Cajeros automáticos fuera de servicio en Atoyac: usuarios denuncian fallas recurrentes

Cuauhtémoc Rea Salgado

Usuarios de los bancos Bancomer y Santander, ubicados en la planta baja del DIF, en el centro de Atoyac, han reportado fallas frecuentes en los cajeros automáticos. Este problema también afecta a los cajeros de Chedraui.

De acuerdo con Guadalupe García Espinoza, una de las afectadas, los cajeros no funcionan tanto los fines de semana como entre semana. “El cajero de Bancomer en Chedraui está dañado, tiene un corto circuito, y los que están en el centro, los fines de semana, no sirven”, comentó.

Además, mencionó que otro inconveniente recurrente es que los cajeros de Bancomer a menudo se quedan sin dinero, especialmente durante los días de quincena. “En quincena se quedan sin dinero los cajeros”, explicó García Espinoza.

Los usuarios también destacaron que solo pueden realizar otros tipos de trámites en estos cajeros, pero no el retiro de efectivo. Por ello, pidieron a los directivos de los bancos que presten más atención a estos problemas, especialmente durante los fines de semana, cuando muchos necesitan hacer retiros para cumplir con diversos compromisos.

Debido a la falta de disponibilidad en los cajeros locales, los ciudadanos se ven obligados a acudir a otras instituciones bancarias, las cuales les cobran altas comisiones por realizar operaciones.

Denuncian crisis laboral de obreros de techados en la Costa Grande de Guerrero

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – Obreros dedicados a la reparación de techos en viviendas de la región de la Costa Grande de Guerrero denunciaron estar atravesando una profunda crisis debido a la escasez de trabajo.

Los trabajadores explicaron que, en la actualidad, las viviendas con techos de teja han disminuido considerablemente, ya que muchos propietarios optan por reemplazar este tipo de techado por material de concreto (loza). Además, señalaron que son pocas las personas dispuestas a arriesgar su vida en las alturas de los tejados, pues algunos, especialmente jóvenes, enfrentan el peligro de ser picados por alacranes mientras buscan ganarse un ingreso antes de la temporada de lluvias.

Eusebio Fierro Ríos, quien se dedica a la reparación de techos y al trabajo con tejas, explicó que este oficio está en extinción, ya que, además de ser peligroso, no está bien remunerado. “A veces, el dueño de la casa regatea el costo del trabajo, por lo que terminamos cobrando muy poco”, comentó.

Félix Abarca Carpio, quien lleva trece años dedicándose a la reparación de techos de barro y a la restauración de la madera en mal estado en viviendas tradicionales de Tecpan, expresó su preocupación por la falta de empleo en el área. “Ya son muy pocas las personas que nos contratan, y los techados de concreto y lámina se han impuesto”, lamentó.

Presentan en Atoyac el libro “Historia de un Ángel” de Ana Luz Ramírez Piza

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac. – En la Casa de la Cultura, se llevó a cabo la presentación del libro “Historia de un Ángel” de la escritora Ana Luz Ramírez Piza.

Se trata de una obra conmovedora que narra experiencias de vida y recuerdos de su hija, la señorita Karla Luna Ramírez, a veinte años de su partida.

Inspirado en el amor incondicional de una madre hacia su hija, el libro es un testimonio de resiliencia y fortaleza. Constituye un ejemplo de superación para quienes enfrentan adversidades y una fuente de inspiración para las nuevas generaciones.

La presentación coincidió con el 65 aniversario de la autora, creando un momento único para recordar a Karla y celebrar la vida a través de los recuerdos de quienes la conocieron.

Escrito a partir de una canción, el libro representa un sueño hecho realidad para Ana Luz Ramírez Piza, además de ser un homenaje a la solidaridad y al amor al prójimo que definieron la vida de Karla Luna Ramírez.

Se llevan a cabo las elecciones de delegados en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro.- Este domingo se llevaron a cabo las elecciones para elegir a los delegados de diversas colonias en la cabecera municipal de Atoyac.

Durante el proceso, los ciudadanos acudieron a las urnas para elegir a sus representantes. La presidenta municipal, Clara Elizabeth Bello Ríos, hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en este proceso democrático. “Es fundamental que cada uno de nosotros se haga responsable de elegir a quien lo representará en su comunidad”, destacó.

Bello Ríos enfatizó que la participación ciudadana es un pilar esencial para el buen funcionamiento de la sociedad. “La elección de delegados es una oportunidad para fortalecer nuestra democracia local”, señaló.

Finalmente, invitó a todos los habitantes de Atoyac a ejercer su derecho al voto de manera informada y responsable. “El compromiso de cada uno de nosotros contribuye a la construcción de un municipio más unido y próspero. ¡Participa, tu voz es importante!”, concluyó.

Clemencia Guevara respalda la iniciativa contra el nepotismo, pero pide su aplicación justa

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – La dirigente estatal del Frente de Defensa Popular (FDP), Clemencia Guevara Tejedor, manifestó su apoyo a la iniciativa contra el nepotismo impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Sin embargo, aclaró que su respaldo está condicionado a que la propuesta se aplique de manera adecuada y no sea utilizada con fines convenientes para el partido en el poder.

“La esencia de la propuesta es buena y no debe llevar ningún tipo de dedicatoria con nombre y apellido, pero en la mayoría de los casos, cuando se promueve una iniciativa de este tipo, son los partidos políticos en el poder los que terminan aplicándola según su conveniencia”, puntualizó Guevara.

La activista señaló que el pueblo suele ser el último en ser tomado en cuenta cuando se trata de este tipo de propuestas. “Lo único que les importa a las autoridades en turno es beneficiar a su grupo o instituto político, y al final terminan aplicando las reglas de acuerdo a sus intereses”, comentó.

Guevara manifestó que, si la reforma se implementa correctamente, contará con todo su respaldo, aunque destacó la importancia de esperar para ver si se aprueba y cómo se aplicará. “Hay que esperar para conocer si se aprueba y de qué manera se llevará a cabo para poder calificarla”, agregó.

En una entrevista, la dirigente expresó sus dudas respecto a la reforma, señalando que, al inicio del sexenio pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó a las organizaciones sociales, solo para terminar entregando el poder a los servidores de la nación. “Así puede suceder con la reforma de la actual jefa del Ejecutivo federal, pues puede ser utilizada para beneficio del partido político en el poder”, indicó.

Finalmente, Guevara reiteró que no está en contra de la reforma si se aplica como debe ser, pero advirtió que existe el riesgo de que se utilice con fines políticos y que la ciudadanía sea la última en ser tomada en cuenta. “Sería lamentable si eso sucede, especialmente si realmente hay buena voluntad por parte de la presidenta de la República”, concluyó.

Comerciantes de Atoyac enfrentan una drástica caída en las ventas

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac.- Los comerciantes del mercado de esta comunidad expresaron su preocupación por la escasez de ventas que enfrentan, lo que ha generado que algunos decidan no abrir sus puestos.

“Estamos aquí desde temprano, pero no hay ventas; el mercado está prácticamente solo. Pensábamos que era por la cuesta de enero, pero ya estamos en febrero y la situación sigue igual”, comentó José Serrano Nogeda, comerciante de carnes.

Por su parte, Mari Carmen Moreno, vendedora de verduras, señaló que las ventas también han disminuido notablemente. “Antes la gente venía a comprar, especialmente verduras, frutas y otros productos que ofrecemos en el mercado”, indicó.

Moreno agregó que algunos comerciantes ya han decidido cerrar sus locales permanentemente debido a la falta de compradores. “Don José, Don Gonzalo, Moyses, Rosa y otros ya han dejado sus puestos”, lamentó.

Los comerciantes esperan que esta situación cambie pronto, ya que la falta de ventas está afectando gravemente su economía.

Llamado a las autoridades para reactivar la cafeticultura en Guerrero ante el aumento en los precios internacionales

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac.- El productor de café del municipio de Atoyac, Acasio Castro Serrano, informó que el precio del kilo de café ha alcanzado niveles inéditos tanto en los mercados nacionales como internacionales, lo que representa una oportunidad para los cafeticultores de Guerrero. Ante este panorama, hizo un llamado a las autoridades federales y estatales para que diseñen estrategias y políticas públicas que incentiven a los productores a retomar o mantener la producción de café en la entidad.

Castro Serrano explicó que, según un estudio reciente, el precio del kilo de café tipo arábica ha alcanzado máximos históricos en la bolsa de valores, beneficiando a miles de familias en los principales países productores como Colombia. Ante ello, pidió que se tomen medidas para asegurar que los cafeticultores de Guerrero también aprovechen esta bonanza y reciban los beneficios de este aumento en los precios.

El asesor en cafeticultura resaltó la necesidad urgente de que los gobiernos federal y estatal implementen políticas públicas que motiven a los productores a mejorar sus cafetales, así como a los que abandonaron esta actividad para que la retomen. “Es fundamental que se revalorice la actividad cafetalera en Guerrero, y que se impulse la idea de que el café es, nuevamente, el oro verde de la región”, señaló.

A pesar de las afectaciones causadas por fenómenos meteorológicos y la plaga de la roya, el productor destacó que la zona cafetalera de la parte media y alta de la sierra de Atoyac sigue manteniendo las mejores condiciones agroambientales para el cultivo del café.

Finalmente, mencionó que en las localidades de San Vicente de Jesús, Las Fundiciones, Puente del Rey, La Pintada, El Paraíso, El Edén, Nueva Deli, Los Piloncillos, Santo Domingo, Pie de la Cuesta, Puente de los Lugardos y Las Delicias, los productores necesitan estímulos para mejorar su actividad. “La situación actual del café en los mercados internacionales representa una excelente oportunidad para que las autoridades apoyen a la cafeticultura en Guerrero y permitan que el café atoyaquense recupere su lugar de privilegio”, concluyó.

Vecinos de la colonia “El Chico” denuncian apropiación ilegal de terrenos

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro.- Vecinos de la calle Tomás Sánchez, en la colonia “El Chico”, denunciaron que un residente de la zona se ha apropiado de terrenos ajenos, cercando incluso los límites con el río.

Los habitantes de la colonia indicaron que el individuo ha cerrado el acceso a estas áreas, impidiendo que cualquier persona pase sin su consentimiento, bajo la justificación de que ya es el dueño del terreno. “Él ya cercó hasta los límites con el río”, señalaron.

Ante esta situación, los vecinos afectados han intentado dialogar con la persona en conflicto para llegar a una solución, pero han sido recibidos únicamente con amenazas y groserías. Por lo tanto, hicieron un llamado a las autoridades correspondientes para que intervengan y resuelvan el problema.

Pescadores de Guerrero lamentan baja producción pesquera que afecta su economía

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac de Álvarez, Gro.- Pescadores integrados a la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras del Estado de Guerrero lamentaron la drástica disminución en la producción de pescado, que ha afectado a las comunidades de Cacalutla, Zacualpan, Colonia Vicente Guerrero y Colonia Cuauhtémoc. La pesca ha disminuido hasta en un 70 por ciento, lo que ha repercutido gravemente en sus ingresos.

Los integrantes de las cooperativas pesqueras Juan García Villegas y Laureano Fierro Noriega señalaron que esta escasez de peces ha reducido considerablemente sus ganancias, lo que afecta directamente su capacidad para sostener a sus familias.

Ante esta situación, los pescadores hicieron un llamado a los tres órdenes de gobierno para que agilicen una pronta solución a las demandas del sector pesquero, el cual ha sido uno de los más olvidados por las autoridades.

Organizaciones ecologistas impulsan proyecto de relleno sanitario intermunicipal para Costa Grande

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Guerrero – El ambientalista Arturo García Jiménez anunció que diversas organizaciones que promueven el cuidado del medio ambiente en la Costa Grande están impulsando un proyecto para la construcción de un relleno sanitario intermunicipal. Esta iniciativa busca evitar la apertura de basureros a cielo abierto, como el recientemente descubierto en el ejido de El Cerrito, en Tecpan.

García Jiménez explicó que el proyecto técnico fue presentado hace algunos meses por las organizaciones ecologistas y tiene como objetivo beneficiar a los municipios de Atoyac, Coyuca de Benítez, Tecpan y Benito Juárez. “Es fundamental que se tomen en cuenta estas alternativas para mejorar el manejo de residuos y evitar la contaminación ambiental”, señaló.

El martes pasado, el titular de la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (PROPAEG), Carlos Toledo Manzur, informó que expertos de la dependencia realizaron estudios de factibilidad en el basurero de El Cerrito, con resultados negativos. Debido a ello, la PROPAEG solicitó al Ayuntamiento de Tecpan el cierre y saneamiento del lugar, establecido en noviembre del año pasado. Toledo Manzur indicó que el municipio tiene un plazo máximo de 20 días para cumplir con la medida, de lo contrario, será la propia dependencia estatal la que se encargue de la clausura, lo que podría acarrear multas de hasta un millón de pesos.

Ante este panorama, García Jiménez destacó la importancia de que las autoridades consideren el proyecto de relleno sanitario intermunicipal, presentado por organizaciones regionales y respaldado por grupos nacionales como el Colectivo Guerrero es Primero y el Fideicomiso para el Desarrollo Sur Sureste. El proyecto fue dado a conocer en el Jardín del Edén, en Atoyac, y contó con el respaldo de autoridades ejidales y grupos ambientalistas de la región.

El estudio técnico del proyecto, subrayó García Jiménez, tiene el respaldo de experiencias exitosas en el manejo de residuos sólidos, particularmente en Jalisco. Además, mencionó que existe un proyecto similar para la creación de un relleno sanitario en Chilpancingo, que beneficiará tanto a la capital como al municipio de Tixtla.

El ecologista hizo un llamado urgente a las autoridades estatales y federales para que consideren este tipo de proyectos como una solución viable al manejo de residuos sólidos, un problema recurrente en los municipios. “En pleno siglo XXI no podemos seguir gestionando los desechos con los mismos métodos obsoletos”, destacó. Además, subrayó que los desechos de los tiraderos, al ser arrastrados por los cauces de arroyos y ríos, terminan contaminando el mar, lo que provoca una grave polución que afecta al medio ambiente.

Salir de la versión móvil