Se incendia autobús de turismo en plena avenida costera de Acapulco

Acapulco, Gro.m (IRZA).- La tarde-noche de este viernes un autobús de turismo se incendió en plena avenida costera Miguel Alemán.

Ocurrió alrededor de las 19:30 horas a la altura de la conocida Discoteca Baby’O.

Al lugar acudieron bomberos y personal de Protección Civil y sofocaron las llamas y aseguraron el autobús.

El autobús traía a turistas de la ciudad de México y se reportó que un corto circuito ocasionó el incendio.

Afortunadamente todo quedó en un gran susto, pues no reportaron a ninguna persona lesionada.

Denuncian que directora de primaria en Atoyac hace mal uso de recursos

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Padres de familia de la Escuela Primaria “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Corral Falso, en el municipio de Atoyac de Álvarez, solicitaron a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) que se aplique una auditoría a la directora de esa institución,  Josefina Hernández Gallardo, por su presunta malversación de fondos.

También señalaron que la directiva mostró durante el ciclo escolar 2018-2019 favoritismos hacia una alumna y “denigró” a otra por ser hija de campesino, negándole ser la abanderada, hasta el pasado día jueves, que fue la clausura y después de que la alumna resultara ganadora a nivel escuela, zona, sector y región.

A través de una llamada a esta Redacción, Juana Chávez Espinoza, una de las madres, destacó que la escuela cuenta con una parcela de coco que cada tres meses es cosechada y la directora recibe un recurso que se niega aclarar en qué lo invierte.

Destacó que se han quejado con el supervisor de la zona escolar, Miguel Ángel Michi Gómez; sin embargo, éste se ha negado a intervenir “porque existe un contubernio entre ellos”.

Los quejosos señalan que es necesario que la Contraloría Interna intervenga y aplique una auditoría al recurso que ingresa trimestralmente a la escuela, “porque la cosecha la hacen los padres de familia y le rinde dinero a la directora”.

Además, la acusaron de ser prepotente con los maestros y gritarles a los padres de familia cuando le piden alguna explicación económica.

Los padres advirtieron que iniciarán acciones de protesta si las autoridades educativas no atienden la solicitud que enviaron recientemente a la Contraloría Interna de la SEG. 

Habrá 43 salvavidas durante periodo vacacional, anuncian

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La dirección de Protección Civil y Bomberos informó que en coordinación con los distintos cuerpos de rescate, contarán con 43 salvavidas que serán desplegados en todas las playas del municipio durante este periodo vacacional de verano.

El director de la dependencia, Jorge Alberto Cervantes, informó en entrevista que actualmente 9 salvavidas se encuentran de manera permanente en las playas Linda, Blanca, Larga, La Ropa y La Madera.

Pero adelantó que a partir de este sábado y para cubrir el periodo vacacional de verano serán 43 gracias a la cooperación y coordinación que se tiene con Protección Civil del estado, la Armada de México y la Promotora de Playas.

Además de los 43 salvavidas que estarán desplegados en las distintas playas del municipio, también se contará con operativos de seguridad como el que implementará la Armada de México y módulos de atención médica por parte de la misma institución y de la dirección de Salud municipal.

El funcionario recordó que “tuvimos oleaje alto en semana santa y salimos con saldo blanco porque se resguardaron todas las playas con suficiente personal”. Dijo que en caso de los decesos por ahogamiento que se dieron hace unas semanas fueron debido a la falta de precaución y no atender las recomendaciones, porque salvavidas había desplegados.

En referencia al mar de fondo y los turistas que perecieron, explicó que no necesariamente fue el fenómeno, pues en algunos casos se presume que hubo infarto antes de la sumersión.

Agregó que específicamente para la vigilancia de los bañistas, el departamento a su cargo cuenta con una embarcación, una cuatrimoto y una moto acuática, equipo que será establecido en lugares más concurrido y donde sea necesario.

Avanza electrificación en el CETMAR; pagan sueldo a docentes

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La escuela CETMAR 34 ofrece inscripción sin restricciones, celebra que su obra de electrificación lleva un avance de 50% y que sus profesores ya recibieron el pago de sus salarios atrasados.

Como informó Despertar de la Costa, el pasado 22 mayo profesores y estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) 34, se manifestaron y marcharon para exigir la pavimentación del camino que lleva al plantel, electrificación del mismo y el pago de salarios atrasados a docentes, luego de ello el alcalde Jorge Sánchez Allec, se comprometió a llevar acabo la obra de electrificación que desde la apertura de la escuela en 2014 quedó pendiente.

En entrevista con el director de la institución, Emiret Ramírez Mendoza, invitó al CETMAR 34 a los estudiantes que aún no tiene una opción, dijo que serán bienvenidos para se inscriban, “somos una escuela pública, aquí no hay restricción más que la capacidad que tengamos”, puntualizó.

Informó que el primer periodo de inscripciones se dio del pasado mes de febrero al 21 junio y que en ese periodo ya recibieron 45 solicitudes que ya procesaron en la primera inscripción, el segundo periodo será a partir del 12 de agosto. Mencionó que el plantel ubicado en la colonia Lomas del Pacífico se convierte en opción para los estudiantes que no fueron admitidos en las escuelas que captan el mayor número como la Prepa 13, Conalep y CETIS. Calculó que la matrícula al inicio de ciclo escolar en primer año es de entre 80 y 90 estudiantes.

Recordó que el compromiso de la electrificación de la escuela hecho por Sánchez Allec ha avanzado, la postería desde el bulevar a la escuela quedó terminada y trabajan en los anclajes para asegurar los postes. Esperan que siga el cableado y la obra quede terminada después de vacaciones, al inicio del nuevo ciclo escolar, también calculó que el avance de la obra es de un 50%.

Respecto a los profesores a quienes se les adeudaban salarios, dijo que el delegado sindical informó que los pagos están fluyendo. Se trata de unos 11 casos, pero falta confirmar que dos docentes confirmen el depósito de sus quincenas.

Agregó que será en esta segunda quincena del mes que comprueben si fueron cubiertos todos los adeudos porque es cuando se cierran los pagos por el periodo vacacional de verano.

Habrá mayor coordinación con Guardia Nacional y la Secretaría de Marina en vacaciones de verano

*Ixtapa Zihuatanejo repuntó en un 77% de reservaciones, destacó el alcalde de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Se solidarizarán con los elementos de la Guardia Nacional que ya llegan a Zihuatanejo y en coordinación con la Secretaría de Marina, definirán los trabajos de operatividad en estas vacaciones de verano, informó el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec.

Entrevistado este jueves en el ayuntamiento, al término del evento “Pagos de Becas por Capacitación Laboral”, informó que en breve el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, dará el banderazo a la temporada vacacional de verano.

“En breves días el gobernador estará dando el banderazo del arranque de la temporada vacacional e inmediatamente entremos con las operaciones de logística para prepararnos, prácticamente un mes de verano”, dijo Sánchez Allec.

Agregó que definirán la operatividad en conjunto con la Secretaría de Marina en los trabajos que iniciará a brindar la Guardia Nacional, “están llegando ya los elementos vamos a esperar que la propia Secretaría de Marina nos dé la información en cuanto a la operación y cómo vamos a coordinarnos”.

Cuestionado sobre los recursos que se destinarán para el alojamiento del personal de la Guardia Nacional, el alcalde informó que no les han solicitado ese apoyo, pero que van a solidarizarse en ayudar a esta nueva institución para que sus elementos tengan una buena estancia en Zihuatanejo y se hagan cargo de la seguridad de la población.

Por otro lado, respecto al vuelo Monterrey-Zihuatanejo y Zihuatanejo-Monterrey, informó que es un apoyo más del gobernador para que Ixtapa Zihuatanejo crezca como destino en las preferencias nacionales e internacionales.

“Este vuelo que llegó prácticamente al 92% de su ocupación va a tener 4 frecuencias semanales y la verdad es que nos sentimos muy contentos porque sin duda alguna nos va a traer un turismo que no teníamos desde hace varios años”.

Detalló que en estas vacaciones entrarán más personas a la operatividad para buscar la manera de que los visitantes tengan una buena experiencia, reforzarán desde Servicios Públicos para que la ciudad esté limpia y también reforzaran la vigilancia en playa para garantizar la integridad de los bañistas.

Adelantó que se reunió con el Secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona para planear un evento totalmente independiente para Ixtapa Zihuatanejo; “así como se hizo el Acapulcazo, vamos a definir si lo vamos a llamar el Ixtapazo o vamos a ver como lo denominamos, pero vamos a hacer un evento exclusivo de nuestro binomio de playa para vender nuestras habitaciones”.

Sobre su reunión con el gobernador Héctor Astudillo Flores, subrayó que hablaron principalmente de la Guardia Nacional y del fertilizante para que llegue a los productores, ya que hasta el momento han entregado un 30%; “se hizo un compromiso con el gobierno federal donde el propio Secretario de Sader (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) se comprometió a que no pasaba del día 15 de julio en que el 100% de los enlistados tengan su fertilizante”.

Asiste presidente JSA a entrega de equipo médico para el hospital general

El presidente Jorge Sánchez Allec asistió a la entrega de equipo médico para la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal y área de Toco-Cirugía del Hospital General Regional “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” por parte del Club Rotario de Zihuatanejo. En un breve mensaje, el alcalde JSA reconoció  a los integrantes de este club presidido por Oscar Nieto Castro, por la labor que hacen y ratificó su solidaridad para que juntos puedan seguir brindando apoyos a diferentes instituciones de salud y educativas, principalmente.

Autos invaden banquetas en Atoyac, acusan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Transeúntes denunciaron que los automovilistas ocupan las banquetas y calles completas para estacionarse en doble fila, sin importar que la banqueta sea tapada, por lo que piden a las autoridades de Tránsito municipal aplique la ley a estos infractores.

Pedro Castro Garduño dijo que ya no es libre de pasar por las banquetas porque están estacionados los carros y las motos, “uno tiene que bajarse a la calle con riesgo a que lo atropellen porque no hay más que hacer las banquetas están ocupadas ”.

Señalo que “me ha tocado ver como algunos tránsitos les llaman la atención a unos conductores y siempre hay prepotencia por parte de las personas, o simplemente por que traen un carro o trabajan en el ayuntamiento se creen intocables y toman una actitud amenazante contra los tránsitos, creen que los tránsitos así como están los tiempos van a hacer bien su trabajo”.

Por su parte, Omar Cruz Barrios dijo “soy de San Jerónimo y cada semana llevo a mi mujer a comprar a Atoyac y al querer estacionarme cerca del buen precio no hay lugar, los de las combis tienen acaparados los dos lados de la calle enfrente del oxxo y enfrente de la tortillería, si uno se estaciona inmediatamente te salen los mismos combieros que te quites, que es de ellos, sabes, yo llevo a gastar mi dinero con ustedes y creo que ayudo un poco con la economía activa de Atoyac”.

Dijo que “No es justo que uno tenga que andar buscando donde estacionarse igual para entrar a los bancos o a las tiendas del centro, y sí, hace falta que transito municipal haga exámenes de manejo a los conductores (de autos y motos), que establezca paradas de transporte publico definidas; tránsito municipal tiene mucho por hacer y ojalá se ponga a hacerlo”.

Pidieron a la alcaldesa Yanelly Hernández Martínez que ponga orden con los automovilistas particulares y con los taxistas y cumbieros del trasporte público que hagan cumplir el reglamento de tránsito municipal para que se respete el libre tránsito “también que quiten esos carros que ya no sirven y que ocupan todas las calles las tapan y están ahí por años creando moscos y alimañas”.

Exigen culminar techado de escuela

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El director de la escuela Herminia L Gómez, René Hernández Barrientos denunció que está inconcluso el techado de la cancha donde faltaron 55 láminas, por lo que pidió a las autoridades que terminen esa obra que dejó inconclusa la administración de Dámaso Pérez.

El director dijo sentirse preocupado porque en esta temporada de lluvias hay vientos fuertes y lluvia por lo que la cancha se moja, “el techado de la cancha estaba programado para ponerse canalejas en la parte y representa un riesgo por alguna ventisca que pase”.

Recordó que hicieron un movimiento para se terminar este techado, sin embargo, se quedó inconcluso, “ no sabemos porque no se terminó, tampoco nos dijeron cuanto se iban a gastar, simplemente no quisieron entregar este techado, el cual le falta un poco para que este completo”.

En el cierre de este ciclo donde terminaron 54 niños de la generación 2013-2019 se hizo su ceremonia a un que faltaban algunas laminas en el techado “seguimos rogando a las autoridades que nos atiendan a la mayor brevedad ya que esta obra debería de a ver estado ya terminada sin embargo no fue así”.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El secreto de “Rafael”

Raymundo Riva Palacio

La crisis causada por la insurrección -hasta ahora pacífica- de la Policía Federal, obligó al presidente Andrés Manuel López Obrador a hacer lo que no quería que sucediera: ver al retrovisor. El secretario de Seguridad Pública Ciudadana, Alfonso Durazo, desdobló “la mano negra” detrás de la protesta, disparando en varias direcciones. La que visiblemente parecía más importante, es el viejo ajuste de cuentas de López Obrador con Felipe Calderón -el ex presidente que realmente odia- desde la elección presidencial de 2006, a quien Durazo prácticamente responsabilizó de toda la putrefacción de la Policía Federal, aunque en realidad fue quien la reconstruyó del desastre que dejó Vicente Fox, en cuyo gobierno trabajaron varios miembros del gabinete actual. Pero el retrovisor no tiene el alcance de 12 años, sino de cuatro. El dato puntual es la auditoría que se hará a la cuenta pública de 2018 en las áreas de seguridad, y al esclarecimiento de la compra de un sistema llamado “Rafael” en 2015.

Durazo no precisó el tipo de compra en ese año, al proporcionar información parcial. “Rafael” no es un sistema, sino es una empresa israelita, Rafael Advance Defense Systems Ltd., con sede en Tel Aviv, que de acuerdo con un perfil empresarial de la compañía, “desarrolla y comercializa tecnologías para mercados civiles de alto crecimiento basado en tecnologías de defensa”, que abarca los campos de soluciones de seguriad y ciberseguridad. De acuerdo con los expertos, tiene equipos de telecomunicaciones con una plataforma de fusión de datos. Tampoco aportó la información completa para poder revisar la partida que señaló fue por dos mil 458 millonnes de pesos, de los cuales, dice, hay pagos pendietes por mil 300 millones.

Pero más allá de los detalles de ese contrato, es quiénes fueron los responsables de ello. Aunque por razones legales la adquisición tuvo que ser firmada por el coordinador de Servicios Generales del Órgano Administrativo Desconcentrado de la Policía Federal, Eduardo Zavala, las decisiones sobre qué comprar y a quién, no dependían de él. En ese entonces, la estructura de la Comisión Nacional de Seguridad, que remplazó a la Secretaría de Seguridad Pública Federal cuando fue absorbida por la Secretaría de Gobernación al iniciar el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, la encabezaba Monte Alejandro Rubido, quien había sustituido en marzo de 2014 a Manuel Mondragón y Kalb, quien desarrolló el primer plan de seguridad, desde ese entonces, para Durazo, a petición de él, que fue el primer diagnóstico que tuvo en sus manos López Obrador.

Como comisionado general de la Policía Federal se encontraba Enrique Galindo, responsable de la matanza en Tanhuato en 2015, y que fue destituido después del fallido y trágico operativo en Nochixtlán, Oaxaca en 2016. Pero la pieza crucial en el entramado de la seguridad pública en aquellos años estaba en Frida Martínez, que como se publicó en este espacio en febrero pasado, “es muy cercana a uno de los hermanos del actual coordinador de la bancada del PRI en el Senado, y que había sido directora general de Recursos Materiales y Adquisiciones de la Oficialía Mayor de Hidalgo, cuando Osorio Chong era gobernador. Al iniciar el sexenio peñista, el secretario de Gobernación la nombró jefa de la Unidad de Administración, Finanzas y Desarrollo Humano del CISEN, de donde la trasladó a la Policía Federal, como secretaria general. Desde ese cargo manejó un creciente presupuesto donde hay fuertes sumas de dinero que se desconocen por qué fueron manejados dentro del rubro de seguridad nacional, por lo que no tenían que rendir cuentas a nadie.

“Bajo su administración en la Policía Federal se canceló el pago de equipos y sensores de vigilancia en el penal de El Altiplano, aprovechado por Joaquín El ChapoGuzmán para fugarse en 2015, se dejaron de proporcionar uniformes a los federales, a quienes también los abandonaron muchas veces al no pagar su hospedaje cuando estaban de comisión, obligándolos a dormir en la intemperie. El problema de los contratos de alimentos se ubica sobre todo en el campo de las cárceles, que el gobierno de López Obrador está arrastrando porque actualmente no han podido pagar la alimentación en los penales”.

Las explicaciones de López Obrador sobre las razones para acabar con la Policía Federal y tener una Guardia Nacional manejada y controlada por militares, se expuso en esa columna, tienen nombre y apellido, el de Miguel Ángel Osorio Chong, el autor intelectual de la fusión de la Secretaría de Seguridad Pública Federal en Gobernación, aunque el presidente no lo hubiera mencionado. Aún hoy, no han mencionado ningún nombre, López Obrador o Durazo, pero ya establecieron los años en los cuales están revisando posibles actos de corrupción. Son 2015 y 2018, donde van a revisar las cuentas de Gobernación. Osorio Chong dejó la titularidad de ese despacho en enero del año pasado, pero su sucesor,  Alfonso Navarrete Prida no quedó satisfecho con la entrega-recepción de su antecesor. Había 20 millones de pesos que no se habían podido documentar de la gestión anterior, y no aceptó esa entrega.

La crisis que se vive con la rebelión de la Policía Federal obligó al gobierno actual a buscar responsables. Durazo se remontó 12 años a la destrucción de la Policía Federal, pero se ha documentado en este espacio, desde noviembre de 2012, cómo fue el gobierno de Peña Nieto el que desmanteló todo lo que se había hecho y ocasionó con su incompetencia, la espiral de violencia que le dejó al gobierno de López Obrador. El presidente hace bien en voltear al pasado para encontrar las fuentes del problema de la inseguridad. La Policía Federal y el manejo de sus dineros en el sexenio anterior apesta, y es necesario airear esa caja negra y aclarar si “Rafael” es el principio

PUERTO MORELOS, PRIMER MUNICIPIO DE MÉXICO CON GEOMEMBRANAS PARA EL DEPÓSITO DEL SARGAZO

Puerto Morelos, Quintana Roo, .- El gobierno de la presidenta municipal Laura Fernández Piña inició los trabajos topográficos y de movimiento de tierra y compactación para colocar el geotextil y las geomembranas que evitarán la filtración de lixiviados en los predios de depósito de sargazo, ubicados al sur de Puerto Morelos.

Al respecto, la alcaldesa destacó que Puerto Morelos se convertirá en el primer municipio del país en tener un lugar destinado específicamente para la macro alga que se retira en el mar y las playas del destino, con esta infraestructura que protegerá los recursos hídricos de la localidad.

“Puerto Morelos seguirá siendo un referente en la atención del fenómeno del sargazo, desde su recolección hasta su destino final. Somos un destino sostenible que trabaja en el cuidado del medio ambiente, por lo que nos enfocamos todos los días en la generación de políticas públicas que nos ayuden en este sentido”, indicó

Acompañada por funcionarios municipales, Laura Fernández realizó un recorrido de supervisión, a fin de atestiguar la llegada de las geomembranas a los terrenos que contarán con pilas de lixiviados y planchas de escurrimiento y secado de la planta marina.

“Se está preparando el lugar con desniveles para el escurrimiento de líquidos y lixiviados. Hay que destacar que la geomembrana que vamos a colocar tiene doble vulcanización, lo que garantizará que no haya filtraciones al subsuelo”, mencionó la también presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm).

Asimismo, la alcaldesa adelantó que luego del secado y compactación del sargazo en esta zona, Puerto Morelos tendrá un lugar más para su depósito final, que ya no significará ningún riesgo para el medio ambiente, ya que la planta llegará libre de humedad.

Por su parte, Luis Cardeña Peña, director de Proyectos del municipio, detalló que habrá dos pilas de lixiviados, la primera con capacidad para 1 millón 200 mil litros y la otra de 800 mil, además de tres planchas de escurrimientos de 40 por 90, 120 por 25 y 40 por 103 metros cuadrados.

“Estimamos que en un lapso de tres a cuatro semanas esté todo operando al 100 por ciento en los 10 mil metros cuadrados de superficie”, apuntó el funcionario municipal, quien destacó que las playas del destino lucen una nueva imagen gracias a la atención que se le ha dado al fenómeno del sargazo, en un trabajo conjunto con la Federación y el Gobierno del Estado, además de la iniciativa privada, académicos, científicos y comunidad en general.

Salir de la versión móvil