Servidores dieron de baja a una adulto mayor del programa 65 y más

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Servidores de la Nación dieron de baja a una persona de la tercera edad del programa “65 y más”, debido a una supuesta duplicidad de su nombre y apellidos desde hace tres años ha estado en vuelta y no han hecho caso.

La señora de la tercera edad Irma Martínez Martínez quien vive en condiciones precarias y vende  tamales para poder salit adelante fue sacada del padrón de beneficiarios del programa 65 y más argumentando que su nombre estaba repetido en el padrón y aparecía cobrando dos veces en diferente ciudades. La señora nunca salió de Atoyac y nunca cobro el apoyo en diferentes lugares a un así le quitaron su apoyo.

La abuelita dijo que sus familiares la han censado tres veces y nunca la volvieron a tomar en cuanta “La  última vez que  censaron a mi abuelita de hay hemos estado dando vueltas para a ver si llega en las listas para que le den su apoyo pero nada “. Dijo su nieta Noemi Martínez.

“Mi abuelita le quitaron su apoyo de adulto mayor desde que entro este presidente Andrés Manuel López Obrador y desde entonces estamos luchando por qué se integre de nuevo a la lista de los beneficiarios pero nada ” .

Dijo que ” Quisieramos ver la forma de que la puedan ayudar para que le vuelvan a dar el apoyo ya que mi  abuelita se ayuda vendiendo tamales por la primaria Benito Juárez de la Colonia Mártires del 68  para poder succistir”.

Piden justicia por agresión a periodista

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Periodistas de Atoyac y organizaciones sociales exigieron justicia y denunciaron el uso excesivo de la fuerza por parte de policías estatales en contra del reportero Clever Rea Salgado, quién fue agredido física y verbalmente en un operativo de tránsito en la carretera que conduce a la sierra cafetalera de El Paraíso, junto con su esposa, causándole en el forcejeo una herida en la cabeza que requirió tres puntadas y llevado a barandillas.

En conferencia de prensa en el obelisco de Lucio Cabañas Barrientos en el zócalo exigieron que se investiguen los hechos y que se sancione a los agentes estatales que sometieron de manera violenta al comunicador cuándo se dirigía a cargar gasolina en su motocicleta, la cúal finalmente fue remitida al corralon por no contar con placas de circulación, argumentaron los policías agresores.

Clever Rea dijo que ante la agresión que sufrió teme por su vida y pidió la protección de las autoridades tras denunciar que unos civiles dialogaron con la policía cuando lo llevaban detenido y esposado en la patrulla como si fuera un peligroso delincuente.

La dirigente de la OCSS, Norma Mesino Mesino y la dirigente del Frente de Defensa Popular, Clemente Guevara Tejedor, coincidieron que respaldaran las acciones legales que tome Rea Salgado en su defensa.

Exigieron que se aplique la ley por este tipo de abusos por parte de la policía estatal y ministerial que instalan operativos sobre esta vía de comunicación y la carretera a la ruta serrana de pie de la cuesta intimidando a los conductores.

UE nombra a joven de la sierra como embajador

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El Joven de la Sierra de Guerrero recibe el Nombramiento como “Embajador de la Unión Europea” en acción por el clima.

Carlos Alberto Adame Montaño es originario de la comunidad de Río Verde, municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero quitan es Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia.

Actualmente miembro de la Maestría en Ciencias Agropecuarias y Gestión Local, donde desarrolla y participa con investigaciones sobre el Mejoramiento Genético Participativo, Seguridad y Soberanía Alimentaria, además ha diseñado un “Programa de Manejo Forestal y Ordenamiento Territorial para el Uso Sostenible de los Recursos Naturales”.

Es investigador asociado al Programa Nacional Estratégico “Soberanía Alimentaria, Impulso al Manejo Agroecológico del Sistema Milpa en Guerrero” del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Su trabajo, trayectoria académica y profesional fue evaluada por expertos nacionales e internacionales donde resultó obtener un lugar dentro de los 25 mejores elementos de todo México para representarlos ante la Unión Europea.

Suspenden pago de pensión a adultos mayores en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Servidores de la Nación volvieron a suspender los pagos de los adultos mayores deja programa 65 y más, hasta nuevo aviso, esto en segunda ocasión por dos bimestres seguidos los cuentos de adultos mayores están siendo afectados por qué siempre es lo mismo y no tienen seriedad.

Los beneficiarios del programa de 65 y más ya contaban con su apoyo que se les daría el día viernes y el sábado en el gimnasio pero se toparon con la sorpresa de que será hasta nuevo aviso que les digan cuando cobrarán dicho apoyo.

Los afectados son las personas que cobran con holograma y en Telecom porque nunca les dieron tarjeta son más de mil personas entre comunidades y cabecera municipal.

La falta de organización y seriedad por parte de los que conforman estos servidores de la nación ha hecho que los adultos mayores se desilusionen ya que solo juegan con sus sentimientos.

Encuentran con vida a hijo de cronista de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac – Agentes de la policía municipal localizaron  a Víctor Eliud Cardona Galindo en las inmediaciones de la colonia las Palmeras de esta ciudad, mismo que había sido reportado como desaparecido desde la mañana del sábado.

En la página oficial de la secretaria de seguridad pública municipal se informó que Víctor Eliud Cardona fue entregado a su padre, el periodista y cronista Víctor Cardona Galindo.

“Esta noche en un recorrido de prevención del delito que realizaban localizaron deambulando por la colonia Las Palmeras, de esta ciudad, al joven Víctor Eliut Cardona Galindo, mismo que se encontraba desaparecido desde dias pasados”, señala el reporte de la policía.

“Esta tarde se realizó una búsqueda intensa por parte de esta Secretaría, pero los elementos continuaron con la consigna de su localización en los diferentes recorridos que diariamente se llevan a cabo para evitar actos ilícitos, logrando encontrarlo sano y salvo”.

“Dicha persona ya fue entregada a su señor Padre Víctor Cardona Galindo, Cronista de esta ciudad cafetalera”, concluye el comunicado.

Maestros bloquean carretera federal Acapulco-Zihuatanejo; exigen respeto a sus derechos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Maestras de preescolar de la zona escolar 047, apoyados por padres de familia  bloquearon de manera intermitente por más de cuatro horas en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del crucero de la y griega, para demandar respeto a sus derechos laborales y que se cubran los espacios que han dejado los maestros jubilados y por causa de fallecimiento en la cabecera municipal.

Señalan que desde hace un año han solicitado a las autoridades educativas y al delegado regional que resuelvan su pliego petitorio en las mesas de trabajo y a través del diálogo.

Sin embargo, han hecho caso omiso haciendo trabajo desde sus cómodas oficinas, por lo que se vieron obligados a manifestarse en la carretera para ser escuchados y advirtieron que ahí permanecerán hasta que las autoridades educativas de Chilpancingo acudan a resolver sus demandas de manera definitiva.

Denunciaron que son 7 planteles afectados por la falta de maestros en la cabecera municipal, las colonias Pindecua, Juan Álvarez y las comunidades de Mexcaltepec, Agua Fria, El Camarón y Pie de la Cuesta, dónde además carecen de material de aseo, infraestructura y mobiliario.

Pintan mural de una de las primeras profesoras en Atoyac

Cuauhtémoc Rea

ATOYAC. Artistas plásticos de Atoyac coordinados por Daniel Téllez pintaron a una de las primeras profesoras que llegaron a la escuela primaria Juan Álvarez de esta ciudad

La profesora Filiberta Vargas Villavicencio nació un 22 de agosto del año 1939, en Tlachoachistlahuaca, Guerrero, cuando Zenaida Villavicencio Añorve y Luis Vargas Olea recibieron con mucha felicidad a la cuarta de 11 hijos (que tendrían más adelante), a quien nombraron Filiberta Vargas Villavicencio, desde muy pequeña mostró un carácter fuerte, aguerrido pero también ambicioso, llegada la adolescencia comenzó a trabajar e incluso a vender pan, chilate y flores para poder comprarse ropa y ser una carga menos para sus padres que se veían económicamente afectados al ser una numerosa familia, ella se prometió trabajar para tener una vida diferente, tener menos carencias a la hora de formar una familia.

En esa época ir a la escuela era complicado para las familias sobre todo en un pueblo como Tlachoachistlahuaca, ella con gran esfuerzo terminó la primaria y de ahí comenzó con sus trabajos ayudando a su madre a lavar y planchar ropa a los militares que llegaban al lugar.

Su suerte cambió a los 18 años, cuando en un baile al que acudió unas cuantas horas con permiso de su padre, (recordemos lo conservadoras que eran las familias en aquellos años y lo mucho que cuidaban a las mujeres jóvenes) la invitaría a bailar el hermano del gobernador Raúl Caballero Aburto, Enrique, quien en ese momento fungía como recaudador de rentas y quedó deslumbrado con la belleza de aquella mujer de ojos cafés claros como la miel, ella dudosa aceptó la invitación a bailar, relatado por sus propias palabras “él fue muy amable durante el baile me preguntó que si tenía trabajo porque yo me veía muy humilde, le conté a lo que me dedicaba y me dijo: – ¿no le gustaría a usted ser maestra? Yo con miedo por mi carente educación, pero con las ganas de salir adelante le dije que sí, me citó al otro día en Chilpancingo, donde de inmediato me dieron mi nombramiento, algo que jamás podré pagarle porque gracias a su ayuda estoy donde estoy, pero el tiempo y las distancias hicieron que nunca nos volviéramos a ver”.

Fue así como en ese mismo año y a su corta edad inició su carrera como maestra; su primer centro de trabajo fue en Macahuite, municipio de Azoyú, posteriormente en el Carrizo del mismo municipio, seguido de Ixcateopan de Cuauhtémoc municipio de Taxco de Alarcón, Palo Blanco municipio de Petatlán y fue en 1967 que llega a la primaria General Juan Álvarez, de la ciudad cafetalera Atoyac de Álvarez, después de que esta fuera cerrada por la guerrilla de Lucio Cabañas.

Durante sus primeros años de trabajo, al obtener ya un ingreso fijo, comenzó a prepararse, estudiando secundaria, preparatoria llegando a la carrera magisterial, donde obtuvo por fin su título que la acredita como profesora de educación primaria, siendo un orgullo para sus 5 hijos, a quienes tuvo que abandonar por semanas mientras estudiaba para titularse y ser una mejor maestra, “educar es lo mejor que me ha pasado, me da gusto encontrarme a alumnos míos en la calle que con mucho amor corren a saludarme, me abrazan y me preguntan ¿maestra todavía se acuerda de mí? A veces son ya unos hombres hechos y derechos, me da gusto ver que se fueron por el camino del bien”.

Era un 22 de agosto del año 1939, en Tlachoachistlahuaca, Guerrero, cuando Zenaida Villavicencio Añorve y Luis Vargas Olea recibieron con mucha felicidad a la cuarta de 11 hijos (que tendrían más adelante), a quien nombraron Filiberta Vargas Villavicencio, desde muy pequeña mostró un carácter fuerte, aguerrido pero también ambicioso, llegada la adolescencia comenzó a trabajar e incluso a vender pan, chilate y flores para poder comprarse ropa y ser una carga menos para sus padres que se veían económicamente afectados al ser una numerosa familia, ella se prometió trabajar para tener una vida diferente, tener menos carencias a la hora de formar una familia.

En esa época ir a la escuela era complicado para las familias sobre todo en un pueblo como Tlachoachistlahuaca, ella con gran esfuerzo terminó la primaria y de ahí comenzó con sus trabajos ayudando a su madre a lavar y planchar ropa a los militares que llegaban al lugar.

Su suerte cambió a los 18 años, cuando en un baile al que acudió unas cuantas horas con permiso de su padre, (recordemos lo conservadoras que eran las familias en aquellos años y lo mucho que cuidaban a las mujeres jóvenes) la invitaría a bailar el hermano del gobernador Raúl Caballero Aburto, Enrique, quien en ese momento fungía como recaudador de rentas y quedó deslumbrado con la belleza de aquella mujer de ojos cafés claros como la miel, ella dudosa aceptó la invitación a bailar, relatado por sus propias palabras “él fue muy amable durante el baile me preguntó que si tenía trabajo porque yo me veía muy humilde, le conté a lo que me dedicaba y me dijo: – ¿no le gustaría a usted ser maestra? Yo con miedo por mi carente educación, pero con las ganas de salir adelante le dije que sí, me citó al otro día en Chilpancingo, donde de inmediato me dieron mi nombramiento, algo que jamás podré pagarle porque gracias a su ayuda estoy donde estoy, pero el tiempo y las distancias hicieron que nunca nos volviéramos a ver”.

Fue así como en ese mismo año y a su corta edad inició su carrera como maestra; su primer centro de trabajo fue en Macahuite, municipio de Azoyú, posteriormente en el Carrizo del mismo municipio, seguido de Ixcateopan de Cuauhtémoc municipio de Taxco de Alarcón, Palo Blanco municipio de Petatlán y fue en 1967 que llega a la primaria General Juan Álvarez, de la ciudad cafetalera Atoyac de Álvarez, después de que esta fuera cerrada por la guerrilla de Lucio Cabañas.

Durante sus primeros años de trabajo, al obtener ya un ingreso fijo, comenzó a prepararse, estudiando secundaria, preparatoria llegando a la carrera magisterial, donde obtuvo por fin su título que la acredita como profesora de educación primaria, siendo un orgullo para sus 5 hijos, a quienes tuvo que abandonar por semanas mientras estudiaba para titularse y ser una mejor maestra, “educar es lo mejor que me ha pasado, me da gusto encontrarme a alumnos míos en la calle que con mucho amor corren a saludarme, me abrazan y me preguntan ¿maestra todavía se acuerda de mí? A veces son ya unos hombres hechos y derechos, me da gusto ver que se fueron por el camino del bien”.

La “profa Fili” como también es conocida, formó parte de la plantilla de docentes al mando de la directora Agapita Avilés Patiño, quien abrió de nueva cuenta dicha escuela pública, rompiendo cadenas y candados puestos por el movimiento revolucionario, donde se desempeñó por 37 años, siendo maestra responsable de los primeros y terceros años, considerada como una de las mejores maestras de esa institución, obteniendo primeros lugares en competencias internas y regionales de aprovechamiento, poesía, canto, tablas gimnásticas, baile y rondas infantiles, siendo maestra de un sinfín de niñas y niños, que ahora son grandes profesionistas como: doctores, enfermeras, maestros, ingenieros e incluso presidentes municipales como Javier Galeana Cadena solo por citar un ejemplo.

Recibió un pergamino por su noble y distinguida labor como docente por sus primeros 26 años al servicio de la educación el 15 de mayo de 1986.

Fue tanto su amor y vocación por la enseñanza, que incluso en vacaciones daba clases de regularización ante las peticiones de los padres de familia de los diferentes grados escolares que conocían de su trabajo.

Vargas Villavicencio, se jubiló el 10 de octubre de 1994, y hasta la fecha sigue siendo recordada por sus ex alumnos, a quienes en ocasiones se encontraba en la calle cuando iban de visita a Atoyac.

Ahora a sus 84 años, radica en Acapulco y a pesar de los estragos que el tiempo ha hecho en su físico y en su mente, aún recuerda esos años de arduo trabajo, y agradece a Dios haberle permitido sacar adelante sola, a sus 5 hijos, además de haberle dado la sabiduría y la inteligencia de crear un patrimonio con mucho esfuerzo.

Para sus hermanos, hijos, nietos y bisnietos es un orgullo, es la muestra viviente de que el querer es poder, que no importa la situación económica, sino las ganas y la fuerza para salir adelante, es un gran honor ser familia de Filiberta Vargas que al igual que sus hermanas, Lucía y María Luisa dejaron un legado en sus municipios donde se desempeñaron dando clases.

𝓖𝓻𝓪𝓬𝓲𝓪𝓼 𝓪 𝓽𝓸𝓭𝓪𝓼 𝔂 𝓽𝓸𝓭𝓸𝓼 𝓵𝓸𝓼 𝓺𝓾𝓮 𝓬𝓸𝓷 𝓪𝓶𝓸𝓻 𝓻𝓮𝓬𝓾𝓮𝓻𝓭𝓪𝓷 𝓪 𝓷𝓾𝓮𝓼𝓽𝓻𝓪 𝓺𝓾𝓮𝓻𝓲𝓭𝓪 𝓜𝓪𝓮𝓼𝓽𝓻𝓪.

La “profa Fili” como también es conocida, formó parte de la plantilla de docentes al mando de la directora Agapita Avilés Patiño, quien abrió de nueva cuenta dicha escuela pública, rompiendo cadenas y candados puestos por el movimiento revolucionario, donde se desempeñó por 37 años, siendo maestra responsable de los primeros y terceros años, considerada como una de las mejores maestras de esa institución, obteniendo primeros lugares en competencias internas y regionales de aprovechamiento, poesía, canto, tablas gimnásticas, baile y rondas infantiles, siendo maestra de un sinfín de niñas y niños, que ahora son grandes profesionistas como: doctores, enfermeras, maestros, ingenieros e incluso presidentes municipales como Javier Galeana Cadena solo por citar un ejemplo.

Recibió un pergamino por su noble y distinguida labor como docente por sus primeros 26 años al servicio de la educación el 15 de mayo de 1986.

Fue tanto su amor y vocación por la enseñanza, que incluso en vacaciones daba clases de regularización ante las peticiones de los padres de familia de los diferentes grados escolares que conocían de su trabajo.

Vargas Villavicencio, se jubiló el 10 de octubre de 1994, y hasta la fecha sigue siendo recordada por sus ex alumnos, a quienes en ocasiones se encontraba en la calle cuando iban de visita a Atoyac.

Ahora a sus 84 años, radica en Acapulco y a pesar de los estragos que el tiempo ha hecho en su físico y en su mente, aún recuerda esos años de arduo trabajo, y agradece a Dios haberle permitido sacar adelante sola, a sus 5 hijos, además de haberle dado la sabiduría y la inteligencia de crear un patrimonio con mucho esfuerzo.

Para sus hermanos, hijos, nietos y bisnietos es un orgullo, es la muestra viviente de que el querer es poder, que no importa la situación económica, sino las ganas y la fuerza para salir adelante, es un gran honor ser familia de Filiberta Vargas que al igual que sus hermanas, Lucía y María Luisa dejaron un legado en sus municipios donde se desempeñaron dando clases.

Reportan desaparición de un hombre en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El periodista y cronista municipal Víctor Cardona Galindo, pidió el apoyo de la ciudadanía para localizar a su hijo, Victor Eliud Cardona Galindo de 33 años, quién desapareció el sábado 5 de noviembre a las 9 de la mañana cuándo salió con su carretilla a vender mandarinas y manzanas rumbo a la colonia Las Palmeras.

“Vamos a poner la denuncia en la Fiscalía. Ya se reportó para su búsqueda el comandante Ríos de la Policía Estatal y el comandante Moisés Radilla de Protección Civil del Estado, región Sierra, quiénes mostraron disposición de buscarlo”, informó Cardona.

Cuando salió de la casa llevaba camisa blanca, bermuda amarilla, gorra negra estampada con un billete de 1000 pesos. 

“Tienes como señas particulares un tatuaje en la mano que dice Gael, otro en la espalda que dice Adela, todo en letra cursiva y lleva tatuada también un Ave Fénix en el pie”, explicó.

A sus 71 años, fundador de Los Brillantes de Costa Grande sigue en activo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El fundador de Los Brillantes de Costa Grande, Gilberto Hernández Olea, oriundo de El Ticui, a sus 71 años de edad, aún sigue con el gusto por la música y recuerda que en la década de los 60 formó parte del grupo Caribe y en la actualidad, junto con algunos jóvenes talentosos formaron el grupo “Sorpresa Musical” que está disponible para contrataciones amenizando la musica del recuerdo.

Gilberto contó que desde los 16 años se interesó por la musica asesorado por su hermano Catarino, quién era el director musical de los Brillantes en sus inicios en 1968; actualmente tiene en su repertorio más de 80 canciones de su autoria, con sus respectivos arreglos musicales.

En su domicilio en Barrio El Alto, el  Gilberto, recordó parte de su trayectoria con esta gran agrupación musical que nació con el nombre de “Tigros” logrando grabar en reconocidas disqueras como Yurico y Musart, sus éxitos se escucharon en la radiodifusora RCN de Acapulco con un gran auditorio en el estado ocupando los primeros lugares en popularidad.

Mencionó que las empresas disqueras decidieron cambiar el nombre de “Tigros” por Brillantes de Costa Grande, con el cúal, se dieron a conocer amenizando bailes y fiestas en la región, en otros estados como Michoacán, Hidalgo, Estado de México con gran aceptación del público en cada de sus interpretaciones en voz del reconocido cantante, Manuel Armenta.

Una de sus últimas presentaciones fue en el estado de Chihuahua y relató que durante su trayectoria alternaron con grandes grupos de la época como los Yonics, Acapulco Tropical, orquesta Hermanos Chinos, Los Kumbers, grupo Caribe, Coyuca 2000, Los Olímpicos, Los Joao, La Rebelión, Fiesta 85, Revolución de Emiliano Zapata, el cantante Juanello, entre otros.

Comentó que de los fundadores de los Brillantes, actualmente sobreviven solo él y su primo Abel Olea, así como el profesor Margarito, quién se unió al grupo tiempo después, mientras que Manuel Armenta, voz original del grupo falleció hace algunos años.

Al igual que su hermano Catarino Hernández, y demás integrantes como Goyo encargado del piano, Juanche el baterista, y recientemente murió Miguel Chávez quién tocaba el bajo.

Lamentó que por falta de apoyo de las autoridades no ha sido posible transmitir sus conocimientos y habilidades en flauta dulce, guitarra y trompeta a las presentes generaciones.

Sin embargo, confió que pronto los gobiernos municipal, estatal, federal se interesen en apoyarlo para formar una escuela de musica en Atoyac con niños, jóvenes y adultos que deseen aprender este bello arte, puntualizó.

Faltan medicamentos en hospitales de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de El Cacao, Tres Pasos y Santo Domingo denunciaron la falta de medicamentos y el suero antialacrán en el hospital “Juventino Rodríguez” y en los centros de salud de sus comunidades.

Los habitantes denunciaron que ante la falta de medicamentos y de médicos en el turno de la noche del mencionado hospital el cual ya se ha convertido en uno de los problemas más graves del hospital Juventino Rodríguez donde los usuarios tienen que comprar los medicamentos y hasta el suero anti alacrán los cuales cuestas mas de mil pesos.

La señora María Antonieta  Mesino dijo que la  bajaron desde su comunidad debido a un piquete de alacrán de los amarillos dijo que acudió al hospital debido a que ya se estaba ahogando por las toxinas que tenía en su cuerpo por el piquete del insecto pero que los médicos mandaron a los familiares a comprar ese suero porque no hay y que se gastaron más de mil pesos “.

Enfadada dijo “aquí nos enfermamos y tenemos que curarnos con hiervas porque nunca hay medicamentos y no hay doctores de noche por lo que tenemos que irnos hasta Atoyac para que nos atiendan de manera particular y eso genera muchos gastos por que no tienen tampoco los medicamentos que recetan”.

Por lo que pidió a la secretaria de Salud que preside Aide Ibarez Castro que doten de medicamentos el hospital Juventino Rodríguez, y al centro de Salud del Cacao y otros centros de salud como el de Santo Domingo estan cerrados  ante la falta de medicamentos.

Salir de la versión móvil