Abandonan maestros negociación con USICAM

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Una comisión de maestros de la dirección colectiva de secundarias técnicas, informaron que ante la falta de solución a su pliego petitorio en el tema laboral, decidieron abandonar la reunión de trabajo pactada con la directora del USICAMM, Lucila Rangel, el 13 de octubre, la cual se llevó a cabo en las instalaciones de la secundaria técnica 107 “República de Canadá”, derivado del bloqueo carretero que realizaron y se sumaron a las manifestaciones de la CETEG el día 27 y 28 de Octubre.

En rueda de prensa en el zócalo de la ciudad, hicieron un llamado a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para que sea atendidas las necesidades en el sector educativo del municipio de Atoyac.

El director del plantel, Felipe Fierro Santiago, junto con los profesores, Juan Carlos Castillo López, Tomas Godoy Barrera y el enlace de la CETEG, Abelardo Ruíz Leyva, anunciaron que ante la cerrazón de la SEG y la falta de apoyo del SNTE, se sumarán a las movilizaciones de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG).

Por ello, participarán en el paro estatal el 27 y 28 de octubre para presionar a las autoridades ante la posibilidad de una renuncia masiva de maestros por falta de pago en los diferentes niveles educativos; Pidió la comprensión de padres de familia y la sociedad en general.

Indicó que los jefes de departamento de la SEG no tuvieron voz en esa reunión y usaron de escudo a la directora Lucila, por lo que no se resolvió el reclamo de adeudo, asignación de claves y horas a maestros de las técnicas con mayor antigüedad.

En su caso, dijo que tiene 13 años como director pero sin clave, por lo que podría renunciar al cargo, ya que pretenden someterlos a examen de evaluación, cuándo se ha beneficiado a personas de nuevo ingreso que no tienen la capacidad, ni el perfil con salarios de directores o subdirectores desde las oficinas centrales de la SEG, sin embargo, dijo que no se oponen a ser evaluados.

Explicó que solo se avanzó en materia administrativa y de infraestructura con el IGIFE que durante un mes realizará un diagnóstico de las escuelas de la zona escolar numero 27, para determinar a cuáles se les asignará un presupuesto de la federación, señaló.

Malbaratan productos en protesta por abandono oficial en Junta de los Ríos

Cuauhtemoc Rea Salgado

ATOYAC. Productores de la comunidad de Junta de los Ríos malbaratan sus productos ante la falta de comercialización y la crisis en la que viven.

La juntas de los Ríos es una comunidad enjoyada donde se juntan 2 rios en los límites de  Coyuca de Benitez y como muchas comunidades están en abandono de las autoridades en obras sociales.

Los Productores de café, maíz, alfarería rústica y también hay apicultores de miel que por su lejanía y falta de comercialización malbaratan sus productos a intermediarios.

En esa comunidad aparte de hacer ollas, platos, comales y otros enseres tambien hacen productos derivados de la miel .

Cómo son las paletas, jabones de propoleo, eucalipto y miel, tónico bronquial, jabones artesanales, palanquetas nutritivas de cacahuetes así como pulpas de tamarindos con nanches y tamarindos con mangos.

Los habitantes de la comunidad de Junta recibieron cursos para hacer diferentes cosas con sus productos que ellos mismos producen pero ante la falta de comercializacion y la crisis tienen que malvaratar sus productos.

Queman urna durante la elección del SNTE en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac .- Un grupo de maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), se presentaron a la escuela primaria Lazaro Cárdenas de Atoyac y sustrajeron una urna en los momentos que se realizaban las votaciones para la renovación de la secretaria general de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Los docentes se trasladaron a la explanada del zócalo dónde públicamente quemaron la papelería electoral para expresar su rechazo a la elección del SNTE que consideran “antidemocratica” y llamaron a los gobiernos estatal y federal de la 4T, no avalar los resultados del proceso “amañado”.

Amenazaron con quemar la urna de maestros jubilados instalada en el Cbtis 216 como parte de las protestas y movilizaciones que realizó la CETEG este día de los comicios, a nivel estatal de manera simultánea, para exhortar a sus compañeros a no votar.

El profesor Cresenciano Gallardo acusó que el SNTE acabó con la esperanza de jubilación de los maestros cuándo aprobaron la reforma educativa del ex presidente Enrique Peña, las reformas a la ley del ISSSTE y terminaron con el plan de previsión social que beneficiaba a los maestros.

Dijo que por exigir democracia sindical en una movilización en Iguala fueron golpeados, y en su caso personal conserva las cicatrices de las heridas que sufrió.

Sostuvo que el SNTE no les ha permitido participar en la renovación de la secretaria general, por que no están representados en el comité.

Por su parte, el Profesor Celso Águila León de la comisión política de la CETEG en costa grande, anunció una jornada de lucha a partir de mañana miércoles con un paro de labores de 72 horas a nivel nacional que ha convocado la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en defensa de los derechos de los trabajadores de la educación.

Enfatizó que ante este proceso electoral que consideran “ilegal”, el magisterio Guerrerense se ha inconformado, por que la cúpula del SNTE ha sido juez y parte actuando de forma unilateral y relegando a la CETEG.

Reiteró que la ley del USICAMM, ha dañado al magisterio de Guerrero y del país, por ello, decidieron realizar esta acción de incinerar las boletas electorales, por que han sido violentados sus derechos laborales, denunció.

Maestros de Cruz Grande Con la planilla Blanca Refrendan el apoyo a Juvenal Valencia Tamayo

Cuauhtémoc Rea Salgado

CRUZ GRANDE. El próximo 25 de este mes se llevarán a cabo las votaciones para elegir al nuevo comité que ocupará la Secretaría General y diferentes carteras del SNTE en Guerrero; este Miércoles visitó los planteles de Cruz Grande en la Costa Chica , el candidato de la planilla “Blanca” el maestro Juvenal Valencia Tamayo, originario de Tlalchapa, radicado en Ciudad Altamirano.

Dijo que en la elección podrán participar maestros, administrativos y jubilados del sistema educativo, sumando un aproximado de 90 mil personas.

Remarcó que por decreto y por fortuna se terminaron los delegados, quienes decidían quienes iba a ser sus representantes, por lo que ahora, el voto es secreto y universal, lo que es una gran ventaja para todos los que quieren el cambio y un verdadero representante sindical.

Cabe destacar que desde hace dos años se han estado preparando para llegar a este momento en el que la base trabajadora ahora sí va a decidir, es por ello por lo que busca ser el secretario general, para poder dar solución al cúmulo de rezagos que hay en la agenda sindical y que van en beneficio de los trabajadores.

Uno de tantos problemas es que, desde hace años no se les ha podido resolver a personal administrativos para que se integren al FONE, que es el fondo de aportaciones mediante el cual la Federación cubre el pago de nóminas correspondientes al personal que ocupa las plazas transferidas a las entidades federativas y por ello, muchos cobran después de la quincena.

Se busca que a todos los compañeros que se les contrate, sean inmediatamente basificados, porque se les contrata y posterior dejan las aulas porque no hay un seguimiento y por ello, debe haber unos 400 contratos que están en puerta y que no se ha podido entregar la base.

Rastrillar calle en colonia de Atoyac, solicitan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la colonia 2 de Diciembre denunciaron que las calles se han deteriorado considerablemente por las constantes lluvias que han caído últimamente por lo que piden a las autoridades que se rastrillen para poder transitar.

Juana Morelos Rodríguez señaló que es prioritario que las calles se la colonia se rastrillen para que puedan ser transitadas por los colonos, “no pueden entrar los taxis, ni los comerciantes debido al mal estado de las calles”.

Dijo que los alumnos que diario acusen a las escuelas caminan por las calles lodosas y muchas de las veces se caen “y lo peor son las personas de la tercera edad que si se caen las caídas son muy feas y difícil se pueden levantar”.

Por lo que pidieron a las autoridades municipales que rastrillen las calles de la colonia debido a que las lluvias las dejaron intransitables .

Cabe destacar que también otras colonias de la periferia de esta ciudad cafetalera, se encuentran  intransitable las lluvias han ocasionado grandes zanjas y resulta de muy difícil acceso para los automóviles, solo en motos, camionetas  de redilas o 4X4.

Los sorprenden rebajando botellas de miel

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Una pareja de comerciantes de miel virgen fue sorprendida lavando y echando agua a los frascos de miel, pero el agua está contaminada pues ahí vierten las aguas negras de los domicilios.

Los hechos fueron en la comunidad de El paraíso, Guerrero cuando los vecinos del Paraíso se dieron cuenta que personas externas fueron a vender “miel Virgen” y pasan al río a lavar sus botellas y a rebajar la miel.

Cabe mencionar que que el río está contaminado con drenaje y basura y temen por la salud de los habitantes de las comunidades porque les venden en toda la sierra y en la cabecera municipal.

Pidieron a las autoridades municipales que pongan atención en el problema pues temen a enfermarse.

Señalaron que los ciudadanos de la comunidad del Paraíso pidieron que se retiraran y que dejaran la miel, pero se negaron y dijeron que la venderían en otro lado, “por este motivo les suplicamos que se difunda esta información ya que es algo delicado para salud”.

Piden la rehabilitación de acceso a colonia de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Unas 5 familias que viven en la cerrada del callejón conocido como Paredón Hidalgo en la colonia centro de la ciudad, pidieron a las autoridades que los apoyen con la rehabilitación de este acceso, ubicado en los márgenes del río Atoyac.

 Las familias tienen la necesidad de trasladar a sus enfermos en caso de emergencia principalmente por las noches, no pueden hacerlo con rapidez, ya que con mucha dificultad entran vehículos y motocicletas al callejón.

Dijo que con sus propios medios se han organizado para arreglar las partes más críticas, sin embargo, el pasado mes de marzo un vecino levantó un muro que les impedía el libre tránsito, incluso quedó obstruida la única salida de su automóvil y su hijo resultó lesionado al intentar pasar con su moto.

Por ello, tuvieron que destruir una parte de esta construcción para evitar más accidentes, ya que algunas personas de la tercera edad acostumbran caminar por la zona.

Solicitan la reparación de camino a Cerro Prieto

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad del Cerro Prieto pidieron a las autoridades de los tres niveles que se pavimente el tramo carretero Quemado – Cerro Prieto ya que este tramo se estropea con la temporada de lluvias.

Los habitantes dijeron que es imposible llegar hasta su localidad debido a que el camino se daña y no pueden pasar a la localidad.

Encabezados por el comisario municipal, de Cerro Prieto de los Blancos, parte  alta de la sierra, con palas y picos arreglan la carretera, que se descompuso con la recientes lluvias.

Para evitar quedarse incomunicados, usan camionetas, las cuales con mucha dificultad pasan las zonas afectadas, al no dejar de llover, el camino se vuelve prácticamente intransitable.

Por lo que pidieron a la Gobernadora del Estado, Evelyn Salgado Pineda a la presidenta municipal Clara Elizabeth Bello Ríos y a el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador para que tomen cartas en el asunto y pavimenten la carretera.

Piden obra escolar en Los Valles, Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de Los Valles, en la parte media de la sierra, pidieron a las autoridades de los tres níveles que los apoyen con la obra de rehabilitación y el techado de la cancha municipal que se ha postergado desde las pasadas administraciones.

Confían que con la 4T se pueda consolidar este importante proyecto que es la obra prioritaria que necesitan, debido a que carecen de un espacio digno donde puedan realizar sus reuniones, eventos sociales, deportivos y actos políticos.

José Galindo Ríos, vecino del lugar, dijo que los pobladores han estado abandonados desde los pasados gobiernos no han atendido sus necesidades, recordó que solo se colocó la primera piedra para el inicio de esta obra, pero, desconoció los motivos por los que no se le dio seguimiento.

Indicó que es necesaria la reconstrucción total de este espacio recreativo, por que ya presenta fisuras que pueden provocar lesiones a los jugadores.

Añadió que cada año esta comunidad de Los Valles es sede del Torneo de Básquet Bol Regional como parte de la celebración de Todos Santos el 1 y 2 de Noviembre y del Torneo Relámpago del 26 al 31 de Diciembre dentro de las festividades de fin de año en el que participan deportistas de las localidades aledañas que se congregan para convivir.

Por ello, pidió también la construcción de un muro de contención para evitar que se siga deslavando el predio “esperamos que en este período de la presidenta Clara Bello nos apoye con esta obra prioritaria que le estamos solicitando”, señaló.

Así mismo pidió atender la problemática de la carretera que se encuentra en mal estado y el desabasto de medicamentos en el centro de salud, además de la rehabilitación de los juegos infantiles.

Siguen sin liquidar a paristas de gasera en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Trabajadores de la empresa Global Gas, ubicada en la entrada al poblado El Humo, denunciaron que en lugar de liquidarlos conforme a la ley por los años laborados tras ser despedidos de manera verbal e injustificada, ya son 18 los despedidos y aún siguen las represalias contra los empleados, derivado de la toma de las instalaciones el pasado mes de agosto.

El ex trabajador Adrián Hernández Garay, informó en entrevista que la jefa de recursos humanos despidió verbalmente a las trabajadoras Miriam Sánchez Arroyo y María de Jesús Pascasio Palacios.

Ambas son señaladas de haber participado en el paro laboral, se les prometió que serían liquidadas al cien por ciento, pero al igual que los demás empleados a la fecha no han recibido ninguna respuesta, señaló.

Deslindó que las dos trabajadoras despedidas no se sumaron a la protesta y se presentaron los días que estuvo cerrada la planta para cumplir con su horario de trabajo y así evitar que se les levantara un acta administrativa.

Lamentó que a pesar que la entrega del inmueble fue pacífica, los dueños de la gasera no han mostrado interés en resolver sus demandas de reinstalación.

Confían en que las autoridades intervengan, por que suman ya 18 trabajadores despedidos injustamente de forma verbal y temen más despidos, subrayó.

Salir de la versión móvil