Cerrado, centro de salud en Pocitos del Balcón

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

POCITOS DEL BALCON. Habitantes de esta comunidad serrana denunciaron que el centro de salud de ese lugar está cerrado por la falta de doctor desde hace tres años, lo que mantiene sin atención médica a más de mil 500 habitantes de la localidad y poblados aledaños.

Dijeron los inconformes que debido a que el centro de salud carece, incluso, de enfermera, los habitantes de las comunidades se trasladan hasta la cabecera municipal de Tecpan a donde han hecho su vida cotidiana, en busca de atención médica, para lo que tienen que recorrer varias horas de camino, situación que se complica aún más, añadió, en tiempo de lluvias, porque la carretera está intransitable, por las malas condiciones en que la dejaron y no han sido rehabilitadas.

Por otra parte dijeron que; debido a que el inmueble está cerrado y abandonado desde hace tres año, hay muchos medicamentos caducos que pudieron, en su momento, servir para aliviar a quienes viven en esa comunidad, una de las más marginadas y olvidada por el gobierno de Ajuchitlan del Progreso.

Aquí para nosotros los serreños está prohibido enfermarnos, y cuando nos enfermamos es cuando se nos complican las cosas, porque son muchas horas de camino para bajar al enfermo a la cabecera municipal de Tecpan, en busca de atención médica, a veces se nos han muerto en el camino y pues así están las cosas en este lugar.

Los habitantes de este pueblo serrano, apuntó que el problema lo han hecho saber al gobierno municipal, para que tome cartas en el asunto y pida a las autoridades de la Jurisdicción Sanitaria 05 Costa Grande que envíen personal médico a la zona, sin éxito hasta la fecha.

En ese sentido, llamaron al titular de la Secretaría de Salud en el estado (Ssa), Carlos de la Peña Pintos, para que atienda y resuelva la problemática que desde hace tres año existe en esa población ubicada en la parte alta de la sierra de Ajuchitlan del Progreso, pues consideraron que urgente que haya atención médica para quienes viven en esa zona.

Abundaron que otro problema que existe es el sanitario, que se localiza en el patio del inmueble, el cual no sirve y de ahí emanan fuertes olores fétidos que llegan a las viviendas convirtiéndose en un foco de contaminación y adelantó que los lugareños analizan efectuar acciones radicales para exigir que el problema sea atendido por las autoridades.

Comerciantes denuncian amenazas de inconforme

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La presidenta del gremio pollero Marcela Santana Duque pidió a comerciante Evelin Peñaloza Montes se ubique en su lugar y que respete la decisión de las autoridades y evite amenazas porque le clausuraron su puesto,“el permiso que tiene ella es de carne de marrano, no de pollos, sin embargo, quiere tener hasta dos puestos y desde el 2016 estamos luchando para que se ubique en su lugar”.

Santana dijo que el puesto de pollería que clausuraron, “ella (Peñaloza) vende marrano, pero a fuerzas quieren vender pollos, ese problema lo tenemos desde el año del 2016, donde se comprometía a vender carne de marranos, sin embargo, ella vende los dos”.

Dijo que las autoridades municipales cumplieron con su deber y que no fue por ellas si no por los más de 50 los comerciantes de pollos los que estuvieron de acuerdo en que la comerciante Evelin se ubique en su lugar, “ahora la señora me ha amenazado en varias ocasiones siendo que no hemos tenido la culpa, solo pedimos que venda lo que marca el permiso que por cierto no es de ella, si no de su suegra.

En ese sentido, señalo que temen por su vida ya que temen represalias, “ya me ha amenazado dos veces una delante de la directora del mercado y otra delante de la gente por lo que pedimos a la señora que ya cesen las amenazas ya que si algo les llega a pasar a mi familia o a mí la haremos responsable a ella”.

Por su parte, Reina Ocaña Nava dijo que “que no diga la señora que solo Marcela hizo que clausuraran el puesto fuimos todo el gremio y pedimos que respete los acuerdos del acta constituida que firmamos todos y donde le pedimos que se ponga en su lugar y venda lo que dice el permiso no queremos otra cosa”.

De 85% la ocupación hotelera en Ixtapa y Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La ocupación hotelera cerró el fin de semana con un promedio global 85.2%, por separado el Centro Integralmente Planeado (CIP) de Ixtapa alcanzó 89 puntos porcentuales y Zihuatanejo 61.4 por ciento.

El sábado el CIP logró 88.8 puntos y Zihuatanejo 55.9%, mientras que el promedio global arrojó 83.7 por ciento. El viernes Zihuatanejo apenas registró 36.3 puntos, Ixtapa superó la media con 63.3% y el promedio global marcó 59.7%.

Prestadores de servicios turísticos de las distintas playas del municipio, informaron por separado que durante toda la semana tuvieron una aceptable actividad turística, calcularon que el promedio entre semana fue de un 60% con un incremento el fin de semana.

En un recorrido por el primer cuadro de la ciudad, el tránsito de turistas fue notable, lugares como los mercados de artesanías y central, Paseo del Pescador y el muelle Principal, donde ayer por la tarde se llevó a cabo la premiación del Torneo Internacional de la Pesca del Pez Vela, el cual destacó por su organización y transparencia.

De acuerdo con la presidenta de la Canirac y restaurantera de la isla de Ixtapa, Rebeca Farías, en ese destino de playa “desde el viernes estamos en buena ocupación, a un 60 un 70%, sí ha habido movimiento no ha dejado de bajar en toda la semana, permaneció en una buena ocupación”.

Por su parte, el representante de los restauranteros de la playa Las Gatas, Roberto Bustos, informó para Despertar de la Costa que durante la semana que pasó obtuvieron un promedio general de 60% y que ayer hubo un descenso.

En el caso de la playa La Ropa, el panorama fue similar, la franja de arena estuvo ocupada en puntos como el espacio de renta de mobiliario de la Promotora de Playas, además de ocupación de algunos restaurantes por parte del turismo de excursión que llegó en autobuses.

En el caso del CIP, los bañistas se concentraron en la playa El Palmar y en la zona 2 algunos pasaron su día en la playa Linda y otros se embarcaron para llegar a la isla de Ixtapa.

Sin contratiempos culmina Torneo de Pesca

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Sin controversias y con gran éxito concluyó el Torneo Internacional de la Pesca del Pez Vela Zihuatanejo 2019, durante la premiación el alcalde Jorge Sánchez Allec, aseguró que hoy inicia la demolición del muelle y que el nuevo estará listo el próximo mes de diciembre.

Más de 270 embarcaciones participaron en este magno evento que reúne a pescadores de distintas partes del mundo como Europa, Estados Unidos, Canadá, además de diferentes estados del país, que desde el pasado viernes se dieron cita en este puerto.

Con la participación coordinada de las cooperativas organizadoras y las distintas dependencias del gobierno municipal, el torneo se llevó a cabo de la mejor manera; a diferencia de contiendas anteriores donde la premiación se convertía en centro de controversia e incluso hubo zafarranchos por la inconformidad de algunos participantes, en esta ocasión todo resultó aceptable y la premiación se dio sin contratiempos.

El máximo premio del torneo fue para una embarcación local que no solo logró el primer lugar en vela, también ganó el primer lugar de Marlín y la pula de ayer. La tabla de premiaciones quedó de la siguiente manera, el primer lugar de Pez Vela con 38.950 kilogramos fue para embarcación La Gamba Jul Max 1, del participante Santos Valle.

El segundo lugar de Pez Vela con 33.850 kilogramos lo obtuvo la embarcación Reyna, del participante Fernando Martínez Sánchez, el tercer lugar con 31.900 kilogramos fue para la embarcación Edelmira inscrita por Edwin Harrizon Serna, en el cuarto lugar con 31.500 kilogramos quedó la embarcación Mi Barquito del pescador Felipe Harrizon, y la quinta posición con 30.750 kilogramos fue para la lancha La Rajita de Canela del participante Ramiro Fernández Chávez.

El primer lugar de Dorado con 13.650 kilogramos fue para la embarcación Cococha de José Alberto Simón, en la contienda de Marlín con 104.700 kilogramos, repitió premio la embarcación La Gamba Jul Max 1 de Santos Valle y el primer lugar de atrapa y suelta lo consiguió con 10 liberaciones la embarcación Bill Collector, mientras que la pula de ayer quedó en manos del máximo ganador de este torneo, la embarcación La Gamba Jul Max 1.

La premiación fue encabezada por el alcalde Jorge Sánchez Allec y los presidentes de las cooperativas Teniente José Azueta y Triángulo del Sol, además de representantes de distintas dependencias, en su participación al micrófono Roberto Lara Alvarado presidente de la Teniente José Azueta, agradeció la aportación en premios que hizo el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores, así como el respaldo que brindó para este torneo.

Por su parte Sánchez Allec agradeció el esfuerzo de los organizadores para llevar a cabo este torneo, expresó que “sin lugar a dudas ha sido un gran evento, hubo buena pesca, todos lo que resultaron ganadores están conformes, entonces eso habla de que todo salió bien”.

Por último se dijo contento por el resultado de este torneo y cerró, “decirles y confirmarles que el día de mañana (hoy) iniciamos con la demolición del muelle y que esperemos que en el mes de diciembre esté terminado y en el próximo torneo tengamos un nuevo muelle y tengamos un gran evento, muchas felicidades a todos”.

Denuncian maltrato de menores en guardería de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un padre de familia denunció que sus hijas fueron victimas de maltrato físico y psicológico en la Guardería Zihuatanejo, la número 1554 subrogada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El señor Leoncio Cesar Valdeolivar Bentancur, entrevistado en la Agencia del Ministerio Público de este puerto, informó que los hechos ocurrieron a las 13:30 horas del viernes 26 de abril, es la citada guardería que se localiza en el bulevar Paseo de Zihuatanejo poniente, la colonia El Hujal.

Explicó que sus hijas que son hermanas, a una la jalonearon hasta llegar a su salón, luego regresaron por la otra a la que se dirigen con lenguaje corporal violento, de lo que se pudo dar cuenta por un vídeo que le mostraron en la misma institución.

“Fue maltratada psicologicamente tanto físicamente porque una de las maestras la jalonea para ingresarla al aula donde pertenece y posteriormente una de las coordinadoras de ahí, se ve en un vídeo dentro de la institución que me enseñaron, donde ella llega todavía al aula donde esta el aula y las amedrenta con señales de lenguaje corporal violentas, no sé escucha el audio, pero si se ve la violencia de la coordinadora”.

Agregó que él se dio cuenta de estos hechos el martes 30 de abril, por lo que inmediatamente fue por ellas, todas sus cosas y pidió la baja ya que no iba a permitir que estuvieran bajo el cuidado de estas dos personas.  

Reprochó que la persona que está de responsable en la Guardería Zihuatanejo se niega a dar los nombres de las maestras responsables del maltrato, únicamente le informó que ya fueron dadas de baja, pero tampoco comprueba que esto sea un hecho.

Detalló que va a denunciar los hechos ante la Agencia del Ministerio Público, busca que se haga justicia para sus hijas y con ello evitar que más niños no sean victima de maltrato.

“Para los padres de familia que tienen sus hijos en las guarderías, que estén más al pendiente, verificar que sus hijos sean tratados como debe de ser y que no les pase lo que a nosotros nos pasó, sobre todo que hagan justicia sobre el caso de mis niñas”.

Se desploman las ventas de carne en Costa Grande

COYUCA DE BENITEZ. Carniceros de los municipios de Coyuca de Benítez, Atoyac, San Jerónimo y Tecpan denunciaron que las pocas ventas que hay de las carnes se debe a que hay una sobrepoblación de ganado y eso hace que bajen las ventas.

Asimismo, dijeron que los ayuntamientos les están cobrando 300 pesos por el degüello de res por lo que es muy difícil pagar esas cantidades ya que pagan luz, agua e impuestos ante hacienda.

Los comerciantes de carnes explicaron que hay sobrepoblación de ganado y pocas ventas de carnes y que esto les ha impedido aumentar el precio de la carne en las carnicerías de estos municipios de la Costa Grande, “esta sobrepoblación se debe a los apoyos del gobierno que les da a los ganaderos, pero no se han logrado que no haya tanto ganado porque entre más haya menos ventas habrá”, dijeron.
El ganadero y carnicero de oficio Sergio Samuel Alcaraz Benítez, expresó que se matan de 5 a 7 vacas por día para los más de 100 carniceros de estos cuatros municipios que están en los diferentes mercados, “la problemática que hay es que hay mucho ganado pero porque no hay ventas de carnes, si antes se mataban de 10 a 15 reses diarias, hoy se están matando de 3 a 4 y ahorita va comenzar el periodo de las secas y eso hace que se resequen los pastos y con ello las vacas se enflaquen y para que te encuentres un acaparador de ganado que te compre 100 reses para que las vacas no se mueran o enflaquen no lo hay”, lamentó.

Indicó que no hay ventas y que los recibos de la luz están muy caros debido a que las carnes deben de mantenerlas frías, “y si paramos las ventas no sale, uno quisiera vender diario una res pero no es así, no pagamos ni una res porque no sale dinero pagamos el ganado pidiendo prestado con los demás compañeros el ganadero quiere vender su ganado y el carnicero no vende la carne”, señaló.
Debido a que no hay ventas de carnes no hay compra de ganado y pierden los ganaderos y los carniceros, “lo que pasa aquí es que si el ganadero tenía 100 reses ahora tendrán 120 y se le morirán debido a que no tienen buenos pastos para darles de comer y buenos potreros y ahí están la perdidas que hay; el degüello lo están cobrando a 300 pesos y es ahí donde tenemos que comprar una res grande para que no haya perdidas”, agregó.
Punteo que la carne de primera está en 140 pesos, el canal 70 pesos, “los ganaderos quieren que les vendan toda la carne para que le compremos más pero es difícil debido a que no hay dinero para que la gente consuma la carne, si una res más o menos grande la sacamos en una semana por las ventas bajas que hay y tenemos que pagar luz, cortadores y hacienda”, lamentó.
Dijo que como no hay salida de ganado “si antes mataban los carniceros varias reses para la venta del día, hoy no hay más que una res que se matan, el comercio está por los suelos por lo que no podemos subir los precios, aunque nos suban la vaca los ganaderos estamos haciendo reuniones con las autoridades municipales ya con esta semana vamos a llevar 3 reuniones para ver qué solución le damos”, concluyó.

Igife no construyó aulas en primaria de Tecpan, señalan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El director de la primaria Pablo Galeana, de la comunidad de El Súchil, Benito García Fierro informó que el Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa del Estado de Guerrero (Igife) incumplió con el compromiso de iniciar la construcción de las tres aulas que fueron dañadas por los sismos de abril y mayo de 2014, por lo que los alumnos, lamentó, cumplirán cinco años recibiendo clases debajo de toldos provisionales y expuestos a altas temperaturas.

Apuntó que el anuncio de que antes de que iniciaran las vacaciones de Semana Santa el Igife comenzaría con los trabajos de medición de la zona en donde se pretenden edificar las aulas, fue hecho por los representantes de la dependencia estatal, “lo que no ha ocurrido hasta la fecha”.

Indicó que debido a que las condiciones extremas en las que reciben clases los menores de edad, ha ocasionado que varios de ellos sufran fuertes dolores de cabeza y vomito por las altas temperaturas que se sienten dentro de los toldos de plástico que fueron habilitados provisionalmente como salones de clases, lo que ha generado la preocupación de los padres de familia que continuamente reclaman a la dirección de la escuela.

Contó que la única comunicación que ha recibido fue de parte de Rosmel Navarrete Ureña, representante del Igife, quien le informó que el inicio de las obras se pospuso para finales de mayo, “lo que nos hace suponer –dijo- que lamentablemente que los niños seguirán dentro de las aulas improvisadas por lo que resta del actual ciclo escolar”.

Agregó que en días pasados se enteró a través de los medios de comunicación que el gobernador Héctor Astudillo Flores hizo entrega de una escuela que fue totalmente reconstruida, luego de los daños que registró por los sismos de 2014, “lo que nos da envidia porque también nuestra escuela fue dañada por los mismos fenómenos naturales, pero Chilpancingo no es Guerrero; la entidad la conforman todos los municipios y comunidades y El Súchil es una de ellas, por eso creo que todos tenemos el mismo derecho de brindar mejores condiciones de estudio para los niños”, asentó el director.

Piden mayor promoción turística a playas de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Estamos abandonados por los tres órganos de gobierno, en cuestiones de difusión y promoción para la playa de Boca Chica, así lo afirmó David de los Santos presidente de los enramaderos de este destino turístico.

Los prestadores de servicios turísticos de la playa Boca Chica, ubicada a unos 15 kilómetros de la cabecera municipal de Tecpan, pidieron que a este destino de playa se le considere dentro de un programa de mucha promoción y difusión, y que no concentren toda la atención en unos cuantos destinos turísticos de la Costa Grande.

David de los Santos sostuvo que la mayor afluencia de personas que llegan a este lugar es turismo local y solo en vacaciones se puede observar más personas pero no en comparación con otros balnearios.

Abundo que no sólo el mar es lo atractivo que tiene este sitio, sino también el estero que cuenta con una red de cabales donde se pueden observar diferentes especies de aves en estado natural, además de una inmensa vegetación y paisajes que son dignos de publicitarse.

Reconoció que hay destinos turísticos que tienen que ser prioridad como Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, sin embargo justo en medio de estos dos municipios existen playas que merecen ser incluidas en los catálogos de promoción de los gobiernos municipal, estatal y federal de lo contrario, dijo seguirán condenados a vivir solo del turismo local.

Por ultimo dejo en claro que como dueños de estos negocios, se encargan de mantener el lugar en las mejores condiciones, para no afectar el entorno ecológico, “la mayoría de los visitantes son de Tecpan que cada fin de semana vienen a comer y a descansar pero hace falta la mano de los tres órganos de gobierno para tener mayor presencia”, finalizo.

Alertan por billetes falsos en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Continúa circulando billetes falsos de 100 pesos, por lo que los comerciantes alertaron a los ciudadanos a no ser víctima en recibir este tipo de billetes, que están circulando en distintos puntos comerciales del municipio y en el estado.

El comerciante de abarrotes Juan García Torres dijo que una persona que fue a comprar a su tienda, le pagó con un billete falso, “no sé si sabría que me pagó con un billete falso o no solo se llevó el producto y no me di cuenta hasta después”.

El entrevistado exhortó a los ciudadanos a ser observadores al momento de recibir este tipo de billetes para evitar ser timado de esta manera “que cuando reciban un billete sobre todo de 100 pesos que se fijen bien que no sea falso, ya que no soy la primera persona que me pagan con ese billete, hay más circulando”.

Detalló que las autoridades competentes deben tomar en cuenta este tipo de situación para alertar a las personas y comerciantes para que también no sean engañados y así percatarse en el momento de recibir los billetes, “son identificados con un material sencillo que al mojar el material se detecta la originalidad del billete mientras que el papel original es de goma lo que hace que no tan fácil se puede destruir ni mojar pero desgraciadamente por las prisas no observamos bien los billetes al recibirlos”.

Registran incendios forestales en algunos cerros de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. En algunos cerros del municipio de Tecpan de Galana se están registrando incendios forestales. En algunas comunidades serranas hay un incendio que no ha podido controlarse, porque las ráfagas de aire lo avivan.

Continuamente se han  registrado incendio de pastizales a orillas de la carretera federal Aca-Zihua, pero han sido controlados por los de Protección Civil Municipal.

Los vecinos piden a la ciudadanía en general que no ocasionar incendios forestales ya que se generan daños a los bosques y animales, además, en estos cerros hay escasez de agua por lo que son difíciles de controlar.

Cabe señalar que personal de Protección Civil no cuenta con las herramientas necesarias para acudir a sofocar los incendios forestales que se han registrado en las comunidades, y en muchas ocasiones son los propios ciudadanos quienes los controlan como pueden.

Salir de la versión móvil