Presidente Jorge Sánchez Allec confía en certificar en 2020 las playas Palmar III y La Ropa

Al encabezar en la sala de cabildo una reunión de trabajo del Comité de Playas Limpias, a la que asistieron autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes de los sectores del comercio, servicios y turismo, el presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, informó  que su gobierno está haciendo los esfuerzos necesarios para que a más tardar el año próximo se pueda la certificación internacional Blue Flag para las playas El Palmar III y La Ropa, de Ixtapa y Zihuatanejo, respectivamente.

En esta mesa de trabajo desarrollada el pasado fin de semana, el primer edil indicó que al hablar de promoción turística del destino, necesariamente se tienen que mencionar las    playas de Ixtapa-Zihuatanejo como principales atractivos para los visitantes, por lo que destacó que “hoy por hoy, hemos  puesto mucha atención en este tema, por eso es que yo celebro que estemos reunidos para analizar los criterios, las medidas de monitoreo de la calidad del agua, seguridad, información, educación ambiental y la prestación de los servicios con que se certifican con Bandera Azul las playas”.

Dio a conocer que por ello, ha instruido que la dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales se apoye con personal de la CAPAZ y el equipo de Servicios Públicos, “para que gamos todo lo posible, para que el próximo año podamos tener certificada la parte que falta de El Palmar, que es El Palmar III, y poder tener certificada playa La Ropa”.

El alcalde Sánchez Allec agregó que en el tema de la dotación de infraestructura, se está trabajando de acuerdo a los reglamentos establecidos para la certificación con Bandera Azul, precisando  que la semana pasada se inauguraron en playa La Ropa los baños ubicados en la entrada de La Gaviota; mientras que en el proyecto de remodelación del acceso donde se construye el mercado de artesanías, también se están  edificando los nuevos baños públicos que ahí se requieren, además de que habrá accesibilidad para discapacitados y se está construyendo el módulo Blue Flag.

Afirmó que el proyecto de certificación también está avanzado en el caso de Playa El Palmar, donde en breve se iniciará la construcción de baños en el acceso de La Cucaracha.

Denuncian anomalías en la universidad de AMLO en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Alumnos de la escuela superior del programa federal bienestar Benito Juárez denunciaron que más de 28 alumnos de primer año reprobaron, por lo que les quitaron los apoyos de la universidad y los mandaron a repetir año. Asimismo, señalaron que en esa escuela les quitan mucho dinero de cooperaciones.

Lucio Cárdenas Jacobo denunció que los maestros no están capacitados para dar las clases por lo que de 49 alumnos reprobaron 28 alumnos, “gente que no cumplía no iba a clases no participaba se quedaron en la escuela y es contradictorio porque nosotros que sí cumplimos, nos reprobaron”.

Dijo que les quitaban de cooperación 50 pesos o más para contratar una máquina para el drenaje pero nunca hicieron nada, asimismo los ponían a hacer fajinas para la escuela todos los miércoles, “solo nos informaron que no tenemos derecho a extraordinario solo nos dijeron que estábamos reprobados y los profesores Juana Ortiz García Márquez, el profesor Juan Antonio Flores y Joaquín Nuñez Medrano son los profesores que están dando clases y nos evaluaron los 3 meses como si fuera un año ”.

Agregaron que los profesores no tienen el perfil académico y que es su primer año en la docencia ya que al reprobar la mayoría de alumnos refleja su incapacidad para la docencia “en mi salón éramos 49 y reprobaron 28 , en el otro grupo eran 45 y también reprobó la mitad por lo que se nota que no tienen el perfil para dar clases”.

Otro de los problemas dijeron es que solo les dijeron que estaban reprobados Melisa Laurel Olea. Lizet Ávila Galeana, José De Jesús, Juana Iris Ortiz Bailón , Ivan José Molina, Juan Eduardo García, entre otros, “ahorita nos está apoyando la regidora Mariela Meza y el comisario municipal de Zacualpan porque muchos de los alumnos reprobados son de fuera y bueno la regidora está hablando con el diputado Arturo Núñez para que dé una explicación o nos apoye”.

 Ya que argumentan que no les dieron ningún papel donde dijeron en verdad dijeran que están reprobados “a lo que nos están diciendo que nos recibirán de nuevo hasta el siguiente año porque estamos reprobados por lo que pedimos que el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador ya que es injusto lo que hicieron con nosotros”.

Acusan a regidora de enviar policías a vecinos de San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Los habitantes del poblado Las Tunas, en este municipio, denunciaron a la síndica procuradora Elenia de la Cruz García de abuso de autoridad, porque “echó la policía” a quienes pretendían desazolvar el pozo artesano que se ubica en la plaza principal de la comunidad, cuya agua la quieren utilizar para regalar las plantas y árboles sembrados en ese zócalo.

Belester Montor Escalera, contó que en días pasados, un poblador de nombre Isabel Torres Hernández, solicitó al ayuntamiento el permiso para el uso del pozo artesano, permiso que consiguió la regidora Georgiana de la Cruz Galeana para que le dieran buen uso al brocal.

Añadió que la síndica procuradora, por cuestiones políticas y porque se opone al progreso de su propio pueblo, lo que hizo fue enviarle al comisario municipal a la policía preventiva para que detuvieran las labores del desazolve del pozo de agua.

Montor Escalera le hizo el llamado a la funcionaria municipal para que no abuse del poder que tiene, principalmente porque ese poder se lo confirió la gente con su voto y es efímero, ya que al término de la administración municipal lo único que le van a quedar son problemas con la gente de su mismo pueblo Las Tunas, donde de por sí los ciudadanos están muy molestos con el gobierno municipal por la falta de obras, y sobre todo porque no hace nada el alcalde Juan Carlos Aguilar y la misma síndica Elenia de la Cruz para evitar que el drenaje de la cabecera municipal vaya a dar a las calles y sembradíos de esa localidad.

Patrullas inservibles en Atoyac, señalan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Elementos de la Policía Municipal, Tránsito y Protección Civil de este municipio denunciaron que las patrullas compradas en el año 2009 están varadas en la explanada de la Ciudad de los Servicios donde se encuentra el ayuntamiento, debido a que la presidenta municipal, Yanelly Hernández Martínez no ha comprado patrullas nuevas.
El cementerio de patrullas ha hecho que se retrasen los auxilios y por cierto también hay ambulancias entre la chatarra, mientras que la alcaldesa perredista no ha explicado en qué ha usado los recursos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) por lo que los policías municipales explicaron que están en pésimas condiciones.

Los policías municipales lamentaron que las patrullas permanecen varadas y se están convirtiendo en chatarras, donde solo son ocupadas para criaderos de los zancudos que producen el dengue, mientras que los más de 100 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal viajan como sardinas en las únicas dos patrullas que tienen que tienen la cual las arreglan quitando piezas viejas de las que están varadas en el lugar porque no tienen para comprar las piezas y lo mismo hacen con las llantas .

Mientras que los elementos de Protección Civil dijeron que en su oficina solo cuenta con una patrulla de tres que tenían y que están descompuestas de la máquina y los frenos, mientras que los agentes de Tránsito municipal dijeron que solo cuentan con una patrulla y cuando corretean al infractor lo hacen a pie y nunca lo alcanzan.

Por su parte el sindico municipal Wilbert Galeana Radilla dijo que se está viendo la posibilidad de comprar nuevas patrullas para que tanto los policías como protección civil trabajen de la mejor manera “estamos viendo las posibilidades para que se compren las patrullas del programa de Fortaseg aunque sea una por mes “.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Réplica de un fugitivo

Raymundo Riva Palacio

Interpol, por petición de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, emitió una ficha roja para la detención preventiva de Gonzalo Gil White y otros cuatro socios de la empresa Oro Negro, acusados de los presuntos delitos de administración fraudulenta y abuso de confianza con un daño superior de 750 millones de pesos. El caso en sí mismo es importante, y el contexto aún más. Gil White es hijo de Francisco Gil Díaz, uno de los economistas más respetados por toda una generación de expertos y un secretario de Hacienda tan poderoso en el gobierno de Vicente Fox, que actuaba prácticamente como vicepresidente para asuntos económicos. Gil White se encuentra prófugo, y al no ser considerados esos delitos como graves, podría enfrentar su litigio en libertad.

Gil White considera que la acción de la procuraduría capitalina es una venganza fabricada para perjudicarlo. “Hemos sido víctimas de un ataque doloso en una carpeta de investigación que lleva la Procuraduría de la CDMX repleta de faltas al debido proceso y pruebas falsificadas”, escribió el empresario en una carta dirigida a esta columna, como réplica a un texto publicado el 22 de agosto. “Estas pruebas fueron insertadas en información proporcionada por el SAT a la PGR en violación del artículo 69 del Código Fiscal, y son el fundamento para el aseguramiento de las cuentas de Oro Negro que acarreó la quiebra de la empresa y la pérdida de empleos para cientos de trabajadores”.

La columna comparaba la historia de Gil White y Oro Negro a un mapa de poder y privilegios, de conflictos de interés y protección que se extendió durante tres gobiernos, a propósito de dos demandas en tribunales de Nueva York por más de 700 millones de dólares. El empresario precisó que las demandas son diferentes. Una, la que interpuso, fue contra los tenedores de bonos y “otras partes” que le causaron un daño a Oro Negro “al confabularse con la administración anterior de Pemex”. durante la gestión de Emilio Lozoya.

Esa demanda está relacionada con contratos de arrendamiento de plataformas marinas durante los primeros años de gestión de Lozoya que le generaron más de mil millones de dólares. Los términos de los contratos fueron cambiados por el colapso del mercado petrolero en 2015-2016 que provocó la caída de los precios del crudo en alrededor del 60%. Oro Negro tenía créditos que no pudo pagar y empezaron sus problemas insalvables con sus accionistas. Dos fondos extranjeros lo demandaron por la forma unilateral de tomar decisiones corporativas en detrimento suyo e ignorar las exigencias de gobierno corporativo en Oro Negro. Los tribunales mexicanos les dieron la razón y los bonistas le ganaron un concurso mercantil, por lo que se quedaron con las plataformas. Oro Negro fue declarado en quiebra el 13 de junio pasado.

Gil White rechaza los argumentos por los cuales perdió la demanda. “Oro Negro celebró diversos convenios modificatorios con Pemex para darle alivio presupuestal ante la caída de los precios del petróleo”, escribió. “A pesar de tener los términos más favorables para Pemex, fue la única empresa a la que se le suspendió el 40% de su flota sin pago. Cuando Pemex buscó hacer permanentes las reducciones temporales, Oro Negro aceptó las condiciones propuestas por Pemex. No obstante, insólitamente Pemex terminó en forma  unilateral e ilegal los contratos cuando Oro Negro buscó la protección de las cortes para reestructuras sus pasivos”. Esto es lo que llevó a Gil White a la demanda en la Corte Sur de Nueva York, razón por la cual, afirma, la Procuraduría de la Ciudad de México actuó en su contra como represalia.

Gil White responsabiliza de su quiebra al “esfuerzo coordinado” entre Pemex y el inversionista David Martínez “para quebrantar la empresa y consolidar sus activos en la operación de Seamex”, que es una sociedad entre el inversionista y la empresa Seadrill. En su carta a esta columna no da más detalles de esta acción supuestamente coordinada en su contra, salvo que, afirma, recibió contratos “más ventajosos” que los del resto de la industria, mediante adjudicaciones “sui generis”. Gil White subraya: “Oro Negro nunca participó en actos de corrupción ni recibió beneficios o un trato preferente por parte de Pemex”.

Sobre la segunda demanda referida, Gil White señala que fue interpuesta por los accionistas estadounidenses de Oro Negro bajo los términos que permite el Tratado de Libre Comercio de América del Norte “ante el trato discriminatorio del que fueron objeto por parte de la administración anterior y que resultó en la expropiación de su inversión”. Esta demanda podría representar un fuerte daño financiero al gobierno de México, pero Gil White asegura que él no es parte de este litigio.

P.D. Una pregunta mentirosa y con dolo le fue hecha en su conferencia de prensa matutina al presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmando que en la columna de este lunes, quien esto escribe señaló que el presidente estaba enfermo del corazón “y se iba a morir muy pronto”. Falso totalmente. Al describir la rapidez con la que avanza su proyecto político, se mencionó en el texto que le urgía consolidarlo “porque cree que su corazón no le alcanzará para acabar el sexenio, pese a que no hay ningún indicio de que esté mal”. El presidente no cayó en esa provocación infame y reiteró que su salud se encuentra perfecta.

Ven con buenos ojos proyectos de muelles en Las Gatas y playa Linda

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Prestadores de servicios turísticos de la playa Las Gatas y la isla de Ixtapa, celebraron la noticia de que se trabaja en proyectos de construcción de muelles para ambos atractivos y se pusieron a disposición de las autoridades para aportar y planear los embarques alternos cuando inicien los trabajos.

La restaurantera de la isla de Ixtapa y presidenta de Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Rebeca Farías Salazar, así como el presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos y Colonos de La Playa Las Gatas, Roberto Bustos Olea, consideraron como excelente noticia la futura construcción del par de muelles.

Entrevistados por separado, Farías Salazar dijo que desconocía el tema y recordó que ha sido una de las principales gestoras de la construcción de un nuevo muelle en playa Linda, “por donde haya llegado es bienvenido que los muelles deben de ser como los aeropuertos, estar en excelentes condiciones para que los turistas están seguros”.

Mencionó que va a ser necesario buscar las facilidades para el embarque alterno y el apoyo del presidente municipal Jorge Sánchez para todos los restauranteros. Dijo que como siempre estarán “con toda la disponibilidad de estar apoyando y trabajar con las autoridades”.

Por su parte, Bustos Olea, refirió que ven el proyecto con buenos ojos ya que incrementaría el arribo de embarcaciones, “estamos para ayudarlos en cuanto se requiera alguna información o si es necesario que dejemos de trabajar algunos días, para que no nos lleguen de sorpresa”.

Agregó que en el caso de Las Gatas, “estamos dispuestos a que se cree un fideicomiso donde se aporte una cantidad determinada todos los que tenemos beneficios directos e indirectos, para el mantenimiento del mismo”.

Conavi no puede avanzar por dilación del municipio, dicen damnificados 

Damnificados del incendio del pasado 23 de diciembre del 2018, dieron a conocer que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) no puede comenzar con la creación de muros de contención supuestamente porque el Ayuntamiento no ha entregado “un documento” que pide la instancia federal y que eso los ha mantenido estancados, 

En entrevista, el damnificado, Jerónimo Sebastián Oropeza, reveló que personalmente el representante del Conavi, Luis García, le informó que están estancados porque no les entregan el documento, que el señor no supo explicar qué era, sin embargo, una comisión de afectados tomó cartas en el asunto y acudió al Ayuntamiento a buscar al presidente, Jorge Sánchez Allec. 

Explicó que en ese momento fueron recibidos por el director de Gobernación, Amando Vargas Herrera, pero no tuvieron la respuesta que esperaban, por esa razón, Jerónimo Sebastián hizo un llamado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acuda a Zihuatanejo a verificar personalmente los apoyos que han recibido los damnificados, dice él, del “Megaincendio Zihuatanejo 2018”. 

De acuerdo a información recabada, Conavi se comprometió en construir muros de contención y algunas viviendas a los damnificados, pero hay ciertos requisitos que cumplir para que se lleve a cabo, por ejemplo, que sea un terreno firme para poder meter maquinaria para construir casas, pero eso de momento, no es posible. 

La mayoría de los predios de la parte alta del asentamiento se están deshaciendo por las lluvias, cuestionado al respecto, Jerónimo dijo que personalmente él , no se cambia porque quiere que pase la época de ciclones y huracanes, porque vivir ahí en la actualidad representa un peligro latente, sin embargo, la desatención de los terrenos, está provocando que los mismos se desgajen. 

Finalmente, el damnificado reconoció que los trabajos de urbanización continúan y diariamente se ven avances, pero reveló que entre los afectados se especula que las autoridades municipales y estatales, le quieren dar un tinte político a la situación, por ello es que supuestamente le están poniendo trabas a la federación para que haga su trabajo. 

Sedena y Semar coadyuvaran en seguridad durante fiestas patrias de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

La Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) coadyuvaran con las otras corporaciones policiacas para brindar seguridad en estas fiestas patrias que fueron anunciadas por el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec.

Lo anterior al término de la “Ceremonia de Inicio de Fiestas Patrias” que se llevó a cabo en la primaria Águila que Cae, donde Sánchez Allec informó que el 8 de septiembre realizarán el informe de gobierno en las canchas techadas de la unidad deportiva, el 13 de septiembre el aniversario de la gesta heroica del castillo de Chapultepec, el 15 de septiembre el aniversario de Grito de Independencia y el 16 de septiembre el desfile conmemorativo del Día de la Independencia.

“Estamos convocando a la sociedad en general a las 8 de la noche para prepararnos a las 11 de la noche estar haciendo este aniversario del grito de independencia”.

En ese sentido, el coronel Ernesto Márquez Reyes del 75 Batallón de Infantería, con sede en el municipio de Petatlán, dio a conocer que tienen la instrucción de coadyuvar en la seguridad con los ayuntamientos en estas fiestas patrias y que ha habido una buena aceptación, en el caso de Zihuatanejo, por el presidente Sánchez Allec.

“Vamos a participar con el mayor contingente, la instrucción que traigo del comandante de la novena región en Guerrero es que nos acerquemos en los ayuntamientos para que sean unas fiestas patrias que se garantice la seguridad por todos los que participan en este municipio y hemos sido aceptados favorablemente”, indicó Márquez.

Cabe mencionar que, desde finales de mes de agosto las fuerzas castrenses mantienen filtros de revisión en las entradas al municipio, además la Policía Municipal y la Guardia Nacional (GN) mantienen operativos constantes en la zona centro y avenidas principales.

Perredistas de Guerrero frenan transición a Futuro 21

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Militantes de Guerrero y de otros estados del país lograron detener que el PRD cambiara a Futuro 21, nombre propuesto por los líderes nacionales y políticos con origen de otros partidos.

El exdiputado Amador Campos Aburto, informó en entrevista que en una reunión previa al Congreso Nacional del PRD que se llevó a cabo el pasado sábado, líderes de las distintas corrientes y estados del país, acordaron negarse a que el partido cambie de nombre, por lo que ante la postura, al día siguiente el tema ya no fue puesto en el orden del día y así evitar la confrontación interna.

Entrevistado vía telefónica, dijo que los estados que defendieron la permanencia del nombre del PRD y su color fueron Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Quintana Roo, Yucatán, entre otros.

Sin embargo, el también ex alcalde de Zihuatanejo, consideró que la situación no va a quedar ahí y los líderes nacionales insistirán más adelante en este tema. Así mismo, dio a conocer que los comités estatales y municipales ya no tendrán presidencias colegiadas como se había planteado para la próxima renovación, solo el comité nacional será quien lo aplique.

Por separado, el secretario de Acción Política y Estrategias del Comité Estatal, Cristóbal Aburto Pineda, recordó que de acuerdo con los afiliados y al padrón electoral con que cuentan, Guerrero es el estado más perredista, por lo que no permitirán que cambien el nombre.

Dijo que en el estado todas las distintas corrientes y líderes se unieron para defender la permanencia del nombre y color del PRD.

“Estamos de acuerdo en que se abra el partido, estamos de acuerdo en que venga gente a fortalecernos, queremos gente honorable, no queremos gente como Gabriel Quadri (ex candidato presidencial por Nueva Alianza)”, quien forma parte de los nuevos personajes que se han integrado a la propuesta Futuro 21 que pretende sustituir al PRD.

Reanuda labores Cecyteg Petatlán, faltan problemas por resolver 

Este lunes se reanudaron las labores en el Colegio de EStudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (CECyTEG), plantel 05 situado en Petatlán, luego de que los líderes sindicales lograron llegar a algunos acuerdos con las autoridades del subsistema, pero aún falta por resolver problemáticas de algunos docentes de ese plantel. 

Vía telefónica, el representante del Sindicato Democrático de los Trabajadores del CECyTEG, Margarito Godínez de Dios, dijo que reanudar las labores fue un acuerdo entre delegados sindicales, porque la mayoría de los puntos del pliego petitorio ya se han ido resolviendo. 

Explicó que a partir del pasado sábado comenzaron a pagarse unas prestaciones que solicitaron y descuentos injustificados, también ya se hizo una distribución de horas, entre otras situaciones que favorecen a los sindicalizados, por ello es que ya vuelven a trabajar. 

A pregunta expresa, dijo que específicamente en Petatlán, quedan dos pendientes, que le dieron seguimiento este lunes, que son el caso de un docente al que le deben horas compactadas en su salario y una empleada administrativa a la que le movieron su clave. 

Sin embargo, después de cuatro días de mantener la escuela cerrada, este lunes, ya vuelven a clases los 600 alumnos de Petatlán y los sindicalizados estarán a la espera de que las autoridades resuelvan las problemáticas, de lo contrario no se descartan más manifestaciones. 

Salir de la versión móvil