Ante la falta de disponibilidad de maquinaria, detenida la obra del muelle Principal

ELEAZAR ARZATE MORALES

Hace dos semanas que están detenidos los trabajos para la construcción del nuevo muelle en la playa Principal, ya que no ha llegado la maquinaria para retirar 62 pilotes.

Fue en la tercera semana de junio que destruyeron en su totalidad la loza y las rampas del anterior muelle, pero ahora hacen falta los pilotes que sostenían toda la estructura.

A finales de junio, en su visita a Zihuatanejo, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Estado, Rafael Navarrete Quezada informó que por cuestiones de disponibilidad de maquinaria y balsas para retirar los pilotes iniciarían nuevamente con los trabajos hasta la primera semana de julio.

Sin embargo, hasta este miércoles no se veía ningún trabajador en la obra del muelle, de momento no han informado por cuánto tiempo más podría seguir así por esa cuestión.

El ingeniero que desde un inicio estuvo a cargo de la demolición por parte del gobierno del estado, Roberto Carlos Arzeta indicó que tienen el compromiso de concluir el nuevo muelle antes de que inicie la temporada vacacional de diciembre, sin embargo, se ha presentado esta complicación.

Hospedaje en casas afecta hotelería tradicional, reconocen

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La modalidad de hospedaje económico en casas y departamentos como Airbnb, ha afectado a la hotelería tradicional y obligado a mejorar la experiencia del cliente, señaló el gerente del hotel Barceló Ixtapa.

Ante las nuevas tendencias en hospedaje que han resultado un éxito por ofrecer la sensación de sentirse como en casa, gracias a los inmuebles equipados con todo lo necesario para una familia, grupo o pareja, la hotelería tradicional busca innovarse.

El gerente del hotel Barceló Ixtapa, Luis Avelar Juárez, consideró que la nueva oferta de hospedaje ha afectado a la hotelería formal, pues la ha puesto a pensar para mejorar.

“Es darse cuenta de que la gente busca no solamente el hotel por la marca sino por la experiencia que te puede dar, no sé si han visto el último comercial de Airbnb donde te ponen todo a tus necesidades, quieres una alberca ahí está, quienes que tenga una cuna, ahí está, creo que eso es lo más grande que ha hecho Airbnb”, señaló.

Dijo que esta modalidad puede afectar a los hoteles pero no consideró que en este periodo vacacional que se aproxima cause baja en la ocupación.

Ante la nueva oferta de hospedaje que opera a través de internet y aplicaciones en dispositivos móviles, es necesario “mejorar la experiencia del cliente, de todo lo que se puede encontrar en el destino, darle a conocer lo que se puede hacer para que voltee a Ixtapa y complementarlo con un buen servicio, creo que eso va a hacer la diferencia”, concluyó.

Regular actividades de los turistas, solicitan cámaras de comercio

Jaime Ojendiz Realeño

Representantes de cámaras de comercio pidieron a las autoridades municipales regular las actividades que realiza el turismo doméstico durante el verano.

De acuerdo con Óscar Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco servytur), los empresarios ya están preparados para recibir a los visitantes nacionales, y lo que hace falta para este verano es colocar información a la vista de los locales para que conozcan cómo deben comportarse en las playas.

El restaurantero habló del turismo que no acata las restricciones en los balnearios, lo que es uno de los problemas; “hacemos un llamado para que nos apoyen en ese aspecto, hace falta que al turismo se les diga con anuncios en carreteras y accesos sobre tener un buen comportamiento, así como lo que pueden meter porque quieren acarrear todo a la playa”.

En ese mismo sentido, Rebeca Farías Salazar, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) coincidió en que el turismo que ingresa a Isla Grande también debe cumplir con algunas cuestiones, ya que por la cantidad de productos que llevan en hieleras, en ocasiones se rebasa el peso permitido en las lanchas.

Además, señala Sánchez muchas ocasiones los turistas que ingresan con productos, al regresar a su hotel no los recogen y dejan la basura en la playa.

En ese sentido señalan que el turismo doméstico opta mejor por preocuparse por la compra de bebidas alcohólicas y no realizan un consumo de alimentos en los restaurantes a pesar de que es en esos sitios donde se da el acceso a bañas e instalaciones; “el turismo doméstico debe ser regularizado para que no se piense que se trata de discriminación, sino ponerles letreros sobre cómo se deben comportar y las restricciones que hay en cada una de las playas”.

Confían hoteleros en superar cifras de ocupación del año anterior

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El sector hotelero calculó que las cifras de ocupación de habitaciones en las vacaciones de verano 2018 serán superadas en un 5% por las del presente año, también se destacó como “sin igual” la afluencia de turistas de este primer semestre.

Sobre el próximo periodo de asueto, la Asociación de Hoteles de Ixtapa Zihuatanejo, informó que en la ocupación de habitaciones de hotel la tendencia que se espera es muy positiva.

De acuerdo con la información proporcionada, la mayoría de los hoteles cuentan con cifras superiores a las obtenidas el año pasado, por lo que se estima estar 5% por arriba del año pasado.

En el mismo contexto, se destacó que este ha sido un año sin igual, ya que se tuvieron meses como mayo y junio arriba del 50%, los cuales hace unos tres años eran bajos en cuanto a ocupación hotelera.

También se destacó que hubo hoteles que llegaron a tener hasta un 90% de ocupación en un lunes o martes o un fin de semana como el pasado con un Ixtapa arriba del 92%.

Según los cálculos, se espera conseguir al final de las vacaciones de verano rebasar el 80%.

Solicitan el dragado y desazolve del río de Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN. – Vecinos de las colonias aledañas al río de Petatlán, solicitaron que limpien el cauce para evitar que se desborde en esta temporada de lluvias, ya que hasta el momento está obstaculizado de monte y tierra.

La señora María que lleva años viviendo en esta zona, informó que en varias ocasiones ha visto al río salirse de su cauce, como fue en el año 2013 que ocurrió la tormenta tropical Manuel cuando su casa fue cubierta completamente por el agua y desde ese entonces hay viviendas vecinas que aún permanecen enterradas.

“Esa vez pasó el agua por arriba de mi casa, me la descercó toda de aquel lado, como todo eso es monte ya no puede ir uno ni pa’l río”

Por su parte el director de Protección Civil municipal, Rafael Abarca Hernández, informó que ya solicitaron al gobierno del estado y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el dragado del río de Petatlán porque durante la pasada administración realizaron este trabajo a medias.

“Si recordamos el dragado empezó en la comunidad de Río Chiquito, hacia el puente, entonces hace falta la continuidad porque es lo que definitivamente pone en riesgo a la colonia la Esmeralda, es donde el río hace una curva y pudiera en caso del crecimiento del río, desbordarse y brincarse frente a la colonia la Esmeralda. Está solicitado ya al gobierno del estado la continuidad al dragado del río de Petatlán, nosotros estamos exigiendo que sea lo más pronto posible al igual que el puente que se colapso en la colonia Centro, del arroyo de El Mesón, precisamente porque es ahí donde se hace un embudo del arroyo y es donde también nos ocasiona mucho desastre”.

Indicó una de las desventajas de dragar el cauce del río es que se terminará con la fauna y las pocas especies que quedan, pesces y tortugas, pero a la vez no hacerlo podría ocasionar que se obstruyera un cruce del drenaje en la colonia Esmeralda y esto acarrearía problemas.

Detalló que anteriormente retiraron basura inorgánica del río y hasta el momento contemplan que, de no llegar la maquinaria para limpiarlo, van a realizar la poda de la maleza.

Designan a Luis Avelar como presidente de la AHIZ

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Luis Avelar Juárez es nombrado nuevo presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa Zihuatanejo (AHIZ), sustituye a Oscar Rivero Estrada ex gerente del hotel Kristal Ixtapa.

El anuncio fue hecho este martes en la conferencia de prensa para promover el nuevo vuelo veraniego Monterrey-Zihuatanejo, ofrecida en el Aeropuerto Internacional Ixtapa Zihuatanejo.

Durante su participación al micrófono, el gerente ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), Pedro Arturo Castelán Reyna, adelantó que habría cambios en el organigrama de la AHIZ y luego Avelar Juárez en su turno anunció que pasaría de la vicepresidencia a la presidencia.

“Estamos haciendo un cambio en la estructura, vamos a agregar algunas vocalías nuevas y el señor Oscar Rivero que estaba ocupando la presidencia de la asociación la deja, y en ese caso mis compañeros me han dado la confianza de ser presidente de la asociación de hoteles a partir de mediados de julio”, expresó.

Destacó que actualmente la OCV y la AHIZ trabajan más de la mano, “estábamos un poco separados quizás en años anteriores, en este año vamos muy juntos y con objetivos muy claros”.

Solicitan apoyo económico para la operación de un cortador de cocos que se cayó de una palma

ELEAZAR ARZATE MORALES

Familiares solicitan apoyo económico para la operación que requiere el ciudadano Francisco Zuñiga, de 46 años de edad, que el pasado jueves se cayó de una palma de 8 metros, en una huerta cercana a playa Larga.

Su esposa Yesenia Cruz pidió de la manera más atenta que los ayuden porque son de bajos recursos y Franscico requiere una operación muy costosa.

Sólo el material que van a ocupar para intervenirlo asciende a los 75 mil pesos, más a parte 80 mil pesos del trabajo que realizarán los especialistas.

Por último, pidió a la ciudadanía que de tener la voluntad de ayudarles les depositen con lo que puedan a la cuenta 1636276570 de Banco Azteca  a nombre de Antonio Zuñiga.

Guardia Nacional y entrega de Fertilizante, temas abordados en la reunión de presidentes municipales

En gira de trabajo por la capital del estado, Chilpancingo, el presidente Jorge Sánchez Allec, asistió a un par de reuniones donde se abordaron los temas de la Guardia Nacional y la entrega del fertilizante, mismas que fueron encabezadas por el gobernador Héctor Astudillo Flores, destacando en la segunda la presencia del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula.

Al respecto, el Ejecutivo local dio a conocer que la Guardia Nacional inició operaciones en Zihuatanejo con más de 300 elementos, y del fertilizante, confió en que sea entregado a la brevedad a los campesinos.

En la primera mesa de trabajo, a la que asistieron  alcaldes de Guerrero, se abordó el tema de la Guardia Nacional, la cual en Zihuatanejo empezó a operar el día lunes, bajo la coordinación del contralmirante Francisco González Galindo.

El alcalde JSA subrayó que en Zihuatanejo hay el compromiso de ser solidarios con la llegada de la Guardia Nacional, la cual dijo, vendrá a brindar mayor seguridad. “Con el reforzamiento del orden federal y estatal, vamos a seguir trabajando para que las familias de Zihua se sientan seguras en la Ciudad de Todos”.

Asimismo, afirmó que la GN deberá tener el respaldo y apoyo de los municipios y del Gobierno de Guerrero, para que se tengan los resultados esperados.

Mientras que en el tema de la entrega del fertilizante, en cuyo desarrollo también participó el coordinador Nacional de Fertilizantes,  Jorge Gage Francois,  el primer edil dijo que se está trabajando de manera coordinada para dar solución a las necesidades de los campesinos.

“Es prioritario para mí que el fertilizante llegue a todos los productores del municipio, vamos a cooperar para que el abasto fluya lo mejor posible”, enfatizó el presidente municipal de Zihuatanejo de Azueta.

Piden rehabilitar tramo en mal estado

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de El Nanchal denunciaron que la carretera que conduce a esa localidad se encuentra intransitable por lo que pidieron a las autoridades municipales que rastrillen para que puedan subir las camionetas ya que pueden ocurrir accidentes.
El vecino Juan Carlos Torres Antúnez dijo que el tramo carretero de la población está muy deteriorado, por lo que hizo un llamado enérgico a la presidenta municipal Yanelly Hernández para que rastrillen esa vía.
Dijo que las enormes grietas del camino han provocado severos accidentes a los lugareños, así pues los desperfectos del también a los propietarios de las unidades motrices han presentado descomposturas derivado del desgaste físico del camino, pese a que las lluvias no han sido constantes por ello se mantienen preocupados porque apenas van iniciando el ciclo pluvial pueden quedar incomunicados.

En este sentido, el lugareño enfatizó que son treinta años de su atraso de la localidad a la fecha se mantiene en el olvido de los servicios básicos sin casa de salud, sin transporte público, iluminación calles a oscuras entre otros servicios necesarios para el desarrollo de la población.
Ante esta situación los habitantes pidieron a los tres órdenes de gobiernos pongan los ojos a la comunidad para tener una mejor calidad de vida y un buen desarrollo en la población ya que son muchos años de estar en el olvido.

Señalan desabasto de medicamento en San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO DE JUAREZ. Derechohabientes del Seguro Popular denunciaron que existe un desabasto de medicamentos en el Centro de Salud de esta cabecera municipal, por lo que pidieron a la Secretaria del Sector Salud Estatal que mande más medicamentos porque solo hacen dar vueltas a los pacientes.
Maria Elena León Benavides, quien tiene 67 años, manifestó que desde hace ya un mesno le han entregado sus medicamentos “soy una persona de la tercera edad que tengo problema del corazón, la diabetes, la hipertensión arterial y otras enfermedades que tengo que estar tomando medicamentos para controlarme y no los hay”.
Señaló que desde hace ya tiempo en este centro hospitalario, existe una crisis de medicina, pues incluso tienen escasos los medicamentos del cuadro básico, “no sabemos a ciencia a cierta qué es lo que pase pero no hay nada y solo nos dicen dese la vuelta en la semana a ver si ya llegó y venimos en la semana y no hay nada”.
 Ante la situación, los quejosos pidieron a las autoridades de Salud  Estatal a cargo de Carlos de la Peña Pintos para que pongan atención a lo que está sucediendo en este centro médico, que está abierto para más de 10 mil habitantes de este municipio, pues la falta de medicamentos lo vuelve inoperante.

Salir de la versión móvil