Denuncian exclusión de programa de apoyo al campo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad del Cerro Prieto y el Quemado denunciaron que a pesar de que los censaron los quitaron del programa Verificación del productor, antes Procampo, los que quedaron fuera la mayoría son personas de la tercera edad y madres solteras.

Gregoria Tabarez Rebolledo dijo que  hace como un mes y medio llegaron los servidores de la nación recabando requisitos para censar en el programa de “verificación al productor ” Antes Procampo por lo que  gregoria Tabárez Rebolledo se registró en la comunidad de Cacalutla  y le dieron un cintillo así como más personas que se registraron, pero tampoco apareció en la lista de beneficiarios.

Por lo que los  la citaron a  las instalaciones de  SAGARPA donde tienen las oficinas  los servidores de la Nación para informarle que no aparecen en la lista  Felipe Villegas Tabárez y María Asunción de la cruz así como el ex comisariado ejidal Manuel Martínez y otras personas más que ni salieron y aunque reclamaron no les hicieron caso .

Señalaron que harían la búsqueda las que nunca aparecieron y ellos dijeron, que nunca se anotaron y quedaron fuera del programa por que no aparecieron .

Por lo que piden que la vuelvan a escribir para que reciban esos apoyos ya que ellos son ejidatarios desde hace muchos años y estaban en procampo aunque ya cumplieron los requisitos no los quieren agregar al programa

Asimismo Silvia Villegas y los demás que no salieron en la lista exigieron también que los servidores de la nación se pongan a trabajar y que den un mejor trato a los beneficiarios.

CBTIS de Atoyac no da credenciales a estudiantes, señalan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Padres de familia del CBTIS 216 de Atoyac de Álvarez, denunciaron que a sus hijos no les han dado las credenciales que los acredita como estudiantes de ese plantel, por lo que han perdido muchos beneficios.

Los padres y tutores están molestos porque a sus hijos aun no les entregan las credenciales correspondientes a este ciclo escolar 2021-2022 de ese plantel educativo que los acredita como alumnos.

Y es que los tutores mostraron su enojo porque esta “insignificante” negligencia por parte de la dirección de este plantel educativo provoca que dichos alumnos se pierdan muchos beneficios/actividades, entre estos la visita que realizarán el día de hoy a las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad CFE de este municipio cafetalero.

 Además de descuentos en pasajes e incluso por cuestiones de seguridad el traer una credencial que los identifique como estudiantes, como son menores de edad no cuentan con las identificaciones oficiales.

 Pero hasta la fecha los alumnos no cuentan con credenciales y el director no les ha resuelto sus peticiones a los padres de familia de esa institución.

Ex empleado municipal de Atoyac pide ayuda

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Una de las personas que trabajaba en ayuntamiento y que fue despedido en la administración de Dámaso Pérez Organes hoy se encuentra enfermo en busca de ayuda económica para salvar su pie.

Javier Manzano, un hombre humilde, entregó muchos años de su vida a trabajar por los ciudadanos del municipio, él se dedicaba a meterse en las ollas de Drenaje con aguas negras para destaparlas por lo que se ganó el mote del “Pajarito”.

Apesar de que comenzó ganando mil pesos aun así no se rajaba en su trabajo, siempre recibía a la gente con una sonrisa y a pesar de que le decían si estaba cansado este decía no, y sonreía, con unas ganas que te convidaba a sonreír .

El Pajarito fue despedido en la administración de Damaso Pérez, cuando fue requerido por el director de recursos humanos que le dio la triste noticia de que ya no era parte de esa administración sería un desempleado más en la administración eso lleno de tristeza rabia y frustración a Javier quien lucho bastante por su liquidación y por su retiro pero solo le dieron negativas, su último pago fue de 2 mil pesos.

Un día ya fuera del ayuntamiento triste enfermo de la garganta y la piel dio una última entrevista donde pedía a las personas que le apoyaran dándole basura para tirar, por qué su nuevo empleo ero eso empujar la carretilla para gritar en voz ya entrecortada ” la basuuuuuuuuuuu raaaaaaaaaaaaaa” aunque no se escuchaba bien por la garganta ya lastimada “.

Hoy la familia de Javier pide ayuda y lamenta mucho que el hombre que apoyó mucho a nuestro municipio hoy haya sido olvidado en una cama del hospital en Atoyac, donde triste y solo apenas si le ayudan a combatir el dolor que siente en su cuerpo, por los más de veinte años de trabajo pesado. Hoy convalece enfermo de los pulmones la garganta y una fractura en tibia en el pie derecho a un así sonríe.

“Como no estuviste en una oficina ni detrás de un escritorio no te reconocen, los que un día se juntaban firmando nómina. Tampoco robaste, quizás si hubieras robado sí te apoyaran, pero pasaste tus mejores años metido en los drenajes y ahora que realmente necesitas no hay apoyo o siquiera te hubieran líquidado, pero ni eso te ganaste Pajarito”, escribieron en redes .

Productores esperan buenas cosechas para resarcir crisis en el sector

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Campesinos dedicados a la siembra de maíz, frijol, chile, ilama y otros cultivos, confiaron en tener una buena cosecha este año con la próxima temporada de lluvias, debido a que la pandemia del Covid-19 y las plagas que han afectado sus parcelas, así como, el alza de los insumos que necesitan para hacer producir la tierra han agudizado la crisis en el campo.

Señalaron que ante la falta de difusión para que puedan ingresar a los apoyos estatales y federales, algunos productores no reciben estímulos, por lo que pidieron que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y las instancias correspondientes lleven la información a las comunidades de como pueden acceder a esos recursos, entre ellos el programa “Sembrando Vida” del que desconocen su operatividad.

En la población de San Martín de las Flores, agricultores comentaron que para sobrellevar la difícil situación en la sierra han complementado opciones con la cría de aves, cerdos, chivos, borregos, etc., además de la siembra de árboles frutales como el mango de diversas variedades que en los últimos años ha sido una alternativa para obtener ingresos ante la caída de otros productos tradicionales como el café.

Por otro lado, en la zona serrana de San Vicente de Jesús, comentan cafeticultores que de unas 500 hectáreas de sembradíos de café en el ejido, solo un 10 por ciento es aprovechada y uno de los factores es la falta de capacitación técnica de los productores para hacer frente a los cambios climáticos actuales y para atacar las plagas y enfermedades como la broca, la roya y otras que han devastado grandes extensiones de este emblemático cultivo.

Artesanos de Junta de los Ríos piden apoyo de las autoridades

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac. Artesanos de la comunidad de Junta de los Ríos pidieron a las autoridades de los tres niveles más apoyo para los artesanos de las comunidades de la parte baja media y alta de la Sierra ya que no cuentan con recursos para seguir trabajando en las artesanías .

Juan Gervacio García habitante del lugar señaló que en la comunidad ” hay un hermoso Río,  flores de San Francisco, carpinteros con herramientas tradicionales, apicultores que trabajan  la miel, alfareras que elaboran ollas, vasijas comales y cazuelas, productores de Maíz, arroz y café pero no contamos con el apoyo de los tres niveles de gobierno” .

“Somos familias completas las que nos dedicamos hacer artesanías pero lo hacemos con recursos propios y no hay mercado para vender nuestros productos ese es otro de los problemas con los que nos enfrentamos la falta de compradores de nuestro producto”.

Por lo que pidieron al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, al la Gobernadora del Estado Evelin Salgado Pineda y a la presidenta municipal Clara Elizabeth Bello Ríos para que apoyen más a los artesanos de la Sierra.

Temen que haya un accidente por loza de una calle en falso en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac . Vecinos de la calle Matamoros de la Colonia Centro denunciaron que temen que haya un accidente ya que hay una loza de la calle que está falsa, por lo que temen que haya accidentes.

José Ramón Aguilera señalo que hace algún tiempo hubo una fuga de agua por lo que el personal de la Comisión del Agua Potable Alcantarillado Saneamiento del municipio de Atoyac Capasma, fueron a reparar y taparon el hoyo que habían destapado.

Pero al pasar por el lugar para ver si estaba reparado el hoyo ” quedó bien  tapado el agujero, de la fuga del agua … pasé cuando lo estaban tapando, me dijo el albañil: vé esa loza de abajo, está el el aire, todo hueca, en cualquier momento se va a sumir con algún carro pesado.

Señaló que hay varios Vecinos de la calle Matamoros y que por ahí pasan muchos carros y muchos son pesados y tenemos miedo de que haya accidentes.

Por lo que pidieron a las autoridades municipales que vayan a revisar esa calle ” sabemos de antemano que ni es problema ocasionado por ellos porque esa calle tiene ya muchos años que fue pavimentada y sabemos que ya está deteriorada pero queremos que obra pública revise para estar seguro que no haya accidentes que lamentar .

Piden infraestructura para pueblos serranos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de varias comunidades serranas pidieron al gobierno estatal y federal más obras de infraestructura.

La falta de una óptima infraestructura carretera que ha sido postergada durante años, continúa afectando la vida cotidiana de las familias campesinas que radican en la sierra cafetalera de Atoyac, quienes durante la temporada de lluvias tienen que exponerse a ser arrastrados por la creciente de ríos y arroyos al intentar llegar a sus comunidades, ya sea a pie o en vehículos, el riesgo es igual.

En diversos puntos de la sierra como carece de accesos y puentes en buen estado para cruzar las turbulentas aguas, lo cual, ha cobrado vidas humanas, además de pérdidas materiales, tanto en la historia de la ruta serrana de Atoyac-Pie de la Cuesta como en la ruta de San Francisco del Tibor, La Remonta, La Junta de los Ríos, Plan de las Delicias, Arrayanes, Piloncillos, San Martín de las Flores, Los Valles, Cacao, entre otros.

El reclamo de habitantes de la zona serrana de Pie de la Cuesta, para que sean atendidas sus demandas sobre el mejoramiento y rehabilitación de los caminos rurales, es solo un muestra de las condiciones en que se encuentran las zonas más marginadas del municipio.

Los pobladores del lugar, piden que se dé seguimiento al proyecto de pavimentación de la carretera y que se utilicen materiales de mejor calidad, debido a que en el último tramo San Juan de las Flores-La Cebada que se aplicó el asfalto, ya se han registrado deslaves y hundimientos que ponen en riesgo a los automovilistas que transitan por esta importante vía que comunica a cerca de 20 poblaciones de la ruta, y está próxima la temporada de lluvias de este año 2022.

Un día cualquiera, para muchas mujeres de Atoyac, lamentan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. En el Día Internacional de la Mujer muchas de ellas se la pasaron trabajando, explicaron que aún que pasen los años aún hay mucha desigualdad y falta mucho para la igualdad de género. “La mayoría de las mujeres no tenemos un trabajo fijo, no hay apoyos como se ha dicho muchas veces y debido a la carencia de derechos que tenemos, debemos trabajar para llevar el sustento a la familia”, dijo María Elena Longares Ramírez.

Señaló que en el municipio las Mujeres que han dado todo y luchan a diario para llevar el sustento a la familia; cada día se esfuerzan para salir adelante. Optan por vender, con el fin de mantener a sus hijos.

“No hay muchos apoyos hacia las mujeres y aún falta mucho para que haya paridad igualitaria sigue a un sin avanzar en muchos aspectos el apoyo hacia la mujer para que tenga las mismas oportunidades que los hombres tan es así que aquí nos verás a todas vendiendo y luchando para llevar un poco de dinero a nuestras casas”, señaló.

Aunque agregó: ” La mujer juega un papel importante para la democracia en el país, estado y municipios; algunas de ellas han refrendado sus vidas en la lucha social por la transformación de un México justo”.

Se quejan de malas condiciones en jardín de niños

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Janice Castrejón Hipólito denunció que no hay condiciones para que su hijo siga recibiendo clases en el segundo C, del jardín de niños Club de Leones, ya que no hay

aire acondicionado,” cuando de inicio el ciclo escolar los padres compraron los muebles y no ponen el aire acondicionado porque no aguanta la luz” .

Por lo que dijo que ha buscado a la directora Elizabeth para que se solucione el problema pero que ya en repetidas ocasiones en las que ha ido a verla a la escuela no la ha encontrado ” ya son varias veces que he ido a buscar a la maestra para ver qué explicación me dan pero nada que la encuentro “.

Dijo que solamente se han dedicado a pedir coperaciónes ” hemos comprado nosotros los muebles para los niños porque no tenían al iniciar el ciclo escolar , asímismo hemos acordado que se ponga el aire acondicionado pero solo dicen que la luz no aguanta “.

Por lo que pidió a la directora de ese prescolar que solucionen este problema.

Instalan en Atoyac tendedero de libros para fomentar la lectura

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Con la finalidad de fomentar la lectura, el cronista municipal, Víctor Cardona Galindo, instaló “El Tendedero de los Libros Vagos”, donde de manera gratuita personas de todas las edades pueden disfrutar de cualquier tema de su agrado con una gran variedad de obras escritas.

Dijo que los “Libros Vagos” estarán a disposición del público los días viernes en las afueras de la Casa de la Cultura y posteriormente se trasladarán al zócalo.

Comentó que Los Libros Vagos en ocasiones se vuelven ingratos porque ya no regresan, ya que salen a las calles a buscar lectores, quienes pueden llevar a la comodidad de su hogar el de su interés, sin ningún requisito solo con el compromiso de devolverlo “y lo importante es ganar un lector, porque todos los libros nos dejan una enseñanza”, señala.

Dijo que esta iniciativa la lleva a cabo desde hace varios años para acercar la lectura a los niños, porque en su infancia era muy difícil conseguir un libro.

Indicó que además con este proyecto ha participado con dinámicas de lectura en las escuelas, para contribuir a que los alumnos y padres de familia amplíen su acervo cultural.

Salir de la versión móvil