Campesinos cumplen tres semanas en espera del fertilizante

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Productores del municipio de Zihuatanejo continúan en espera del fertilizante gratuito que entrega el gobierno federal, hoy se cumplirán tres semanas de que informaron que llegaría y no ha sucedido.

Como informó Despertar de la Costa la semana pasada, solo han llegado 30 toneladas de fertilizante de un total de 700 que se esperan para ser repartidas en esta entidad, de acuerdo a lo informado por el alcalde Jorge Sánchez Allec, quien el viernes fue nuevamente consultado al respecto.

La última información sobre el fertilizante gratuito fue que la semana pasada llegaba, dijo Sánchez Allec y reiteró que lo que hay es una cantidad mínima que no tendría impacto si se entregara. 

En el caso del municipio vecino de Petatlán el Secretario General del ayuntamiento, José Guadalupe Hernández Vieyra, informó la semana pasada que el fertilizante ya llegó pero el gobierno federal aun no lo entregaba porque faltaban los vales para que los productores lo puedan reclamar.

Otro reporte de la lideresa Elsa Valencia Guzmán, da a conocer que la semana pasada los agricultores de los municipios de La Unión y Coahuayutla, recibieron el producto.

En el municipio de Zihuatanejo son unos 900 productores que continúan en espera de la entrega del fertilizante, los cuales se encuentran impacientes debido a que ya inició el periodo de lluvias.

La crisis por el retraso del fertilizante gratuito, ha derivado en protestas y pronunciamientos por parte del gobernador Héctor Astudillo, quien en declaraciones hechas la semana pasada dijo que era urgente la entrega y desahogar las bodegas para que pueda llegar más producto y es urgente encontrarle una salida a los famosos vales”.

Anuncia el alcalde importante inversión para rehabilitar la unidad deportiva

NOÉ AGUIRRE OROZCO

“El presupuesto fuerte para el próximo año va a ser para la unidad deportiva”, anunció el alcalde Jorge Sánchez Allec, sobre la rehabilitación integral de este inmueble, también informó la próxima adquisición de un autobús para el traslado de atletas. 

Entrevistado el fin de semana por reporteros, el edil explicó que este año tocó poner los esfuerzos en la construcción de la ciclo vía, pero adelantó que habrá un importante presupuesto para el próximo año destinado a la rehabilitación integral de la unidad deportiva.

Refirió que se tienen que mejorar las condiciones, “sé que hay pendientes, incluso decirles que en este momento ya estamos rehabilitando los baños de la alberca olímpica que era algo que nos habían solicitado, hoy me hacían solicitud de alumbrado público, seguramente va a estar listo”.

Aseguró que se va a programar una inversión muy importante para la unidad deportiva en el siguiente año, y sobre el monto indicó que primero se tienen que calcular las obras.

Respecto a el autobús para el traslado de atletas, expresó, “gracias a la buena disposición del gobernador Héctor Astudillo y a la buena administración que llevamos en este ayuntamiento hemos logrado separar recursos de manera que en una participación conjunta, no debemos de tardar más de dos meses, ya tendremos aquí un autobús para facilitárselos y se puedan trasladar a cualquier punto del país donde tenga una competencia deportiva”.

Pide CETEG su inclusión en foros para leyes reglamentarias

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Profesores adheridos a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) en la región Costa Grande, encabezados por Julio César Moyao Gaspar, fijaron su postura en torno a la reforma educativa aprobada el pasado 15 de mayo y exigieron ser tomados en cuenta en el análisis y aprobación de las leyes reglamentarias que se desprenden de estas iniciativas.

En conferencia de prensa, los ceteguistas exigen que se investiguen las anomalías en el sistema educativo nacional, ya que tan solo en la región Costa Grande en particular en Zihuatanejo, hay docentes que no están cumpliendo sus funciones, porque ocupan cargos públicos de elección popular y no han presentado a la sociedad sus permisos correspondientes a los que tienen derecho, además que están percibiendo doble salario.

Moyao Gaspar propuso un censo de transparencia por parte de alguna institución que no esté viciada y ajena a cualquier compromiso político. Se pronunció también en contra de cualquier proceso evaluatorio de admisión en las reglas reglamentarias al servicio profesional docente.

También exigieron a la SEP que la CETEG sea incluida en el proceso de cambios a través de la comisión mixta y que se les considere como observadores, ya que solo han sido invitados a esa mesa de cambios, el SNTE y una fracción de la CETEG.

Advirtió que en caso de que no sean convocados definirán las acciones que llevarán a cabo, ya que han sido respetuosos y han optado siempre por el diálogo.

“Nosotros como magisterio democrático en la región costa grande y Acapulco de la CETEG, exigimos públicamente al secretario de educación, a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a nivel nacional, a la secretaría de educación representada por Esteban Moctezuma Barragán y al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador que se nos permita participar, por qué tenemos legitimidad para tener ese espacio a nivel estado y federal para llevar nuestras propuestas y participar en las mesas locales”. Reiteró.

En respuesta a la carta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la (CNTE) para que se analicen y valoren las leyes reglamentarias, recordó que tienen ya un trabajo avanzado, por que el año pasado realizaron Foros Regionales con miras a presentar propuestas en un Foro Estatal que no se dio.

Con movilizaciones, exigirá CETEG a autoridades educativas no complicar el proceso de basificación

ACAPULCO. La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) advirtió que antes del periodo vacacional de verano podrían iniciar una jornada de movilizaciones, para solicitar a las autoridades educativas en los estados no complicar los procesos de basificación de docentes que prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El dirigente del magisterio disidente en la entidad, Arcángel Ramírez Perulero, señaló que en la reunión con la comisión única negociadora de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), el presidente se comprometió a iniciar un proceso de basificación para dar certeza laboral a los maestros sin plaza base.

Destacó que este proceso será gradual y buscarán que sea a través de un proceso de prelación en el que se tome en cuenta la antigüedad de los trabajadores.

Consideró que se hace necesario realizar una jornada de lucha inmediata para evitar que se siga dando el “oportunismo político” a través del engaño de basificación.

Lo anterior, ya que aseguró existe la información certera de que delegados regionales y supervisores “charros” buscan desde ahora engañar a los trabajadores, “cuando se sabe que éste es un logro de la CNTE”.

“El presidente aseguró que se van a normalizar y basificar las plazas, pero se analizarán diferentes criterios, porque no todos están en la misma situación”, finalizó.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La derrota de los ingenuos

Raymundo Riva Palacio

Las autoridades migratorias en Estados Unidos están muy sorprendidas porque la migración indocumentada hacia ese país es extraordinariamente anómala. El diario The New York Times reportó este domingo que en ciudades tan distantes como San Antonio y Portland, en Maine, en la frontera con Canadá en la costa este, arribaron inmigrantes procedentes del Congo y de Angola, después de un largo recorrido que los llevó primero a Ecuador, y de ahí emprendieron su viaje al  norte a pie o en autobús a través de Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México, por donde cruzaron la frontera con Texas. Son parte de los más de 144 mil inmigrantes capturados en mayo que provocaron la reacción del presidente Donald Trump contra México, y que provocó una de las declaraciones más inverosímiles que se hayan escuchado en la política mexicana: “No sé por donde pudieron pasar”.

La perla es de la secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, la responsable de la política migratoria hasta hace unos días, cuando si no formal pero sí factualmente, la despojaron de su responsabilidad primaria en la materia. El presidente Andrés Manuel López Obrador se había tardado. La forma como manejó Gobernación el fenómeno migratorio fue un desastre, y peor aún, está demostrado con estadísticas, que la política de puertas abiertas con visas humanitarias disponibles para todo aquél que quisiera viajar a México, detonó la más grande crisis en las relaciones bilaterales de México con Estados Unidos que se recuerde en una generación, incluida una crisis humanitaria de niños en la frontera entre los dos países, y provocó la pérdida de soberanía mexicana, al haber tenido que tomarse decisiones que se acomodaran a los dictados de la Casa Blanca.

La primera victima visible fue Tonatiuh Guillén, cuya gestión como comisionado del Instituto Nacional de Migración se volvió insostenible. El viernes pasado, de manera escueta, el INAMI informó de la renuncia de Guillén, sin ninguna explicación sobre los motivos de su salida. El final de Guillén y su breve paso por la administración pública es la derrota completa de la Secretaría de Gobernación que encabeza Olga Sánchez Cordero, donde la ingenuidad de sus funcionarios le permitió a Gillén impulsar la política de brazos abiertos a quien quisiera viajar a México rumbo a Estados Unidos, otorgándoles visas humanitarias, techo, comida y protección de la Policía Federal. El ex comisionado no actuó de manera unilateral. Dentro de Gobernación existió el consenso de que ese debería de ser el camino, sin alcanzar a ver las consecuencias de su reduccionistas visión del fenómeno.

López Obrador no puede decirse sorprendido. La división dentro de su gobierno entre las dos posiciones antagónicas sobre qué hacer, entre Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores se arrastró por meses. En no pocas reuniones de evaluación estratégica sobre el creciente fenómeno, expuesto de manera amenazante con represalias económicas por la ex secretaria de Seguridad Territorial, Kirjsten Nielsen en febrero, y subrayado por el consejero y yerno de Turmp, Jared Kushner, directamente al presidente en marzo, Guillén fue la cara beligerante de Bucareli.

Cuando le exigían al ex comisionado explicación del porqué habían desarrollado esa política de brazos abiertos, expresaba como valor supremo la protección de los derechos humanos, sin matices. Cuando le exponían que ello podría tener repercusiones y reacciones por parte de Estados Unidos, respondía que no importaba, pensando que lo iba a doblegar. La soberbia de Guillén fue la ceguera de Gobernación, montada en un gobierno naciente donde la incompetencia por desconocimiento de su desconocimiento que lleva a tomar decisiones sin contemplar los diversos escenarios, provoca reveses costosos.

El presidente es quien más los ha tenido. Todos sus compromisos de campaña sobre cómo iba a lidiar con Trump han sido modificados radicalmente. Toda su bravuconería se volvió docilidad. Toda la fortaleza prometida se convirtió en una debilidad, que al tener cerradas las opciones por los flujos de migración inéditos en la Historia entre los dos países, se volvió una vulnerabilidad. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, ganó 45 días de tiempo, quizás hasta 90, con la negociación en Washington. Sabe que la prórroga de la imposición unilateral de aranceles podría extenderse más allá del plazo acordado con Estados Unidos, pero será una amenaza permanente durante toda la campaña presidencial, que termina en noviembre del próximo año.

La urgencia por evitar los aranceles se resolvió temporalmente con la militarización de la frontera sur y convertir a seis mil elementos de la Guardia Nacional en coadyuvantes del INAMI, reforzado con 647 elementos de la Policía Federal, que comenzaron a desplegarse en Chiapas este fin de semana disfrazados como agentes migratorios, para ir en busca de los migrantes que se hayan quedado varados o se perdieron en territorio mexicano, y llevarlos a la frontera con Guatemala.

Las maromas de Ebrard habrían sido innecesarias porque también se pudo haber evitado la crisis con Estados Unidos. Dejemos lo retórico, porque lo que falta, aunque parezca una obviedad, es lo que viene. Sabemos las tareas encargadas al gabinete de seguridad y que el presidente nombró a Francisco Garduño, militante de Morena sin experiencia en el tema migratorio, como sustituto de Guillén, manteniendo el papel periférico del INAMI en donde debía ser cabeza, que funcionará como una ventanilla administrativa. La estrategia y las decisiones tampoco caerán en Sánchez Cordero o el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, otro de los arquitectos de esta crisis, lo que lleva a pensar si su permanencia en el gabinete se volvió ociosa y es tiempo que, ante la nueva realidad, los cambios en el gabinete que vienen, comiencen por ahí.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

Un motociclista muere arrollado por vehículo en bulevar de Chilpancingo

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La noche de este viernes un motociclista murió arrollado por una camioneta sobre uno de los carriles centrales del bulevar “Vicente Guerrero”, en esta ciudad.

El fatal accidente ocurrió alrededor de las 23:20horas, frente al hotel La Roca, a la altura de la colonia Obrera, en el carril sur-norte.

El ahora occiso -de alrededor de entre 20 y 23 años de edad, iba a bordo de una motocicleta Honda negra deportiva, con rines de color naranja y sin placas de circulación.

El motociclista vestía pantalón negro, playera roja de manga larga y calzaba zapatos casuales de color café.

Tras el impacto, la motocicleta literalmente voló hacia el carril superior contrario, y sobre el central de alta velocidad quedaron esparcidas algunas piezas.

Los primeros en llegar fueron elementos de la Policía Federal.

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) se encargaron de realizar las diligencias.

Al lugar llegó su padre, quien lo identificó como Silvestre Jesús Miranda, con domicilio en la calle tulipanes de la colonia Villa Silvestre, en esta capital.

El cuerpo fue levantado y trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo). 

Insisten taxistas: seguirán bloqueos a tour operadoras

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Taxistas advirtieron al alcalde Jorge Sánchez Allec que no se harán responsables de los bloqueos a las transportadoras turísticas si estas continúan haciendo traslados al aeropuerto, también pidieron su apoyo para darle solución a la problemática.

En una carta dirigida al presidente municipal, que tiene fecha de recibido el pasado 31 mayo, los líderes de las diferentes agrupaciones de taxistas piden al alcalde su apoyo para solucionar “la problemática sobre las transportaciones de turistas que nos visitan”.

Demandaron que “las transportadoras y guías de turistas, no hagan ningún servicio o traslado de turistas de la zona hotelera al aeropuerto, hasta que no se regule su forma de trabajo o tengan una oficina establecida para contrataciones anticipadas”.

Y enseguida advierten, “hacemos de su conocimiento señor presidente; que no nos hacemos responsable por lo que se suscite si continúan haciendo estos servicios las transportadoras y guías”.

Como se ha informado, el conflicto entre taxistas y transportadoras tiene más de 20 años y no se ha logrado solucionarlo, debido a esta situación se han dado múltiples bloqueos a las unidades de las transportadoras, dejando en medio a los usuarios que terminan retenidos, como ha sucedido con personajes del medio artístico y científicos por citar algunos.

De acuerdo con la información obtenida, será este viernes que se lleve a cabo una reunión entre el gremio de taxistas y autoridades municipales encabezadas por Sánchez Allec.

Comunicadores de Zihuatanejo, condenaron el homicidio de la periodista Norma Sarabia Garduza

ELEAZAR ARZATE MORALES

Reporteros de Zihuatanejo, condenaron el homicidio de la periodista Norma Sarabia Garduza, de 46 años de edad, hecho que tuvo lugar en el municipio de Huimanguillo, en Tabasco, la noche del pasado martes.

En punto de las 11 horas de este jueves, los comunicadores se reunieron en la plaza de la Libertad y Expresión para prepararse antes de acudir a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) a exigir que el caso no quede impune.

Sin embargo, en cuanto llegaron los comunicadores a la FGE, un guardia de seguridad inmediatamente cerró bajo llave una puerta de herrería y no salieron a recibirlos.

El reportero, Fernando Arriaga, lamentó la negativa de las autoridades para atender las demandas y el poco esfuerzo que realizan para resolver los casos, ya que el 99% queda impune.

Por su parte el periodista David Obscura, dijo que las cifras van en aumento y cuestionó que es lo que va a pasar en el actual gobierno federal Andrés Manuel López Obrador.

“Estábamos a la par, a pesar de estar a medio año ya estábamos a la par de todo lo que sucedía en un año en el gobierno anterior, ahora se acaba de superar esa cifra, ¿qué está pasando?, ¿no hay resultados?, nadie nos dice que sucedió, se quedan en el olvido, los expedientes se van al archivo muerto y no hay respuesta sobre todo para los periodistas y defensores de derechos humanos”.

Agregó que acudieron a la FGE de manera pacífica, pero les cerraron las puertas y no pudieron hablar con el titular, “nos cierran la puerta inmediatamente cuando nos ven, la hemos tocado, entablar un dialogo, sin embargo, nos cierran la puerta en la nariz y no nos queda más que manifestarnos”.

Finalmente, hicieron un llamado a los periodistas de todo el país a manifestarse y no dejar pasar estos homicidios como si se tratara de un hecho “natural” y exigir justicia a las autoridades.

Se espera buena arribazón de tortugas en 2019

Isaac Castillo Pineda

Ixtapa-Zihuatanejo, Gro.-Este año durante la temporada de arribazón de tortugas se espera entre un 10 o 15 por ciento más de desove en las playas del puerto comparado con el 2018, informó el Director de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Israel Campos García.

El titular de Dimaren expresó que la temporada de arribo de quelonios inicia oficialmente a partir del mes de Julio, sin embargo, ya comenzaron a coordinarse para lograr una mayor preservación de la especie.

“Esperamos tener un buen porcentaje este año, toda vez que lo vamos a tomar a la temporada desde el inicio hasta el fin y le vamos a echar todos los kilos como es la instrucción de nuestro presidente municipal para poder tener una buena cantidad de tortugas y de huevos recolectados para su posterior liberación”.

El funcionario local dijo que ya está lista la logística en todos los balnearios, especificó que tan solo la dirección a su cargo cuenta con 42 empleados quienes están capacitados para el manejo, recepción y plantación de los huevos de tortuga.

Se tiene previsto vigilar primordialmente playas identificadas como el mayor sitio de arribazón, las cuales son La Ropa, El Palmar, La Isla y Linda 

“Si te puedo decir que tenemos personal suficiente cuando menos en las principales calles de Zihuatanejo están cubiertas, playa La Ropa, playa El Palmar, La Isla, playa Linda entonces están cubiertas básicamente todas las playas”.

Las tareas de vigilancia y conservación no sólo lo hará el municipio, se prevé sumar esfuerzos con dependencias federales como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Secretaría de Marina.

Para tener un mayor margen de acción, también se contemplan a grupos de la sociedad civil, en este caso, tres campamentos tortugueros.

“Entre más campamentos tortuguero a existan pues es mayor la posibilidad de rescatar a la tortuga marina”.

Por último Israel Campos García hizo un llamado a toda la población para que se sumen a conservar una especie que aunque poco a poco se recupera continúa en riesgo de desaparecer, pues afirmó, en manos de todos está lograr que no ocurra.

Confían hoteleros en que habrá buenas expectativas para el destino

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El sector hotelero tiene buenas expectativas de ocupación para el próximo año pese a las reservas que existen debido a los cambios del gobierno federal, el trabajo de promoción que se ha hecho del destino da la confianza, indicó el vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa, Luis Avelar.

“El turismo en estos momentos ha sido de cierta manera incierto pero no deja de trabajar, nosotros recientemente tuvimos una reunión en la Secretaría de Turismo con el secretario Miguel Torruco y la verdad es que nos dio muy buenas expectativas para Ixtapa”, expresó el también gerente general del hotel Barceló.

Consideró que el dinero que reciben por parte de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) que viene del 3% del impuesto al hospedaje, lo están administrando de mejor manera, haciendo cosas de mayor impacto y haciendo convenios.

Dijo que independientemente de los cambios que ha hecho en distintos rubros el gobierno federal, los cuales causan desestabilización y reservas en la intención de vacacionar, la expectativa es buena, “yo creo que sí, tenemos mucha esperanza en que las cosas mejoren”, aunque confiarse “es lo que menos podemos hacer, trabajar con cautela, estrategia, encaminados a respetar los calendarios de acciones, creo que eso es lo mejor”.

Por último señaló que el trabajo de promoción turística que han venido realizando les da buenas expectativas para la ocupación hotelera del próximo año.

Salir de la versión móvil