nieto, de la maestra Elba Esther Gordillo, en sus años de gloria sindical, y de su adversaria, Josefina Vázquez Mota, entonces secretaria de Educación. En 2003, en este espacio se reveló que el presidente Vicente Fox tomaba el antidepresivo Prozac. Y cada vez que escribí sobre el tema, las reacciones fueron negativas. Pero la tesis central del porqué es un tema de interés público, se mantiene. En 2016, dentro de ese alegato recurrente, ejemplifiqué:

“El problema de ocultar una enfermedad a los electores puede llevar a situaciones como las que se vivieron en Rusia, cuando Boris Yeltsin buscó –con éxito– un segundo mandato y controló a la prensa para ocultar que tenía cáncer. Yeltsin, afecto también al alcohol, tuvo momentos difíciles por su comportamiento como jefe de Estado. Por ejemplo, durante una visita a Suecia, en 1997, tomó una copa de champaña que le generó un efecto secundario que lo llevó a comparar la cara del tenista Björn Borg con albóndigas. Por salud, Yeltsin tuvo que renunciar y dejó el cargo en manos de su primer ministro, Vladimir Putin, por quien no habían votado los rusos”. Este es el problema de fondo; llegan al poder quienes no fueron electos.

Dos años después de publicarse el Prozac de Fox, el entonces Instituto Federal de Acceso a la Información Pública determinó que el expediente médico de un candidato o un gobernante, debía mantenerse en privado y no era de interés público. Araíz de una solicitudde acceso a la información de Procesoen 2009 sobre el expediente médico del presidente Felipe Calderón tras fracturarse el hombro al caer de una bicicleta en 2008, la entonces comisionada presidente, Jacqueline Peschard, afirmó que los servidores públicos estaban protegidos en todos sus niveles. En una entrevista con el semanario, agregó que “informar a la población sobre la salud del presidente podría ser importante, siempre y cuando lo permitan las normas. Si se hiciera de otra manera, advirtió, privilegiando el interés público sobre el marco legal, estaríamos invadiendo el terreno del derecho privado”.

Este criterio tiene que ser revisado, pero es cierto que es un terreno gris donde se cruza lo público con lo privado. Una forma de avanzar y madurar como sociedad sería que la divulgación de los expedientes médicos fueran de manera voluntaria, como un ejercicio de transparencia y responsabilidad ética y política. Siempre ha sido un tema difícil en sociedades políticas maduras, y será más complejo que avance en México. El caso de Barbosa, el más extremo en los tiempos de la transición y la democracia mexicana, es el mejor ejemplo del atraso que tenemos en la materia. Pero no podemos dejar de luchar contra la opacidad política, cuya deshonestidad afecta a los electores.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

Histórica Semana Santa, aseguran hoteleros de Zihuatanejo 

Isaac Castillo Pineda

El Presidente de la Asociación Hoteleros Asociados de Zihuatanejo, Luciano Pineda Quiroz, informó que tan solo la primera mitad de la temporada vacacional de Semana Santa ha sido las más benéfica en toda la historia del destino. 

En entrevista el hotelero comentó que sus agremiados tuvieron una ocupación hotelera del 95 por ciento y que de manera general en el destino casi se alcanzó el 100 por ciento, por lo que calificó el periodo vacacional como excelente.

“Estuvimos arriba el 95, algunos hoteles de la asociación casi al 100 por ciento, el destino estuvo al 90 por ciento en general, datos de la Secretaría de Turismo del Estado y yo creo que podemos decir que ha sido una de las mejores temporadas de Semana Santa”. 

Dijo que desde el lunes la mayoría de turistas regresaron a sus hogares y actualmente se encuentran con una ocupación aproximada del 60 por ciento, no obstante, confió en que el  último fin de semana alusivo a la Semana de Pascua rebasen el 90 por ciento.

“Siempre del lunes a miércoles estamos arriba del 65, 70 por ciento y tenemos para el fin de semana la asociación un 80 por ciento de reservaciones, probablemente lleguemos en un 90 0 95 por ciento en esta semana de Pascua”. 

La visita de miles de turistas dejó sin duda una buena derrama económica entre los hoteleros, sin embargo, Luciano Pineda indicó que esta se expande con todos los prestadores de servicios turísticos en diversos sectores que también dependen de tal actividad.

“Yo siempre he dicho que se hace un círculo la economía, tanto la recamarista, los meseros, los taxistas, los prestadores de servicios, los paracaídas, todo lo que es servicio acuático se hace un círculo porque la gente a parte de venirse a hospedar a los hoteles sale también a los restaurantes, a los bares”. 

El Presidente de Hoteleros Asociados de Zihuatanejo, finalmente hizo un llamado a todos los turistas para que después del período vacacional visiten el destino, pues se celebrará el Torneo Internacional de Pesca de Pez Vela 2019, una alternativa más de diversión para los visitantes.

Repunta la ocupación hotelera hasta 82%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La ocupación hotelera global registró este miércoles de semana de Pascua 82.7%, por separado Ixtapa alcanzó 85 por ciento y Zihuatanejo 67.9 puntos.

Las cifras de ocupación hotelera local lograron ayer una recuperación luego del ligero descenso observado el martes, de acuerdo con los datos proporcionados por la Secretaría de Turismo, se logró un incremento de 30 puntos porcentuales.

Un aceptable incremento en la presencia de turistas se observó ayer en los diferentes puntos de atracción del municipio.

La actividad fue notoria en el primer cuadro de la ciudad, donde los turistas caminaron y visitaron lugares como los mercados de artesanías y el central, además de acudir al nuevo Paseo del Pescador y el muelle Principal, donde grupos se embarcaron para llegar a la playa Las Gatas, una de las más concurridas este miércoles.

La playa La Ropa también logró buena presencia de bañistas, quienes llegaron en vehículos particulares y también en autobuses de excursión procedentes de los estados del bajío y Michoacán.

En la zona hotelera 1 de Ixtapa, los vacacionistas fueron vistos en la avenida principal y las letras monumentales de Ixtapa donde se detenían por la foto del recuerdo, también hubo quienes ocuparon los circuitos urbanos y de montaña de las ciclopistas.

La playa El Palmar ubicada frente a la franja de hoteles de esa zona, lució con decenas de bañistas que llegaron preparados con sus sombrillas, lonas e incluso casas de campaña para pasar el día frente al mar, además de estos bañistas, los huéspedes de los hoteles también disfrutaron de la playa, a lo largo de la franja de arena se observó actividad de deportes acuáticos como el parachut y la banana.

Un panorama similar se vivió en la zona hotelera 2 ubicada en playa Linda, el estacionamiento que ahí se encuentra estuvo ocupado por decenas de vehículos que portaban placas de distintos estados del país; hubo quienes se instalaron en esa playa, mientras que otros se embarcaron para llegar a la isla de Ixtapa, el balneario natural más popular de esa zona.

Cauce del río de Barbulillas, convertido en basurero, denuncian

Vecinos de la colonia Los Mangos de la comunidad de Barbulillas, municipio de Zihuatanejo denunciaron que algunos habitantes están convirtiendo el cauce del río en un basurero clandestino, ya que constantemente arrojan ahí sus desechos, mismos que en temporada de lluvias desembocarán en playa Linda.

La vecina, Adriana Sánchez Torres, explicó que además de tirar todo tipo de desechos como llantas de automóvil, botellas de plástico, madera, escombros, papel sanitario usado, desperdicio de alimentos, entre otras cosas, algunos habitantes optan por quemar los residuos sin tomar en cuenta la contaminación al medio ambiente.

 “La gente de aquí, pues es gente de monte y quema la basura orgánica, digamos las hojas secas y eso, pero no dimensionan el impacto que tiene que le pongan encima el plástico, respirarlo es súper cancerígeno, hay muchísimos documentales que lo pueden confirmar”, resaltó.

Sánchez Torres, quien además es surfista en sus ratos libres, explicó que ella practica la disciplina en playa Linda, justo a la altura de la Laguna “El Negro”, donde desemboca el río de Barbulillas y en tiempo de lluvias, se abre la barra y comienza a pasar el agua al mar, y por ende toda la basura termina ahí.

 “En la temporada de lluvias es muy peligroso y es terrible surfear en estas condiciones, surfeamos entre láminas, plásticos, incluso con los americanos que habitan por seis meses en Zihuatanejo y vienen a surfear, entre todos nos ponemos a sacar bolsas de basura por día y más en la temporada de lluvia”, acotó.

La mujer consideró que la creación del basurero clandestino se debe a la ausencia del personal de Servicios Públicos, específicamente en la colonia Los Mangos, pues ella misma preguntó a los recolectores el por qué el camión no entraba hasta el asentamiento, mismos que argumentaron que por lo bajo que están los cables de la luz no pueden acceder, entonces por esa razón cree que a los vecinos se les hace fácil arrojar sus desechos al cauce.

Finalmente, hizo un llamado al gobierno municipal para que evite más contaminación de áreas verdes, sobre todo solicitó al titular de Servicios Públicos, David Luna Bravo que ponga las multas correspondientes a los creadores del basurero clandestino para evitar más contaminación.   

 “Parece que es una colonia como por encima de la ley, incluso los familiares del presidente de la colonia, son los primeros en tirar la basura aquí al cauce del río, lo cual creo que no está bien, nadie está por encima de la ley y debería de haber multas, se ve perfectamente de que casas viene la basura y no podemos seguir viviendo así”, finalizó.

Taxistas mantienen postura de elevar tarifa

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Taxistas no recibieron sus boletas de autorización personalizadas para aplicar en estas vacaciones el nuevo incremento a la tarifa, pero aseguraron que cuando las reciban implementarán el alza.

Como se ha informado, el sector del transporte ligero o taxis anunció antes del periodo vacacional que en el inicio de este, tenían contemplado iniciar a cobrar la nueva tarifa, incluso sin su boleta de autorización pues aseguraron que la autorización del incremento es un hecho y solo faltaba el documento.

Finalmente la nueva tarifa no fue implementada y al respecto fue consultado vía telefónica el líder de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (UATAA), Inocencio de la Gala, quien informó que continúan en espera del documento de autorización.

“Estamos en espera porque están haciendo estudios porque ahora las tarifas vienen personalizadas, son por permisionario, con el número económico del taxi, no es como antes que nada más hacían una y le sacábamos copia y nos repartíamos”, explicó.

Dijo que ese es el argumento que se les ha dado “por eso no se ha entregado, porque todavía no está terminada pero ya está autorizada”, agregó que no les han dado fecha de entrega y continúan en espera.

“Nosotros pensábamos aplicarla en Semana Santa, creíamos que por el flujo de turistas y todo eso no se resintiera tanto el incremento pero la Semana Santa ya la pasamos y estamos en Pascua”, agregó.

Por último dijo que la autorización viene de acuerdo a la estabilización de la gasolina y que en el momento que les entreguen la autorización de incremento lo aplicarán.

Ixtapa-Zihuatanejo es el destino más visitado en el estado de Guerrero

En la segunda semana de vacaciones Ixtapa-Zihuatanejo continúa con gran afluencia de turistas en las diferentes playas, lo que ha permitido al destino mantenerse como uno de los favoritos y más visitados en todo el estado de Guerrero, cerrando hasta este miércoles con una ocupación global del 82.7 por ciento en ocupación hotelera, por lo que se espera un excelente cierre vacacional de Semana Santa 2019.

La Coordinación de Inspección Vacacional y Atención Turística de Ixtapa Zihuatanejo (CIVATIZ), diariamente realiza recorridos que han sido encabezados por el Presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, y el Secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza.

Cabe mencionar que en la primera semana de vacaciones de Semana Santa, la ocupación hotelera llegó al 100 por ciento, por lo que el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, pidió a las direcciones que integran la CIVATIZ seguir atendiendo y brindando apoyo al turista cuando lo necesite, y además hizo un exhorto a los prestadores de servicios turísticos a dar un trato cálido y amable a los visitantes. Asimismo dijo que han estado trabajando de manera coordinada con dependencias estatales y federales.

Reportan presunto retraso en resultados de prueba tamiz

Un padre de familia denunció que tiene cerca de dos meses esperando que en el Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” de Zihuatanejo le entreguen los resultados de la prueba tamiz neonatal que le hicieron a su bebé en sus primeros días de nacido; al cuestionar al titular del nosocomio, Víctor Echeverría Aquino dijo que la información sobre el retraso la otorga únicamente el departamento de comunicación social de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado.

El señor que prefirió omitir su identidad por temor a represalias, comentó que está preocupado por la salud de su bebé, pues ha pasado el tiempo y desconoce los resultados del tamiz, mismos que te indican si el niño está en riesgo de padecer desórdenes metabólicos serios que son tratables, pero que no son visibles al momento de su nacimiento.

El quejoso, dijo que ha cuestionado al personal del hospital al respecto, pero lo que le dicen no es de mucha ayuda, ya que algunos comentan que supuestamente los resultados se dejaron de entregar a finales del 2018 por un presunto adeudo que la Secretaría de Salud tiene con el laboratorio privado que hacía el análisis y por ello es que no se termina ese proceso, porque aclaró que la prueba tamiz la siguen haciendo a todos los recién nacidos.

El padre externó que hasta el mismo personal médico le ha sugerido que mejor le realice la prueba tamiz a su bebé en un laboratorio particular porque ni ellos saben hasta cuando se regularizará la situación; no obstante, el costo del estudio oscila entre los 800 y dos mil 600 pesos dependiendo la empresa.

Al exponer la denuncia ciudadana vía telefónica al director del hospital general, Víctor Echeverría Aquino, explicó que ellos envían las pruebas tamiz a la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande, situada en Tecpan de Galeana, posteriormente son ellos, las que la mandan a la sede de la Secretaría de Salud en Chilpancingo, sin embargo, dijo que cualquier información sobre los resultados, mencionó que recibió indicaciones de sus superiores para que los datos fueran solicitados al departamento de comunicación social.

Limpiar arroyo en Atoyac, solicitan ciudadanos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la colonia Centro solicitaron a las autoridades municipales que haga limpieza en el arroyo Cohetero debido a que a los ciudadanos arrojan basura en ese lugar, lo que puede provocar una inundación por la temporada de las lluvias.
Los vecinos solicitaron la intervención inmediata del área que corresponde para que hagan una jornada de saneamiento en el arroyo Cohetero porque temen que se desborde en la temporada de las lluvias que ya se avecinan.
Juan García Díaz y Nicolás Barrios Javier comentaron que toda la basura que es arrojada en el arroyo puede ocasionar inundaciones a las viviendas y comercios que se encuentran en pleno Centro la ciudad, lo cual se ha convertido durante muchos años en el encausamiento del drenaje.

Dijo que ahí se descargan las aguas negra de la cabecera municipal. Además los inconformes dejaron en claro que el gobierno municipal que encabeza Yanelly Hernadez Martínez debe de poner de emergencia atención esta problemática por el riesgo latente que existe principalmente para los que viven cerca de este encauzamiento, que en el periodo de la lluvias se puede tapar por los desechos orgánicos e inorgánicos que arrojan ahí.

“ ya ocurrió una desgracia en el año 2003 cuando estaba de presidente el extinto Germán Adame cuando fueron cientos los que perdieron sus pertenecías y casas por que el arrollo se tapo por la basura que era arrogada a el arrollo el cual encauzaron sin medir los riesgos que se tenían”.

Construyen con recursos propios cooperativa en secundaria de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Ante el nulo apoyo de las autoridades de del Gobierno del Estado o de la Federación, el director de la escuela Felipe Fierro Santiago, junto con el comité de la mesa de la cooperativa escolar de la secundaria técnica 107 República de Canadá, comenzaron los trabajos de la última etapa de la cooperativa escolar donde se construye con recursos propios .

El director de la escuela Felipe Fierro Santiago dijo que se coló la loza de la Cooperativa Escolar de la Técnica 107, que fue construida con recursos de cooperativa y de los padres de familias y que hoy ya se construye la última etapa de esta obra que tiene una inversión de 100 mil pesos.

Señalo que hoy ven con buenos ojos esta obra ya que con recursos propios ya verán culminados los trabajos de la cooperativa que les dará servicio a los 473 alumnos de los diferentes grados así como a los profesores que ahí laboran.

 “Mientras construimos, los fenómenos naturales el año pasado nos derrumbaron 8 metros de barda de la que se construyó años atrás, gasto que ante la falta de apoyo de las autoridades municipales y estatales los absorberá la institución con recursos propios ante la inseguridad que priva en la periferia de la misma”.

Por esa razón dijo que “agradecemos la comprensión de los padres de familias y de su comité por el apoyo que nos han brindado, por nuestra parte seremos congruentes con lo que hemos dicho en el sentido de ofertarles transparencia en las obras que se realicen y se gestionen para la escuela, El día que ya no estemos al frente de la institución, nuestra mayor satisfacción será el dejar huellas positivas para toda la comunidad escolar”.

Reparar caminos serranos para no dejar pueblos incomunicados, piden

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

AJUCHITLAN DEL PROGRESO. Si no se rehabilitan los caminos de esta ruta serrana antes de las lluvias, podríamos quedar incomunicados, ya que CICAEG y la SCT, se han negado mandar un módulo de maquinaria para poderlos arreglar, afirmó Nepomuceno Rojas Bernandino, presidente el comisariado ejidal de Cuatro Cruces.

El líder ejidal dijo en entrevista que son varios kilómetros de caminos de terracería que unen a los municipio de Tecpan de Galeana con Ajuchitlan del Progreso al cual pertenecemos, continúan deteriorándose cada día, ya que por parte por del Ayuntamiento, que dirige Hugo Vega Hernández de extracción priista no ha hecho nada para rastrillar estos caminos, situación que ha complicado el traslado de las comunidades a la cabecera municipal de Ajuchitlan, como a Tecpan.

Por otra parte señalo que los daños de los caminos de terracerías, están desde el paso de la tormenta “Manuel” y el huracán “Ingrid”, y los gobiernos estatales y federales, rehabilitaron estos a medias, por lo que cada vez es más difícil transitar por esta vía, ya que nosotros como ejidatarios nos unimos y realizamos la chapona, así como el rastrilleo con pico y pala, para que más o menos quede para poder transitar.

Asimismo, Rojas Bernardino consideró que las autoridades estatales y municipales evaden responsabilidades, pues en el Ayuntamiento dicen que le corresponde al Gobierno del Estado reparar los caminos, mientras que éste a través de CICAEG, no han hecho nada por rehabilitar las vías de comunicación, con el argumento que no hay dinero.

Nosotros tenemos que utilizar otros medios para poder transitar por estos caminos como son las motonetas y cuatrimos, porque continúan en mal estado los camino que conduce a otras comunidades como; Pocitos del Balcón, El Filo, entre otras, y señalo que el alcalde Hugo Vega Hernández en su campaña política, se comprometió a repararlo, pero que a la fecha todo sigue igual.
Rojas Bernardino agregó: “Continúan en mal estado los caminos, por eso hacemos el llamado urgente a las autoridades del estado sobre todo CICAEG, al presidente municipal Vega Hernández que fue quien se comprometió a que reparen el camino”.
“Pedimos nuevamente al presidente municipal Hugo Vega Hernández, que cumpla lo que nos prometió, los carros no pueden pasar, eso nos impide bajar y subir a comprar nuestros víveres, así como cuando alguien se nos enferma”.

Salir de la versión móvil