Pescadores solicitan ayuda para combatir lirio acuático

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. José Américo Reyes Hernández quién es miembro de la cooperativa pesquera Pescadores Unidos Independientes Laguna de Mitla, que aglutina a 114 socios de la población de Zacualpan, Cacalutla y colonia Cuautémoc, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador, y Evelyn Salgado Pineda Gobernadora del Estado para les ayuden ya que con el lirio acuático es casi imposible pescar y por ello entran en crisis los pescadores.

El pescador dijo que el gobierno Estatal y Federal no han regresado a ver al sector pesquero del municipio de Atoyac “que venga a constatar el abandono en que se encuentran, ya que no han sido respetados como gremio productivo, por lo que se ven obligados a realizar movilizaciones para ser escuchados, recriminó” .

Denunció que pese a que el mandatario en sus mensajes a la nación ha anunciado apoyos directos a todo el sector pesquero ante la severa crisis generada por el COVID-19, aún no han sido ingresados al programa de Bienpesca, porque los servidores de la nación no los contemplaron en el censo, acusó.

Sostuvo que presentaron una solicitud formal ante los tres niveles de gobierno, sin embargo, a la fecha no han obtenido respuesta, por lo que los agremiados de las poblaciones arriba mencionadas quedaron fuera del programa.

Recordó que la Laguna de Mitla presenta serios problemas, sin embargo, hasta el momento no se han cumplido los compromisos contraídos por el comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) en una visita que realizó al municipio, dónde en representación del presidente AMLO, se comprometió a dar seguimiento al proyecto de construcción de compuertas que desde hace 14 años han solicitado.

Además de trabajos de dragado, desazolve, limpieza de lirio acuático y sargazo en el cuerpo lagunar. “Y hasta el momento no se han realizado ciertos proyectos”, lamentó.

Después de dos años coronan a Reina del café en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La señorita Alison Anel Barbosa Tolentino, originaria de la Colonia Lomas del Sur, obtuvo el título Reina del Café Atoyac 2022 después de dos años sin ese tipo de eventos por la Pandemia del Covid 19.

Cabe destacar que el  tradicional certamen de cultura y belleza fue suspendido durante dos años por la pandemia del COVID-19 y en este 2022 participaron ocho entusiastas jovencitas provenientes de diversas colonias y comunidades del municipio Atoyaquense.

La presidenta municipal, Clara Elizabeth Bello Ríos, acompañada del Secretario General del Ayuntamiento, Yoshio Cuauhtémoc Rebolledo Gómez, felicitó a cada una de las señoritas participantes de quiénes valoró su esfuerzo y dedicación en el escenario.

Así mismo, colocó la banda distintiva a la triunfadora y le hizo entrega de los merecidos premios al culminar este representativo evento efectuado la noche del domingo en la explanada del zócalo.

La señorita Ana Camila Hernández Rojas de la colonia Mariscal obtuvo el tercer lugar y el segundo lugar, fue para Arleth Jacinto Reyes de la colonia Centro.

La ceremonia de coronación de la nueva Reina del #Café Alison Anel será el próximo 11 de abril durante la inauguración de la Expo-Feria del Café Atoyac 2022 en el Teatro del Pueblo.

Como parte de éstas festividades, la jovencita Flor Guadalupe Carreño Cisneros de la colonia Acapulquito fue elegida como señorita Simpatía, y el título de señorita Elegancia correspondió a Esperanza Benítez Sánchez de Píe de la Cuesta.

En tanto que Vania Danelly Ríos Echeverria de El Ciruelar fue condecorada como señorita Redes Sociales y señorita Zermat.

El título de Nuestra Modelo fue para María Fernanda Nájera de Jesús, de San Vicente de Jesús y señorita Fotogénica para Marixabel Leyva Bello de La Soledad.

Exigen auditoría a director de secundaria en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC DE ÁLVAREZ. Padres de familia de la escuela Técnica, número 176 Jose Agustín Ramírez, de la localidad de El Ciruelar, exigen a las autoridades educativas, una auditoría al director José Abundio Diego, por no justificar un millón 200 mil pesos, que no ha comprobado en que se lo gasto.

El delegado de la colonia y miembro del Comité de Participación Social, Oliver Leyva Martínez pidió la inversión de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y del Secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña para que tome cartas en el asunto y resuelva este conflicto, porque lo más afectados son los alumnos y denigran la institución.

“Estamos pidiendo el esclarecimiento del recurso que llegó en el mes de Marzo del año pasado cuando fungió como director de la escuela José Abundio Diego, lo cual fue mal aplicado y sin concensar a los padres de familia”, puntualizó.

Señaló que el recurso venía destinados para una obra prioritaria en la escuela, pero no se aplicó para lo que era, se hicieron otras cosas que no corresponden al millón 200 mil pesos, sin embargo las autoridades educativas han hecho caso omiso y protegen al director, “porque todavía él tiene acceso a la clave de la escuela, cosa que no debería de ser porque él ya fue removido del cargo, pero a un así sigue haciendo la labor de director, no lo queremos aquí.

Declaró: “no sabemos que está pasando con el delegado Regional de Servicios Educativos en la Región Costa Grande, porque el director fue separado de su cargo, el año pasado, por los padres de familia, cuando bloquearon la carretera para pedir su destitución y se pidió a la contraloría una auditoría para el director y no se llevó acabo, y se ha pasado por encima de las autoridades educativas”.

De igual manera, Socorro Gonzales Moreno, representante del comité de padres de familia de la escuela, dijo que “no queremos en la escuela al director y si las autoridades educativas lo quiere imponer, vamos a realizar un bloqueo para impedir que regrese a este centro educativo, por ellos nosotros vamos a defender a los maestros y a la escuela”.

Incendio en Atoyac, a punto de llegar a viviendas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Un incendio se registró en las inmediaciones de las colonias “Vicente Guerrero y Pindecua”, donde una extensión de arbustos y pastizales fueron consumidos por el fuego que estuvo apunto de llegar a las viviendas.

Al lugar acudió personal de Protección Civíl y Policías Municipales atendiendo el llamado de auxilio de los vecinos para sofocar las llamas que afortunadamente no causaron daños a las viviendas aledañas.

Las autoridades recomiendan a la ciudadanía en esta temporada de sequía, evitar la quema de basura, no arrojar colillas de cigarro, envases de vidrio y plástico en zonas de arbustos secos que propician este tipo de siniestros.

Las autoridades reportaron que desde el fin de semana se han atendido cinco incendios registrados en diferentes puntos del municipio: en los márgenes del boulevard Juan Álvarez, en la colonia Vicente Guerrero, en la comunidad de La Laja a orilla de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.

Así como en las poblaciones de Cuatro Milpas y El Huicón, los cuáles, informaron que siguen activos, a pesar de la intensa labor de elementos de Protección Cívil Municipal, apoyados por Seguridad Pública y Protección Cívil Estatal.

A través de redes sociales la Alcaldesa, Clara Elizabeth  Bello Ríos, hizo un llamado enérgico y pidió el apoyo de la población “para evitar estas prácticas de quemar para limpiar, no pongamos en peligro nuestras propias vidas”.

Incendio forestal llega a basurero de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Cinco hectáreas de bosque fueron consumidas por el fuego luego de que personas desconocidas metieran lumbre a una parcela y se pasó al basurero causando un enorme incendio.

El personal de Protección Civil Municipal, informó que el incendio que se registró este día en un terreno al lado del basurero ya fue controlado tras varias horas de arduo trabajo, afectando un aproximado de 5 hectáreas.

Las autoridades municipales dijeron que este debe ser un llamado de atención para quienes prenden fuego en los terrenos con el pretexto de hacer limpias, “cuidemos nuestro medio ambiente para un mejor presente y futuro de Atoyac, seamos conscientes y sensibles sobre la gravedad de este delicado tema”.

Por lo que pidieron a los campesinos que tengan mucho cuidado al hacer sus limpias en sus parcelas y que hagan las guardarayas mas amplias para que eviten los incendios”.

Hallan petrograbados en roca de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El comisario municipal de la población de San Martín de las Flores, Javier Rodríguez, informó que encontraron una enorme piedra labrada con figuras ancestrales con petroglifos.

El hallazgo del peñasco se ubica sobre un camino situado sobre la población el cual se dejó de transitar desde muchos años ese sitio el cual conecta a la localidad vecina de las Trincheras.

Por lo que la autoridad local señaló que dicho lugar se debe de acordonar por lo que representa estos vestigios históricos, asimismo hizo la invitación a tomarse fotos con la piedra sin tocar la roca ya que son vestigios que se deben de conservar.

Cabe destacar que en el municipio de Atoyac de Álvarez de acuerdo a estudios de arqueólogos que han venido al municipio especificaron que en diversos puntos de otras poblaciones también se han encontrado petrograbados como figuras de barros y otros vestigios arqueológicos que dejaron los antiguos pobladores .

Crisis y falta de clientes orillan a boleros a buscar otro oficio

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La actividad de ilustrar los zapatos está a punto de extinguirse y es que la falta de clientes y la crisis por el Covid -9 ha hecho que los ” boleros” se vayan a buscar otras opciones ya que solo quedan uno en Tecpan y uno en Atoyac.

Así lo comentó Víctor Sotelo Vargas, quien realiza desde hace casi 10 años esta noble actividad en la histórica plaza Morelos de esta cabecera municipal, donde con dedicación y esmero atiende a su clientela.

“El Güero”, como también es conocido, accedió a dar una breve entrevista, comentó que su jornada inicia desde las 7 de la mañana hasta las 4 de la tarde, reconoce que los días domingos y días festivos dejaron de ser buenos para ganar dinero con este oficio, como era antes.

Recuerda que uno de sus cuatro compañeros boleros, apodado “El Gordo”, falleció mientras los demás decidieron buscar otras opciones y se quedó solo, debido a que al paso del tiempo el negocio ya no es redituable, han disminuido los clientes y los ingresos en más de un 50 por ciento.

Atribuye también esta situación, a la pandemia del Covid-19, y la falta de apoyo gubernamental, ya que al no ser un sector reconocido, se solventan con sus propios recursos.

Dijo que el alza de los precios de los productos que utiliza como la crema, tinta, brillo, cepillos y otros, lo ha obligado a aumentar la tarifa a 25 pesos normal y 35 pesos con aplicación de tinta, por lo que algunas personas prefieren no usar sus servicios.

Aún con la crísis económica, Victor originario de este municipio, afirma que seguirá preservando la tradición, por que es su manera de conseguir el sustento familiar, aunque el ingreso diario varía de 100 a 200 pesos y en ocasiones no llega ningún cliente, asegura.

“Vénganse a bolear los zapatos, aquí los espera el Güero, siempre al tiro”, finalizó.

Por testimonios de personas mayores, se sabe que en la década de los 70s y 80s este oficio tuvo su mayor auge en Atoyac, fue muy popular entre la gente del pueblo y estudiantes de bajos recursos que se instalaban con sus cajones “a dar grasa” en el zócalo, para ganar unas monedas.

Por su parte el ilustrador de calzados, Aciano Reyes Antolino, ubicado en el zócalo central de Tecpan, manifestó que ya se comienza a ver una mayor demanda de su servicio, debido a que han disminuido los contagios de Covid-19 en el municipio.

Piden que Profeco supervise precio de la tortilla

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Madres de familia de este municipio pidieron, a través de este medio informativo que ante el inesperado incremento a la tortilla que subió de 24 a 26 pesos, las autoridades correspondientes y la Procuraduria Federal del Consumidor (Profeco), vengan a los negocios a inspeccionar la calidad, higiene y verifiquen que sea el peso exacto del kilo de tortilla en la báscula, debido a que en algunos establecimientos no se cumple con estas medidas.

La comerciante del mercado Perseverancia, Lorena Godoy Bello originaria de este municipio, sostuvo que el alza del precio es un duro golpe a la economía, sobre todo de las familias de más bajos recursos que como ella, tienen que trabajar largas jornadas para sacar el sustento diario, además la pandemia del COVID-19, agudizó la crísis económica, subrayó.

También refirió que ante la carestía de los productos básicos han optado por usar el nixtamal en sus casas para hacer las tortillas, y así poder ahorrarse unos pesos.

Comentó que para el consumo familiar compraba diariamente 30 pesos de tortilla “pero con el aumento de dos pesos de jalón, ahora será más difícil, por que vamos a gastar más dinero”, concluyó.

En un recorrido por el centro de la ciudad se observó que solo unos negocios colocaron cartulinas con el nuevo costo de 26 pesos el kilo un peso el papel y otro peso la bolsa haciendo un total de 28 pesos ante la sorpresa de algunas personas que dijeron desconocer del incremento que se anunció con anterioridad en los medios.

Invidente de El ticuí pide inclusión en programa de pensiones

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Marbella Martínez de la Cruz, vecina de El Ticui, quién padece de discapacidad visual, pidió el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, por que asegura que los Servidores de la Nación se han negado a censarla para poder ingresar al Programa Federal de Pensión para el Bienestar para las Personas Con Discapacidad, argumentando que no necesita de ningún apoyo, por que ella no está enferma y aún puede trabajar.

La afectada señaló que desde hace varios años sufre de estrabismo y a la fecha no recibe ningún apoyo ni estatal, ni federal, por lo que le ha sido difícil cubrir sus necesidades básicas sin dinero, ya que no tiene trabajo y paga renta en una casa en El Ticui, dónde actualmente vive.

Denunció que a muchas personas que están en la pobreza y tienen alguna discapacidad como ella, se les han puesto trabas para ingresar a los programas, mientras otras que no lo necesitan están cobrando puntualmente ese dinero.

“Le pido al presidente López Obrador que me ayude que sea el trato parejo con los pobres primero, que no me deje sola, por que yo de verdad necesito ese apoyo y que vean ese problema con los servidores de la nación que no me quieren dejar entrar al programa, por favor”.

Inician proceso para reubicar a habitantes de Pie de la Cuesta

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Luego de que los habitantes de la comunidad del Pie de la Cuesta han pedido que los reubiquen porque están en zona de alto riesgo, este Miércoles las autoridades municipales y estatales subieron al lugar donde los van a reubicar para verificar que el lugar cuenta con los requisitos de seguridad para los habitantes.

Para darle certeza jurídica y seguridad, en esta temporada de lluvias, la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos supervisó la localidad de Pie de la Cuesta, acompañada del personal especializado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN), de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU),así como de Directores y personal de esta administración, con el de verificar en que condiciones se encuentra el predio donde se hará la reubicación de sus habitantes.

Recordemos que desde el año 2013 a raíz de los fenómenos naturales de los huracanes Ingrid y Manuel, se abrió una grieta en la montaña, por lo cual a través de las instancias del gobierno, Protección Civil del Estado, se identificó y se clasificó a esta zona como vulnerable y de alto riesgo.

Por lo cual es necesario dicha reubicación ante el peligro latente por las lluvias y por qué estamos en una zona sísmica donde se suscitan temblores de alta magnitud; y por lo tanto no podemos seguir teniendo en riesgo a esta comunidad.

“Como una administración responsable y consciente de estos hechos, estamos en la mejor disposición de coadyuvar para que este caso se resuelva a la brevedad y de colaborar con todas las dependencias necesarias para hacer todo lo que esté a nuestro alcance y evitar que suceda algo lamentable” . Dijo la Alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos .

Salir de la versión móvil