Lotificarán iglesia de Atoyac, acusan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC .La iglesia Dios Único, fundada por el extinto Máximo Gómez Muñoz pretende ser lotificada y vendida por el encargado de la iglesia.

Ernesto Ramírez Chepillo fundador de la iglesia ” Dios Único” Máximo Gómez Muñoz denunció  que hay fuertes rumores de que se va a vender en lotes el terreno y la iglesia lo cual preocupa mucho a los creyentes del legado de Máximo Gómez.

Señaló que el que pretende vender esos lotes es Raúl Pastor Alejo “siendo que esa iglesia se hizo de cooperaciones de las personas y de gobiernoos anteriores que ayudaron a construir esa iglesia”.

“ no se hizo con un peso se hizo con coperaciones de muchas personas que ya no están vivas y que también ayudaron hacer el colado y levantar la iglesia y casas que están construidas dentro de la iglesia”. Señaló.

Cabe destacar que por la cercana amistad que tenía también el cura con Ángel Aguirre Rivero quien lo conoció cuando estuvo en Xochistlahuaca , le remodeló toda la iglesia al padre Máximo Gómez Muñoz quién apenas tres años  enfermo y falleció.

El cura fue despedido  de la iglesia Santa María de la Asunción en los años setentas cuando mando quitar los santos después de eso fundo su iglesia en lugar donde está ahora y se pretende vender.

Falleció el 15 de  Noviembre en Jalisco y sus restos fueron sepultados una parte en el Jardín de esa iglesia otra parte en Xochistlahuaca donde estuvo más de 15 años.

Denuncian fallas del Internet de Telmex en Atoyac

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

ATOYAC. Habitantes de este municipio denunciaron fallas en el servicio de Internet desde hace dos semanas, siendo los más afectados los estudiantes que regresaron a las clases virtuales e híbridas.

Se informó que las lluvias empeoran el servicio que brinda la empresa Teléfonos de México (Telmex) en varias áreas de Atoyac, sobre todo en la cabecera municipal y sus alrededores.

Una de las afectadas, Martina “N” aseguró que desde hace un par de semanas presenta fallas el servicio de Internet “y la única solución es que me dicen que espere tres días y pues necesito el Internet por cuestiones que mi hija necesita de este servicio para sus clases en línea”.

Dijo que en su caso, interpondrá una denuncia ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) debido a que cuando llega el recibo tiene que pagar puntual, pese a las constantes fallas en el servicio de Telmex. Por su parte, la joven Samanta “N” consideró que los directivos de Telmex tienen que mejorar el servicio porque este problema afecta a cientos de estudiantes y empleados que trabajan a través del Internet.

Llevan 12 días sin energía eléctrica en Puente del Rey, Atoyac, acusan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La comunidad de Puente del Rey en la parte alta de la sierra cafetalera lleva más de 12 días sin energía eléctrica, lo que ya ha provocado miles de pesos en pérdidas y los de la CFE no solucionar el problema.

Es por ello que a través de Despertar de la Costa, piden ser escuchados y atendidos ante este problema de luz que tiene al pueblo en penumbras y con pérdidas  evidentes.

Otra de las denuncias es en la calle Plan de Ayutla de la colonia Acapulquito de esta ciudad cafetalera, donde también se va la luz de manera constante y  aseguran que pretenden cerrar la avenida principal para ver si así se dignan estos señores a atender la falla de energía eléctrica.

Por lo que hacen un llamado a las autoridades correspondientes para que tome carta en asunto, son muchas colonias y comunidades de la parte baja, media y alta que sufren en estos momentos del suministro eléctrico.

Camión obstruye entrada de escuela en Atoyac, acusan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El director y personal docente de la Escuela Telesecundaria Nicolás Copérnico de la Colonia 18 de Mayo de este municipio pidieron que retiren un camión que dejaron en la puerta de la escuela y obstruye el paso de los niños.

“Pedimos de la manera más atenta y respetuosa al dueño de este camión de carga maderera, haga el favor de volver y removerlo del lugar ya que evade casi la mitad de la calle obstruyendo el tráfico a la hora de entrada de los alumnos”, señaló la profesora Arisbet Soberanis.

Quién dijo que el camion está ocupando también espacio que no debe ocupar; “de lo contrario se llamará al personal de las grúas para desocupar el lugar, si alguien conoce al propietario favor de avisarle “.

Protestan contra obra carretera en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Protestan contra obra frente a CBTA 66 de Cacalutla

ATOYAC. Padres de familia y personal docente del CBTA 66 de Cacalutla se reunieron con el encargado de la obra de la construcción de la carretera para sacar mango, para exigir que la arterial vial no se realice por enfrente del plantel si no por la parte de atrás, ya que es un peligro para los más de 200 estudiantes.

En la reunion estuvieron el comisario del poblado, Ramón Benítez, el comisariado ejidal, el Director de Obras Publicas de Atoyac, Nolasco Molina como representante de la presidenta municipal, Clara Elizabeth Bello Rios, el

Director del plantel, Jose Antonio Orozco Flores y el encargado de la obra de apellido Navarrete, donde tras una discucion se acordo se acordo que la carretera se hara por la parte de atras de la escuela donde se haran esto para evitar accidentes.

Durante la reunión algunos maestros portaban pancartas donde daban a conocer su desacuerdo por la obra ya que incluia el retiro de la mampara de acceso principal y afectaba el estacionamiento asi como la calle donde esta parte de una cocina economica que atiende a alumnos y maestros del plantel.

Solicitan pavimentación en calle de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la calle División del Norte, en la colonia Juan Álvarez, perteneciente a este municipio cafetalero, manifiestaron que es necesaria la pavimentación de su calle la cual se encuentra en abandono desde pasadas administraciones que prometieron pavimentarla.

Los habitantes se quejaron ante esta situación por lo que a través de Despertar de la Costa pidieron a la actual alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos, les haga realidad su promesa de pavimentación.

Según los afectados, durante estos tiempos de lluvias en la calle se hacen grietas y enormes charcos de lodo por lo que se les hace difícil caminar por el lugar.

Ante esta situación el señor Fabián León Aseguró que las condiciones en las que se encuentra el camino son tan deplorables por que tiene pozos de gran tamaño que han ocasionado que los vehículos se dañen, afectando a las personas que a diario transitan por este lugar.

“Ya son más de 50 años que vivimos en riesgo de sufrir algún accidente sobretodo en los adultos mayores y los niños ya regresaron a clases presenciales y con la llegada de la temporada de lluvias, la calle se vuelve poco transitable, ” explicó.

Baja 70% la pesca en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Pescadores agremiados a cooperativas pesqueras de las comunidades de la Vicente Guerrero, Cacalutla, Zacualpan señalaron que ha disminuido el pescado hasta en un 70% debido a la pesca furtiva, el bajo nivel del agua y el calentamiento global.

Advirtieron que este sector está viviendo momentos drásticos que repercuten en la economía de sus familias.

Los pescadores, quienes se levantan temprano para dirigirse a la laguna de Mitla, la que es su fuente de trabajo, abordan sus pangas encienden el motor, y detienen la marcha para tirar la atarraya, la jalan para ver si capturaron peces, y no capturan nada, regresan desanimados y molestos a sus casas sin peces, sin dinero.

Ante esto Ramón Rendón Mendoza dijo que ha disminuido la producción pesquera hasta un 70 por ciento y la gente está casi en la miseria.

Para finalizar agrego “Los pescadores qué están integrados a las nueves cooperativas pesqueras están pagando sus impuestos para regularizarse y necesitamos de ese presupuesto en este momento que estamos viviendo una crisis profunda en la pesca”.

Productores de tamarindo se quejan de acaparadores

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Productores de Tamarindo en el municipio pidieron al gobierno de los tres niveles que los ayuden a comercializar sus cosechas, ya que los acaparadores lo compran la fruta muy barata.

Juan Carlos Serafín García habitante de San Martín señaló que en la compra del tamarindo, los acaparadores la adquieren la costalilla en 100 pesos mientras que la venden a 25 pesos el litro “ y esa es una gran diferencia por qué cada costalilla tiene 25 litros de Tamarindo porque no tenemos comercialización damos barato”.

Por lo que al llegar las cosechas los productores para llegar a más clientes y comercializar con mayor rapidez la cosecha de la fruta de temporada, los productores de tamarindo de las comunidades de la parte baja y media de la sierra de Atoyac ofertan sus productos en redes sociales.

El precio de esta conocida fruta que es vendida fresca y sin intermediarios al público, oscila en un promedio de 25 pesos el litro, además anuncian la entrega a domicilio en mayores cantidades porque es un poco más caro mientras los acaparadores la venden mucho más cara.

Incendio arrasa con huertas de árboles frutales en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Más de 300 árboles frutales quedaron reducidos a cenizas por un fuerte incendio registrado en la colonia Plan de las Cruces, en el punto conocido como La Antena, sobre la carretera que conduce a la zona serrana de El Paraíso.

La familia Rebolledo Olivares, propietarios de la huerta de mango, nanche, chico, ilama y otra variedades, difundieron un video para mostrar los daños provocados por la quemazón y manifestaron su impotencia en redes sociales por la pérdida de años de esfuerzo, además de tiempo, trabajo y dinero que dedicaron para cultivar estos árboles frutales, por lo que pidieron el apoyo de los tres níveles de gobierno.

Este siniestro afectó también las parcelas de otros productores de esta zona, así como varias hectáreas de vegetacion, árboles, arbustos y pastizales, el cuál se prolongó hasta entrada la noche, mientras las enormes columnas de fuego en el cerro se hicieron visibles desde la cabecera municipal causando preocupación entre los ciudadanos, quiénes publicaron gráficas con sus celulares para alertar a las autoridades.

Se informó que las brigadas contra incendios se trasladaron al lugar para tratar de controlar el fuego y hasta el momento se desconoce si el siniestro fue provocado por alguien ó fue por alguna otra causa.

“Imprudencia, estupidez , efecto lupa quien sabe que fue, pero ahora sí nos pusieron bien en la madre más de 300 árboles quemados mangos ,chicos,naches ,años de esfuerzo,tiempo y dinero se hicieron cenizas.

Ojalá el gobierno estatal se fije en las pérdidas tan grandes que se tienen. Ni hablar……… A seguir chingandole”, se lee en el texto publicado en Facebook.

Campesinos solicitan mayor apoyo para el sector

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Campesinos dedicados a la siembra de maíz, frijol, chile, ilama y otros cultivos, confían en tener una buena cosecha este año ante la proximidad de la temporada de lluvias.

Recordaron que la pandemia del Covid-19 y las plagas que han afectado sus parcelas, así como, el alza de los insumos que necesitan para hacer producir la tierra han agudizado la crisis en el campo.

Juan Carlos Barragán Flores y Cruz García Ramírez Señalaron que ante la falta de difusión para que puedan ingresar a los apoyos estatales y federales, algunos productores no reciben estímulos.

Por lo que pidieron que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y las instancias correspondientes lleven la información a las comunidades de como pueden acceder a esos recursos, entre ellos el programa “Sembrando Vida” del que desconocen su operatividad.

En la población de San Martín de las Flores, agricultores comentaron a este medio que para sobrellevar la difícil situación en la sierra han complementado opciones con la cría de aves, cerdos, chivos, borregos, etc., además de la siembra de árboles frutales como el mango de diversas variedades que en los últimos años ha sido una alternativa para obtener ingresos ante la caída de otros productos tradicionales como el café.

Por otro lado, en la zona serrana de San Vicente de Jesús, comentan cafeticultores que de unas 500 hectáreas de sembradíos de café en el ejido, solo un 10 por ciento es aprovechada y uno de los factores es la falta de capacitación técnica de los productores para hacer frente a los cambios climáticos actuales y para atacar las plagas y enfermedades como la broca, la roya y otras que han devastado grandes extensiones de este emblemático cultivo.

C.Incluyan F1. F2 .. Campesinos piden ser incluidos en los programas federales

Salir de la versión móvil