ESTRICTAMENTE PERSONAL

Rosario, candidata a la guillotina

Raymundo Riva Palacio

La investigación realizada por la Fiscalía General de la República en contra de Rosario Robles, durante su gestión como secretaria de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, están apuntando hacia una imputación de carácter penal. La investigación, como parte de un ejercicio de revisión de expedientes congelados o soslayados durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue llevado a cabo por el fiscal Alejandro Gertz Manero, quien en seis meses de la actual administración ha dado la cara pública muy pocas veces, pero se ha metido a revisar, en muchos casos personalmente, las averiguaciones de la vieja PGR. La que toca a Robles se refiere a la llamada “Estafa Maestra”, donde presuntamente se desviaron cientos de millones de pesos del erario a través de convenios con universidades públicas.

La “Estafa Maestra”, como tituló una investigación periodística de Mexicanos Contra la Corrupción y Animal Político en septiembre de 2017, surgió en 2015, cuando la PGR comenzó a investigar desvíos de recursos públicos de la Sedesol y de Sedatu, con base en las revisiones de las cuentas públicas realizadas por la Auditoría Superior de la Federación desde 2011, que la llevó a presentar una serie de denuncias ante las autoridades. El trabajo periodístico reveló la entrega de más de siete mil millones de pesos en contratos ilegales donde participaron 11 dependencias federales, ocho universidades y más de 50 funcionarios, centrando el ojo de la investigación en las gestiones de Robles en ambas secretarías.

Tras la denuncia ante la PGR hace ocho años, se abrieron 23 procedimientos sobre funcionarios públicos y rectores de universidades en 2015, cuyos resultados sólo produjeron acusaciones en contra de funcionarios de nivel medio y algunos de ellos, incluso, que no habían sido denunciados por la Auditoría. En enero pasado, Gertz Manero informó que se investigaba a más de 60 funcionarios de la Sedesol y la Sedatu, por el presunto desvío de más de 800 millones de pesos, y que se habían imputado a seis funcionarios de esta última. Cuatro de ellos quedaron liberados de las imputaciones al desistirse la Fiscalía de las acusaciones, y uno de los dos restantes, que sí fueron vinculados a proceso, afirmó que habían falsificado su firma, con lo cual se declaraba inocente.

La Fiscalía reestructuró en mayo la investigación y elevó la calidad del delito, al considerar que la “Estafa Maestra” había sido una operación realizada desde el corazón del gobierno federal, por lo que las acusaciones se plantearían como un posible delitos de Estado para lo cual se incurrió en otro más, el de delincuencia organizada. De acuerdo con Gertz Manero, esa era la posibilidad para poder profundizar en el caso que dijo que provocó un daño por casi seis mil millones de pesos al erario público.

No se conoce ningún documento firmado por la ex secretaria que pudiera vincularla a un acto de corrupción, pero la reclasificación que realizó el fiscal general a la indagatoria de la “Estafa Maestra”, abrió la posibilidad de que haya acusaciones en su contra por parte de ex colaboradores, por lo que se le pudiera imputar por el presunto delito de delincuencia organizada, que es cuando tres o más personas actúan concertadamente para cometer uno o más delitos graves a fin de obtener beneficio económico, político o material. La corrupción no era un delito grave hasta febrero de este año, cuando la Cámara de Diputados, donde hay una mayoría de Morena, el partido en el poder, la reclasificó.

Nadie en el actual gobierno ha señalado públicamente a los altos funcionarios del gobierno de Peña Nieto vinculados a presuntos actos irregulares o ilícitos, pero existe una lista en la Presidencia de ocho ex miembros del gabinete legal y ampliado sobre los cuales ya se tienen expedientes. Quien aparece en el primer lugar de la lista es Robles, sobre la que han avanzado las investigaciones al umbral de la imputación. No hay información oficial sobre el estado que guarda la indagatoria en contra de la ex secretaria de Estado, que años antes como presidenta del PRD, estuvo involucrada en la campaña de Andrés Manuel López Obrador para la jefatura de gobierno en la Ciudad de México.

Los intentos por hablar con Robles resultaron infructuosos, pero en anteriores comunicaciones sobre las imputaciones de corrupción, dijo que no existían denuncias en su contra en la Auditoría Superior de la Federación. Antes de la elección presidencial, Robles afirmó que estaba “de lo más tranquila” más allá de quien llegara a la Presidencia. En ese momento, aseguró: “Afortunadamente siempre he vivido de mi trabajo y nadie, absolutamente nadie, puede ofrecer una prueba que acredite lo contrario. No hay información alguna. No hay complicidad alguna. No tengo nada que temer”.

En una comunicación en julio de este año, Robles insistió en la inexistencia de denuncias de la Auditoría en su contra, y admitió que las autoridades habían investigado sus bienes y cuentas. “Resulta que como siempre dije, no tengo nada que esconder”, remató. En su última comparecencia como secretaria en la Cámara de Diputados en octubre pasado, dijo que los recursos por lo que la acusan fue para realizar trabajos de la Cruzada Contra el Hambre, que fue uno de los grandes programas del sexenio peñista.

De concretarse la imputación, Robles será la segunda alta funcionaria en el gobierno de Peña Nieto que tiene problemas con la justicia. El primero fue Emilio Lozoya, ex director de Pemex, quien se encuentra prófugo. Las investigaciones de la Fiscalía General se enfocan hasta este momento en funcionarios del gobierno de Peña Nieto. No habrá tregua. Tampoco, por cierto, para el ex presidente.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

De 89% la ocupación en Ixtapa y Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El Centro Integralmente Planeado (CIP) de Ixtapa obtuvo ayer 92.2% de ocupación hotelera, Zihuatanejo 67.6 puntos y juntos alcanzaron un promedio global de 89.7 por ciento.

El sábado Ixtapa obtuvo 90.5 puntos, Zihuatanejo superó la media con 64.2 por ciento y juntos sumaron un promedio global de 87.3%, mientras que el viernes el promedio global fue de 80.5 puntos porcentuales, por separado Ixtapa registró 83.5 puntos y Zihuatanejo 59.8.

En el tercer fin de semana de las vacaciones de verano, las playas de la bahía lucieron con aceptable actividad, ayer en La Ropa los puntos de renta de sillas y sombrillas estuvieron llenos de bañistas procedentes de los estados del bajío y Michoacán.

A lo largo de la franja de arena se observó a decenas de personas que disfrutaban de las olas del mar y del clima cálido que predominó, un panorama similar hubo en la playa Las Gatas, hasta donde los vacacionistas llegaron en embarcaciones que abordaron en la playa Principal.

De acuerdo con el reporte de restauranteros, Las Gatas presentó el viernes y el sábado una actividad del 84% y ayer se redujo a 60.

La Madera fue otro de los balnearios naturales que recibió a los vacacionistas, quienes además de disfrutar de la playa se tomaban fotos de recuerdo en el remodelado Paseo del Pescador.

En Ixtapa la mayor concentración de bañistas se dio en las playas El Palmar de la zona hotelera 1 y en la isla de Ixtapa de la zona 2, en la primera los visitantes ocuparon los 2.5 kilómetros de franja de arena donde jugaron futbol y practicaron deportes acuáticos.

La presidenta de la Canirac y restaurantera de la isla de Ixtapa, Rebeca Farías Salazar, informó que el promedio de ocupación y actividad de ese balneario natural fue del 80%. 

Turisteros reportan ganancias durante el fin de semana

Jaime Ojendiz Realeño

Turisteros del destino manifestaron que el fin de semana de la temporada vacacional, ha dejado buenos números en cuanto a ventas, sobre todo en los restaurantes ubicados en las franjas de arena.

Durante este fin de semana la Secretaría de Turismo, dio a conocer que el promedio de ocupación hotelera se mantuvo en el 89.7 por ciento, siendo el más favorecido el Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa.

En un recorrido por los principales balnearios, se constató que es en playa Linda e Isla Ixtapa donde el turismo social se dirige. En esa zona, según estimaciones de prestadores de servicios acuáticos, al día se mueve por lo menos a dos mil personas durante el fin de semana.

“La mayor afluencia se da después de las 12 del día, es cuando los turistas comienzan a salir de los hoteles y se dirigen a los balnearios” manifestó Ricardo Valdovinos.

Por su parte en playa La Madera, Antonio Rauda, sostiene que durante el fin de semana la actividad en los negocios de alimentos, repunto hasta el 70 por ciento, eso lo atribuyó a la presencia de decenas de camiones de turismo que llegaron al Centro del puerto.

“Este fin de semana se apreció en los paraderos turísticos más presencia de bañistas, y eso se refleja en las playas, en el caso de La Madera se percibió a más turismo que en los pasados fines de semana” sostuvo Rauda.

En el caso de playa Las Gatas, Roberto Bustos Olea, representante de los restauranteros, expuso que el ingreso al balneario repuntó considerablemente, situación que se reflejó en un 80 por ciento de consumo de los bañistas.

Sin embargo, reconoció que dicho consumo no es equitativo en todos los negocios debido a que el turistas opta por quedarse en los primeros negocios, y es donde se cumula el turismo, mientras que los últimos negocios siempre tienen menor turismo.

Se quedan sin luz vecinos de la colonia El Calechoso

ELEAZAR ARZATE MORALES

Vecinos de la colonia El Calechoso, Zihuatanejo, se quedaron sin luz por varias horas luego que un árbol se cayera sobre unos sables.

Los hechos ocurrieron a las 16:30 horas de este domingo, cuando los vecinos reportaron al número único de emergencias 911 que se había caido un árbol y que reventó uno de los cables.

El reporte lo pasaron al personal de Protección Civil y Bomberos, por lo que inmediatamente acudieron los rescatistas para cortar el tronco con una motosierra.

Utilizaron mecates para sostener el árbol conforme lo cortaban, por suerte no hubo personas lesionadas, aunque provocó daños en la pintura de un Nissan Tsuru que estaba estacionado.

Al terminar, los bomberos se retiraron y los vecinos estaban algo molestos porque notificaron de este hecho a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero les dijeron que sería hasta la noche que se trasladaría el personal para solucionar el problema.

Perfilan taxistas el alza al pasaje en Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La dirección de Transportes del estado finalmente dio la autorización para incrementar la tarifa de los taxis, las 7 agrupaciones del transporte ligero se reunirán esta semana para definir cuándo empiezan a cobrar el nuevo costo.

Como informó Despertar de la Costa, los transportistas acudieron el pasado jueves 18 del presente mes a la dirección de Transporte del estado ubicada en la ciudad de Chilpancingo, a recibir por escrito la autorización de alza a la tarifa de taxis pero no les dieron respuesta y los volvieron a citar el jueves 25 para finalmente entregarles el documento que acredita el incremento.

Ayer en entrevista vía telefónica, el líder de la agrupación UTZI, Erasmo Landeros Aguilar, dio a conocer que el jueves pasado se reunieron con el director de Transportes del estado, Miguel Ángel Piña Garibay, quien les entregó la autorización por escrito.

Como se recordará, los líderes de las 7 agrupaciones esperaron medio año para recibir el documento, en ese transcurso manifestaron que tenían contemplado no subir la tarifa aun si recibían la autorización del alza, dijeron que se esperarían hasta fin de año, pero ayer Landeros Aguilar informó que esta semana se reunirán para definir qué fecha implementan el aumento.

De acuerdo con la información, las agrupaciones de taxis convocarán próximamente a una conferencia de prensa para dar a conocer a la población el nuevo incremento, que tendrán por escrito y de manera personalizada (con su número económico) cada taxi.

Entre los argumentos para establecer el incremento, los líderes han señalado el aumento a la gasolina y refacciones para las unidades.

Regularizar la actividad de los pide monedas, indica capitán de puerto

Jaime Ojendiz Realeño

El Capitán de Puerto, Víctor Hugo Mendoza Otero, consideró que es necesario que se formalice la actividad de los pide monedas, ya que por las condiciones en que se realiza el abordaje de turismo son necesarios para controlar las embarcaciones por el fenómeno de mar de fondo.

Consultado sobre la actividad marítima, expuso que durante la semana han estado embarcando un promedio de mil 500 turistas al día, y al ver la cantidad de personas que buscan ingresar a un balneario, se ha hecho evidente que son necesarias medidas preventivas.

En el caso específico de los pide monedas, señala que “hay avance y control” pero no es un tema que le toque regular a la Capitanía de Puerto, “es una actividad económica y debe ser regulada”.

Reiteró que según lo observado, se trata de personas que ayudan a los turistas al embarque sobre todo ahora con los frecuentes fenómenos de mar de fondo; “por esas situaciones se requieren de hasta tres personas para abordar, ellos –los pide monedas- son los que ayudan, y sería una cuestión de darles más formalidad para dar un servicio que es necesario”.

Mendoza Otero, expuso que ahora que esta la demolición del muelle Principal y se realiza el embarque desde la franja de arena “se requiere de personas que fijen las embarcaciones; son varios jóvenes y muchachos que auxilian a los turistas, y la verdad qué haríamos sin ellos porque el lanchero trae un ayudante pero no trae el personal suficiente para embarcar en playa”.

Asegura que la participación de los pide monedas que auxilian en el embarque, se refleja en que hasta el momento se tenga saldo blanco en la actividad, por lo que, una de las opciones puede ser buscar un incentivo porque esas personas contribuyen al turismo.

El Capitán de Puerto, manifestó que según los visitantes, la molestia es que consideran que los pide monedas los hostigan; “es lo que se debe evitar y si se les diera algo formal la situación cambiaría, porque a final de cuentas no todos los de la lancha les dan monedas”.

JSA entrega material a pescadores para dignificar zona de trabajo

Al encabezar la entrega de material a pescadores de diferentes cooperativas en la segunda etapa del programa de Rehabilitación de Cajones de Pesca, el presidente municipal Jorge Sánchez Allec, se comprometió a seguir apoyando a todos los sectores productivos de Zihua, conocido también como un pueblo de pescadores; “serán totalmente atendidos para generar mejores condiciones para traducirlos en beneficios para sus familias”, subrayó.

En este acto desarrollado el sábado por la mañana en playa Principal, acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro y funcionarios municipales, el ejecutivo local también acordó con los pescadores una tercera etapa de esta rehabilitación de cajones con la finalidad de dignificar su espacio de trabajo.

“Zihuatanejo es un pueblo de pescadores y hay que darle la importancia que se merece, porque así es como empezó, ustedes hacen su labor día a día de traernos esa pesca para consumo local y por ello nos solidarizamos con la entrega de este material” expresó el alcalde JSA.

Asimismo anunció que el gobierno municipal está listo para apoyarlos con el programa de Sustitución de Motores, solamente están a la espera de que el gobierno federal a través de CONAPESCA autorice el recurso para que se haga una mezcla con el municipio y se concrete este programa.

Daniel Pérez Arellano, Presidente de la Federación de Cooperativas de Zihuatanejo de Azueta, agradeció a nombre de los pescadores, integrantes de las diferentes cooperativas la preocupación del presidente Jorge Sánchez Allec, en dignificar esta zona de los pescadores en playa Principal, la cual es reconocida mundialmente, “te damos las gracias por todo el esfuerzo que has hecho por este sector pesquero”.

Guerrero con ocupación general del 90% en el Triángulo del Sol

  • Taxco amaneció hoy al 100%, el Acapulco Dorado al 94.9% e Ixtapa alcanzó este día el 92.2%

ACAPULCO. En plena temporada vacacional de verano, los sitios de recreo del Triángulo del Sol alcanzaron este domingo una ocupación hotelera general del 89.7 por ciento. Y es que la cercanía con otros estados del país, los congresos, los nuevos atractivos turísticos y las inversiones que se han hecho para mejorar la imagen urbana y que se continúan realizando en los destinos turísticos de Guerrero, así como una mejor conectividad aérea y terrestre, impactan de manera positiva en los flujos de visitantes que llegan a esta entidad.

La secretaría de Turismo estatal informó que este puerto en sus tres sectores que lo conforman, la ocupación hotelera se ubicó de la siguiente manera: El Acapulco Dorado amaneció hoy al 94.9%, mientras que la Diamante se fijó en el 82.3% y la Náutica 76.9%, dando un promedio general en sus tres sectores del 89 por ciento.

Por lo que respecta, al binomio de playa de Azueta, Ixtapa alcanzó este día una ocupación hotelera del 92.2% y Zihuatanejo al 89.7%, dando un registro general del 89.7 por ciento. Por otra parte, la Sectur Guerrero dio a conocer que la ciudad platera alcanzó un lleno total del 100 por ciento de cuarto vendidos.

El titular de la Sectur estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, manifestó que estas buenas cifras son producto del impulso que imprime el gobernador Héctor Astudillo Flores a la actividad turística, pero también al buscar que los destinos de Guerrero estén mejor conectados vía aérea y terrestre.

Abundó que el gobernador ha hecho de la industria turística una prioridad y la principal generadora de divisas, por ello, se ha invertido en la modernización de la imagen urbana de los destinos guerrerense, en diversificar los atractivos y de su promoción.

Asimismo mencionó que en la zona Diamante el distribuidor vial que conecta Acapulco con la Costa Chica y la ciclopista son atractivo que gustan al visitante y a todas las familias que son propietarios de condominios en la zona.

Ademas hay que destacar la rehabilitación de los paseos del Pescador en playa Manzanillo y en Zihuatanejo, así como la recuperación de las playas Honda y Manzanillo.

Sin dejar de mencionar el corredor cultural e histórico de la zona del Fuerte de San Diego, donde se encuentran también los museos de Las Siete Regiones, el Naval y el de Las Máscaras.

Bajará la ocupación en Bahías de Papanoa; destacan beneficios de Internet

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Bahías de Papanoa reportó que de acuerdo con las reservaciones de hotel se reducirá significativamente su actividad turística esta semana, sin embargo, celebraron el éxito y beneficios que les ha traído tener y ofrecer conexión a Internet.

El presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bahías de Papanoa, Guillermo Catalán Martínez, reportó que dicho centro turístico presentó una aceptable actividad turística las dos semanas pasadas del periodo vacacional de verano pero para esta que inicia hoy no cuentan con reservaciones.

Informó que llegaron al 70% de actividad como lo tenían previsto antes del inicio del periodo de asueto pero el porcentaje se redujo ayer a 50 y hoy al 30%.

A pregunta, respondió que prefería no especular el porqué de la baja y resaltó la promoción turística que se ha hecho del destino desde que cuentan con señal de internet y los restaurantes y hoteles ofrecen wi-fi a sus clientes.

Detalló que gracias a la conexión han llegado amigos de huéspedes que observan las publicaciones de Bahías de Papanoa y terminan reservando, también puso como ejemplo a una catedrática que prolongó su estancia gracias a la señal de internet, pues pudo dar conferencias desde ahí.

Por último, destacó el trabajo de los Servicios Públicos del gobierno municipal de Tecpan, a cargo de Jesús Yasir Deloya, por la puntual recolección de basura y agradeció la atención a la gestión que ya hace la autoridad municipal para un nuevo pozo de agua, pues actualmente hay escases.

Denuncian brotes de aguas negras en casas de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la calle Moderna denunciaron brotes de aguas negras dentro de sus casas debido a que el tubo principal está tapado “este problema ya tiene como tres semanas y la presidenta municipal solo vino a dar el banderazo”.

Miriam Judith Reina Valverde dijo que ya hablaron con la delegada de esa colonia, “nos dijo que ya iban a meter tubos para el drenaje pero no han hecho nada, según que el día miércoles iniciaban pero no han hecho nada. Aunque vinieron los de la Comisión de Agua Potable Alcantarillado Saneamiento del municipio de Atoyac (Capasma), no hicieron nada dijeron que no se podía porque está tapado”.

Señaló que es un riesgo de salud muy grande, “hay niños y ancianos que pueden enfermar ya que el olor es muy fuerte, sobre todo de noche y en el día los zancudos y pueden a ver el zancudo que transmite el dengue y tenemos miedo”.

Por lo que pidió a la presidenta municipal que ponga cartas en el asunto ya que la contaminación es muy grande y cada vez es más “que nos haga caso que nos ponga atención ya que cuando estemos enfermos es cuando estarán haciendo caso”.

Salir de la versión móvil