Otro golpe a la economía… En la Autopista del Sol, de Acapulco a Ciudad de México costará 634 pesos

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Justo en el inicio del fin semana largo por los festejos de la Independencia de nuestro país, el gobierno federal a través de Banobras autorizó a Caminos y Puentes Federales (Capufe) incrementar la tarifa de las casetas de peaje de la Autopista del Sol y ahora viajar en automóvil desde la Ciudad de México hasta el puerto de Acapulco tendrá un costo de 634 pesos.

Con un comunicado el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, a través de Banobras, informó que los aumentos arrancaron a partir de las 00:00 horas de este viernes 13 de septiembre.

Con el ajuste a las nuevas tarifas de las casetas de peaje, en la caseta de Tlalpan los automóviles pasarán de pagar 103 a 107 pesos, lo que representa un incremento de 3.88 por ciento.

En tanto que en la caseta de Francisco Velazco, que cubre del tramo de Cuernavaca a Puente de Ixtla, el pago pasó de 67 pesos a 69.

En la caseta de Paso Morelos, los autos pagarán en el paso directo a Chilpancingo 145 pesos, en lugar de los 141 anteriores.

Para la caseta de Palo Blanco, los automovilistas pagarán 134 pesos, 3 por ciento más que los 130 pesos anteriores.

Por último, en la caseta de La Venta los automóviles pagarán 118 pesos, cuando hasta el jueves pagaban  114 pesos.

Hasta este viernes no se conocía si también habría incrementos en la caseta de Metlapil que conduce a la zona Diamante del puerto y cuyo costo es de 119 pesos; ni tampoco del Maxitúnel que tiene un costo de 130 pesos.

El costo total del trayecto México-Acapulco de la Autopista del Sol para un automóvil particular será de $634.

Recién en febrero pasado las casetas de cobro de la Autopista del Sol ya habían tenido un aumento en su costo y ahora, seis meses después,  volvieron a incrementarse el peaje. 

RECONOCE ASTUDILLO LA LEALTAD, EL HONOR Y EL COMPROMISO DE EJÉRCITO CON EL PUEBLO DE MÉXICO

CHILPANCINGO.- Valores como la lealtad, el honor, la responsabilidad, disciplina y patriotismo, fundamentan el espíritu de nuestro Ejército, que día a día muestran su compromiso y valor por México, al prestar ayuda a la gente en desastres naturales o restablecer la paz a lo largo del territorio, expresó el gobernador Héctor Astudillo Flores durante la Conmemoración del 172 Aniversario de la Defensa del Castillo de Chapultepec.

En este acto cívico celebrado en la explanada del 50 Batallón de Infantería, Astudillo Flores reiteró en nombre de los guerrerenses, a cada elemento de las fuerzas armadas de México un reconocimiento por servir a nuestro país y por proteger a los mexicanos.

Al hacer referencia al apoyo que brindan las fuerzas armadas, recordó que esta solidaridad hacia el pueblo de Guerrero se sintió hace seis años tras los embates de Ingrid y Manuel e indicó: “Como gobernador del estado, permítame hacer un reconocimiento a las fuerzas armadas, a la Defensa Nacional y a la Marina Nacional”.

Comentó que los protagonistas de esta gesta heroica del 13 de septiembre de 1847, el teniente Juan de la Barrera, los cadetes Francisco Márquez, Vicente Suárez, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Juan Escutia, y de la escuela Naval militar, el teniente José Azueta y al cadete Virgilio Uribe, lucharon hasta el límite de sus fuerzas por la soberanía de México y la defensa de nuestro territorio, frente a un abuso del gobierno de Estados Unidos.

Al mismo tiempo, el Ejecutivo guerrerense manifestó: “El legado de los niños héroes, que ofrendaron su vida por la patria, hay que decirlo, no murieron del todo, nos heredaron su legado con su noble ejemplo que vive con nosotros, no olvidamos que con gestas heroicas, como la de Los Niños Héroes, también por supuesto se siguen los ejemplos de patriotismo, de lealtad, de valor y de respeto a las instituciones”.

Asimismo, resaltó que este evento histórico se une a otro más que ocurrió en Chilpancingo, cuando el generalísimo José María Morelos y Pavón proclamó Los Sentimientos de la Nación.

En su mensaje, el comandante de la 35 Zona Militar, José Ernesto Ávalos Pardo, señaló que la lealtad que demostraron Los Niños Héroes de Chapultepec no ha cambiado en las fuerzas armadas que tienen una lealtad inquebrantable con los mexicanos y las instituciones.

Además en las tareas que les son encomendadas para garantizar la seguridad de la sociedad o en caso de desastres naturales, “aún a costa de nuestras vidas”.

“Por el sacrificio hecho por nuestros antepasados, en el que pusieron de los valores como la lealtad a la patria, valor, abnegación y honor, se invita a la juventud de Guerrero a no desviarse por los caminos equivocados, apostando siempre por la educación, la honestidad y el trabajo, para que cada día sean mejores mexicanos dispuestos a vencer cualquier adversidad en los diferentes ámbitos laborales”, expuso el mando castrense.

Después de escuchar el poema “Niños Héroes” del autor guerrerense J. Félix Cruz, interpretado por los alumnos del sexto grado de la Escuela Primaria “Damián Carmona”, Dulce Montserrat Cornelio Millán y Jesús Emilio Mendoza Álvarez, montaron una guardia de honor.

En este acto también estuvieron el comandante de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez, el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Alberto Catalán Bastida, el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui; el delegado de los programas del Bienestar, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, el presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán.

Guerrero, décimo estado con casos confirmados de dengue 

El estado de Guerrero, ocupa el lugar número diez, de las entidades con mayor número de casos confirmados de dengue en México, con un total de 473 y hasta el momento cinco defunciones, según datos actualizados el 12 de septiembre de la Secretaría de Salud del gobierno federal. 

En el país se han confirmado 13 mil 963 casos de dengue, de los cuales cuatro mil 90 son considerados graves y con signos de alarma. De acuerdo a los datos oficiales, Veracruz, Jalisco y Chiapas, ocupan los tres primeros lugares de los estados con más casos confirmados de dengue (4,127 / 2,451 / 1,824), respectivamente. 

En lo que respecta al estado de Guerrero, se han confirmado 473 casos, de los cuales 182 son considerados no graves (DNG), 137 con signos de alarma (DCSA) y 154 graves (DG), así como también hay un reporte de cinco defunciones por el padecimiento; en cuanto a los municipios, Tlapa de Comonfort en la región Montaña es el que presenta un mayor número de casos con un total de 110.  

En la Costa Grande, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05, Juan Manuel Álvarez Barajas, informó que van 31 casos confirmados de dengue, de los cuales 16 se clasifican como DNG, 10 DCSA y cinco DG, sin embargo también hay un registro 317 casos probables de dengue; siendo Atoyac de Álvarez el municipio más afectado en esta región, seguido por La Unión, Zihuatanejo y Coyuca de Benítez, respectivamente.  Se le denomina probables, ya que una persona puede presentar el mismo cuadro clínico que de un paciente con dengue confirmado, es decir, fiebre, dolor de cabeza, muscular y ocular, entre otros. Por ello es que Álvarez Barajas, recomendó a la población a no automedicarse y acudir a los Centros de Salud más cercanos, asimismo exhortó a los habitantes, maestros y alumnos llevar a cabo las acciones de prevención en casas y escuelas para erradicar los criaderos de mosquitos.

Anuncian ajustes en padrón de becas Benito Juárez

NOÉ AGUIRRE OROZCO

En el programa de becas Benito Juárez para educación básica se ha detectado que aproximadamente el 10% de los beneficiarios ya no las necesitan, para corregir la situación se llevará a cabo un ajuste en el padrón.

La coordinadora de este programa en Costa Grande, Krystel Alessandra Maganda, informó que las becas de educación básica contemplan desde el nivel preescolar hasta secundaria y son entregadas a los padres de familia o tutores.

Dio a conocer que aún faltan municipios por recibir los apoyos pero en los que ya se hizo se encontraron irregularidades, por lo que se trabajará en actualizar el padrón, “tenemos que esperar prácticamente a limpiar todo el padrón que se tenía porque había mucho domicilio fantasma, mucho beneficiario que no ocupaba el apoyo”.

Agregó que de las becas que ya se entregaron también se va a hacer un reajuste, “acuérdense que es un apoyo para solventar el estudio de los pequeños y hay muchos beneficiarios que realmente no necesitan ese apoyo, ya que ni siquiera tienen hijos”.

Indicó que aún falta entregar las becas a otras sedes como Petatlán y La Unión, por lo que no pueden precisar el número de irregularidades pero la principal ha sido que hay beneficiarios que no cumplen con los requisitos y para detectarlos trabajan con la SEP, quien proporciona la información sobre si realmente los beneficiarios están estudiando.

Así mismo, informó que inscripciones para el programa de becas Benito Juárez todavía no hay fecha de apertura, ya que actualmente se respeta el padrón anterior que se tenía cuando el programa se llamaba Prospera, agregó que uno de los requisitos para ser beneficiario, es estudiar en escuelas públicas.

Para resolver dudas y otorgar toda la información del programa, puntualizó que por cuestiones de seguridad es directamente en la oficina ubicada en la avenida La Boquita frente a la iglesia Angelus en la colonia centro o a los teléfonos 54 44886 y 112 1453 de lunes a viernes de 9 a 2:30 de la tarde y de 4 a 6 de la tarde.

https://despertardelacosta.net/wp-content/uploads/2019/09/ca9481b3-fa15-4a86-9dbe-63339dc3d340.mp4

Ganadores del Sejuve Networking denuncian retraso en apoyo económico

Ganadores del programa Sejuve Networking que se realizó en el mes de mayo en la Costa Grande, impulsado por el Secretario de la Juventud y la Niñez del gobierno del Estado (Sejuve), Luis Aguirre Justo, denunciaron que la dependencia estatal no les ha dado el recurso económico del premio, que corresponde a 20 mil pesos por proyecto, para un total de 15 vencedores.

El Sejuve Networking se llevó en el mes de mayo, siendo Zihuatanejo la sede del evento para todos los municipios de la Costa Grande, en el cual participaron 48 jóvenes interesados en recibir el apoyo económico para dar realice a su proyecto microempresarial, de los cuales únicamente fueron elegidos 15, 10 de ellos azuetenses.

Sin embargo, un grupo de jóvenes que pidió la omisión de sus nombres por temor a represalias, dio a conocer que desde el mes de julio, debieron de haber recibido cada uno 20 mil pesos y casi a mitad de septiembre no les han dado el recurso a ningún ganador, monto que asciende a los 300 mil pesos por los 15 beneficiarios de la Costa Grande. 

Se conoce que el mismo evento se realizó en Acapulco, 25 ganadores que también recibieron el recurso económico con retraso, pues la Sejuve se los entregó el pasado 13 de agosto en el marco del Día Internacional de la Juventud. 

Los afectados informaron que invirtieron tiempo, dinero y esfuerzo para poder participar en el Sejuve Networking, a tal grado que tuvieron que dar de alta sus proyectos como una empresa ante el Sistema de Atribución Tributaria (SAT) para poder recibir el recurso económico y es fecha en que no se los dan, por lo que solicitaron la intervención del gobernador, Héctor Astudillo Flores para que agilice el proceso.

Apenas de 27% la ocupación hotelera

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ixtapa Zihuatanejo registró este jueves su cifra de ocupación hotelera más baja en lo que va de este periodo de poca actividad, el Centro Integralmente Planeado (CIP) obtuvo 29.6% y el puerto 14.1 puntos, juntos arrojaron un promedio global de 27.8 por ciento, pero se espera una recuperación por el fin de semana largo

La actividad turística del municipio ha sido poca desde el lunes hasta ayer jueves, los principales puntos de atracción para los visitantes como los mercados de artesanías y central, el Paseo del Pescador, el área frente a la cancha municipal y el primer cuadro de la ciudad, lucieron en los últimos días con unos cuantos turistas.

Las playas de la bahía han recibido pocos bañistas, La Ropa y Las Gatas lucieron con algunos turistas extranjeros, residentes locales y un mínimo de turismo nacional.

Sin embargo, de acuerdo con autoridades municipales y del sector turístico, se espera una buena ocupación hotelera este fin de semana largo por el Grito de Independencia.

De acuerdo con el gerente ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ), la expectativa de ocupación hotelera para este fin de semana es del 75%.

Hasta diciembre durará la obra en Paseo de la Boquita

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Los trabajos que presentan zanjas y escombro en vialidades como Paseo de la Boquita, durarán un mes y la obra en general será entregada hasta diciembre, son para garantizar agua de manera regular a circuitos de manzanas al mismo tiempo, informó el director de la CAPAZ, Luis Fernando Salas Reyes.

En entrevista telefónica, el funcionario municipal explicó que se trabajará en instrumentar para garantizar el agua de manera regular en el circuito de manzanas que rodean las zancas.

Reportó que a la par se trabaja en la sustitución de una línea de conducción de agua potable, la cual es de polietileno y será sustituida por una de PVC hidráulico.

Indicó que en los trabajos también se contempló la interconexión de los tanques de la zapata donde también de sustituirá la línea de conducción por una nueva, y cuando estos trabajos culminen, empezarán en el Paseo de la Boquita y la calle Juan N. Álvarez.

Informó que las zancas serán tapadas en aproximadamente un mes, porque solo se trata de sustitución de válvulas e instrumentarlas.

La obra denominada de sectorización, se lleva a cabo en coordinación con la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) y comprende tres etapas, la primera es el primer cuadro de la ciudad desde la calle 5 de Mayo hasta el Hospital General y toda la avenida Morelos.

Por último, el funcionario municipal pidió a la población paciencia ya que la obra es en beneficio de todos.

Pese a alertas de EU, se mantienen preferencias

Jaime Ojendiz Realeño

Rogelio Lozano Calderón, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, consideró que pese a la alerta de viaje que mantiene Estados Unidos se mantienen las preferencias en el destino.

Cuestionado sobre cómo afectaría el invierno dicha alerta, consideró que actualmente “realmente estamos pagando las consecuencias de lo que habíamos tenido de deficiencias en las administraciones pasadas; teníamos un Zihuatanejo desordenado, sucio, y no se veía acción para la inseguridad”.

Eso repercutió en la imagen y ahora los hoteleros estamos motivados por el esfuerzo municipal y estatal para buscar que Ixtapa y Zihuatanejo tenga la importancia de destino de clase mundial, sostuvo.

Dijo que se espera un buen invierno, porque incluso ya se están recuperando vuelos nacionales e internacionales; “pinta bien el fin de año, y creemos que la gente que venga verá un Zihuatanejo que ha cambiado en muchas cosas y eso nos va repercutir”.

De las alertar de viaje de Estados Unidos, considera que “más que alertas tiene que ver con la política del presidente” y sobre todo porque hay indicadores de que México sigue siendo un destino atractivo para sus connacionales, “tenemos un crucero llegando y es de Estados Unidos, y los cruceros son los primeros que más piden cuestiones de seguridad y la prueba la vamos a tener después de dos años”.

Lozano Calderón dijo que con el incremento de más vuelos y cruceros, ahora se necesita de la participación activa de la sociedad y los prestadores der servicios, con el fin de recibir al turismo con profesionalismo.

Ante esto, también invitó a los hoteleros locales a ir acorde con la imagen del puerto, que se preparen y den un buen servicio para recuperar el turismo que se fue por la imagen que tenía el destino.

Solicitan drenaje sanitario en playa Larga

Jaime Ojendiz Realeño

Restauranteros de playa Larga solicitaron la introducción de drenaje sanitario a la zona turística, además de mayor promoción enfocada al turismo de alto poder adquisitivo.

En esa zona están asentados 17 negocios de alimentos, más tiendas y casas, por eso, Bartolo Bustos Nogueda, considera necesario que el balneario cuente con un sistema de drenaje.

Dijo que han pedido a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz) el apoyo para sacar el agua negra, pero el servicio solo lo brindaron en una ocasión.

“No hay drenaje y lo que tenemos que hacer es sacarlo con un particular, tenemos que pagar un peso por litro de drenaje; desgraciadamente ya no nos apoyaron en Capaz”:

Bustos, agregó que los 17 negocios deben recurrir a ese servicio para sacar los desechos que se generan, situación que se podría evitar si se contara con un sistema de drenaje sanitario.

Por su parte Marcelino Arroyo, abundó que además de ese servicio, se requiere una promoción turística más agresiva, y que vaya enfocada a los turistas de alto poder adquisitivo.

En este verano, se registró en la zona una disminución del turismo, debido a factores como el alto oleaje de la zona, o porque algunos solo acuden a ver y se regresan a los hoteles donde tienen el servicio todo incluido.

“Queremos que nos apoyen con playa Larga porque estamos abandonados, hace falta la cuestión del drenaje y un mayor movimiento de turismo porque no hay mucho”.

Sostuvo que en los últimos años, cada vez es más común la tendencia a la baja del turismo de alto poder adquisitivo; “se ha ido y no se tuvieron bueno ingresos durante el verano, se ha estado ahuyentando”.

Los consultados coinciden en que debe ser prioritario solucionar esos problemas, ya que abonan en la buena imagen y los servicios que se brindan a los visitantes, “queremos inversión del estado y municipio para poder seguir mejorando como lugar turístico”.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El enigma de Nuevo Laredo

Raymundo Riva Palacio

Desde hace más de una década, la violencia en Tamaulipas ha sido muy difícil de explicar, no por sus desenlaces sanguinarios sin escrúpulos, sino por la complejidad de la anatomía del fenómeno. Durante años se ha tejido una red de políticos, empresarios, líderes sindicales, activistas y periodistas vinculados a organizaciones criminales, pero al mismo tiempo, políticos, líderes sindicales, activistas y periodistas han enfrentado a los cárteles y en muchos casos, sufrido las consecuencias; es decir, el exilio o la muerte. El gran marco que envuelve a todos es la sociedad, mujeres, hombres, hijas, hijos, madres, padres, familiares, amigas, amigos, conocidos, que quedan en medio de todo, sin trincheras donde guarecerse y a la merced de aquél que, en ese momento, tenga la mayor capacidad de fuego.

Hoy es turno de Nuevo Laredo, la gran frontera mexicana del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, desde donde arranca la superautopista IH 35 que conecta hasta Toronto y sirve de distribuidor para alrededor de 100 mil millones de dólares de productos que exporta México anualmente a esa región, que lleva años atrapada entre esos dos fuegos. En los últimos días ha estado en el ojo nacional porque un grupo de gasolineras se negó a abastecer de combustible a militares por las amenazas del narcotráfico, y por la difusión de la denuncia del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, de una posible ejecución extrajudicial  de cinco hombres y tres mujeres.

Las autoridades estatales iniciaron una investigación, a lo que se sumó, con la suya propia, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, frente al repudio que ha levantado este caso, que comenzó con una balacera entre Las Tropas del Infierno, el brazo armado del Cártel del Noreste, una escisión de Los Zetas, y policías municipales. El Comité de Derechos Humanos afirmó que había sido un “montaje” y que los policías los habían asesinado. Lo que parece claro no es tan claro, y habría que caminar de manera muy prudente en esa investigación al haber antecedentes de eventos similares montados, empero, por el CDN.

El pleito armado entre Las Tropas del Infierno y la policía municipal comenzó el 19 de agosto pasado, cuando inició un operativo contra los grupos criminales. Los municipales estaban instalando un filtro de seguridad en la carretera que conduce a Piedras Negras, Coahuila, cuando un presunto comando del CDN llegó a ese punto y comenzó a dispararles. Tres policías resultaron heridos, y uno murió en el hospital. El 27 de agosto, un grupo especial de la policía estatal enviado como refuerzo, fue atacado en las inmediaciones del aeropuerto por presuntos miembros de ese cártel, donde murieron siete personas.

Esa misma noche, decenas de personas fueron al hotel donde se hospedan para impedir la entrada y salida de personas y vehículos. Algunos de ellos llevaban niños en brazos que colocaron como escudo, demandando la salida de la estatal de Nuevo Laredo. Al día siguiente, cuando la policía municipal iba a trasladar a tres internos del Centro de Ejecución y Sanciones a una cárcel federal, uno de ellos líder del CDN, estalló una protesta de aparentes familiares que acusaron a la policía de movilizaciones irregulares. En medio de la confusión, los policías fueron atacados dentro del Centro y perseguidos hasta el hotel donde se hospedan.

La siguiente acción, el 4 de septiembre, fue resultado de las amenazas a los gasolineras para que no vendieran combustible ni a policías ni a militares, que trajo a Nuevo Laredo a la atención nacional. Desde entonces, antes las presiones del gobierno federal para que no discriminen el servicio -el recurso legal para forzarlas a vender combustible a quien lo solicite-, el CDN extendió sus amenazas a todo tipo de comercio, para que no les vendan ningún producto.

Esta historia ya la hemos visto otras veces, en otras ciudades. Ante la presión contra los delincuentes, los cárteles movilizan a la sociedad a través de sus amplios tentáculos mediante la complicidad o el temor, generando acciones cívicas en su contra y utilizando las redes sociales para denunciar “abusos policiales” y “desapariciones”, que detonan de manera natural acciones jurídicas basadas en presuntas violaciones a los derechos humanos. Las comisiones que los defienden intervienen, en algunas partes de manera auténtica y en otras movilizadas por los grupos delincuenciales. El propósito de los criminales, al utilizar a la sociedad y a órganos como las comisiones de derechos humanos, es paralizar las acciones policiales y militares.

En el caso de Nuevo Laredo, la Secretaría de Seguridad de Tamaulipas informó el jueves que suspendió temporalmente a los policías involucrados en la presunta ejecución de ocho personas el 5 de septiembre en Valles de Anáhuac, un fraccionamiento semi abandonado, en reacción a la difusión que tuvo la denuncia del Comité de Derechos Humanos. La acción gubernamental neutralizará indirectamente los operativos.

La razón de porqué la policía municipal en Nuevo Laredo realizaba los operativos, es porque en junio de 2018, tras una serie de hechos similares, la Marina tuvo que suspenderlos ante medidas cautelares que le impedían operar en esa región tamaulipeca. No hay información suficientemente creíble para saber cuál es el fondo de lo que está sucediendo hoy en esa ciudad, cuyo control disputa el Cártel Jalisco Nueva Generación. ¿Estén ellos detrás de todo? ¿El CDN? ¿Trabajan en coordinación con alguna autoridad? Tampoco podemos olvidar que las ejecuciones extrajudiciales no son ajenas a la violencia que vivimos desde hace dos décadas.

Uno pensaría que la investigación alumbrará el camino al origen de lo que sucede en Nuevo Laredo. Sin embargo, la experiencia dice que una vez más, no sabremos qué tan podrido está México.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil