Denuncian incremento de curricanes en Las Gatas

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El curricanaje o actividad de abordar a turistas en la vía pública para venderles servicios va en incremento, restauranteros de la playa Las Gatas que no realizan estas prácticas son los más afectados.

El presidente de la Asociación Civil de Prestadores de Servicios Turísticos y Colonos de Playa Las Gatas, Roberto Bustos, informó en entrevista que la actividad ilegal del curricanaje va en incremento en Zihuatanejo.

Detalló que va en incremento el número de personas que abordan en la vía pública a los turistas para ofrecerles todo tipo de servicios incluido el de restaurantes en la playa Las Gatas.

Explicó que los curricanes trabajan principalmente para embarcaciones que no pertenecen a ninguna cooperativa y acusó que estos además de ofrecer el traslado en lanchas, ofrecen tipo paquetes que incluyen el restaurante al que deben llegar.

Señaló que la práctica se da en Zihuatanejo pero también en el muelle de Las Gatas, donde los bañistas son invitados por los curricanes a determinado restaurante, al respecto lamentó que esta práctica este incrementando y el resto de los restauranteros se vea obligado a hacerla para no perder clientes.

Dijo que debido a esta situación su restaurante y el de otros que aún no llevan a cabo esta actividad, se han visto perjudicados. Así mismo, refirió que el hecho ya ha sido reportado a las autoridades y han enviado inspectores del ayuntamiento pero de nada sirve porque los curricanes continúan con su actividad frente a ellos.

Por último, volvió a hacer un llamado a las autoridades municipales para que no siga creciendo la práctica desleal de los curricanes.

JSA pone en marcha dos obras de impacto para la imagen turística de playa La Ropa

*Se repavimentará la calle de acceso por la entrada a los Delfines
*Se reconstruirá un nuevo mercado de artesanías


El Presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, se reunió con comerciantes del mercado de Artesanías de playa La Ropa, a quienes informó que construirán uno nuevo, como parte del mejoramiento de la infraestructura turística y rescate de accesos a ese balneario, “lo que prometemos, lo cumplimos, vamos a dignificar el Mercado de Artesanías”.


Asimismo, dio a conocer que se repavimentará la calle de acceso (por los Delfines) y se construirán dos andadores, esto en un lapso de dos meses y por ultimó anunció a los comerciantes que buscarán certificar playa La Ropa.


La presidente de la Organización de la Unión de Comerciantes Fijos, Semifijos y Ambulantes de Playa La Ropa, Cristina Domínguez Soto, agradeció al Presidente Jorge Sánchez Allec, y todo su cabildo por dar inicio con esta obra que vendrá a darle más realce a este balneario y podrán tener más beneficios con las nuevas instalaciones.

Baja a 15% la ocupación en Bahía de Papanoa, reportan

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bahías de Papanoa (AHRBP), reportó una significativa baja de actividad turística en las últimas tres semanas, pasaron de un 50 a un 15%.

El presidente de esta organización, Guillermo Catalán Martínez, informó en entrevista telefónica que están por cumplir un mes con una baja actividad turística y puso como ejemplo la playa Escondida, la cual no ha recibido turistas “inclusive en fin de semana”.

Reportó que donde se observa un poco de afluencia es en el muelle y en la playa Ojo de Agua, mientras que Cayaquito luce un poco desalado.

Dijo que esperan que la actividad se retome con la llegada de las vacaciones de verano, aunque no es muy buena la perspectiva, por lo que esperan que no sea tan baja como actualmente.

Agregó que actualmente un factor en su contra es la temporada de lluvias, pues dejan de llegar los bañistas, así mismo, calculó que de un 50% de actividad que tenían hace tres semanas, pasaron actualmente a un 15%.

Respecto a la mejora en los servicios que ofrece este conjunto turístico, recordó que avanza la cobertura de la red de internet y el proyecto de electrificación quedó hecho, además de que ya se cuenta con las luminarias; por último adelantó que trabajan con el gobierno municipal en la introducción del agua potable.

Analizan reforma para otorgar permiso con goce de sueldo a los trabajadores que donen sangre

CHILPANCINGO. Para otorgar permiso con goce de sueldo por un plazo de 24 horas al trabajador o trabajadora que acuda voluntariamente a donar sangre, la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo analiza adiciones a distintas leyes.

La reforma de adición es a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos número 248 y la Ley número 51 del Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero.

Dicho procedimiento para evitar descuento salarial se podrá realizar siempre y cuando el trabajador compruebe la donación de sangre con constancia de una institución de salud, hospital, clínica o banco de sangre con domicilio en el estado.

La propuesta de adición fue presentada por el diputado Carlos Cruz López, que al exponerla manifestó que Guerrero registra el 5% de donación de sangre de forma altruista y el resto de las donaciones son por reposición; es decir, sólo cinco de cada cien personas acuden a donar de manera voluntaria.

Señaló que uno de los factores que ha provocado la baja colecta de sangre en la entidad es porque la mayoría de los donadores son empleados y deben justificar su inasistencia al trabajo de 3 hasta 5 horas, tiempo requerido para la donación que, en muchos casos, no es autorizado por los jefes inmediatos. Por ello es que el legislador de Morena presentó esta adición a las leyes en mención, para evitar los descuentos al salario de los trabajadores donantes, o que les levanten actas administrativas.

Reseñó que el 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, donde se reconoce la participación de las personas que de manera desinteresada y altruista donan sangre y con ello salvan la vida de muchas personas.

Dicha fecha tiene como finalidad crear conciencia de que todos pueden apoyar salvando vidas y mejorando la salud de las personas a través de la donación, por lo que es importante impulsar programas y campañas que promuevan la donación.

Bloqueo en Zacualpan; exigen limpieza de laguna

*La protesta duró casi 13 horas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Pescadores de las comunidades de Zacualpan y la colonia Vicente Guerrero bloquean ambos carriles de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo para exigir que se cumplan los compromisos del saneamiento de la laguna de Mitla, debido a que la gran cantidad de lirio acuático, sargazo y otros arbustos, que han inundado la laguna les impide llevar a cabo con normalidad sus actividades.

Los inconformes cerraron la vialidad desde las 5 de la mañana. Señalaron que estas plagas que afectan el cuerpo de agua ha provocado también la muerte de las especies ya que causan calentamiento del agua, por lo que los peces emigran a otras zonas buscando refugio y la pesca es escasa.

Carlos Abarca Nogeda dijo que las autoridades han ido a tomar muestras solamente pero que no han hecho nada por lo que pidió a las autoridades federales no les han resuelto nada, “por lo que nos vimos en la necesidad de bloquear la carretera porque solamente así entienden las autoridades”.

Dijeron que tanto el lirio acuático como el sargazo ha impedido que les llegue el oxígeno a los peces por lo que los huevecillos de los peces se echan a perder y esto agrava la situación pues no hay producción de peces.

Alrededor de las 10:30 horas llegó al lugar de la protesta Obdulio Molina, subsecretario de la Sagadegro para dialogar con los inconformes, sin embargo, estos rechazaron la propuesta del funcionario de instalar una mesa de trabajo a las 2 de la tarde en la población de El Camalote. Según la propuesta estarían presentes los representantes de las instancias municipales, estatales, federales y pescadores, quienes a su vez propusieron realizar dicha reunión en el lugar donde mantenían el bloqueo para que de inmediato resuelvan sus demandas, de lo cual, segun se informó se le hizo el planteamiento a la subdelegada federal en Costa Grande, Leticia Rodríguez Rodríguez.

Durante el bloqueo, los pescadores advirtieron que permanecerían en el lugar hasta que las autoridades resolvieran sus demandas y no permitirían el paso de vehículos. Se formaron largas filas de automóviles y conductores molestos en esta importante vía de comunicación, sin embargo, reiteraron que habría libre tránsito para las personas enfermas y ambulancias.

Hasta el lugar llegó el delegado de Gobierno, Juan Méndez Nogeda, para dialogar con los pescadores, “ya vienen las autoridades de Conapesca y Conagua pero también traemos otros funcionarios que nos resolverán el problema a las 2 de la tarde y les traerán apoyo que ya habíamos acordado”.

Por su parte, los pescadores señalaron que se aprobó medio millón de pesos pero que nunca ejercieron, “la necesidad que tenemos es grande y no queremos que sigan jineteando los apoyos. Ahora nosotros ya metimos los documentos en el estado y en varias dependencias pero no nos han hecho caso, por eso queremos que venga el gobernador, no queremos otros funcionarios”, dijo el pescador Juan Carlos Patiño.

Luego de casi 13 horas de bloqueo, los pescadores liberaron la carretera, luego de que se concretara una reunión para este miécoles en Acapulco.

Estudiantes de universidad de AMLO se suman a bloqueo

*No les pagado su beca desde hace tres meses

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Unos 30 alumnos de la de la Universidad del Bienestar Benito Juárez (UBBJ) que tendrá su sede en la comunidad de Zacualpan, se sumaron a la protesta de los pescadores donde ellos también exigieron el pago de sus becas ya que afirman que muchos de sus compañeros están saliéndose de la escuela porque no les pagan sus becas desde marzo.

Los estudiantes encabezados por el alumno de ese plantel, Jesús Ochoa, portando pancartas, exigieron la construcción de la universidad y denunciaron la falta de pago de la beca de $2400.00 que recibirían de manera mensual, ya que tienen un retraso de tres meses que no se les cubierto dicho beneficio y la mayoría provienen de familia de escasos recursos.

“ Somos estudiantes de la Universidad de Zacualpan y queremos ver si nos pagarán la beca, ya que iniciamos 160 alumnos, de los cuales han desertado ya 60, iniciamos desde el mes de enero pero tenemos 4 meses sin ese apoyo y muchos no pudieron ya seguir por qué no hay dinero”.

Señaló que varios de los alumnos han desertado “vienen de Eliodoro Castillo, Papanoa, Acapulco, Coyuca de Benítez y se gastan más de 100 pesos diarios y nos prometieron 2400 pesos mensuales que no nos han pagado desde hace ya cuatro meses”.

Por lo que advirtieron que si no tienen alguna respuesta favorable tendrán que tomar otras medidas más drásticas, “ya los demás alumnos también están desesperados por esta situación por eso aprovechamos también el bloqueo de los pescadores y nos unimos a sus protesta hacia el gobierno Federal que no nos está cumpliendo”.

Revisar lista de beneficiaros del fertilizante, piden en Coyuca

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

COYUCA DE BENITEZ. Productores de este municipio de la Costa Grande hicieron un llamado a las autoridades de Desarrollo Rural estatal para que revisen la lista de beneficiados de fertilizante, pues aseguraron que se registraron personas que no siembran.
Además propusieron entregarlo a quienes no alcanzaron a registrarse y que sí son productores.
“El apoyo que da el Gobierno Federal al estado de Guerrero es bueno, sin embargo, el registro de productores no fue el adecuado, porque mucha gente aprovechó que nadie nos supervisaba y se registraron sin ser productores, o registraron a gente que no hace esta actividad”.
Por ello piden que se revise la lista y se depure, “si se detecta a alguien que no siembra que no se les entregue, aquí lo justo es que se entregue el fertilizante a quienes verdaderamente siembran, en la mayoría de los campesinos de la parte media y alta de la sierra, quedaron algunos señores sin registrar, que a ellos se les entregue, no hay que permitir que la gente comercialice con este producto que es enviando a los verdaderos productores”.

Comisarios al frente

Sugirieron que los comisarios revisen las listas de beneficiados, “los comisarios junto con las autoridades estatales, los comisarios saben quiénes siembran y quienes no, pero que en verdad digan, no vaya a ser que sean compadres de los falsos productores y les vayan a hacer el paro, aquí lo justo es que se pongan la playera y sean también honestos como autoridad.
Eso es una gran mentira, no todos sembramos tres hectáreas, que se entregue lo que es, es por eso que aquí van a jugar un papel muy importante los comisarios y los comisariados, porque ellos saben quiénes siembran desde una hasta tres hectáreas, pero eso de que todos siembran tres es una gran mentira”, indicaron. 
También hacen el llamado a las autoridades municipales, principalmente al director de Desarrollo Rural, el regidor y el presidente Alberto de los Santos, que se deje de engañar a los campesinos, deben ver esta situación para que se entregue el fertilizante a los verdaderos productores.

Alertan por billetes falsos en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Comerciantes de esta ciudad denunciaron que nuevamente comenzaron a circular billetes falsos de 100 y 200 pesos.

Aseguraron que personas desconocidas o foráneas son los que hacen circular estos billetes falsos, lo que hace mella en la precaria situación económica.

Señalaron los comerciantes: “No sabemos qué clase de gente viene, atendemos a los visitantes pero no creemos que se dediquen a estafar a los comerciantes, por lo que muchos de ellos pasan desapercibidos”.

Por lo anterior, hicieron un llamado a este sector, para que verifiquen con exactitud el billete de cualquier denominación para no caer en una estafa y que después se vean afectados por esta penosa situación.

Resuelven conflicto en sede del Conafe en Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Resuelven conflicto de la oficina regional de Conafe, acudió un representante de la sede nacional, los cinco integrantes del equipo técnico que llevaron a cabo un paro laboral la semana pasada, se harán responsables de la oficina hasta terminar el ciclo escolar.

Los integrantes del equipo técnico de la sede regional Zihuatanejo, estarán laborando de manera regular y serán ellos los responsables temporales del lugar, encabezados por Miguel Ángel Pérez Valencia, luego de que la semana pasada iniciaron un plantón y paro laboral en rechazo a la reinstalación de su coordinadora Elma Chora Gómez.

Este lunes en entrevista, uno de los trabajadores informó que el viernes pasado acudió a la oficina el enlace nacional del Conafe para la región de la Costa Grande, Luis Tames, con quien acordaron que “el equipo técnico va a estar al frente de la oficina hasta culminar lo que es el ciclo escolar y ya posteriormente ellos van a dictaminar que va a pasar”.

Respecto a Chora Gómez, se conoció que junto con el resto de los coordinadores reinstalados y luego rechazados por el equipo técnico de sus distintas sedes, tendrán una reunión con representantes del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

Los trabajadores también dieron a conocer que la misma solución temporal le dieron al equipo técnico con sede en el municipio de La Unión, a donde también acudió el representante del Conafe nacional.

Solicitan semáforo en el entronque de La Puerta

ELEAZAR ARZATE MORALES

Vecinos de colonia La Puerta solicitaron un semáforo en el entronque de esa unidad habitacional, sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, con la finalidad de reducir embotellamientos vehiculares y choques.

Lo anterior lo solicitaron de manera anónima, un semáforo porque se aglomera una gran cantidad de coches que entran y salen de La Puerta, una zona bastante poblada.

Agregaron que hasta el momento lo único que han colocado son topes para reducir la velocidad de los automovilistas, ya que siempre hay tráfico en este punto carretero.

Señalaron que no hay tanta incidencia de siniestros viales, pero que sí hay tránsito lento porque no hay un semáforo y tampoco un oficial de Tránsito que pueda dirigir la circulación para agilizar el tráfico de coches.

Informaron también, que en el entronque a la unidad habitacional Flamingos, a unos 200 metros del entronque de La Puerta; si se han registrado varios choques porque aquí no hay ni topes, por lo que sería importante que las autoridades competentes hicieran algo al respecto para aligerar la circulación vehicular y evitar más choques vehiculares.

Salir de la versión móvil