Pueblos de Atoyac, sin suero anti alacrán, denuncian

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de El Cacao denunciaron la falta de medicamentos y el suero anti alacrán en el hospital Juventino Rodríguez y en los centros de salud de sus comunidades de donde los tienen cerrados tienen que bajar hasta la cabecera municipal para poder atenderse de las picaduras de los alacranes.

Los habitantes denunciaron que ante la falta de medicamentos, los usuarios tienen que comprarlos, pero cuestan más de mil pesos por lo que exigieron a la presidenta municipal Julieta Martínez que intervenga en este asunto.

La señora María A Gómez Roldán quienes la bajaron desde su comunidad debido a un piquete de alacrán de los amarillos dijo que acudió al hospital debido a que ya se estaba ahogando por las toxinas que tenía en su cuerpo por el piquete del insecto pero que los médicos mandaron a los familiares a comprar ese suero porque no hay y que se gastaron más de mil pesos “.

Enfadada dijo “aquí nos enfermamos y tenemos que curarnos con hierbas porque nunca hay medicamentos y no hay doctores de noche por lo que tenemos que irnos hasta Atoyac para que nos atiendan de manera particular y eso genera muchos gastos por que no tienen tampoco los medicamentos que recetan”.

Por lo que pidió a la secretaria de Salud que preside Carlos de la Peña Pintos para que doten de medicamentos el hospital Juventino Rodríguez, así como también pidió a la presidenta municipal que intervenga ya que en ese hospital hay muchas anomalías y ella a un sigue en campaña sin apoyar a nadie tal pareciera que no hay gobierno.

Sin agua en escuelas de Atoyac, denuncia empleada

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La falta de agua ha sido una constante por parte de las autoridades municipales, no hay agua para lavarse las manos ni para los baños, denuncia la trabajadora Melina Gómez quien se desempeña como personal administrativo de la escuela primaria Lázaro Cárdenas ubicada en la zona urbana de esta ciudad.

Comentó que esta situación es muy preocupante, porque ante el regreso a las escuelas que está programado este 30 de agosto, las autoridades municipales no están garantizando del vital líquido, para que maestros y alumnos puedan lavarse las manos y atender las medidas de salud que tanto pregonan.

Lamentó que para poder hacer limpieza, en su área de trabajo tiene que salir a pedir el apoyo de vecinos para que le regalen agua y poder realizar sus actividades, ya que al interior de la escuela no se cuenta con este importante servicio, ni para echarle agua a los baños.

Precisó que como institución no se cuenta con recursos para dotar de insumos al personal docente, ni tampoco a la comunidad estudiantil, por lo que tiene que comprar cubrebocas, jabón, alcohol, gel antibacterial con recursos propios, ya que es una persona de salud vulnerable y así cuidar la salud de su señora madre, quién es una persona adulta mayor.

Pidió a las autoridades de los tres niveles de gobierno pongan cartas en el asunto y puedan sonetizar la institución y dotar de insumos para evitar un brote al interior de la escuela, por la falta de condiciones al no contar con agua entubada ante el próximo ciclo escolar regreso este 30 de agosto del 2021.

CETEG señala que no hay condiciones para regreso a clases

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. José Faustino Rebolledo coordinador regional en costa grande de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) señaló que no hay condiciones para un regreso a clases en el municipio para el 30 de agosto.

En este sentido el docente expuso que se deben crear las condiciones para un regreso a clases de acuerdo a las indicaciones que la secretaria de educación pública y secretaria Guerrero emita.

El mentor aseveró que hay grupos vulnerables de docentes que padecen diabetes e hipertensión y esto es un riesgo para los profesores.

Por otra parte, el entrevistado Específico que el docente tendrá una carga de trabajo doble por las opciones de las clases presenciales y virtuales que el sistema operativo educativo recomienda.

Abundó que no se cuenta con los insumos para establecer los filtros sanitarios en las escuelas quizás se pueda aplazar el regreso a clases 30 de septiembre y hasta en octubre pero este 30 de agosto es imposible el regreso a clases vamos a ponernos de acuerdo con los padres de familia pero también reconocemos que si es importante regresar a clases.

Ayuntamiento de Atoyac aplica nuevas medidas de prevención

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Ante el incremento acelerado de contagios de COVID-19 en el municipio de Atoyac, y las muertes registradas en los últimos días a consecuencia de esta enfermedad, las autoridades que conforman el Consejo de Salud municipal determinaron que todos los trabajadores del Ayuntamiento que sea población de riesgo se mantendrá en confinamiento en sus hogares.

Las medidas preventivas de salud para el personal vulnerable que labora en el Ayuntamiento de Atoyac entrarán en vigor a partir de este este martes 3 de agosto y hasta nuevo aviso.

El propósito es que todos los trabajadores que padezcan alguna enfermedad crónico degenerativa confirmada por la dirección de Salud municipal puedan permanecer en confinamiento en sus respectivos domicilios, esto, para cuidar la salud de este personal vulnerable.

En el oficio dirigido a las diferentes áreas del Ayuntamiento, también se indica que todas las áreas administrativas que cuenten con más de cinco trabajadores deberán de atender y respetar todas las medidas sanitarias para contribuir a reducir los índices de contagio que se han disparado en el municipio y su vez, cuidar la salud de los atoyaquenses.

Excluyen a adultos mayores de programa 65 y Más, denuncian

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Fundadores de Morena, José Abarca Reyes, Cesáreo Reyes Guzmán y Brígido Santiago Reyes denunciaron que varios adultos mayores no han podido entrar al programa de 65 y más, debido a que los programas Sociales se centralizaron solo en una coordinación por lo que los servidores de la Nación ya no pueden hacer nada por que ahora lo hará el coordinador Faustino Soto Ramos .

Denunciaron que en Atoyac un gran número de Adultos Mayores que fueron censados por los Servidores de la Nación desde hace más de un año no han recibido el apoyo, debido a que los programas sociales se han centralizado.

Así mismo señalan que a pesar de la emergencia sanitaria del covid -19 han convocado a los mayores de 65 años de las diferentes comunidades para que se concentren en esta ciudad, lo que va provocar una gran aglomeración.

exigieron terminar con los “dedazos” al interior del partido, por que aseguran que los dirigentes se han adueñado del partido y son los que definen las candidaturas, sin dejar participar a la militancia, ni al pueblo, con estas prácticas antidemocráticas el futuro de Morena es incierto, consideran.

Demandaron que Morena retome su escencia como instrumento de lucha del pueblo y como partido de izquierda que siempre ha estado del lado de las causas sociales.

También rechazaron la designación de Mario Delegado como dirigente nacional por que fue impuesto, a través de una tercer encuesta “amañada” para desplazar a Porfirio Muñoz Ledo.

Señalan que los verdaderos fundadores de Morena han sido desplazados por oportunistas y “arribistas” que son los que están gobernando y ocupando cargos bajo las siglas de este instituto político, pese a haber sido militantes del PRI y PRD.

Citó el ex delegado en Xochimilco y ex diputado local, Faustino Soto Ramos, quién actualmente fue designado por el delegado federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz como coordinador regional de programas sociales sustituyendo a Leticia Rodríguez.

Queman bomba de agua que abastece a Zacualpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Sujetos desconocidos se metieron a las instalaciones donde se encontraba la bomba de agua que abastece la comunidad de Zacualpan y quemaron la bomba, los cables y aflojaron los tornillos dejando sin agua a la comunidad.

La comisaria de la localidad Gabriela Sena dijo que “mediante una revisión a la caja de la bomba nueva que estaba funcionando se halló pruebas de que alguien del pueblo se metió a las instalaciones de la bomba de agua y se dio la tarea de descomponerla”.

Señalo que las personas que se metieron hicieron desmanes “aflojaron los tornillos de la misma caja y con ello mismo quemando los cables al igual que la bomba de agua nueva que estaba funcionando le decimos a la persona que haya cometido tal barbaridad que si se sabe quién fue se darán la tarea las autoridades del pueblo de denunciar ante los órganos legales por dañar materiales e instalaciones de la misma comunidad”,

Por lo que pidieron a las personas que si saben quien fue el que se metió que lo denuncien para entregarlo a las autoridades competentes y se haga responsable de sus actos “por que nos dejaron sin agua a todas las familias de la comunidad de Zacualpan”.

Denuncian basurero clandestino en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de comunidades aledañas en los límites de los municipios de Benito Juárez y Atoyac de Álvarez, denunciaron a productores de mango de la región, que han instalado un basurero clandestino que causa molestia a vecinos a transeúntes ya que despide olores fétidos.

Juana Manríquez Rosas señalo que son varias las cajas de mango en estado de putrefacción que fueron tiradas sobre la carretera que conduce a la población de Corral Falso, cerca de San Jerónimo, a la altura del entronque “Los Toros”.

Dijo que “son personas cercanas de San Jerónimo que tienen bodegas, vienen y tiran su mango y generan una gran contaminación, ya que esa fruta, además de que huele a podrido, producen muchas moscas en los hogares”, denunció.

Señalaron que van a poner un anuncio y pidieron a ambos ayuntamientos multar a los responsables de hacer este basurero clandestino, porque ahora ya más personas vienen a ese punto y arrojan sus desechos.

Sin reactivos en hospital de Atoyac, señalan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La química del hospital general Antonia Cabañas Madero dijo que no cuentan con reactivos para hacer las pruebas de fiebre tifoidea y de covid.

La química que trabaja en el laboratorio del hospital lamento que muchas de las familias se regresen a sus casas debido a que no llevan suficiente dinero para pagar esas pruebas “ no es posible ya que los aparatos con los que cuenta el hospital y que están rentando no se estén usando por falta de reactivos eso es intolerante por que dinero si hay y no lo quieren utilizar para aquellos que necesitan el respaldo del hospital General Juventino Rodríguez.

Cabañas Madero dijo que La actual líder sindicar Beatriz Vélez Núñez “ me debe mis cuotas y no ayuda al hospital y yo la reto para que me diga si alguna vez apoyado a la base trabajadora”.

Por su parte la enfermera Gabriela Ramírez dijo que no hay medicamentos no hay especialistas por que no les pagan bien “hay enfermeras y médicos y cubre incidencias que cobran solo 1500 pesos y a un así le han echado ganas.

La doctora Beatriz Espinoza Mesino señalo que las deficiencias son muchas y que han pedido a la secretaria de salud que les apoyen para aminorar las necesidades que se tienen en el hospital pero que no han hecho nada “pedimos nuevamente al gobierno del Estado y al secretario de salud Carlos de la Peña Pintos que ponga atención y atienda las demandas de este hospital “.

Colapsa barda en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Debido a la lluvia de la madrugada del jueves una barda perimetral colapso en la vivienda de la señora María Félix Martínez en la Colonia Vicente Guerrero ubicada al norte de esta Ciudad.

Tras las fuertes lluvias acompañadas de tormenta eléctrica la cual tuvo un tiempo de duración cuatro horas intensas continúas registrada la madrugada de este jueves 29 de julio 2021 dejó como saldo una barda perimetral colapsada en la calle Insurgentes en la colonia Vicente Guerrero.

El incidente ocurrió en la vivienda propiedad de la señora María Félix Martínez quien informó de estos hechos climatológico señaló que alrededor de las dos de la mañana las fuentes corrientes de agua se metieron en el interior de uno de los cuartos de la vivienda por lo que pidió el apoyo de sus hijos para sacar el agua de los cuartos para salvaguardar sus vidas de los que habitan en el inmueble menor de edad y una persona de la tercera edad

Agrego que este incidente solo les dejo susto porque no se había presentado de esta manera está lluvia.

Mientras tanto los brigadistas de protección civil municipal de Atoyac de Álvarez acudieron a demoler parte de la estructura de la barda que se colapsó por los efectos del mal tiempo afortunadamente no se reportaron pérdidas humanas.

Denuncian camino en mal estado a pueblos de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad del Río del Bálsamo y Las Fundiciones denunciaron que la carretera está en muy malas condiciones por lo que temen que se queden incomunicados en esta temporada de lluvias ya que la carretera se está destrozando y hay mucho lodo cuando llueve por lo que los lugareños no pueden bajar a curarse y traer víveres para sus familias.

Los habitantes de las comunidades señalaron que la carretera que conduce a esa localidad está muy lodosa por lo que solo las cuatrimotos y camionetas 4 por 4 pero aun así las camionetas se atascan y tienen que sacarlas a empujones o con reatas para sacarlas del atascaderos subir por esa carretera pero los otros automóviles no pueden llegar a sus destinos.

“Se nos dificulta porque en esta temporada de lluvias se pone muy feo pero nunca como este año y es que los que el año pasado supuestamente vinieron arreglar la carretera pero le quitaron la gravilla y eso hizo que se quedara la pura tierra roja dificultando con ello el acceso a la localidad sobre todo en la subida llamada el Puneche ahí es donde los carros se atascan y ya mero se vuelcan y en la cuesta antes de llegar a la comunidad del Bálsamo ahí es donde más feo se pone también”. Dijo Moisés Rojo Romero.

Agregó que “van a venir a ver a la presidenta municipal Julieta Martínez Pérez para solicitarle que manden la maquinaria para rastrillar la carretera y si se nos enferma un familiar o le pica un alacrán o víbora no vamos a poder bajar por lo resbaloso que esta”.

Por lo que señalaron que urge que se siga pavimentando la carretera y que rastrillen el acceso a la comunidad del Bálsamo ya que son muchas las familias que están en la comunidad del Rio del Bálsamo y las Fundiciones que pueden quedar incomunicados por lo feo que esta la carretera “o en el peor de los casos se accidenten con esta carretera fea”.

Salir de la versión móvil