Atoyac camino a la recuperación en la calidad de su café después de la plaga de la roya

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac – Diez años después del azote de la plaga de la roya, que destruyó más del 90 por ciento de los cafetales en los municipios productores de Guerrero, Atoyac va en camino hacia la recuperación, basada en la calidad de su café, aunque aún distante de la producción que logró durante las décadas de los 70, 80 y 90, calificada por los especialistas como la época de oro del café en ese municipio.

En 2014 comenzaron a registrarse las primeras afectaciones causadas por la roya, que cumplieron los pronósticos hechos por los expertos cuatro años atrás. Los daños incluyeron el 90 por ciento de los cafetales en el estado, situación que derivó en una caída catastrófica de la producción durante los siguientes cinco años y la disminución del padrón de 13 mil cafeticultores en el municipio, además de las dificultades generadas por la contingencia sanitaria contra el Covid-19.

Una década después, el interés de los pocos productores atoyaquenses que se animaron a recuperar sus campos de cultivo (luego de que la gran mayoría optara por dedicarse a otras actividades agrícolas y agropecuarias), la siembra y la cosecha de los cafetos, sumado a las nuevas técnicas de cultivo, maquinaria con tecnología de punta, la aparición de las redes sociales y el apoyo gubernamental a través del programa Sembrando Vida, han dado como resultado el resurgimiento de la cafeticultura en la tierra del guerrillero Lucio Cabañas Barrientos.

Abraham Bello Alarcón es un reconocido catador y barista, con una brillante trayectoria de más de 15 años, que lo sitúan dentro del top 10 en México. Actualmente participó con su Taller de Tostado de Café en el Pabellón del Café dentro de las actividades literarias y culturales de la Expo-Feria del Café 2024, organizada por el ayuntamiento, en coordinación con el Consejo Estatal del Café (Cecafé).

Consultado sobre el tema, el experto asegura que el café de Atoyac, a pesar de todas las adversidades que ha enfrentado en los últimos 10 años, mantiene una calidad excepcional que lo separa de los cafés de otros estados del país. Dijo que hoy en día, los cafeticultores de Atoyac están enfocados en privilegiar más la calidad que la cantidad de los granos que producen, lo que les ha permitido construir una ruta encaminada a lograr el resurgimiento de la cafeticultura en el municipio, aunque aún están alejados de los niveles que alcanzó el grano en las décadas posteriores a la guerrilla de Lucio Cabañas.

El especialista es Catador Q, tostador y barista certificado por SCA y CQI, y es propietario del Tostador/Cafetera Bello Café. Ha participado en tres competencias nacionales de tostado en las que quedó como finalista, y este año logró entrar en el top 10 en México. Ha tomado parte como juez en campeonatos regionales en Córdoba, Veracruz, la Taza de Excelencia México el año pasado y en el Campeonato de Baristas de Puebla en 2023.

También ha sido ponente sobre la calidad de los cafés naturales, así como catador en el Premio de Calidad de Café en Atoyac de Álvarez 2022; fue organizador de la competencia nacional de Aeropress 2021.

Por su parte, el cafeticultor Acasio Castro Serrano es uno de los que enfrentaron el embate de la roya y decidieron renovar y recuperar las cosechas de café, junto con productores de las comunidades ubicadas en la franja que se considera con las mejores condiciones climáticas para que florezca el aromático, como Pie de la Cuesta, Santo Domingo, El Edén, Nueva Delhi y Los Piloncillos, donde asegura que los productores están motivados y conscientes de que quedaron atrás las técnicas tradicionales de cultivo y hoy se deben aplicar las nuevas tecnologías para poder competir en los mercados nacionales e internacionales.

Presentan libros en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Autores locales presentaron libros en la semana cultural del espacio de Cultura y Literatura en Atoyac.

Las presentaciones de libros de escritores locales fue en el municipio de Atoyac  de Álvarez Guerrero que fue el escenario de varias presentaciones literarias en el histórico casco de la exfábrica de hilados y tejidos Progreso del Sur.

Esto como parte de la Expo Feria Atoyac 2024, varios autores locales compartieron sus obras con el público, destacando que por primera vez en un evento se presentan 3 libros, Los Jicotes, de Felipe Fierro Santiago. Esta cautivadora novela de amor nos sumerge en las vidas de estudiantes de secundaria en un entorno rural a través de sus páginas, exploramos los desafíos sociales que enfrentan.

El ponente de este libro fue Víctor Cardona, hijo del cronista municipal de Atoyac, Víctor Cardona Galindo.

El segundo libro fue el Comandante Ramiro, de autor desconocido (se cree que es el propio comandante Ramiro). Este libro relata la vida de José Luis Orbe Mesino, quien se convirtió en el comandante de una de las columnas guerrilleras del ERPI.

 Felipe Fierro, el autor, basó esta narración en las cartas escritas por el comandante Ramiro mientras estuvo detenido en la cárcel. La presentación estuvo a cargo del periodista Francisco Magaña.

El otro libro fue Pueblos del Sur, del Jesús Solís Ayvar.

  Este hermoso poemario nos lleva a través de los 85 municipios del estado de Guerrero. Cada poema es un viaje a la esencia y la historia de estas tierras.

 Los ponentes de este poemario fueron el expresidente de Atoyac, Javier Galeana Cadena, y Rubén Ríos Radilla, miembro del colectivo cultural independiente de Atoyac.

Estos eventos no solo celebran la literatura, sino también la riqueza histórica y cultural de Atoyac de Álvarez. El casco de la exfábrica de hilados y tejidos “Progreso del Sur” se convierte en un espacio vibrante donde las palabras cobran vida y la comunidad se reúne para honrar la creatividad y la pasión.

Alertan por presencia de abejas en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Una persona fue atacada por abejas que se escondían en un poste de luz, fue a su domicilio y trajo un líquido para matarlas, mató algunas y las otras quedaron alborotadas.

Las abejas alborotadas están cerca de la cancha mariscal, donde pasan los alumnos de la escuela primaria Lázaro Cárdenas los cuales tienen que pasar corriendo ante el temor de ser atacados.

Los vecinos del lugar especificaron que las abejas se alborotaron luego de qué un hombre fuera atacado por las abejas y este les fumigó con un líquido para matarlas eso hizo que se alborotaran más.

Por lo que pidieron a las autoridades de protección civil municipal para que pueda llevarse ese enjambre de abejas, porque por ahí pasan los alumnos de la primaria.

CBTis de Atoyac se une a paro del SNTE

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE sección 14 del CBTis 216 en Atoyac de Álvarez; se unieron al paro laboral estatal de manera indefinida, hasta que se resuelvan sus derechos y conquistas.

Benito García Fierro secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación,  SNTE, dijo que continúa la toma de la Delegación de la SEP por maestros del SNTE.

Señaló que por segundo día consecutivo, docentes de varios niveles educativos, agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), mantienen tomada la Delegación de los Servicios Educativos en Costa Grande para exigir para exigir una serie de demandas, así como respeto a sus derechos laborales.

En entrevista, el representante del SNTE en el municipio Benito García Fierro explicó el momento que vive el movimiento magisterial y dijo que es crítico por qué faltan maestros en las escuelas , no hay recategorizaciones, aumento salarial, mejoras en infraestructura entre otras cosas que faltan en las diferentes escuelas.

Sin funcionar, cajeros de CFE en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Nuevamente los cajeros de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no sirvieron todo el fin de semana y el lunes no hubo servicio, por lo que los usuarios están molestos por qué partir de mañana empieza el corte de luz.

Los usuarios del cajero donde pagan la luz denunciaron que están temerosos de que el día martes les corten el servicio de Electricidad ya que se venció este 18 de Marzo y los cajeros de la CFE no sirvieron.

Varias personas acudieron a pagar su recibo de luz hasta las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad pero se toparon con la sorpresa de que no había servicio en los cajeros por qué están descompuestos .

“ En Atoyac de Álvarez estamos muy  molestos los  usuarios que acudimos  al cajero de la CFE a pagar el  recibo de luz pues siempre se encuentran en pésimas condiciones fallando al momento de insertar un billete ya sea que se atore, no da cambio o ticket de pago y el usuario no puede hacer un reclamo ante la CFE pues no tiene como comprobar que realizó el pago de su servicio, y lo peor es que luego sale en la pantalla que el cajero no funciona”. Dijo Saúl Castro Reyes .

Quién afirmó que han puesto su queja en las oficinas de la comisión y han echo caso omiso al no darles mantenimiento de manera regular y brindar un mejor servicio a los usuarios que a diario acuden a estos cajeros a realizar sus respectivos pagos.

Por lo que exigió  que se arreglen esos cajeros y que haya una mejor atención para los usuarios de la CFE , y que haya prórroga para el pago de luz por éstos inconvenientes.

Preparan rodadas de Río Verde a Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de Río Verde se organizaron para iniciar  los trabajos para construcción de rodadas en un tramo de la carretera paraa Atoyac.

Juan Adame Ortiz dijo que se  pide la comprensión de quienes vayan de visita o en plan de trabajo para tener el cuidado necesario para transitar el tiempo que tarde dicha obra.

“El esfuerzo de los ciudadanos, productores foráneos, familiares y voluntarios es una muestra de que cuando se quiere se puede”. Dijo.

Por este medio estaremos comentando los avance atravez de  los comités de la comisaría municipal y de obras.

“Gracias a quienes han tenido la voluntad de apoyar con esta obra hoy nos hicieron entrega de una tonelada más de cemento y un camión de grava -arena, con esto estamos seguros de que superaremos la meta propuesta”.

Cabe resaltar que esta obra se comenzó con aportaciones económicas de los sembradores del  CAC “Unidos  por  el  Renacer  Del  Campo” del programa ‘Sembrando vida “ complementando con aportación económica de los ciudadanos.

“A esto le sumamos el valioso apoyo de amigos y familiares que han estado aportando de forma económica o en especie”. Dijo .

Aglomeraciones para cobro de apoyos federales en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Personas de las comunidades y de la cabecera municipal se dieron cita en el banco bienestar para cobrar sus apoyos federales que les llegan a las personas debido a que el banco de San Juan de las Flores hubo fallas en el sistema.

Y es que durante tres días el banco gestionado por el gobierno municipal, ha servido de mucho para las personas que acuden ahí ya que este banco del bienestar ha ayudado a muchas personas que antes se trasladan hasta Tecpan o Acapulco.

“Estamos muy contentos con este banco por qué nos ayudado mucho a  darnos el recurso que antes teníamos que ir hasta otros lugares a cobrar o hacer trámites de tarjeta hoy estámos mejor”, dijo Juana García Bustamante.

Señalo que hay personas de diferentes comunidades, cobrando becas, cobrando el programa de Sembrando vida y hasta de jóvenes construyendo el futuro.

Es importante señalar que el gobierno federal, en coordinación con el gobierno municipal, logró consolidar una obra importante para el municipio de Atoyac de Álvarez, la construcción del Banco del Bienestar dónde los beneficiarios de los programas sociales reciben de manera directa y sin intermediarios los apoyos.

Pide ayuda para atender a su hija en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. En condiciones inhumanas y postrada en el piso, sin ningún tipo de apoyo es como vive Eugenia Barrientos, quien padece epilepsia y parálisis en todo el cuerpo. Su único sustento es su padre Pedro Barrientos Navarrete, un anciano que por su avanzada edad le impiden trabajar.

En el año 2020, Pedro Barrientos pidió ayuda y muchas de las personas le apoyaron y hoy dice que ya es muy difícil solventar y cuidar a su hija porque ya no puede “me es difícil cargar a mi hija, voltearla, llevarla al médico, ya no puedo caminar mucho ya me duele todo, no puedo ya”.

La familia vive en una casa de adobe muy deteriorada, cerca del Centro de Salud de la comunidad de El Ciruelar y junto a un desnutrido periquito, se encuentra la muchacha que sufre parálisis y al parecer le dan ataques epilépticos, ella vive con su papá Pedro Barrientos, un señor de la tercera edad quien está enfermo también.

Don Pedro cuenta con tristeza que vive al día, vende leña para subsistir ya que por su edad ya no lo emplean, señaló. Diariamente tiene que cargar con su hija en brazos para moverla, no cuenta con una cama de agua que es necesaria para que no se hagan llagas en la espalda y cabeza también en los pies.

“Yo muchas veces me he quedado sin comer por darle a ella, como quiera yo ya estoy viejo”, ataja don Pedro.

Anteriormente en el 2020 había ocasiones, con las pocas habilidades físicas que le quedaban, producto de los años, cazaba algunos animales de monte para solventar el hambre de ambos, aunque tenia que regresar a prisa pues su hija se desespera si no lo ve, “porque luego quiere ir al baño o se espanta, por eso le dejo el periquito”, dijo .

“Geña”, como de cariño le dicen a Eugenia y don Pedro, piden que su caso se haga público, para que llegue a oídos de las autoridades municipales, estatales y federales.

Desde este espacio, suplicamos a los lectores que se solidaricen con esta familia, ya que necesitan medicamentos, cama, colchón, despensas, material para reparar su hogar y muchas cosas más.

Quienes tengan posibilidades de ayudar, pueden acudir a visitarlo la comunidad de El Ciruelar, cerca del centro de salud o pueden depositar a su tarjeta.

Cae 50% venta de pescado en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Un 50 por ciento han caído las ventas de pescado en plena cuaresma en el mercado Perseverancia de este municipio, lamentaron los vendedores quienes confían en que mejoren durante Semana Santa.

En un recorrido por el Mercado Central Perseverancia en la visita al local de la comerciante de pescado Alejandra García Palomares expresó en entrevista que las ventas en esta temporada han caído en un 50%.

“En plena cuaresma han bajado las ventas de pescado donde los los católicos y no católicos recurren a comprar pescado de mar o carpa en este tiempo litúrgico como lo marca la iglesia católica pero este año de plano no hay nada de ventas”, señaló.

Dijo que está situación complica más su economía, pues de aquí depende su familia, ya que dijo que a veces no hay venta y que además el incremento en este alimento subió más de lo normal.

Por último, invito a la población a qué consuma los productos locales, ya que así apoyan la economía de estás personas que salen y dedican su tiempo para llevar el pan y el sustento a su mesa.

Nombran soldado por un día a Iker Ronaldo Marroquí

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), nombró a Iker Ronaldo Marroquí Villa como Soldado por un Día en un Homenaje a la Valentía.

En un acto lleno de emoción, Iker Ronaldo Marroquí Villa, un joven valiente, fue reconocido como “soldado por un día”.

La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones del 109 batallón de infantería, ubicado en la comunidad del  Ticuí.

 Acompañado por su abuelita y otros familiares, Iker fue trasladado en un vehículo militar hasta el cuartel.

Una vez allí, se le asignó un dormitorio donde su “locker” ya contenía su uniforme. Con ayuda, se vistió rápidamente para presentarse ante la tropa del “109 batallón” durante la solemne ceremonia de “izamiento de bandera”.

 El mayor cirujano dentista Armando Hernández Álvarez, en representación del comandanteFrancisco Aldaba Macías, pronunció unas palabras en honor a Iker. El mayor también dirigió el lema y el exhorto del batallón.

La banda de guerra, como muestra de respeto, ejecutó el toque militar  tres de diana. Los tenientes de infantería Marco Isaac Ibarra Franco y Vladimir Mata González también desempeñaron un papel importante.

 El primero, emitió una orden extraordinaria, mientras que el segundo ofreció palabras alusivas al acto. Los padres de Iker, Yahaira Villa y Ricardo Martínez, estuvieron presentes para compartir este momento especial con su hijo.

Iker recibió una medalla, una placa y un reconocimiento por su valentía y dedicación. Además, se le entregó su uniforme oficial.

 Durante el recorrido por las instalaciones, tuvo la oportunidad de fotografiarse con el batallón, un gesto que simboliza el reconocimiento público a su fortaleza y compromiso, a pesar de su falta de movilidad. Este homenaje no solo destaca la valentía de Iker, sino también la labor de todos aquellos que sirven en nuestras fuerzas armadas.

Su historia inspira y nos recuerda la importancia de reconocer y agradecer a quienes defienden nuestra seguridad y libertad.

¡Un sincero homenaje a la valentía de Iker y a todos los héroes que protegen nuestra nación!.

Salir de la versión móvil