Piden se concluya pavimentación a El Salto

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de El Salto pidieron a la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos que pavimente la carretera ya que solamente faltan algunos metros para llegar a ese centro turístico en ese lugar.

La enramadera Angelica Castillo Caballero dijo que urge que se pavimente la obra de la pavimentación de la carretera de acceso a las enramadas del rio del Salto ya que es muy importante para atraer más al turismo porque la mayoría de las personas se mantienen de la venta de comidas en el rio.

Dijo que la pavimentación la hizo el ex presidente Carlos Armando Bello Gómez en el 2011, pero después quedo inconclusa “esa obra es una obra que tiene años que se estaba Haciendo, pero nada más la dejaron comenzada y ahora está muy fea los tramos que dejaron sin pavimentar en la entrada y ya casi al llegar a el balneario del Salto”.

Para finalizar invito a las personas para que vaya al balneario ya que degustara un sabroso caldo de camarón, pescado de rio, el langostino y venado “aquí también cuando la gente caza venado pues también le compramos la carne y hacemos caldo de venado y comidas directamente del campo obviamente con animales que no estén penados”.

Regresar a clases presenciales, piden en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Padres de familia de la escuela primaria “18 de Marzo” ubicada en la comunidad de San Vicente de Benítez denunciaron que no habido clases presenciales desde el mes de Diciembre por lo que exigieron a las autoridades de la Secretaria de Educación Guerrero que les den clases presenciales.

Los padres de familia dijeron que desde el mes de Diciembre suspendieron clases presenciales los maestros y desde entonces no tienen clases los alumnos por lo que ya se atrasaron muchísimo.

Por su parte Jesy Najera señalo que el día de ayer Martes a las  5:00  de la tarde se llevó acabo una reunión con los padres de familia de Escuela primaria 18 de Marzo ,en la cual se siguió el acuerdo anteriormente establecido de que las clases presenciales se reanudarán el día en que ce hayan terminado los trabajos que se están realizando en dicha institución.

Asimismo hizi  la invitación a las personas ajenas a dicha institución para que se  eviten hacer comentarios respecto a una información de la cual no están muy bien enterados ,aclarando que los maestros están en la mayor disposición de reanudar clases presenciales siempre y cuando los niños no se encuentren expuestos a cualquier peligro que esto pueda ocasionar .

 Recalcó  que la mayoría de los padres de familia estaban de acuerdo  a qué nuestros hijos sigan recibiendo clases por línea.

Denuncian falta de medicamentos y suero anti alacrán en la comunidad del Cacao

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC.- Habitantes de la comunidad del Cacao denunciaron la falta de medicamentos y el suero anti alacrán en el hospital “Juventino Rodríguez” y en los centros de salud de sus comunidades los tienen cerradospo por lo que  tienen que bajar hasta la cabecera municipal para poder atenderse  de las picaduras de los alacranes que en esta temporada es cuando más salen y pican a las personas.

Los habitantes denunciaron que ante la falta de medicamentos y de médicos en el turno de la noche del mencionado hospital el cual ya se ha convertido en uno de los problemas más graves del hospital Juventino Rodríguez donde los usuarios tienen que comprar los medicamentos y hasta el suero anti alacrán los cuales cuestas mas de mil pesos.

La señora María Antonieta  Roldán Mesino dijo que la  bajaron desde su comunidad debido a un piquete de alacrán de los amarillos dijo que acudió al hospital debido a que ya se estaba ahogando por las toxinas que tenía en su cuerpo por el piquete del insecto pero que los médicos mandaron a los familiares a comprar ese suero porque no hay y que se gastaron más de mil pesos “.

Enfadada dijo “aquí nos enfermamos y tenemos que curarnos con hiervas porque nunca hay medicamentos y no hay doctores de noche por lo que tenemos que irnos hasta Atoyac para que nos atiendan de manera particular y eso genera muchos gastos por que no tienen tampoco los medicamentos que recetan”.

Por lo que pidió a la secretaria de Salud que preside Aide Ibarez Castro que doten de medicamentos el hospital Juventino Rodríguez, y al centro de Salud del Cacao y otros centros de salud que hay cerrados ante la falta de medicamentos.

Alertan por baja en la actividad pesquera

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Pescadores agremiados a cooperativas pesqueras de las comunidades de la Vicente Guerrero, Cacalutla, Zacualpan señalaron que ha disminuido el pescado hasta en un 70% la pesca furtiva, el bajo nivel del agua y el calentamiento global ha hecho que los peces se disminuyan por lo que este sector pesquero está  viviendo momentos drásticos en la pesca, y que viene repercutir en la economía de las familias que viven a diario de esta actividad.

 Los pescadores quienes  se levantan temprano para dirigirse a la laguna de Mitla, la que es su fuente de trabajo, abordan sus pangas encienden el motor, y detienen la marcha para tirar la atarraya, la jalan para ver si capturaron peces, y no capturan nada, regresan desanimado y molesto a sus casas sin peces, sin dinero.

Ante esto Resalió  Villegas dijo que ha disminuido la producción pesquera hasta un 70 por ciento y la gente está en la miseria y en la extrema pobreza “hemos dado aviso al gobierno de tal situación y el único que nos ha atendido es el gobierno del estado”.

Dijo que estarán en Chilpancingo en una audiencia con  el Secretario de Agricultura del Estado “por indicaciones del gobernador para ver de los apoyos que se le pudieran otorgar a los compañeros pescadores”.

Para finalizar agrego “Los pescadores qué están integrados a las nueves cooperativas pesqueras están pagando sus impuestos para regularizarse y necesitamos de ese presupuesto en este momento que estamos viviendo una crisis profunda en la pesca”.

Tabiqueros advierten por crisis en el sector

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Tabiqueros de la colonia Vicente Guerrero denunciaron que hay crisis en los productores de tabique, ya que las escasas ventas no les alcanza para mantener a sus familias.

Los productores de tabique Juan Manuel García López y Arnulfo Sotelo Vargas dijeron que las ventas son muy escasas por lo que exigieron al gobierno Estatal, municipal y Federal que les ayude a ese sector.

“Estamos en una crisis tremenda porque no hay ventas de tabiques y nosotros los que nos dedicamos a hacer tabique no podemos vederlo pese a que hacer muchos y lo damos a buen precio y hasta con facilidades de pago pero ni así lo quieren”, lamentaron.

Explicaron que acudieron a ver al regidor de obras públicas, Noe Cuenca, quien fue a verlos hasta la colonia Vicente Guerrero.

El regidor lamentó que este sector este olvidado y dijo ” Atendiendo la invitación de trabajadores de las tabiqueras, ubicadas en la Colonis Vicente Guerrero de esta cabecera municipal, acudimos a conocer su trabajo y las necesidades que presentan, esto con el compromiso de buscar soluciones a sus demandas y mejorar las condiciones de trabajo y de vida de esta gente trabajadora”.

Aprovechamos este medio para promover el comercio local e invitarlos a comprar tabique de excelente calidad,  como el que ofrecen nuestros amigos de la Colonia Vicente Guerrero. Finalizó .

Piden CFE solucione fallas en Pie de la Cuesta

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de las comunidades de la ruta Atoyac – Pie de la Cuesta hicieron un llamado urgente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que solucionen el problema de la energía eléctrica que afecta a varias comunidades.

Los lugareños dijeron que suman Suman más de treinta días sin el servicio de energía eléctrica en la parte alta de la sierra de atoyac, “son más de 10 comunidades afectadas por el mal servicio de la cfe, la red eléctrica están en pesimas condiciones”.Dijo Alejandro Castro Reinada.

Señalo que ” la comunidad de santo domingo nos encontramos con fallas en la energía eléctrica hay hogares que llevan más de 30 días sin servicio y 2 líneas donde solo hay una chispita se ha estado reportando y salen que no encuentran la falla y los recibos puntuales llegaron y al mismo costo.

Por lo que exigieron a Everardo Adane Valladares que solucione el problema de lo contrario está semana estarán tomando medidas radicales para que solucionen este problema.

Incendian árbol en centro de salud de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la colonia Manuel Téllez, en el municipio de Atoyac, denunciaron este miércoles que, personas desconocidas prendieron fuego al árbol de Parota que se encuentra en el Centro de Salud.

Al ver que salía el humo, los mismos vecinos intentaron apagar el fuego con cubetas con agua y llamaron a Protección Civil municipal, quienes acudieron minutos después, para impedir que el emblemático árbol muera.

Los vecinos hicieron un llamado a las autoridades del municipio para que intervengan y eviten que, quienes quieren tumbar el enorme árbol de Parota, lo logren, pues creen que esto, lo hicieron con algún propósito.

En tanto el personal del centro de Salud dijo desconocer, quién o quienes le prendieron lumbre, principalmente porque por las noches mantienen cerradas las instalaciones.

Es de mencionar que, el fuego lo prendieron en la parte de arriba del asta, donde comienzan sus ramas, pues a esa altura comenzó a salir el humo, mientras que de las raíces se encuentra intacto.

Productores de la sierra solicitan apoyo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Mujeres que se dedican a la producción de frutas y legumbres de la sierra de Atoyac, pidieron a los tres órdenes de gobierno apoyo para los campesinos, y que se les dé más promoción a los productos del campo ya que invierten mucho dinero y ganan poco.

“Toda una vida entera  en el  campo levantandonos desde la 5 de la madrugada para ir a labrar la tierra y sembrar maíz, Frijol, rábano, lechuga, con el fin  de  sacar adelante a nuestras familia” ,  así lo expresó, la comisaría municipal, Máximina Parras Garay de la localidad de Arrollo Grande el Paraíso, perteneciente al municipio de Atoyac.

Dijo que “Sabemos que el  campo, es el que  nos da de comer, nacimos campesinas, y moriremos trabajando Sembrando  los productos que produce nuestra  tierra Atoyaquense; es un municipio rico que tiene mucho potencial, agua, tierra, cultura, tradiciones” .

La representante dijo que con sus propios  recursos económicos han  comprado lo necesario para seguir  labrando la tierra, y que eso   permita alimentarse  del campo ya que el gobierno no les da nada .

” Lo que producimos es orgánico, no lleva ninguna sustancia tóxica que dañe la salud del consumidor y a un así no nos compran .

 pues de parte del Ayuntamiento se nos invitó para representar a nuestra localidad serrana en este Tianguis Campesino, donde  expusimos  nuestros  productos”.

Obligan a empleados de salud a realizar trabajo extra

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria 05 de Costa Grande, con sede en Tecpan, denunciaron que los directivos los están obligando a realizar actividades de prevención contra el Cáncer en menores de 18 años, desembolsando dinero de sus propios recursos.

Los empleados que pidieron la omisión de sus nombres por temor a represalias, señalaron que hace unos días les enviaron una circular firmada por la jefa de la Jurisdicción Sanitaria, Laura Paloma Chavarría Rodríguez.

En el documento, la funcionaria de la Secretaría de Salud Guerrero, les exige que, en todos los centros y casas de salud de la región Costa Grande, deberán realizar periódicos murales con la frase conmemorativa “Detectar hoy para sonreír mañana”, además de hacer sesiones clínicas en hospitales generales y capacitar a todo el personal de salud, sobre pacientes oncológicos en menores de 18 años de edad.

“No solo éstas, son muchas más actividades que requieren gastos para el material didáctico, y nos están obligando a hacerlo (…) no nos oponemos a hacerlo, lo que no estamos de acuerdo, es que nos piden que lo hagamos de nuestro salario, cuando es un recurso que debe dar la Jurisdicción Sanitaria”, se quejaron.

Argumentaron que, estas actividades que los obligan a hacer con recursos propios, son para que la jefa jurisdiccional, Laura Paloma Chavarría, “se vaya a parar el cuello” con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, diciendo que ella hizo esa campaña de prevención, cuando son los empleados los que van a desembolsar el dinero de sus salarios.

Aclararon que estas activadas de prevención desde hace años son presupuestadas a nivel federal, sin embargo, se les hace extraño que ahora que Laura Paloma asumió la Jurisdicción,

los obliguen a ellos a pagar de su salario el material didáctico para realización de manualidades y los cursos, “se están clavando la lana destinado a esta actividad y ahora quieren que paguemos nosotros, pero no estamos de acuerdo…”, concluyeron.

Un mes sin energía eléctrica en Santo Domingo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de Santo Domingo se reunieron este Miércoles para bajar a la cabecera Municipal y tomar las oficinas ya que llevan más de un mes sin luz.

El comisario del lugar hizo una  reunión donde acordaron bajar el día Jueves para tomar las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad en  Atoyac o trasladarse hasta el puerto de Zihuatanejo para poner su queja y tomar medidas drásticas.

En la reunión señalaron que desde hace más de un mes han estado insistiendo a el director de la CFE en Atoyac , Everardo Adame Valladares para que de el servicio a la comunidad de Santo Domingo , sin embargo sus súplicas no han hecho eco ante los oídos sordos de Everardo Adame .

Por lo que esté Miércoles decidieron reunirse en la cancha de usos múltiples de la comunidad donde acordaron que si no les llega el servicio de electricidad tendrán que tomar las medidas drásticas que acordaron bajo un acta de asamblea de la comunidad.

Salir de la versión móvil