Solicitan pavimentación de calles en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la Calle Anáhuac y Corregidora denunciaron que las calles se encuentra en pésimas condiciones por lo que pidieron a las autoridades municipales que las calles sean pavimenten.

Roberto Rebolledo Yáñez quien vive en la Colonia el Tanque dijo desde hace más de 30 años esta calle o callejón se encuentra en en pésimas condiciones, se ha convertido en una calle invisible para los políticos y gobiernos, pero muy visible para los vehículos que circular por esta zona de terracería, ya que destruye a cada auto que por aquí circula, esto entre las calles Anáhuac y Corregidora antes de entrar a la colonia El Tanque.

Señalo que los trasportistas que van a las colonias El Tanque, El ranchito y Ampliación del Ranchito ya no quieren subir a las colonias antes mencionadas debido a que las calles “Únicas” que tienen el acceso a esas localidades ya no quieren ir por las calles intransitables que hay .

Por lo que pidieron a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez que pavimente esos tramos de calles “ y si no es posible cuando menos que les manden una máquina para que rastrillen las calles de terracería que hay que están intransitables “.

Amagan con volver a cerrar carretera en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Integrantes del Frente de Cultura del Estado de Guerrero (FCEG), denunciaron que no se les ha cumplido con la minuta firmada el pasado 28 de Septiembre donde les prometieron que les darían 25 mil pesos a cada integrante. Dijeron que se los darían a más tardar el primero de Octubre y no les han dado nada, por lo que nuevamente amenazan con tomar medidas más drásticas, si el gobierno no les cumple.

En una asamblea hecha por los dirigentes de la FCEG, advirtieron al gobierno federal que si no les cumplen lo que les ofrecieron el pasado 28 de septiembre, para que levantaran su bloqueo a la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, van a tomar otras medidas más para exigir lo que ya es un compromiso de apoyarlos con la cantidad de 25 mil pesos por integrante de esta organización.

La asamblea fue encabezada por el músico Luis Hipólito y por el escritor atoyaquense Rubén Ríos Radilla, quienes por separado dijeron que la propuesta es de ayudar a cerca de 400 personas, principalmente por la falta de contratos aquí en la región y para su subsistencia.

Rubén Ríos contó que los pagos les dijeron que iban a empezar a salir después del primero de octubre, por lo que van a volver a reunirse el 20 de este mes, porque si para esa fecha no les han dado el crédito a la palabra, van a volver a presionar porque la fecha límite es hasta el 31 de octubre; y si no hay cumplimientos van a volver a salir a las calles a encabezar más manifestaciones.

Solicitan puente vado en San Domingo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de Santo Domingo exigieron a las autoridades municipales que realicen la obra del puente vado que conduce al panteón, ya que por que están en muy malas condiciones.

Jose Alfredo Castro Javier dijo que la obra del puente vado conduce al panteón y a las huertas de café y plátano en la Sierra de este municipio debido al mal estado no entran las camionetas. Dijo que desde hace ya años están pidiendo que se les construya ese vado ya que esta temporada de lluvias el rio crece mucho y no se pude pasar.

 “cuando llevamos a enterrar a nuestros difuntos batallamos mucho porque tenemos que pasar con mucho cuidado porque las camionetas no pueden pasar, ni las cuatrimotos, por lo que tenemos que cargar a los difuntos un tramo grande desde aquí hasta panteón”.

Por lo que urgió a las autoridades municipales que preside Yanilly Hernández Martínez que les apoyen con esta obra ya que es de suma importancia “por aquí también pasan los cafeticultores que acuden a cortar sus huertas de café y bueno también los caminos saca cosechas ya se perdieron por qué no hay rehabilitación a un”.

Dijo que otro de los proyectos que comenzaron administraciones pasadas quedaron inconclusos como la carretera que va a dar a la “Cueva”, donde beneficiaria a más de 50 productores de café que tienen sus huertas en la ruta de Santo Domingo – la Cueva y donde el ex presidente municipal Dámaso Pérez Organes hicieron el dictamen y hasta pusieron las estacas por donde pasaría la carretera “Pero al final solo nos ilusionamos por que luego termino el trienio del presidente y quedo así nada más y estamos en espera de que la presidenta Yanelly Hernández Martínez continúe con las obras prioritarias en esta localidad de Santo Domingo”.

Intentan robar datos de estudiantes, advierten

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El director de la preparatoria 22, Policarpo Valdez Rayo, pidió la intervención de la Policía Cibernética para que investigue que personas intentan robar la documentación de los alumnos, enviándole otro formulario, que supuestamente es un requisito para el programa nacional de becas Benito Juárez donde les piden información personal.

Denunció que esto ha generado una confusión entre los estudiantes, porque les envían un formulario vía correo electrónico para que los rellenen solicitándole información personal, cuando los datos de los alumnos deben ser confidencial, “el caso se va a turnar a la policía cibernética para que investigue el hecho y castigue al o a los responsables, porqué podría ser un robo de documentos oficiales”.

El directivo admitió que a través del programa Nacional de Becas Benito Juárez, está solicitando de manera oficial, a los estudiantes información geografíca de parte de ellos, ante esto les envían un formulario por correo electrónico y lo tienen que rellenar y esta información es muy confidencial y reservada. 

Acusó que personas extrañas están utilizando este método, para generar confusión entre los alumnos, incluso los citan aquí en el plantel Educativo, cuando la parte oficial de la preparatoria no está citando a los alumnos ellos solamente tienen que rellenar el cuestionario y lo envían al área que corresponde y es todo lo que hacen y ahí termina el proceso. Por eso estamos pidiendo la intervención de la Policía Cibernética para que se investigue esté hecho y se castigue a quién o quienes intenté cometer el robo de documentación oficial, lo cual es considerado como un delito.

Plantean reactivar economía de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El cuidado y preservación de los recursos naturales, además del aprovechamiento de la ubicación geográfica del municipio que es apta para la agricultura por su inmensidad de agua, bosques y selvas, son algunas de las propuestas encaminadas

a reactivar la economía en las comunidades a través del desarrollo sustentable, para contrarrestar las afectaciones de la emergencia sanitaria del Covid-19, puntualizó el regidor de la comisión de Protección Cívil, Fredy Fuentes Nájera.

En un recorrido por la comunidad serrana de Agua Fría situada sobre la ruta serrana de Píe de la Cuesta, el Edil lamentó el olvido en que se encuentra el campo en la actualidad que es una gran fuente de riqueza que debe ser explotada de manera racional.

Ante ello, sugirió reforzar la capacitación en las comunidades, para que las personas dedicadas al sector agrícola, así como a la crianza de ganado menor mejoren sus condiciones de vida.

En este contexto, Fuentes Nájera destacó la importancia de dar un puntual seguimiento a los proyectos que el gobierno entrega a los ciudadanos, con la finalidad de que estos cumplan con los objetivos en cuanto a la productividad, proporcionándoles la asesoría técnica necesaria.

Reportan bajas ventas de pescado en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vendedoras de pescado del mercado Perseverancia denunciaron que están muy bajas las ventas de pescado debido a la pandemia del Covid 19.

 En el área de ventas de pescado en el interior del mercado perseverancia se puede observar como las vendedoras lucen solas, no hay muchas personas como en épocas anteriores, ahí se ve la preocupación de las comerciantes que se dedican a las ventas de pescado que ha bajado hasta en un 80 %.

La comerciante María Concepción Torres señalo que ella viene desde la comunidad de Zacualpan y que las ventas de pescado están muy bajas “la venta de pescado en esta temporada ha bajado hasta en un 80 % a diferencia de los demás años el covid 19 ha acrentado la crisis de las vendedoras de pescado.

Aunado a esto dijeron que e hay muchas vendedoras que se ponen en la entrada del mercado cerca de los taxis y atrás de la escuela primaria Juan Álvarez “ son las que nos quitan las ventas donde estamos legalmente establecidas , mientras que otras vendedoras venden casa por casa y eso hace que ya no vengan al mercado a comprar y el pescado de mar y de laguna que nosotros compramos se nos echa a perder por que al otro día ya no lo quieren congelado ”.

Asimismo, dijo que en esta temporada las cosas se ponen muy difíciles en el mercado Perseverancia ya que muchas de las personas no acuden hacer sus compras por miedo a infectarse, mientras que las que van a comprar se quedan ahí afuera comprando el pescado “ya que les agarra más cerca o les compran a los que se ponen cerca otras compran atrás del parque y así se evitan de entrar al mercado y no vienen por que se les hace más fácil ir con los que venden ahí afuera o a las tiendas grandes y eso nos afecta también, por que no hay ventas y no llevamos a casa el sustento a las familias”.

Otros de los factores que hacen que las ventas de pescados como las carpas, cuatetes, róbalo, sierra, jureles, huachinangos, y demás mariscos no los consuman porque es poco dinero que hay en el municipio de Atoyac.

A la alza, los casos de Covid-19 en Costa Grande

Cuauhtémoc Rea Salgado

Los casos de Covid-19 siguen a la alza en Costa Grande. Con 236 casos positivos, 26 sospechosos y 24 defunciones es como sube la cifra de infectados en el municipio de Atoyac. Mientras que en San Jerónimo son 50 casos y 2 defunciones. En Coyuca de Benítez van 132 infectados 22 muertes. Petatlán, 180 casos y 20 defunciones.

En los municipios de costa Grande ha azotado la pandemia del covid 19 y aunque las autoridades de los municipios a se han esforzado para que los ciudadanos tomen las medidas pertinentes la pandemia ha crecido y junto con ellos la muerte de varias personas así como las infecciones han sumado ya 236 casos en Atoyac.

Donde esta semana se cambió en Guerrero a semáforo rojo las estadísticas de infectados han crecido enormemente y esta semana se espera que crezca más porque bares y cantinas aún siguen abiertas y las personas aún siguen haciendo eventos con muchas personas y sin tomar medidas precautorias.

En el municipio de Atoyac el mismo síndico municipal Wilbert Galeana Radilla ha un se debate entre la vida y la muerte en un hospital privado en el puerto de Acapulco donde lo tienen entubado y a un lucha por su vida.

Pavimentar camino a Cerro Prieto, solicitan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad del Cerro Prieto exigieron al Gobierno Estatal que les pavimenten la carretera, ya que en temporada de lluvias se pone intransitable.

Dijeron que la gestión que han hecho ante las autoridades estatales y federales para la pavimentación de la carretera no han dado respuesta alguna, “llevamos años pidiendo que las autoridades nos escuchen pero nada, ya le dijimos a los diputados locales que es Arturo Martínez y a la diputada Federal Idalia Reyes Miguel pero no nos han hecho caso”.

Agregaron que la carretera que conduce a ese poblado quedó en pésimas condiciones debido a las lluvias de las semana pasada por lo que pidieron a las autoridades municipales que les vayan a rastrillar el camino ya que temen quedarse incomunicados y que ahora si les retrillen bien como debe ser y que les dejen cunetas “ que no les hagan como los presidentes pasados”.

Señalo que el problema de la carretera es que no les dejan cunetas cuando las rastrillan y eso hace que la carretera se dañe aunque sean pocas las lluvias “ Cuando estuvo el presidente Dámaso Pérez Organes cada vez que rastrillaban no hacían las cunetas y así las dejaban y es por eso que la carretera está en muy malas condiciones”

Por lo que exigió al gobierno municipal que rehabilite los 5 kilómetros de terracería, que estan del Quemado a Cerro Prieto y al gobierno Estatal y Federal que les pavimente ese tramo “porque es el único acceso que tenemos y en tiempo de lluvias se complica más el tráfico, solo le pedimos que haga bien su trabajo”.

Aplazan consultas a derechohabientes del IMSS en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Derechoabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social denunciaron que nuevamente les suspendieron las citas médicas donde acudirían con los especialistas en el hospital Vicente Guerrero en el puerto de Acapulco, esto debido a la pandemia de Covid-19,  por lo que los enfermos temen que no lleguen a las citas médicas que les dan cada 3 o 4 meses.

“Son 6 meses las que no he acudido a chequearme con el nefrólogo. Mi enfermedad avanza y el problema es que no creo que llegue a las citas depués de seis meses”, dijo José Luis Sánchez Rojo.

Abundó que como cada vez que le toca la cita, esta vez acudió con el administrador de la clínica número 11 con sede en Atoyac, pero le informaron que tendrá que cambiar la fecha por la pandemia el estado de Guerrero, “no tengo dinero para acudir con especialista que cobra 700 pesos por consulta, aparte los viáticos para ir y los medicamentos es mucho dinero no tengo para acudir y ni siquiera para llevar mi dieta”.


Lamentó mucho la situación pero dijo que muchas personas morirán en el lapso de este tiempo pues el mismo tiempo que lleva sin recibir atención especializada hay muchas personas como el de la tercera edad que no cuentan con recursos para atenderse con especialistas particulares.

Señalo que las enfermedades crónicas degenerativas son las que no llegarán a sobrevivir tanto tiempo, “hay muchas personas que van al día y aparte están enfermos y las enfermedades avanzan”.

Explico que el gobierno de los tres niveles solo se escudan en decir que no tienen ellos la culpa ” pero deben de buscar soluciones yo no quiero morir y muchas de las personas que están en la misma situación que yo tampoco quieren morir, por lo que les pido que busquen solución”. Dijo entre sollozos.

Reabren artesanas venta de miel y derivados

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Mujeres artesanas y productoras de miel de abeja y sus derivados reabrieron hace apenas un mes el establecimiento donde expenden sus productos ubicado en la avenida principal Juan Álvarez, junto a la casa de la cultura, con la esperanza de recuperarse económicamente.

La artesana Pascuala Santiago Díaz comentó que son un grupo de seis mujeres emprendedoras dedicadas a la venta de miel de abeja y sus derivados como son productos medicinales, artículos de aseo personal y confitería, además de bisutería, café, ropa, manualidades, entre otros, generando con ello, algunos empleos directos. 

Recordó que por la pandemia del SARS-CoV-2, también fue cancelada la Expo-Feria del Café 2020 que consideran un gran Foro para dar a conocer a los visitantes lo que se produce no solo en Atoyac, si no en la región y esto les produjo cuantiosas pérdidas económicas, ya que invirtieron los recursos que tenían en la elaboración de los productos y no tuvieron ingresos.

Invitó a la ciudadanía a consumir la miel de abeja y sus derivados por los grandes beneficios que tiene para la salud. Dijo que reiniciaron actividades cumpliendo con todas las medidas de higiene en la avenida Juan Álvarez número 39 centro con horarios de 9 a 3 de tarde los días lunes, miércoles y viernes.

Salir de la versión móvil