Vecinos protestan para que no derriben árbol antiguo

Vecinos de la colonia Lázaro Cárdenas (La Noria) protestaron para impedir que elementos de Protección Civil y Bomberos municipal derribaran un árbol de tamarindo con más de 50 años de antigüedad, supuestamente para despejar el área e instalar un techo en la cancha de basquetbol. 

Fue alrededor de las 16:00 horas cuando un par de vecinos se percató del derrumbamiento de árboles aledaños a la cancha de basquetbol, que se ubica sobre la calle Paseo del Cantil de La Noria, entonces manifestaron su descontento con el personal de Protección Civil, porque están acabando con los pocos árboles del asentamiento.

En entrevista, el vecino Jorge Morales, dijo que el desarrollo de la ciudad no debe realizarse a costa de las áreas verdes de Zihuatanejo; expresó estar a favor del techado de la cancha, pero dijo no aprobar que se tengan que derribar árboles porque eso es lo que representa a esta región, sus árboles frutales. 

Finalmente, las personas inconformes hablaron con el personal de Protección Civil, quienes a su vez, pasaron el reporte a sus superiores, y se acordó en que no se derribará el árbol de tamarindo con más de 50 años de vida, únicamente los que no permitían la instalación del techado. 

Lluvias inundan primaria en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Con las lluvias que se dejaron caer esta mañana de hoy miércoles, por segunda ocasión se vuelve a inundarse la escuela primaria estatal “Benito Juárez” en esta ciudad.

La escuela estuvo inundada desde el pasado 25 de agosto, lo que ha retrasado el inicio de ciclo escolar 2019-2020.

En entrevista el director de este plantel educativo Víctor Vélez Alarcón dijo que; Hasta el momento no hay fecha definida para el regreso a clases y de inicio el ciclo escolar 2019-2020 en la escuela primaria Benito Juárez informó en entrevista al director Víctor Vélez Alarcón.

Esta situación, recordó el director se debió a que el pasado 25 de agosto un día antes del inicio del ciclo escolar cayó una tormenta que inundó un 80 por ciento de las áreas por lo que junto a los padres de familia decidieron retirar a los niños y esperar el aviso de reanudación de clases.

Vélez Alarcón, abundó que a la par de esto se están realizando trabajos de construcción de la barda perimetral que desde hace más de un año habían venido solicitando y que presenta un avance de un 70 por ciento.

Por otra parte índico que la obra de construcción de la barda perimetral está programada para finales de septiembre y ya existe un proyecto para darle solución al acumulamiento del agua en la cancha principal.

Refirió que de esta situación las autoridades educativas ya tienen conocimiento debido a que se integró un expediente donde se explican las causas de la suspensión de clases.

Regidora de Morena obstruye con su vehículo paso de discapacitados

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La regidora del partido Morena, Eréndirá Godoy, estacionó su coche tapando el pasillo de las personas con capacidades diferentes, por lo que causó indignación entre los ciudadanos.

La regidora municipal de Atoyac, Erendira Godoy, quien tiene la comisión de Grupos Vunerables, tapó con su coche la rampa que ocupan las personas con alguna discapacidad en las instalaciones del DIF municipal, esto causó que los presentes se indignaran ante la prepotencia de la funcionaria.

La rampa fue hecha por el gobierno municipal del ex presidente Ediberto Tabarez y es utilizada para las personas que usan silla de ruedas por que tienen capacidades diferentes pero como ya se les hizo costumbre a los funcionarios tapar el paso o usar las banquetas para estacionarse.

La regidora elegida por el partido de Morena no va a la oficina por lo que siempre deja plantada a las personas que acuden hacer algún tramite o solicitar algo , por lo que piden que si no se presenta atender a las personas cuando menos no obstruya el paso de las personas que con mucha dificultad acuden a tramitar algún documento en las oficinas del DIF o a cobrar su tanda del gobierno Federal.

Por lo que las personas que acudieron a hacer algún trámite o a cobrar algún apoyo tuvieron que esperar hasta que la regidora quito el coche donde estaba tapando el paso para poder pasar por ahí.

Llevan un mes sin agua en La Pindecua

ATOYAC. Habitantes de la colonia La Pindecua denunciaron que llevan ya cuatro semanas sin agua, por lo que pidieron al director de la Comisión de Agua Potable Saneamiento y alcantarillado del municipio de Atoyac (CAPASMA), Sergio Verduzco, que otorgue el servicio ya que hay muchas familias que no pueden comprar los tinacos porque están muy caros.

José Rogaciano Nogeda Álvarez señaló que llevan un mes sin agua en los hogares, por lo que los pobladores se preparan para ir a tomar las oficinas de Capasma debido a que no les resuelven el problema, “el problema es que pusieron una llave de paso y esa es la que cerraron para que no tengamos agua los colonos”.

Los quejosos que son mas de 500 familias representados por José Rogaciano denunciaron que no aguantan un dia mas sin el líquido ya que muchas de las familias no tienen dinero para comprar los tinacos que les cuesta más de 250 pesos y les dura solo una semana.

Debido al problema los colonos tienen que acudir hasta el río a lavar la ropa o enseres que ocupan para las labores de la casa, por lo que piden a el director de esa dependencia que solucione el problema de lo contrario no pagarán el servicio.

A este reclamo se sumaron la colonia Mártires del 68, la colonia Villita, Bella Miel Lomas del Sur, Vicente Guerrero, Mirador, colonia, Benito Juárez entre otras que no les llega el agua de manera regular.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La cacería de Winkler

Raymundo Riva Palacio

Finalmente, el Congreso de Veracruz cumplió un objetivo, que se unieran las facciones de Morena que representaban los intereses del gobernador Cuitláhuac García, de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y del superdelagdo en el estado, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, para un propósito claro: tener la mayoría para suspender al fiscal del estado, Jorge Winkler, y sacarlo del cargo. Requirieron una mayoría simple por ser una suspensión con carácter temporal, que tendrá que ser calificada si se busca la definitiva. En todo caso, fue anulado, y el fiscal heredado de la administración de Miguel Ángel Yunes, que había aprovechado la pugna entre las facciones de Morena, dejó de ser una pesadilla para el gobernador. El problema es que para lograrlo, en Veracruz violaron flagrante y cínicamente la ley. Pero vayamos por partes.

El martes se publicó una edición extraordinaria de la Gaceta Oficial de Veracruz, el Tomo III, donde se informó del “Acuerdo de la diputación permanente de la Sexagésima Legislatura que como medida cautelar, control y defensa de la supremacía constitucional, resuelve separar temporalmente al C. Jorge Winkler Ortiz del cargo de fiscal general del estado por el presunto incumplimiento del mandato constitucional de contar con certificación, revalidación y registro correspondiente para la permanencia en el cargo”. Ipso facto, Winkler dejó la Fiscalía y lo sustituyó Verónica Hernández, una abogada con larga experiencia como notaria, fiscalista y derecho civil y administrativo, aunque de penalista nada.

Al hacerlo, el Congreso violó el Acuerdo 08/XLIV/19 suscrito en la Reunión Conjunta de Seguridad de la XLIV Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública el 8 de julio pasado, que señala: “Se ratifica el Acuerdo 1/III-SE/2019 de la Comisión Permanente de Certificación y Acreditación por el cual se instruye al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que, por conducto del centro Nacional de Certificación y Acreditación, lleve a cabo la reforma correspondiente al artículo Tercero Transitorio de los Lineamientos para la Emisión del Certificado Único Policial, a fin de modificar el plazo establecido para que las instituciones de seguridad pública cumplan los requisitos para la expedición del CUP a todos sus integrantes, debiéndose ampliar el término a dieciocho meses contados a partir del 10 de septiembre de 2019 y se publique en el Diario Oficial de la Federación”.

Si alguien alega que la suspensión temporal de Winkler se dio el 3 de septiembre, cuando ese acuerdo entraría en vigencia para la obligatoriedad siete días después, hay otro documento con fecha del 17 de mayo, el Acuerdo 1/IV-SE/2019, que establece una prórroga de plazo de vigencia de las evaluaciones de control de confianza: “La Comisión Permanente de Certificación y Acreditación del Consejo Nacional de Seguridad Pública, con la finalidad de evaluar a los integrantes de la Guardia Nacional, acuerda prorrogar por un periodo de un año el plazo de la vigencia de las evaluaciones de control de confianza establecidas en el Artículo 6, fracción V, de los Lineamientos para la emisión del Certificado único Policial, de aquellos integrantes de las instituciones de seguridad pública cuyo término de vigencia venza en los 12 meses siguientes a la publicación de este acuerdo en el Diario Oficial de la Federación”.

Es decir, desde mayo la ley protegía a Winkler, como lo hacía con Eric Cisneros Burgos, secretario general de Gobierno veracruzano, que tampoco tiene la certificación mandatada por la ley. No es el único caso. Hay altos funcionarios, altos mandos y cientos de policías que no cuentan con la certificación exigida. Hay altos funcionarios federales que tampoco tienen la doble certificación, por lo que no tienen acceso a información de calidad de los servicios de inteligencia extranjeros. Incluso, cuando menos uno de ellos ha cancelado reuniones con algunos jefes de esas agencias y declinado invitaciones para ir a Washington.

En este sentido, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está actuando de forma idéntica al del ex presidente Enrique Peña Nieto durante su primer año: no combate a criminales, deja que los cárteles y las bandas se aniquilen entre sí, y pide prórroga para la certificación de funcionarios y policías. La diferencia entre ambos es que el gobierno de Peña Nieto no manipuló la ley de una manera tan públicamente artera para utilizarla discrecionalmente contra un funcionario que le incomodara a algún gobernador priista. 

Los resultados de Winkler en la Fiscalía veracruzana están lejos de ser los mínimamente esperados. La violencia en el estado continúa teniendo la impunidad por omisión o comisión como su común denominador, sin que el fiscal haya podido marcar un punto de inflexión. Es decir, si el Congreso hubiera pensado en la seguridad de los veracruzanos, podría haber encontrado la forma de despedirlo por incompetente. Incluso, se podrían haber explorado las vías para que dejara el cargo porque su presencia generaba una creciente inestabilidad política, en perjuicio de los ciudadanos. Pero eso no es lo que estaba en la cabeza de los legisladores evidentemente. Tomaron la decisión de cazarlo.

La manera por la que optaron para suspenderlo, como se demostró párrafos arriba, es una violación a la ley y a los acuerdos que el propio gobernador García suscribió con sus pares y el gobierno federal. Violar la ley para que se alinean las fuerzas veracruzanas al gobernador es una ruptura del Estado de Derecho. A muchos no les importa eso en México, hoy y antes, para ser claros, pero ante las dificultades que enfrenta la economía mexicana y la creciente incertidumbre jurídica que está transmitiendo el gobierno, no le conviene al presidente ni al país la reiteración de atropellos como el que se acaba de dar en Veracruz.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

OCVIZ anuncia actividades para septiembre y octubre

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Promoción del destino al interior del país y en el extranjero, carrera Xtrail y llegada del primer crucero turístico, son algunas de las actividades que se llevarán a cabo en septiembre y octubre, informó la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ).

Durante el presente mes y el próximo, considerado por prestadores de servicios turísticos como los más bajos del año, la OCVIZ informó sobre las actividades que se llevarán a cabo.

En entrevista, el gerente ejecutivo de este organismo, Pedro Arturo Castelán Reyna, enumeró las actividades de promoción del destino, dijo que del 9 al 17 de este mes “estaremos con una activación en plaza Satélite en la Ciudad de México en la cual tendremos un stand de Ixtapa Zihuatanejo”.

Indicó que Canadá será otro de los mercados a visitar, mencionó que acudirán a unas 4 ciudades de ese país donde se realizarán eventos de promoción, “justo para calentar la parte de la temporada de invierno”.

También tendrán presencia en un congreso internacional de Wedding Planner (planeación de bodas) que se lleva a cabo en Guadalajara.

Sobre las actividades en el destino, inició la lista con el puente del 15 de septiembre, fecha para la que ya hay un importante número de reservaciones y día en que la mayoría de los hoteles tendrán actividades específicas más lo que tradicionalmente organiza el municipio.

Luego para el fin de semana del 19 de octubre se llevará a cabo la edición 4 de la carrera de montaña Xtrail a la que acudirán más de 600 participantes, la cual crece año con año.

“Y el 5 de octubre le estaremos dando la bienvenida al primer crucero después de muchos años que no hemos tenido, se está preparando como tal una fiesta para recibir a estos cruceristas y para finales del mes de octubre estaremos recibiendo el primer vuelo de Toluca que estamos retomando con nuestros amigos de Interjet”, finalizó.

Conafe La Unión sin personal, varias comunidades afectadas

El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en La Unión, no está atendiendo a 41 comunidades por falta de líderes para la educación comunitaria (profesores), por lo que 95 niños de nivel preescolar; 150 de primaria y 130 de secundaria no han iniciado el ciclo escolar 2019-2020.

Fuentes del organismo público, revelaron que luego del conflicto que ocurrió en el pasado mes de junio, para pedir la destitución del coordinador en turno, Arnulfo Pablo García, el servicio en varias comunidades de La Unión fue decayendo, comentan que por la indicación de los superiores del Conafe de unificar las coordinaciones, teniendo como sede única en la cabecera de Zihuatanejo. 

Se supo que después de esa indicación, jóvenes voluntarios que entraban como líderes para la educación comunitaria desertaron porque ahora tendrían que trasladarse hasta el municipio de Zihuatanejo para realizar trámites, dar informes, entre otras situaciones administrativas y lo consideraban inconveniente en cuanto a la pérdida de tiempo y dinero. 

De acuerdo a información recabada, de momento en La Unión solo hay servicio del Conafe en siete comunidades, por lo que 41 localidades están a la espera de que la situación cambie para poder continuar con sus estudios del nivel básico. 

Muchos líderes para la educación comunitaria, atendían a comunidades que se encontraban hasta a tres horas de la cabecera municipal de La Unión, por lo que trasladarse a Zihuatanejo, no era algo viable para muchos. 

Por temporada baja, taxistas disminuyen su actividad a 40%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Taxistas llegaron a su nivel más bajo de actividad luego del periodo vacacional de verano, de 80% pasaron a 40% en los últimos días, solo queda esperar los fines de semana hasta llegar a la temporada de invierno, indicaron.

El líder de la Unión de Trabajadores de Autos de Alquiler de Zihuatanejo (UTAAZ), Rogaciano Téllez Bello, expresó en entrevista que el sector del transporte ligero ya entró a la baja de actividad que caracteriza a los meses de septiembre, octubre y parte de noviembre.

Vía telefónica informó que actualmente la actividad de los taxistas bajó 40 puntos, al pasar de 80 a 40%, lo que consideró como lo más bajo del año.

Dijo que solo en algunas fechas habrá un incremento en la demanda del servicio y puso como ejemplo el fin de semana del 16 septiembre y los fines de semana que llegan turistas nacionales.

Respeto a la difícil temporada que viven actualmente, mencionó que la sobreviven como pueden, dijo que hay quienes ahorraron durante las pasadas vacaciones y así la van pasando hasta llegar a noviembre.

Primaria 20 de Noviembre, 10 años sin intendente 

El director de la escuela primaria 20 de Noviembre, ubicada en la colonia El Embalse, Belisario Midueño Rumbo, estimó que llevan 10 años solicitando a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) la asignación de un intendente, y este ciclo escolar 2019-2020 no fue la excepción. 

Midueño Rumbo indicó que a falta de un intendente o asistente de limpieza, cada ciclo escolar los padres de familia tienen que pagar por el servicio, sobre todo para que de manera exclusiva los sanitarios estén en aptas condiciones higiénicas; este año, la matrícula subió a 360 alumnos, entonces el uso de los excusados también incrementó, por lo que se requiere a una persona pagada por el gobierno. 

Mencionó que encima de que los padres cubran el salario de 160 pesos diarios para el intendente, dijo que también tienen que comprar los productos de limpieza como jabón, papel sanitario, etc.; en ese sentido, Midueño Rumbo dijo que el gobierno es el que se debe hacer cargo de por lo menos pagar a la persona.

El director, dijo que cada ciclo escolar se reporta en la plantilla que hace falta un asistente de servicio, pero tal parece que las autoridades educativas no ven ese elemento, porque durante los últimos diez ciclos escolares han sido los padres, los que cubren el gasto mediante cooperaciones que hacen al momento de inscribir a sus hijos. 

Finalmente, dijo que respecto a infraestructura y personal docente, están bien, resaltó que lo único que falta es una persona encargada de la limpieza de los sanitarios.

PT buscará alcaldía con candidato propio

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El Partido del Trabajo buscará nuevamente ir con candidato propio a la contienda por la presidencia municipal o en una alianza con las izquierdas, como en el caso de la gubernatura, la cual sería solo con las izquierdas; el PRI y el PAN quedarían descartados.

“La idea de nosotros es fortalecer a cada uno de los compañeros que están en los diferentes municipios, nosotros tenemos pensado participar en el tema de la gubernatura en un bloque de alianzas, no hay nada concreto aunque el tema natural es una alianza posible con Morena, con quien tenemos cercanía con sus líderes”, informó en entrevista el coordinador del PT en Costa Grande, Julio Cesar Figueroa.

En el tema municipal, dijo que “la idea es de que si se puede concretar una alianza que favorezca al partido y a los compañeros, estaremos en esa dinámica, de lo contrario en cada uno de los municipios los compañeros podrán decidir si también participan solos, la idea es fortalecerlos para que en algunos municipios donde no haya alianza con otros partidos o no favorezca esa alianza al PT, también la posibilidad de ir solos”.

Sin embargo, dijo que en Zihuatanejo han tenido acercamiento con algunos personajes “y creo que podríamos tener un candidato propio del PT, la idea es de aquí a que termine este año y el próximo trabajar para fortalecer el partido para que pueda ser competitivo y trabajar en la candidatura”.

Puntualizó que algo que está descartado por el PT es una alianza con el PAN o con el PRI, en el caso del PRD que se encuentra en un proceso de cambio, mencionó que está abierta la posibilidad pero no hay nada concreto, solo se han dado algunas platicas.

Por último, invitó a la población a recibir servicios médicos y odontológicos gratuitos, los cuales se ofrecen en sus oficinas ubicadas a un costado de la Clínica de Especialidades, Paseo de los Hujes # 73.

Salir de la versión móvil