Amagan con boicot a elección de comisario si no pavimentan calle en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de El Paraiso amenazaron con boicotear las elecciones de comisario, si no se libera el recurso para concluir la pavimentacion de la calle Silvano Dominguez, de la colonia Vista Hermosa.

Durante una reunion, se dio a conocer que existe un recurso de 540 mil pesos, que no se ha entregado al comisariado ejidal, Ubaldo Sánchez para terminar la obra, ya que el dinero lo tienen dos personas que no quieren liberar el recurso para que se termine la calle que mide mil metros cuadrados  en 200 metros lineales.

Por lo que los vecinos ya cansados de este problema se reunieron todos los pobladores para determinar y exigir que apliquen los recursos en la calle que se está haciendo en la comunidad del paraíso.

De lo contrario dijeron que tomarán medidas más drásticas para hacer que liberen el recurso y se invierta en la calle que ya estaba programada .

Sigue el riesgo para familias de Pie de la Cuesta

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Continúa el monitoreo de la comunidad de Píe de la Cuesta, ante posibles deslizamientos y flujo de lodo por los agrietamientos del terreno en los cerros de la Tentación y la Mira que podrían afectar unas 125 viviendas ubicadas en el área, de acuerdo a los resultados de la inspección técnica realizada por personal de Protección Cívil que detectó dos zonas de ‘muy alto riesgo’.

Desde el año 2013, tras el paso de las tormentas Ingrid y Manuel los habitantes de esa localidad han solicitado a los tres órdenes de gobierno que se tomen las medidas preventivas necesarias para evitar una tragedia, por lo que esperan ya actúen por la proximidad de la temporada de lluvias en el mes de Mayo.

“En la zona, el suelo inestable presenta un alto grado de meteorización y de agrietamiento, aunado al desgaste que presenta el suelo por trabajos de siembra y cortes de laderas”, indicó.

“Dentro de las acciones inmediatas que emprendió el Gobierno del Estado, destaca la capacitación de los habitantes del lugar, sobre temas relacionado con Laderas Inestables, Plan Comunal y Plan Familiar de Protección Civil”.

“También se propuso la creación de un grupo de vecinos voluntarios, y la implementación de un sistema de alertamiento, con el compromiso de ser capacitados por esta secretaría, con el objetivo de estar preparados en caso de cualquier eventualidad”, alertaron las autoridades en su informe.

Levantan paro en el IEEJAG en Costa Grande

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Técnicos docentes y administrativos del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG), por la mañana de este martes levantaron el paro laboral que mantuvieron durante 100 días, quienes demandaban el cumplimiento al laudo laboral y llegaron a acuerdos.

El representante municipal de la Coordinación de este instituto en Costa Grande, 1207, Miguel Alfredo Radilla Antonio dijo “que hoy por la mañana estamos haciendo entrega del inmueble y vamos a reanudar las labores para que esto siga funcionando al cien y brindándole atención a las personas que necesita el servicio de educación”.

Señaló que “habíamos hecho éste paro para exigir al gobierno el cumplimiento del laudo laboral, pero ya se llegaron acuerdos y tenemos la esperanza que se va a cumplir, reconociendo nuestra antigüedad en el trabajo”.

Dijo que sus peticiones es un derecho laboral “y estamos demandando lo justo, lo que está dentro de la ley, porque como trabajador tenemos más de 20 años en el instituto del IEEJAG-INEA” puntualizó.

Alertan por billetes falsos en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Locatarios del mercado Perseverancia de este municipio alertaron a la policía ya que una banda de defraudadores anda operando con billetes falsos.

Preocupados los locatarios por las bajas ventas, y aumento en los precios, ahora sumarle que gente que anda pagando con billetes falsos.

Uno de los billetes que ya en varios locales intentaron comprar, denunciaron es con un billete de a mil pesos, y aseguran “Nosotros trabájanos por necesidad y así; no se vale”.

Pidieron de forma molestos e Indignados a las autoridades tomar cartas en el asunto para frenar este tipo de fraudes que pegan muy duro a la economía local, concluyeron.

Cambio climático afecta la producción de miel

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El cambio climático causante de bajas temperaturas en regiones calurosas del país y en contraparte los incendios disminuyeron hasta en un 80 por ciento la producción de miel de abeja en Atoyac de Álvarez, reveló el apicultor, Bernabé Ávila Velasco, quién pidió al gobierno municipal, estatal y federal que ante esta contingencia apoyen al sector apícola.

Ávila Velasco, sostuvo que un promedio de 200 productores en el municipio que viven de esta actividad, están preocupados por el cambio climático que en los últimos años se ha intensificado, el cuál, también mantiene en crisis a los mangueros, quiénes no han incrementado la producción de la fruta, debido a que el frío “quema la flor” de los árboles y plantas en los que se alimentan las abejas, añadió.

Recordó que durante el mes de Diciembre obtuvieron una buena cosecha de miel, pero en los meses de Enero, Febrero y Marzo disminuyó drásticamente hasta un 80 por ciento, ya que las abejas no aprovecharon el floreo de los árboles de mango y Cacahuananche, por esta situación y las quemazones.

Agregó que las mismas afectaciones tienen en los apiarios de la parte alta de la sierra de San Vicente de Benítez.

Sobre un posible aumento al precio del litro de miel, respondió que se mantendrá en 150 pesos en lo que resta del año 2022, esto a pesar del constante encarecimiento de los insumos que necesitan para comercializar y envasar el producto, justificó.

Destacó que los mieleros promueven el cuidado y preservación del medio ambiente, a través de la polinización que realizan las abejas en las plantas cumpliendo con ello, una función primordial para el equilibrio ecológico, puntualizó.

Roban equipo en secundaria de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Personas desconocidas se introdujeron a la escuela Técnica Industrial número 176 José Agustín Ramírez Altamirano que se ubica en la localidad de El Ciruelar, de donde sustrajeron computadoras, mobiliarios y ocasionaron destrozos en algunas aulas escolares.

Los directivos de la plantel educativo interpusieron una demanda penal en la Agencia del Ministerio Público del Fuero, con quien resulte responsable de estos hechos, por lo que se integró la carpeta de investigación.

Cabe señalar que esta institución educativa, ha sido objetos de atracos y se ha visto en vuelta en conflicto laborales que existen entre docentes, por tal razón las autoridades educativas no ha tenido la capacidad política de solucionar este problema que ha perjudicado a los alumnos.

Los maestros al llegar a la institución se percataron y dieron aviso a las autoridades policíacas para que tomarán evidencias del tiradero de sillas y mesas que encontraron destrozados. En el área de la biblioteca se localizaron unos los libros tirados y regados en los pasillos.

Los docentes hacen un llamado enérgico de alerta a la ciudadanía por si ven a alguien merodeando la escuela que llamen al teléfono de emergencia 911 reportando a sospechosos.

El subdirector encargado Andrés Cebrero Bolivar y el comisario municipal del Ciruelar, Jose Antonio Rojas Pino levantaron un acta de los hechos y la contraloría de la institución educativa realizó un informe de los activos faltantes lo cual se asentó en la averiguación previa para quien resulte responsable.

C. Atracan F1. F2. F3. Personas desconocidas se robaron las computadoras del plantel educativo secundaria técnica número 176 de la comunidad del Ciruelar

Sin incidencias transcurre la consulta en Costa Grande

Cuauhtémoc Rea Salgado

COSTA GRANDE. De manera pacífica se llevaron las votaciones en los municipios de Atoyac, San Jerónimo, Tecpan y Coyuca de Benítez.

En el municipio de Atoyac comenzaron desde las 8 de la mañana donde las casillas estuvieron concurridas sobre todo en las colonias más grandes como 18 de Mayo y Colonia centro no hubo ningún incidente .

En Sanjeronimo de Juárez al igual las casillas estuvieron concurridas y no hubo incidencidente mientras que en Tecpan de Galeana también fueron a votar las personas por la revocación del mandato.

 En Coyuca de Benítez desde muy temprano de este domingo, 10 de abril,  se instalo la casilla para votar  para la rebocacion de mandato,  del presidente de la República Mexicana, Manuel López Obrador.  

En el Barrios, algunos votantes se  inconformaron,  porque los mandaron a otras comunidades a votar  y algunos de tuvieron que trasladar asta dónde los encargados de la casilla, les dijeron que ahí, les tocaba.

Advierten por bajos niveles de presa en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Debido a la tala de árboles y la resequedad de estos meses, la presa que abastece de agua a las colonias de la cabecera municipal se está secando por lo que muchas familias carecen del liquido.

Los habitantes del municipio han sufrido de la falta del servicio en las principales colonias como son La villita, Mártires, Pindecua, Bella Miel, Lomas del Sur, Emiliano Zapata, 18 de Mayo.

Ante esto el ambientalista Praxedis Piza Reyes quien es también ex director de Ecología dijo asombrado que está es la primera vez que ve que la presa no tiene agua, “se secó completamente cuando otros años había agua todavía y la poca agua que hay las echan a las huertas de mango”.

Señaló que es preocupante esta situación pues al paso en que va el río se secará completamente, “debemos de hacer campañas de reforestación para que haya árboles y nuestra agua no se acabe pero eso nos corresponden a todos”.

Pidió a las autoridades de los tres niveles buscar alternativas para cuidar nuestra agua ” el río Atoyac es uno de los más importantes de nuestro país y no dejemos que se nos seque “.

Solicitan habitantes de la comunidad del Nachal terminen obra inconclusa.

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac. Habitantes de la comunidad del nanchal denunciaron que la administración pasada que presidió Julieta Martínez Pérez dejo inconclusa una obra de un puente que comunica a esa localidad.

Juan Carlos Bautista Marcelo denunció que el puente fue comenzado por las autoridades de la administración pasada pero que este puente no se terminó por lo que quedó inconclusa la obra .

Señaló que el puente dejaron las varillas por fuera lo que podría causar algún accidente ya que las varillas están largas ” se suponía que esas varillas serías para terminar y darle el acabado del puente pero solo lo dejaron así “.

Agrego que esa obra beneficiaria a los lugareños de la comunidad del nanchal ya que cuando el arroyo crece tienen que buscar por dónde pasar ” por ahí le dan las personas cuando el arroyo crece pero al quedar inclusa la obra solo presenta un riesgo para la población”.

Le Pedimos a la presidenta municipal Clara Elizabeth Bello Ríos que gestioné o destine recursos para la culminación de esa obra ya que es de vital importancia ” sabemos que esa obra es de la administración pasada pero que se termine para que no esté así “.

Tres niños de Atoyac irán a olimpiada de matemáticas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Tres niños de diferentes primarias del Estado de Guerrero fueron elegidos para competir y representar al Estado en las olimpiadas de matemáticas .

La presidenta municipal Clara Elizabeth Bello Ríos dijo que es un orgullo recibir y saludar a Joshua Bahena Salazar, Oscar Jesús Santiago y Gad Neftalí Romero, estudiantes representantes del municipio en las Olimpiadas de Matemáticas,

Señaló que los niños eligieron la sala de cabildo para realizar el último examen en este proceso de selección para integrar el equipo que representará al Estado de Guerrero.

“He reiterado el compromiso de nuestra administración con la educación, las puertas estarán abiertas y siempre contarán con el apoyo, la educación es la base fundamental para lograr mejores condiciones de vida”.

Dijo que “Mis mejores deseos, por supuesto mi reconocimiento y felicitaciones para estos pequeños, así como para sus padres y maestros”.

Salir de la versión móvil