Rompen cable del pasamanos del nuevo Paseo del Pescador

ELEAZAR ARZATE MORALES

Destruyeron un cable nylon del pasamanos de Paseo del Pescador, en playa La Madera, hecho que fue dado a conocer por prestadores de servicios turísticos.

De acuerdo con la información obtenida, en días pasados desconocidos rompieron un cable que está junto a un mirador panorámico ubicado al final de Paseo del Pescador.

Explicaron que lo más probable es que se colgaron por algún motivo, pero el cable nylon no soporto y se rompió; desconocieron quien pudo ser, pero lo único que quedó hacer fue enredarlo para que no estuviera colgado.

Informaron que algunos trabajadores de esta playa, orientan a las personas que cuiden esta nueva obra porque es un atractivo que desde su reciente inauguración les ha traído más visitantes.

Falta vacuna hexavalente en Centro de Salud de El Coacoyul

Luego de que un padre de familia de la comunidad El Coacoyul, denunciara que en el Centro de Salud de esa localidad no le pudieron aplicar la vacuna a su bebé correspondiente a los dos meses de vida por falta del fármaco. El director de Salud, Onasis Pinzón Oregón, confirmó la ausencia de hexavalente, sin embargo informó que no se trata de desabasto, solo se terminó la clave.

En entrevista telefónica, el funcionario local, explicó que los padres de familia no deben alarmarse si no se les pone la vacuna a sus hijos según la fecha estipulada, resaltó que es lo más recomendable, pero si algún papá se cruza con una situación de que por la alta demanda de recién nacidos en el municipio algún Centro de Salud se quedó sin el fármaco, aclaró que no es mortal para el bebé.

En cuanto a la vacuna para los bebés de dos meses de vida, dijo que se le aplica un paquete de cuatro diferentes dosis, que son, contra la hepatitis tipo B, rotavirus, neumocócica conjugada y hexavalente, siendo ésta última, la clave que recientemente se agotó, pero insistió en que no es un problema porque solo es cuestión de solicitarla a la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande.

Por otra parte, Pinzón Oregón, añadió que en los próximos días habrá otra semana nacional de vacunación, por ello, es que en muchas localidades se están trazando estrategias para que en el tiempo en que se de esa actividad, ellos puedan cumplir la meta de niños vacunados y reiteró en que no hay problema si el bebé, tarda de una semana a un mes sin que se le aplique la dosis.

Finalmente, el director municipal de Salud, Onasis Pinzón Oregón, invitó a todos los padres de familia de Zihuatanejo a mantener a sus hijos vacunados y fomentar esa actividad en sus vecinos o familiares que también tengan bebés, ya que de esa manera se pueden prevenir muchas enfermedades.

Incendio en sierra petatleca ha consumido 400 hectáreas

El director municipal de Protección Civil y Bomberos de Petatlán, Rafael Abarca Fernández, informó que según el reporte más reciente, el incendio de la zona serrana ha consumido unas 400 hectáreas de bosque.

En entrevista telefónica, señaló que el siniestro fue reportado por los habitantes de las localidades El Rincón del Refugio, La Silieta y Los Arroyitos, quienes coincidieron en decir que el incendio empezó desde el jueves de la semana pasada y que la zona afectada se trata de reserva maderable que no se había aprovechado en los últimos 30 años.

Explicó que como instancia municipal se ven rebasados por el poco personal que tienen para combatir las llamas, sin embargo, hace unos días el gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, gestionó ante el 75 Batallón de Infantería apoyo necesario para poder sofocar el fuego lo antes posible, por lo que la mañana de este martes, cuatro pelotones se dirigieron a la parte alta de Petatlán.

Finalmente, el funcionario petatleco confió en que por lo menos se puedan salvar 60 hectáreas de bosque antes de que sea consumido por las llamas.

Cabe mencionar que desde la cabecera municipal se aprecia como los cerros del territorio petatleco se están consumiendo por las llamas, sin embargo, las autoridades ya tomaron cartas en el asunto para tratar de combatirlo.

Incendios cubren de humo el cielo de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Debido a los incendios forestales que se han registrado en las zonas serranas que no han podido ser controlados por elementos de Protección Civil, ha generado una capa de humo que ha cubierto en todo el municipio, lo que puede ocasionar varias enfermedades y está ocasionando daños al ecosistema. 

La autoridad local a través de la dirección de salud, no han hecho ninguna recomendación a la sociedad, ni muchos menos ha implementado un cerco sanitario por esta contingencia para evitar consecuencia fatales en la salud.

Los incendios se han registrados en diversos puntos de la zona rural, como en la comunidad del Eden otro mas en la comunidad del Cerro Prieto y el ultimo en la comunidad de la Florida y San Martin estos incendios no se ha podido controlar, aun cuando participan brigadas de comuneros, gobierno local y la Secretaria de Defensa Nacional sedena.

Donde un promedio de 190 hectáreas de bosques arboles y algunos de frutales se han consumido por los feroces incendios que ha dejado devastado toda la sierra que esta acabando con la flora y la fauna del municipio.  

Mientras que en la cabecera municipal, se dispersa una capa de humo que cubre la gran parte de las colonias y comunidades donde ha caído ceniza que ha provocado diferentes enfermedades respiratorias.

Exigen liberar la jubilación de profesor de la UAGro en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Estudiantes y maestros de la preparatoria numero 22 de Atoyac se manifestaron con pancartas para exigirle al rector, Javier Saldaña Almazan que libere la jubilación del profesor José Luis Mayo Gómez, quien tiene 40 años de servicio y se encuentran enfermo.

Los alumnos y docentes de la preparatoria número 22 la mañana de este martes con pancartas se manifestaron y en conferencia de prensa se solidarizaron con el profesor, José Luis Mayo Gómez profesor de la asignatura del taller de Lectura y redacción quién tiene cuarenta años servicio educativo exige la agilización de su jubilación laboral.

Para esto el docente está siendo afectado ya que sus condiciones de salud no son aptas para ejercer la enseñanza aprendizaje en la preparatoria 22, el docente José Luis Mayo Gómez lamento que las autoridades de rectoría han hecho caso omiso en tramitar su jubilación laboral conforme la ley laboral.

En ese tenor los docentes de la preparatoria numero 22 Wilibaldo Rojas Arellano , Carlos González Astudillo, Francisco Téllez Chávez y Amador Romero Solís se pronunciaron a favor para exigir justicia laboral para el profesor afectado que aún no ha sido jubilado en tiempo y forma por lo que pidieron a las autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero UAGRO para que atienda su jubilacion.

Los alumnos con pancartas en manos gritaban fuerte consignas Mayo, Mayo, y mostraron unas pancartas que decía textualmente; “Queremos justicia para Mayo, profe Mayo estamos con usted”

El profesor José Luis Mayo Gómez quien ha entregado toda su vida a la Universidad, dijo que desde años ha venido realizando los trámites correspondientes ante el Sindicato de Trabajadores Académico de la Universidad Autónoma de Guerrero, para la autorización de su jubilación por problema de salud y que no le han dado respuesta.

Por otro lado, el profesor Wilivaldo Rojas Arellano resaltó que están apoyando en un acto de justicia al profesor José Luis Mayo. 

Asimismo el maestro universitario, José Luis Mayo Gómez comentó que por justicia laboral ya se me debe de autorizar la jubilación por problema de salud y la recatagorización que solamente me ha dado desde hace 10 años.

Dijo que está delicado de salud y se quiere jubilar para seguir atendiéndose, ya que en varias ocasiones ha entregado la documentación y solo ha quedado en el archivo guardado, no se le ha dado el seguimiento, es por eso que le estoy pidiendo la intervención del rector, Javier Saldaña Almazán para que vea mi caso, que es urgente que se atienda y se me dé una solución inmediata, ya toda mi vida se la entregado a la Universidad y se me debe hacer justicia.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La renuncia de Romo (2ª. Parte)

Raymundo Riva Palacio

Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, realizó una operación de control de daños urgente en medios electrónicos. Le urgía, después de que terminó la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, desmentir que había presentado su renuncia al cargo -que no le aceptaron-, como se apuntóen esta columna. Inició la operación mediáticaen el programa de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, donde dijo además que el presidente no lo ha maltratado, que está trabajando mucho y que de haber presentado la renuncia el pasado 2 de mayo, la habría sostenido. Su equipo fue pidiendo espacio en los programas de radio matinales y en los vespertinos para repetir el argumento e impedir que la especie sobre su renuncia creciera. 

Romo hizo lo que políticamente debía hacer para evitar, precisamente, infligir el daño al presidente que habría causado su renuncia. Si no fue irrevocable y aceptó la negativa del presidente a aceptarla, también tuvo que asumir el costo de dar la cara y decir cosas que, fuera del escrutinio público es totalmente contrario a lo declarado, su inconformidad por el poco espacio que tiene para incidir e influir en Palacio Nacional. Romo, incluso, no cuenta con una oficina cercana al presidente, sino despacha en el edificio inteligente que se construyó en Los Pinos durante el gobierno de Felipe Calderón, a nueve kilómetros en línea recta de Palacio Nacional, lo que lo hace el primer jefe de Oficina de la Presidencia que despacha lejos del presidente, y el primero cuyo peso político dentro del gabinete y el gobierno es prácticamente nulo. Como anécdota de fondo y forma, está tan alejado del imaginario del entorno presidencial, que en la Feria Aeroespacial en Santa Lucía en abril, se les olvidó reservarle una silla en el presidium.

Los motivos de la renuncia de Romo y su deseo de dejar el gobierno, están directamente relacionados con el maltrato del presidente que optó por respaldar al secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, por encima de él, con quien se ha enfrentado desde los meses de la transición, en una lucha por espacios y poder donde ha fracasado. Romo quiso poner al secretario de Hacienda, pero el presidente nombró a Urzúa. También buscó a uno de los suyos en la cartera de Economía, pero López Obrador le aplicó la misma receta.

Logró colocar a leales en organismos descentralizados, pero Urzúa los fue anulando, como sucedió con Eugenio Nájera, vinculado al sector empresarial regiomontano, que trabajó con Romo en la coordinación del gabinete propuesto por López Obrador durante la campaña, y a quien llevó a la dirección de Nacional Financiera. En su primer Consejo de Administración, Urzúa lo anuló y le hizo ver que ese organismo dependía de él, no de Romo.

Los choques entre los dos comenzaron de manera abierta temprano en la transición. El primer roce fue en septiembre, cuando Urzúa reforzó una declaración de López Obrador sobre el costo de las gasolinas, y dijo que sólo subirían la tasa de inflación, y que no habría gasolinazos. Romo declaró, sin embargo, que no habría control en los precios de gasolina, que no iba a haber subsidios y que no se haría nada que no fuera regido por el mercado; es decir, dejó abierta la puerta a gasolinazos.

Un segundo choque fue durante la discusión sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco. Aunque los dos favorecían su construcción, Romo afirmó a los inversionistas que el aeropuerto que la construcción seguiría y que no había de qué preocuparse por la consulta ciudadana que se iba a organizar. Urzúa siguió las instrucciones del entonces presidente electo, y a diferencia del jefe de la Oficina presidencial, no perdió credibilidad ni interlocución ante los inversionistas. Romo no ha dejado de entrometerse en el terreno de Urzúa, como cuando adelantó en público que se realizarían nuevos recortes en la Administración Pública, que tuvo que ser desmentido por el secretario de Hacienda. En todos los casos, López Obrador ha respaldado a Urzúa, en perjuicio de Romo.

Romo está muy disminuido dentro del gobierno, sin equipo ni recursos. El presidente le prohibió utilizar su avión privado para viajar los fines de semana a Monterrey, donde está su familia, y su equipo no dispone de viáticos para hacer lo mismo, teniendo que subsidiar al gobierno por trabajar en él para poder regresar a Monterrey los días de descanso. En sus diferentes apariciones en los medios este martes, dijo que estaba organizando grupos empresariales en todo el país. En realidad, de acuerdo con miembros de las cúpulas del sector privado, no tiene nada concretado, y quiere colgarse y arroparse en las nuevas organizaciones que se están construyendo dentro del Consejo Coordinador Empresarial.

El espacio de maniobra de Romo es muy reducido y está acotado. El choque con Urzúa lo ha ido desgastando aún más que al secretario de Hacienda, a quien el presidente le ha encargado el rescate económico del país, ignorando por completo lo que pueda hacer su jefe de Oficina. Esa realidad ha hecho de Romo un token, un anglicismo que se utiliza para describir a quienes sólo son utilizados como símbolo, sin ningún peso para quien los emplea de esa manera, y él está consciente de que perdió la batalla con Urzúa y que el presidente no ha tenido dudas en quién apoyarse.

La salida de Romo del equipo presidencial se contuvo por ahora, pero salvo que todo lo que ha sucedido en los últimos siete meses se modifique, será inevitable. ¿Cuándo? Para el presidente es un asunto de tiempos y oportunidades, de lo cual se hablará en un siguiente texto.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Dos policías ministeriales heridos en volcadura; iban a Xaltianguis

Chilpancingo, Gro.- Esta noche de martes, dos policías ministeriales resultaron lesionados al volcarse la patrulla en la que con un grupo de su corporación  se dirigían a Xaltianguis, municipio de Acapulco, sobre el boulevard Vicente Guerrero, a la altura de la tienda departamental “Sam’s Club”, en la colonia Servicios Hidráulicos, al sur de esta capital.

Se informó que los dos policías ministeriales heridos son como Edgar “N” y Felipe “N”. Viajaban en la parte trasera de la unidad y literalmente “volaron” hacia la cinta asfáltica tras la volcadura.

La volcadura ocurrió alrededor de las 22:00horas  sobre el carril central norte-sur del boulevard.

Iban hacia Xaltianguis a bordo de una camioneta Ford a la sede de la Fiscalía General del Estado, donde los esperaban otros compañeros de la corporación para salir hacia ese poblado de Acapulco.

En ese poblado, la madrugada de este martes se registró un enfrentamiento entre grupos antagónicos que se disputan el control, cuyo saldo fue de dos muertos y cuatro heridos de gravedad, y los agentes iban a reforzar el operativo de seguridad.

Ocupación hotelera baja 30%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La ocupación hotelera global descendió 30 puntos este lunes, quedó en 55.2%, por separado Ixtapa registró 60.1 puntos porcentuales y Zihuatanejo 24.4 por ciento, prestadores de servicios turísticos esperan mantener la buena racha que arrastran desde la semana pasada.

Luego de la aceptable actividad turística que reportaron prestadores de servicios durante toda la semana pasada, ayer la tabla de ocupación hotelera del municipio presentó números a la baja como es usual después de un fin de semana, pese a ello el promedio global superó la media.

Ayer la presencia de visitantes fue regular, los puntos de mayor afluencia en Zihuatanejo lucieron con algunos turistas, en el caso de los estacionamientos exclusivos para autobuses de excursión, estos lucieron semivacíos y la circulación de vehículos con placas de otros estados fue mínima.

Sin embargo las expectativas son buenas para esta semana, así lo manifestaron en un sondeo, prestadores de servicios turísticos que destacaron la actividad permanente que se dio durante la semana pasada, por lo que esperan que esta sea igual ya que el viernes es Día de las Madres.

Las playas La Ropa, Las Gatas y La Madera recibieron bañistas, en el caso de la playa El Palmar de la zona hotelera de Ixtapa, la afluencia fue regular y se concentró en puntos como La Cucaracha, a un costado del hotel Barceló. 

Inician demolición del muelle de Zihuatanejo

*Se recuperará el turismo por crucero, afirmó JSA

ELEAZAR ARZATE MORALES

Este lunes inició la demolición del muelle de Zihuatanejo como lo había dado a conocer el alcalde Jorge Sánchez Allec, el cual se deterioró por sismos y los embates del mar de fondo.

A las 10 horas, Sánchez Allec supervisó los trabajos que realizan para la destrucción del muelle, para lo que utilizan dos retroexcavadoras, pero aún así el muelle es visitado por turistas que acudían a tomarse fotos en las letras de ZIHUA y a tomar embarcaciones en las rampas aún disponibles.

Al respecto, Sánchez Allec informó que “platicaba con el ingeniero que venía por parte Obras Públicas del Gobierno del Estado, que la idea es que en 30 días pueda quedar lista la demolición y de ahí vamos hacer el proceso de traer los pilotes, vamos a meterlos por mar con la finalidad de afectar lo menos posible la infraestructura del centro de Zihuatanejo”.

Cuestionado sobre los fines de semana cuando este muelle es concurrido por turistas que embarcan a playa Las Gatas, informó que para ello tendrán dos puntos de embarcación.

“Vamos a tener dos puntos de embarcación, uno el del costado de Capitanía del Puerto y otro vía playa, entonces vamos a estar alternando de acuerdo al flujo  de turistas. No se cierra el cruce a Las Gatas”.

Detalló que el escombro lo sacarán por el estacionamiento del muelle, pero que aún lo analizan para no afectar esta zona turística y tener una obra ordenada, además que de ser necesario trabajarán día y noche para lograr terminar la obra en siete meses.

Agregó Sánchez Allec que el turismo de crucero lo van a recuperar al igual que lo están haciendo con el turismo de convenciones, ya que el próximo 15, 16 y 17 de mayo en Ixtapa Zihuatanejo se realizará la convención nacional de Protección Civil en el que participarán más de 4 mil participantes.

“Convenciones de ese tamaño ya no se daban en Ixtapa Zihuatanejo y hoy gracias a la intervención del gobernador Astudillo estamos recuperando”.

Por su parte Roberto Carlos Arzeta, subdirector de Obras del Estado, informó que el costo del muelle es de 80 a 100 millones de pesos, el cual pretenden tener listo para inicios de diciembre, siete meses, antes del periodo vacacional de diciembre.

“Las características del muelle son muy parecidas al actual, igual 80 metros, la única modificación que hay que se podría decir es que este tiene cuatro atracaderos, ahora va a tener cinco, tres del lado derecho y en lado izquierdo dos”.

Destacó que la obra del muelle, la construcción de la ciclopista y la segunda etapa de Paseo del Pescador, generará empleos para los zihuatanejenses, por lo que habrá derrama económica para todos los que presten sus servicios de mano de obra, “va a ver oportunidades para la gente de Zihuatanejo”.

Cabe mencionar que el muelle Principal fue cerrado el 18 de abril del 2014, luego de colapsar por un sismo de más de 7 grados en la escala de Richter; en diciembre del 2015 el gobernador, Héctor Astudillo Flores, inauguró  la rehabilitación de este muelle, pero colapsó nuevamente en marzo del 2017.

Estos últimos meses que funcionó el muelle Principal, una de sus rampas fue cerrada ya que estaba por colapsar, únicamente tres estaban en funcionamiento.

Habrá mano dura para creadores de basureros clandestinos

El comisario municipal de la comunidad El Coacoyul, José Juan Campos Gómez, aseguró que actuarán con todo el peso de la ley contra las personas que reinciden en tirar sus residuos en el cauce del arroyo y otras áreas públicas de la localidad, a raíz de la aparición de varios basureros clandestinos en la zona.

En entrevista, Campos Gómez, dijo que se ha hablado en repetidas ocasiones con los vecinos sobre el daño ecológico y a la salud que pueden ocasionar los tiraderos al aire libre, pero tal parece que los esfuerzos han sido en vano, pues aunque ahora el el cauce del arroyo ya no sea el punto principal, los habitantes de Coacoyul y localidades aledañas buscan otros puntos para deshacerse de su basura.

 “Estamos viendo eso con el regidor ( de Obras Públicas, Eleazar Lucatero Solís), ya lo comentamos y a través de las autoridades a ver si nos echan la mano para sancionar esa gente porque la verdad no entienden, ya se les avisó, ya ves que le trabajamos ahí en el arroyo lo más que se pudo, metimos maquinaria con la ayuda del presidente municipal pero hay mucha gente que no entiende va a ser cuestión de que comiencen a sancionar, ya se está viendo ese problema”.

Una de las excusas principales de los habitantes que fomentan los basureros clandestinos, es que el camión recolector no es constante; al respecto, José Juan Campos desmintió la declaración, pues aseguró que pasa dos veces por semana y los domingos pasa hasta tres veces al día; sin embargo reconoció que en unas áreas la unidad no puede entrar, gracias a los árboles, pero ante eso han solicitado a los vecinos que los poden, pero ninguno ha puesto de su parte y también se rehúsan a caminar unos metros más para dejar los desechos por donde sí pase.

Finalmente, el comisario municipal de Coacoyul, expresó que en coordinación con el regidor de Obras Públicas, Eleazar Lucatero Solís, están haciendo lo propio para que la autoridad competente multe a las personas que no acatan las indicaciones y continúan contaminando el medio ambiente; en ese sentido, aseguró que se aplicarán multas económicas que van de los 15 a los 30 salarios mínimos.

Salir de la versión móvil