La ocupación hotelera llega a 81%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

En el último martes de las vacaciones de verano Ixtapa alcanzó 81.1% de ocupación hotelera, Zihuatanejo solo obtuvo 30.3 puntos porcentuales y juntos sumaron un promedio global de 74.7 puntos.

De acuerdo con prestadores de servicios turísticos consultados, ayer la actividad de los vacacionistas en playa fue aceptable especialmente en Ixtapa y sus zonas hoteleras 1 y 2, mientras que el caso de Zihuatanejo las playas de la bahía tuvieron una regular presencia de bañistas.

Vía WhatsApp, el presidente de la Asociación de Colonos y Prestadores de Servicios Turísticos de Las Gatas, Roberto Bustos Olea, informó que en ese balneario natural la ocupación por vacacionistas ayer fue del 40%.

Por su parte, el salvavidas asignado a la playa La Ropa y ubicado en la zona de renta de sillas y sombrillas de la Promotora de Playas, Enrique Magaña, informó a través de la misma red social que la presencia de bañistas en el lugar fue solo del 30%.

En la playa El Palmar ubicada frente a la zona hotelera 1, el número de bañistas fue aceptable, mientras que en la isla de Ixtapa situada frente a la zona hotelera 2, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) y restaurantera del lugar, Rebeca Farías, reportó una actividad y ocupación que superó la media al ubicarse en 60%.

Cierran navegación a embarcaciones menores por lluvias en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Capitanía de Puerto cerró la navegación a embarcaciones menores en Ixtapa Zihuatanejo debido a la intensa lluvia generada por una zona de inestabilidad con alta probabilidad de desarrollo ciclónico sobre las zonas marítimas de los estados Guerrero y Michoacán.

Por medio de un comunicado, el capitán de puerto de Zihuatanejo, Víctor Hugo Mendoza Otero, dio a conocer a las cooperativas turísticas y ribereñas respecto a las condiciones que prevalecen.

Fue a las 16 horas que notificaron el cierre de la navegación a embarcaciones pequeñas, por lo cual comenzaron a colocarlas en la franja de arena de la playa Principal.

Hubo embarcaciones que provenían de playa Las Gatas hacia la Principal para dejar turistas que serían los últimos traslados hasta que mejore el clima para realizar estas actividades.

En ese contexto, Mendoza Otero pidió a los propietarios de embarcaciones estar al pendiente y del cuidado de sus embarcaciones para evitar daños en su infraestructura.

Además, en el comunicado por escrito que se hizo llegar a la comunidad marítima, les informaron de lluvias fuertes a intensas, actividad eléctrica, reducción de la visibilidad, turbonadas, marejada, rachas de viento que pueden superar los 35 kilómetros por hora.

Según se tiene previsto, es posible que el oleaje alcance los dos o tres metros de altura en las próximas horas, de acuerdo con lo informado por la Dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina (Semar).

Nacen tortugas sin protección en playa Blue Flag

Vecinos de Ixtapa que habitualmente acuden a ejercitarse a playa El Palmar I, conocida coloquialmente como Escolleras, reportaron que la mañana de este martes encontraron decenas de tortugas de la especie golfina muertas que aparentemente acababan de nacer. 

El hallazgo fue hecho por la habitante, Alejandra Ruiz, quien relató a este medio de comunicación, que sobre la franja de arena de la playa El Palmar I con certificación Blue Flag había varias tortugas, algunas todavía vivas, las cuales fueron auxiliadas para llegar al mar, el resto de los ejemplares recién nacidos estaban sin vida, cree ella, que murieron al ser atacadas por depredadores animales. 

Al acudir al lugar de los hechos, se encontraron algunas tortugas recién nacidas sobre la arena y otras ya enterradas; asimismo los dos nidos de donde provenían los quelonios, no tenían ningún tipo de protección o rastros de haber sido sembrados por personal capacitado con la intención de conservar la especie. 

Esa parte de playa El Palmar I, recibe la certificación Blue Flag, la cual además de caracterizarse por su limpieza, también exige la conservación de las especies que ahí habitan, incluso en el acceso a Escolleras hay un letrero donde indica a los usuarios no molestar a las tortugas con su proceso de desove, pero lo que no hay es personal que esté supervisando esa actividad para salvaguardar la especie. 

Por ello es que habitantes solicitan a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a que pongan a personal que vigile el desove de las tortugas sobre todo ahora que es temporada de reproducción de la misma, con el único propósito de conservar la especie en Zihuatanejo.

PRD puede aliarse con cualquier partido de izquierda, menos con el PRI: Amador Campos

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El ex alcalde perredista Amador Campos Aburto, consideró que sí pudiera darse una alianza con Morena en la próxima elección por lo menos a nivel municipal, pero definitivamente nada con el PAN y menos con el PRI como ya lo manifestaron.

Entrevistado vía telefónica, dijo que en el caso del PAN ya no hay muchas posibilidades porque a la militancia no le quedó un buen sabor de boca y al PAN al parecer tampoco.

Respecto a la alianza entre el PRD y PRI para la gubernatura del estado que promueve el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero y de la cual ya líderes del PRD rechazaron la propuesta, expresó que la negativa es definitiva “porque en nuestros estatutos está clarito que se puede hacer alianza con otros partidos de izquierda menos con el PRI, entonces yo creo que no podemos brincarnos los estatutos”.

Refirió que en el PRD “seguimos pensando en que debemos ir en alianza con los partidos de izquierda, eso todo el tiempo lo hemos dicho y creo que lo vamos a sostener, con quien no sabemos, habrá algunos que quieran esa alianza, a lo mejor hay otros que no la quieran pero la lucha se va a hacer, en estos momentos yo creo que a todos nos conviene ir en alianza”.

Agregó que la alianza se puede dar incluso con Morena, esto pese a que el ex gobernador Aguirre Rivero ha dicho que el líder moral del partido, Andrés Manuel López Obrador, no está de acuerdo, “a lo mejor a nivel gubernatura no se da, pero a nivel local yo creo que en las presidencias municipales o los distritos, es probable que haya alianza con Morena, con MC, con PT”.

“Definitivamente con PRI y con PAN yo lo veo difícil”, finalizó.

Realizan sesión extraordinaria de Protección Civil municipal por lluvias

*Anuncian evento de mar de fondo que afectará la navegación

ELEAZAR ARZATE MORALES

De acuerdo a lo emitido por la Conagua, la zona de inestabilidad favorecerá lluvias en varios puntos del estado de Guerrero y Michoacán, por lo que esta tarde alrededor de las 18:00 horas se llevó a cabo una sesión extraordinaria del Comité Municipal de Protección Civil, la cual encabezó el presidente de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, quien estuvo acompañado de representantes de dependencias locales, estatales y federales.

En la sesión extraordinaria se dio a conocer la evolución que ha tenido la zona de inestabilidad y el pronóstico de que en un lapso de cinco días pueda aumentar a 90 por ciento la probabilidad de desarrollo ciclónico; asimismo el director de Protección Civil y Bombero, Jorge Alberto Cervantes Álvarez, informó las afectaciones que han dejado las lluvias registradas durante la madrugada de este martes que hasta este momento se consideran mínimas.

De momento se descartó la apertura de un refugio temporal, pero en todo caso de necesitarlo, el primero que se abriría sería el Auditorio Municipal; asimismo, cada una de las dependencias, se coordinó para supervisar las áreas de Zihuatanejo e invitaron a la población a mantenerse informada a través de medios de comunicación formales y redes sociales oficiales de autoridades.

En tanto, fue informado por Capitanía de Puerto que a las 16 horas fue cerrada la navegación en el puerto de Zihuatanejo en concordancia con Puerto Márquez y a Acapulco a las 10 horas, además anunció que próximamente se generarán los efectos del mar de fondo que afectará la navegación.

No hubo quejas por alza al pasaje, según dirigentes de taxistas

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La reacción de pasajeros por el incremento a la tarifa de taxis no fue mala, “no hubo quejas” reportaron dirigentes de este sector luego de su primer balance después del alza efectuada hace casi 20 días.

Como informó Despertar de la Costa, la tarifa de taxi tuvo un incremento del 13% desde el pasado sábado 3 del presente mes, el viaje regular pasó de 30 a 35 pesos. Este sector esperó la autorización del alza por medio año hasta que la dirección de Transportes del estado se la otorgó, mientras que el servicio de transporte urbano y suburbano tuvo su incremento desde el pasado mes de febrero.

Sobre las reacciones de los pasajeros ante el incremento en la tarifa de taxi, el líder de la organización UTZI, Erasmo Landeros, informó en entrevista que no hubo inconvenientes detectados luego de establecer el nuevo precio, dijo que los líderes del transporte ligero tuvieron una reunión de evaluación después de los primeros 5 días de implementada la tarifa.

Dijo que fue “para checar como estaban las quejas, que tanto había de comentarios y asegurar por parte de nosotros de que no se den abusos, en eso estamos también con el delegado de Transporte y mañana (hoy) tendremos otra reunión de evaluación”.

El entrevistado respondió que no hubo una reacción fuerte de los usuarios ante la nueva tarifa, “casi nada”. Luego explicó que no hubo gran reacción porque cuando subió el pasaje el transporte urbano “nosotros ya estábamos en el mismo paquete pero nos aguantamos por una u otra cosa y nos fuimos quedando”.

Consideró que el incremento “no pegó mucho a la bolsa porque fueron 5 pesos” y recordó que en el estado de Guerrero y en específico en el caso de Chilpancingo la tarifa regular es de 40 pesos.

Por último reiteró que “por parte de los pasajeros no hubo quejas”, ante el incremento de la tarifa.

Directores recurren a maestros municipales por jubilaciones

10 directores del nivel primaria, principalmente de la zona rural de este municipio, han enviado solicitud de maestros municipales a la dirección de Educación de Zihuatanejo para que cubran las plazas vacantes en los planteles por jubilaciones y cambios durante el ciclo escolar 2019-2020, así lo informó la titular de la instancia, Mayra Liz Ruiz Pineda. 

Entrevistada al término de un evento educativo, la funcionaria manifestó que la comunidad serrana Vallecitos de Zaragoza es donde más hay vacantes, pues dijo que en el pasado ciclo escolar, nueve maestros solicitaron su cambio, ante eso, la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), únicamente envió tres, por lo que tentativamente el municipio apoyará con tres docentes, a menos que la dependencia estatal envíe a más recurso humano. 

Asimismo comentó que el principal motivo es por jubilaciones y cambios de docentes basificados, debido a que desde hace tres años no había reajustes, por ello es que ahora profesores de otras comunidades buscan la manera de llegar al municipio que más convenga a sus intereses económicos, lo cual ha generado de cierta forma un déficit de maestros en algunos planteles, pero insistió en que el Ayuntamiento apoyará a medida de sus posibilidades. 

La dirección de Educación, cuenta con 36 maestros municipales, los cuales están asignados a una escuela, sin embargo, Ruiz Pineda, explicó que están esperando a que cada supervisor presente su lista de cambios que ya no se modificará, para saber si el personal se queda en su plantel o son enviados a otros, donde los necesiten, pero por el momento dijo que apenas 10 directores de primaria han solicitado apoyo al Ayuntamiento de recurso humano. 

Árboles, espectaculares y postes se cayeron durante lluvia del martes

ELEAZAR ARZATE MORALES

El director de Protección Civil y Bomberos, Jorge Alberto Cervantes Álvarez, informó que las fuertes rachas de viento provocadas por la zona de baja presión en el Océano Pacífico, ocasionaron la caída de 14 árboles, dos espectaculares de empresas privadas y tres postes del servicio telefónico, sin dejar personas heridas ni fallecidas, únicamente los daños materiales.

De acuerdo a información emitida por la Comisión Nacional del Agua, la zona de baja presión con probabilidad de un 80 por ciento de desarrollo ciclónico, que a las 13:00 horas del martes 20 de agosto se localizó a 305 kilómetros al sur de Acapulco, provocó que la madrugada de este mismo día hubiera rachas de viento mayores a los 60 kilómetros por hora y la caída de lluvia en distintos puntos de la región Costa Grande.

Lo que respecta a Zihuatanejo, el director de PCyB indicó que han realizado recorridos desde las 2:00 de la mañana de este martes que fue la hora en que se registró más viento y lluvia, sin embargo, resaltó que no ha habido afectaciones mayores, incluso ni en la sierra qué es donde normal se llegan a presentar.

Asimismo, Cervantes Álvarez, invitó a la población a mantenerse informada a través de medios de comunicación responsables y redes sociales oficiales para evitar desinformar o alertar a la sociedad, ya que resaltó que el viento y la lluvia se debieron a una zona de baja presión, que resaltó sí tiene probabilidad de desarrollo ciclónico, pero aún no lo es.

La advertencia de la Conagua, sobre el desarrollo de un ciclón en el pacífico, también puso en alerta a la Capitanía de Puerto, que dirige Víctor Hugo Mendoza Otero, quien esta mañana giró una circular a toda la comunidad martiriza de Zihuatanejo a mantenerse en alerta, debido a que en cinco días se espera que la zona de baja presión de 80 pase a un 90 por ciento de desarrollo ciclónico.

Hay 35, 504 personas con rezago educativo en Zihuatanejo

El director estatal del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG), Miguel Mayrén Domínguez, dio a conocer que en el municipio de Zihuatanejo hay 35 mil 504 personas mayores de 15 años que no han concluido su educación básica de un total de 95 mil. 

Este martes, Mayrén Domínguez estuvo en la comunidad El Coacoyul, acompañado del alcalde priista, Jorge Sánchez Allec, donde se llevó a cabo un acto de entrega de 128 constancias de alfabetización y certificados de primaria y secundaria, así como la reinauguración, por tercera vez, de la plaza comunitaria del IEEJAG en esa localidad, en la que se invirtieron poco más de 150 mil pesos.

Durante el acto oficial, el funcionario estatal firmó un convenio de colaboración con el gobierno municipal para la alfabetización; luego, en declaraciones a reporteros, Miguel Mayrén sostuvo que la meta es alfabetizar a las más de 35 mil personas que hay en este municipio que son mayores de 15 años y que no saben leer ni escribir y/o no han terminado su primaria o secundaria.

De la reinauguración por tercera ocasión de la plaza comunitaria de El Coacoyul, a la cual ya se han metido a robar en dos ocasiones, la última vez en abril del año pasado, Mayrén Domínguez, dijo que se está echando a andar de manera conjunta, con la participación y apoyo material del Ayuntamiento.

Enseguida, habló del llamado de auxilio que hizo tanto a las autoridades municipales como a las autoridades locales de esa comunidad para mantener vigilada la plaza y no vuelvan a meterse a robar.

Presidente JSA firma convenio de colaboración con IEEJAG-INEA para abatir analfabetismo

*El primer edil felicita a jóvenes y adultos que terminaron  su educación básica

El presidente Jorge Sánchez Allec firmó este martes un convenio de colaboración con  el Instituto Estatal para la Educación de los Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG), dependiente del Instituto Nacional para la Educación de los  Adultos (INEA), a través del cual se fortalecerán los esfuerzos para abatir el analfabetismo y el rezago educativo en Zihuatanejo de Azueta, beneficiando con ello tanto a trabajadores municipales, como a otros integrantes de la población.

Durante un evento desarrollado en una de las canchas techadas de El Coacoyul, donde el gobernador Héctor Astudillo Flores  estuvo representado por el rector de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande (UTCG), René Galeana Salgado, el Ejecutivo municipal subrayó la importancia de que el Ayuntamiento que encabeza y el Instituto Estatal para la Educación de los Jóvenes y Adultos de Guerrero firmen dicho convenio, “para abatir el analfabetismo en nuestro municipio”.

Consideró  que en lugar de alarmarse por las altas cifras que se tienen en cuanto a rezago educativo en el municipio, “lo que tenemos que hacer es ponernos a trabajar, dar resultados como estos”, en relación a la entrega de certificados de primaria y secundaria que esta vez benefició a 128 jóvenes y adultos, entre ellos 10 trabajadores municipales,  a quienes el primer edil felicitó por lo que han logrado a base de esfuerzo y dedicación, al tiempo de invitarlos a seguir buscando acreditar otros niveles de educación.

Por su parte el director estatal del IEEJAG, Miguel Mayrén Domínguez, reconoció la buena disposición  del alcalde Sánchez Allec por signar  el referido acuerdo, demostrando así su interés por disminuir hasta el nivel más bajo el rezago educativo existente en el municipio de Zihuatanejo.

Cabe mencionar que al término de este evento, el presidente Jorge Sánchez Allec, el síndico procurador Obdulio Solís Bravo, el director del IEEJAG, el rector de la UTCG y autoridades locales, participaron en la reinauguración de la Plaza Comunitaria “Ángel Solís y Núñez”, donde la coordinación regional de la mencionada institución estatal de educación realiza parte de sus actividades.

Salir de la versión móvil